Identificación de elementos expuestos a movimientos en masa en el municipio de Villarrica - Tolima, como insumo para la toma de decisiones
La generación de riesgo se da por procesos de uso y ocupación inadecuada e insostenible del territorio. La mayoría de los municipios del país no cuentan con inventarios ni estudios detallados, que identifiquen la infraestructura que se encuentra expuesta a las diferentes amenazas ya sean de origen n...
- Autores:
-
Montenegro Hoyos, Jonathan Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38308
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38308
- Palabra clave:
- ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ASENTAMIENTOS URBANOS
MOVIMIENTOS TECTONICOS
Landslides
land use planning
exposed infrastructure
urban area
geographic information system
movimiento en masa
ordenamiento territorial
infraestructura expuesta
casco urbano
sistema de información geográfica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La generación de riesgo se da por procesos de uso y ocupación inadecuada e insostenible del territorio. La mayoría de los municipios del país no cuentan con inventarios ni estudios detallados, que identifiquen la infraestructura que se encuentra expuesta a las diferentes amenazas ya sean de origen natural o antrópico a las que se encuentran expuestos. Entre los fenómenos naturales que amenazan nuestro país podemos encontrar los movimientos en masa que es uno de los más frecuentes en el país y se encuentra identificado en el decreto 1807 de 2014, compilado en el decreto 1077 del 2015 que expresa las amenazas que se deben tener en cuenta en la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en el ordenamiento territorial. El municipio de Villarrica, en el departamento del Tolima ha sido afectado por el fenómeno natural de movimientos en masa en el trascurso del tiempo, es necesario realizar una caracterización de la amenaza, en tanto que el presente artículo permitirá realizar una identificación de los elementos o infraestructura que se encuentra expuesta a este fenómeno en dicho municipio, con el fin de conocer e implementar medidas en términos de la gestión del riesgo de desastres como son la intervención prospectiva o intervención correctiva, buscando disminuir las condiciones de riesgo existente en el territorio. Esta identificación se realizará a partir del análisis de la información disponible y uso de la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica - SIG y de herramientas como la teledetección y el intersect. Los resultados permitirán determinar y cuantificar el número de infraestructura que se encuentra expuesta a dicho fenómeno, por consiguiente, de aproximadamente 1060 edificaciones que posee el casco urbano del municipio de Villarrica, el 54% se encuentran en amenaza alta y el 34% de las edificaciones se encuentran en amenaza media, generando un total que ronda los 88% de infraestructura expuesta a dicho fenómeno, las cuales se caracterizan por ser viviendas de uno y dos pisos, lotes por ocupar, zonas verdes y equipamientos como la plaza de mercado, instituciones educativas, alcaldía municipal, Hospitales, parques, salones comunales y polideportivos. |
---|