Diferencia de enfoque entre los proyectos de cooperación internacional “Plan Colombia” y “Paz Colombia” en el marco de la lucha contra el narcotráfico
La lucha contra el narcotráfico durante muchos años ha sido de gran importancia para toda la comunidad internacional; organizaciones gubernamentales y no gubernamentales han tratado de buscar soluciones para reducir o controlar la producción y tráfico de drogas en el mundo. Un punto clave de esta pr...
- Autores:
-
Pinzón Cárdenas, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41076
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/41076
- Palabra clave:
- COOPERACION INTERNACIONAL
NARCOTRAFICO
ACUERDOS DE PAZ
International cooperation
drug trafficking
Colombia
United States
Plan Colombia
Paz Colombia
Cooperación internacional
narcotrafico
Colombia
Estados Unidos
Plan Colombia
Paz Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_c8ea81889a0c522441a17e4b4758b7e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41076 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diferencia de enfoque entre los proyectos de cooperación internacional “Plan Colombia” y “Paz Colombia” en el marco de la lucha contra el narcotráfico |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Difference in approach between the international cooperation projects “Plan Colombia” and “Paz Colombia” in the framework of the fight against drug trafficking |
title |
Diferencia de enfoque entre los proyectos de cooperación internacional “Plan Colombia” y “Paz Colombia” en el marco de la lucha contra el narcotráfico |
spellingShingle |
Diferencia de enfoque entre los proyectos de cooperación internacional “Plan Colombia” y “Paz Colombia” en el marco de la lucha contra el narcotráfico COOPERACION INTERNACIONAL NARCOTRAFICO ACUERDOS DE PAZ International cooperation drug trafficking Colombia United States Plan Colombia Paz Colombia Cooperación internacional narcotrafico Colombia Estados Unidos Plan Colombia Paz Colombia |
title_short |
Diferencia de enfoque entre los proyectos de cooperación internacional “Plan Colombia” y “Paz Colombia” en el marco de la lucha contra el narcotráfico |
title_full |
Diferencia de enfoque entre los proyectos de cooperación internacional “Plan Colombia” y “Paz Colombia” en el marco de la lucha contra el narcotráfico |
title_fullStr |
Diferencia de enfoque entre los proyectos de cooperación internacional “Plan Colombia” y “Paz Colombia” en el marco de la lucha contra el narcotráfico |
title_full_unstemmed |
Diferencia de enfoque entre los proyectos de cooperación internacional “Plan Colombia” y “Paz Colombia” en el marco de la lucha contra el narcotráfico |
title_sort |
Diferencia de enfoque entre los proyectos de cooperación internacional “Plan Colombia” y “Paz Colombia” en el marco de la lucha contra el narcotráfico |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón Cárdenas, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Buitrago, Martha |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinzón Cárdenas, Valentina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COOPERACION INTERNACIONAL NARCOTRAFICO ACUERDOS DE PAZ |
topic |
COOPERACION INTERNACIONAL NARCOTRAFICO ACUERDOS DE PAZ International cooperation drug trafficking Colombia United States Plan Colombia Paz Colombia Cooperación internacional narcotrafico Colombia Estados Unidos Plan Colombia Paz Colombia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
International cooperation drug trafficking Colombia United States Plan Colombia Paz Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cooperación internacional narcotrafico Colombia Estados Unidos Plan Colombia Paz Colombia |
description |
La lucha contra el narcotráfico durante muchos años ha sido de gran importancia para toda la comunidad internacional; organizaciones gubernamentales y no gubernamentales han tratado de buscar soluciones para reducir o controlar la producción y tráfico de drogas en el mundo. Un punto clave de esta problemática es la producción, tema sobre el cual la principal respuesta por parte de los actores antes mencionados, ha sido la erradicación de cultivos ilícitos. Es por esto que Colombia se ha convertido en un país destinatario de la intervención internacional ya que, durante muchos años ha sido uno de los mayores productores de droga en el mundo. Esto ha implicado varios años de trabajo conjunto con otros países que también se ven afectados por el negocio del narcotráfico, entre estos, Estados Unidos, uno de los más afectados por el consumo de drogas y principal colaborador de Colombia en su lucha contra el narcotráfico. Este trabajo se propone analizar la diferencia en el enfoque de los proyectos de cooperación internacional “Plan Colombia” y “Paz Colombia”, desarrollados entre Estados Unidos y Colombia, a fin de comprender la razón por la que se hace necesario el diseño e implementación del Paz Colombia en el marco de la lucha contra el narcotráfico en el país. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-08T16:40:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-08T16:40:04Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/41076 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/41076 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Díaz, A. y Sánchez, F. (2004). Geografía de los cultivos ilícitos y conflicto armado en Colombia. Centro de Estudios de Desarrollo Económico Facultad de Economía, Universidad de los Andes. https://core.ac.uk/download/pdf/6517082.pdf Garay, L. y Espitia, J. (2020). La paz desfinanciada. Un periódico digital. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/la-paz-desfinanciada/ Martínez, J. (2000). Economía política del Plan Colombia. Revista Tendencias, 1 (1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5029698.pdf Ochoa, O. (2012). Plan Colombia: Una Lectura Retrospectiva. Panorama, 7 (12), 9–22. https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/download/366/345 Rocha, R. (2001). Antecedentes y perspectivas del narcotráfico en Colombia: una mirada a las políticas Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 32 (126), 59-109. https://www.redalyc.org/pdf/118/11820094004.pdf Céspedes, D. y Muñoz, D. ( 2017). Participación política para la paz: Un análisis del punto dos del acuerdo de la Habana . Monografía jurídica, 40-63. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1960/1/Participacion_politica_para_la_paz.pdf Trejos, L. (2017). Narcotráfico en la región Caribe. Observatorio colombiano de violencia y gobernanza. Friedrich Ebert Stiftung. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/13202.pdf Trejos, L. y Luquetta, D. (2014). Una aproximación a la ilegalidad, el crimen organizado y ausencia estatal en la frontera colombo-venezolana. El caso del departamento de La Guajira en Colombia. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 10 (24), septiembre - diciembre, 125-148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85532557008 Vargas, C. (2004). Cultivos ilícitos y erradicación forzosa en Colombia. Cuadernos de Economía, 23 (41), 109-141. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722004000200005 Cae gigantesco laboratorio de cocaína de las FARC (2012, agosto 10). Voz de América. https://www.vozdeamerica.com/america-latina/colombia-ecuador-farc-guerrilla-narcotrafico-laboratorioc-cocaina Cano, C. (2000, febrero). Las cifras del Plan Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1213439 Cosoy, N. (2016, febrero 5). Barack Obama anuncia US$450 millones de ayuda para plan Paz Colombia. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160203_colombia_obama_anuncio_plan_paz_nc León, O. y Gómez, M. (1994). Murió Escobar, y la violencia siguió. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-257624 López, J. (2020, enero 10). Quienes digan la verdad en la JEP purgarían sus penas en las zonas PDET. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/jep-colombia/penas-propias-de-condenados-por-jep-se-pagarian-en-las-zonas-pdet-450344 Lozano, P. (1996, julio 11). EEUU cancela el visado del presidente Samper por su relación con los “narcos”. El País. https://elpais.com/diario/1996/07/12/internacional/837122407_850215.html Miranda, B. (2019, abril 2). 1989: por qué hace 30 años Colombia vivió el peor año de su historia reciente. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47742991 Molina, J. (2016, septiembre 24). Así fue la inversión en el proceso de paz con las Farc. La Opinión. https://www.laopinion.com.co/politica/asi-fue-la-inversion-en-el-proceso-de-paz-con-las-farc Saiz, M. (2018, diciembre 12). Narcotráfico en Colombia, entre la riqueza del negocio y la precariedad del campesino. Público. https://www.publico.es/economia/narcotrafico-colombia-riqueza-negocio-precariedad-campesino.html Flores, A. y Calderón L. (2020, Noviembre, 16). Por qué excombatientes FARC abandonan zonas de reintegración en Colombia. . Insight crime. https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/riesgos-espacios-reincorporacion-colombia/ Casey, N. (2019, Mayo, 17). Las fallas que ponen en riesgo el acuerdo de paz en Colombia. The New York Times .https://www.nytimes.com/es/2019/05/17/espanol/america-latina/colombia-paz-farc-duque.html Departamento Nacional de Planeación. (2015). La paz en las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo. https://www.dnp.gov.co/Paginas/La-paz-en-las-estrategias-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx Departamento Nacional de Planeación. (2016). Plan Colombia DNP 15 años. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Plan-Colombia-DNP-15-a%C3%B1os.aspx Departamento Nacional de Planeación y Dirección de Justicia y Seguridad. (2006). Balance Plan Colombia 1999 – 2005. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/justicia%20seguridad%20y%20gobierno/bal_plan_col_espanol_final.pdf Muñoz, L. (s.f.). Implementación del programa Familias en Acción Atención a Población Desplazada – APD-. DNP. Principales Proyectos de Inversión Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional. https://spi.dnp.gov.co/App_Themes/SeguimientoProyectos/ResumenEjecutivo/0027065309999.pdf Presidencia de la República de Colombia. (2016). 15 años del Plan Colombia. http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20160204-plan-colombia/quince_anios.html#:~:text=15%20a%C3%B1os%20del%20Plan%20Colombia,desarrollo%20social%20en%20el%20pa%C3%ADs Unidad de Restitución de Tierras. (2019). Estadísticas de Restitución. https://www.restituciondetierras.gov.co/estadisticas-de-restitucion-de-tierras Albaladejo, A. y Haugaard, L. (2016). Los costos en Derechos Humanos durante el Plan Colombia. Latin America Working Group. https://coeuropa.org.co/wp-content/uploads/2016/03/Los-Costos-en-Derechos-Humanos-durante-el-Plan-Colombia-Infogra%CC%81fico.pdf Cordero, G. (2017). Cartel de Medellín VS Cartel de Cali: la delgada línea (blanca) que los separa. Esquire. https://www.esquire.com/es/adv/a12158026/diferencia-cartel-medellin-cartel-cali-narcos/ Equipo Nizkor, Human Rights. (2017). Monitoreo de cultivos de coca 2014 – Colombia. http://www.derechos.org/nizkor/corru/doc/colcoca3.html Greem, P. (s.f.). La logística siempre cambiante del narcotráfico. WSJ Custom Studios. http://www.wsj.com/ad/cocainenomics-the-logistics-es Llorente, M., Garzón, J. y Suárez, M. (2018). ¿En qué va la sustitución de cultivos ilícitos? Balance del 2017 y lo que viene en 2018. Fundación Ideas para la Paz. http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1654 Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2013). Informe Mundial sobre las Drogas 2013. https://www.unodc.org/doc/wdr2013/World_Drug_Report_2013_Spanish.pdf Ramírez, M. (2004). El Plan Colombia después de tres años de ejecución: entre la guerra contra las drogas y la guerra contra el terrorismo. Mama Coca. http://www.mamacoca.org/Octubre2004/doc/EL_PLAN_COLOMBIA_DESPUES_DE_TRES_ANOS_DE_EJECUCION.htm#:~:text=El%20Plan%20se%20concibi%C3%B3%20a,por%20Estados%20Unidos%5B9%5D USAID/Colombia. (2020). Estrategia de Cooperación para el Desarrollo del País (CDCS) - Julio 17, 2020 - Julio 17, 2025. https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/CDCS_Narrative_Public_SP-Oct-27-2020-2_-_ADJUSTMENTS.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41076/3/CardenasPinzonValentina2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41076/4/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41076/5/CardenasPinzonValentina2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c571e18ede3f52524ac8db33ce5af62f a609d7e369577f685ce98c66b903b91b d07f5fe09050cc4c9bf853bd04f5dd6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098507522015232 |
spelling |
Buitrago, MarthaPinzón Cárdenas, ValentinaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos2022-06-08T16:40:04Z2022-06-08T16:40:04Z2021-11-29http://hdl.handle.net/10654/41076instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa lucha contra el narcotráfico durante muchos años ha sido de gran importancia para toda la comunidad internacional; organizaciones gubernamentales y no gubernamentales han tratado de buscar soluciones para reducir o controlar la producción y tráfico de drogas en el mundo. Un punto clave de esta problemática es la producción, tema sobre el cual la principal respuesta por parte de los actores antes mencionados, ha sido la erradicación de cultivos ilícitos. Es por esto que Colombia se ha convertido en un país destinatario de la intervención internacional ya que, durante muchos años ha sido uno de los mayores productores de droga en el mundo. Esto ha implicado varios años de trabajo conjunto con otros países que también se ven afectados por el negocio del narcotráfico, entre estos, Estados Unidos, uno de los más afectados por el consumo de drogas y principal colaborador de Colombia en su lucha contra el narcotráfico. Este trabajo se propone analizar la diferencia en el enfoque de los proyectos de cooperación internacional “Plan Colombia” y “Paz Colombia”, desarrollados entre Estados Unidos y Colombia, a fin de comprender la razón por la que se hace necesario el diseño e implementación del Paz Colombia en el marco de la lucha contra el narcotráfico en el país.Resumen Palabras Claves Abstract Key Words Introducción El Plan Colombia Contexto histórico en el que surge el Plan Colombia Objetivos centrales del Plan Colombia Principales estrategias Principales resultados del Plan Colombia Resultados positivos y negativos en materia de lucha contra el narcotráfico en Colombia. Resultados positivos y negativos del Plan Colombia en la dimensión política Resultados positivos y negativos del Plan Colombia en la dimensión económica Resultados positivos y negativos en la dimensión social. Proyecto bilateral “Paz Colombia” Contexto histórico en el que surge Paz Colombia Objetivos centrales del proyecto Paz Colombia Principales estrategias Principales resultados Resultados positivos y negativos en materia de lucha contra el narcotráfico en Colombia. Resultados positivos y negativos en la dimensión política. Resultados positivos y negativos en la dimensión socioeconómica. ConclusionesThe fight against drug trafficking for many years has been of great importance to the entire international community; Governmental and non-governmental organizations have tried to find solutions to reduce or control the production and trafficking of drugs in the world. A key point of this problem is production, an issue on which the main response by the aforementioned actors has been the eradication of illicit crops. This is why Colombia has become a target country for international intervention since, for many years, it has been one of the largest drug producers in the world. This has involved several years of joint work with other countries that are also affected by the drug trafficking business, including the United States, one of the countries most affected by drug use and Colombia's main collaborator in its fight against drug trafficking. This work aims to analyze the difference in the approach of the international cooperation projects "Plan Colombia" and "Paz Colombia", developed between the United States and Colombia, in order to understand the reason why the design and implementation of the Peace Colombia in the framework of the fight against drug trafficking in the country.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoDiferencia de enfoque entre los proyectos de cooperación internacional “Plan Colombia” y “Paz Colombia” en el marco de la lucha contra el narcotráficoDifference in approach between the international cooperation projects “Plan Colombia” and “Paz Colombia” in the framework of the fight against drug traffickingCOOPERACION INTERNACIONALNARCOTRAFICOACUERDOS DE PAZInternational cooperationdrug traffickingColombiaUnited StatesPlan ColombiaPaz ColombiaCooperación internacionalnarcotraficoColombiaEstados UnidosPlan ColombiaPaz ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaDíaz, A. y Sánchez, F. (2004). Geografía de los cultivos ilícitos y conflicto armado en Colombia. Centro de Estudios de Desarrollo Económico Facultad de Economía, Universidad de los Andes. https://core.ac.uk/download/pdf/6517082.pdfGaray, L. y Espitia, J. (2020). La paz desfinanciada. Un periódico digital. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/la-paz-desfinanciada/Martínez, J. (2000). Economía política del Plan Colombia. Revista Tendencias, 1 (1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5029698.pdfOchoa, O. (2012). Plan Colombia: Una Lectura Retrospectiva. Panorama, 7 (12), 9–22. https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/download/366/345Rocha, R. (2001). Antecedentes y perspectivas del narcotráfico en Colombia: una mirada a las políticas Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 32 (126), 59-109. https://www.redalyc.org/pdf/118/11820094004.pdfCéspedes, D. y Muñoz, D. ( 2017). Participación política para la paz: Un análisis del punto dos del acuerdo de la Habana . Monografía jurídica, 40-63. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1960/1/Participacion_politica_para_la_paz.pdfTrejos, L. (2017). Narcotráfico en la región Caribe. Observatorio colombiano de violencia y gobernanza. Friedrich Ebert Stiftung. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/13202.pdfTrejos, L. y Luquetta, D. (2014). Una aproximación a la ilegalidad, el crimen organizado y ausencia estatal en la frontera colombo-venezolana. El caso del departamento de La Guajira en Colombia. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 10 (24), septiembre - diciembre, 125-148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85532557008Vargas, C. (2004). Cultivos ilícitos y erradicación forzosa en Colombia. Cuadernos de Economía, 23 (41), 109-141. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722004000200005Cae gigantesco laboratorio de cocaína de las FARC (2012, agosto 10). Voz de América. https://www.vozdeamerica.com/america-latina/colombia-ecuador-farc-guerrilla-narcotrafico-laboratorioc-cocainaCano, C. (2000, febrero). Las cifras del Plan Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1213439Cosoy, N. (2016, febrero 5). Barack Obama anuncia US$450 millones de ayuda para plan Paz Colombia. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160203_colombia_obama_anuncio_plan_paz_ncLeón, O. y Gómez, M. (1994). Murió Escobar, y la violencia siguió. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-257624López, J. (2020, enero 10). Quienes digan la verdad en la JEP purgarían sus penas en las zonas PDET. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/jep-colombia/penas-propias-de-condenados-por-jep-se-pagarian-en-las-zonas-pdet-450344Lozano, P. (1996, julio 11). EEUU cancela el visado del presidente Samper por su relación con los “narcos”. El País. https://elpais.com/diario/1996/07/12/internacional/837122407_850215.htmlMiranda, B. (2019, abril 2). 1989: por qué hace 30 años Colombia vivió el peor año de su historia reciente. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47742991Molina, J. (2016, septiembre 24). Así fue la inversión en el proceso de paz con las Farc. La Opinión. https://www.laopinion.com.co/politica/asi-fue-la-inversion-en-el-proceso-de-paz-con-las-farcSaiz, M. (2018, diciembre 12). Narcotráfico en Colombia, entre la riqueza del negocio y la precariedad del campesino. Público. https://www.publico.es/economia/narcotrafico-colombia-riqueza-negocio-precariedad-campesino.htmlFlores, A. y Calderón L. (2020, Noviembre, 16). Por qué excombatientes FARC abandonan zonas de reintegración en Colombia. . Insight crime. https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/riesgos-espacios-reincorporacion-colombia/Casey, N. (2019, Mayo, 17). Las fallas que ponen en riesgo el acuerdo de paz en Colombia. The New York Times .https://www.nytimes.com/es/2019/05/17/espanol/america-latina/colombia-paz-farc-duque.htmlDepartamento Nacional de Planeación. (2015). La paz en las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo. https://www.dnp.gov.co/Paginas/La-paz-en-las-estrategias-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspxDepartamento Nacional de Planeación. (2016). Plan Colombia DNP 15 años. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Plan-Colombia-DNP-15-a%C3%B1os.aspxDepartamento Nacional de Planeación y Dirección de Justicia y Seguridad. (2006). Balance Plan Colombia 1999 – 2005. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/justicia%20seguridad%20y%20gobierno/bal_plan_col_espanol_final.pdfMuñoz, L. (s.f.). Implementación del programa Familias en Acción Atención a Población Desplazada – APD-. DNP. Principales Proyectos de Inversión Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional. https://spi.dnp.gov.co/App_Themes/SeguimientoProyectos/ResumenEjecutivo/0027065309999.pdfPresidencia de la República de Colombia. (2016). 15 años del Plan Colombia. http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20160204-plan-colombia/quince_anios.html#:~:text=15%20a%C3%B1os%20del%20Plan%20Colombia,desarrollo%20social%20en%20el%20pa%C3%ADsUnidad de Restitución de Tierras. (2019). Estadísticas de Restitución. https://www.restituciondetierras.gov.co/estadisticas-de-restitucion-de-tierrasAlbaladejo, A. y Haugaard, L. (2016). Los costos en Derechos Humanos durante el Plan Colombia. Latin America Working Group. https://coeuropa.org.co/wp-content/uploads/2016/03/Los-Costos-en-Derechos-Humanos-durante-el-Plan-Colombia-Infogra%CC%81fico.pdfCordero, G. (2017). Cartel de Medellín VS Cartel de Cali: la delgada línea (blanca) que los separa. Esquire. https://www.esquire.com/es/adv/a12158026/diferencia-cartel-medellin-cartel-cali-narcos/Equipo Nizkor, Human Rights. (2017). Monitoreo de cultivos de coca 2014 – Colombia. http://www.derechos.org/nizkor/corru/doc/colcoca3.htmlGreem, P. (s.f.). La logística siempre cambiante del narcotráfico. WSJ Custom Studios. http://www.wsj.com/ad/cocainenomics-the-logistics-esLlorente, M., Garzón, J. y Suárez, M. (2018). ¿En qué va la sustitución de cultivos ilícitos? Balance del 2017 y lo que viene en 2018. Fundación Ideas para la Paz. http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1654Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2013). Informe Mundial sobre las Drogas 2013. https://www.unodc.org/doc/wdr2013/World_Drug_Report_2013_Spanish.pdfRamírez, M. (2004). El Plan Colombia después de tres años de ejecución: entre la guerra contra las drogas y la guerra contra el terrorismo. Mama Coca. http://www.mamacoca.org/Octubre2004/doc/EL_PLAN_COLOMBIA_DESPUES_DE_TRES_ANOS_DE_EJECUCION.htm#:~:text=El%20Plan%20se%20concibi%C3%B3%20a,por%20Estados%20Unidos%5B9%5DUSAID/Colombia. (2020). Estrategia de Cooperación para el Desarrollo del País (CDCS) - Julio 17, 2020 - Julio 17, 2025. https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/CDCS_Narrative_Public_SP-Oct-27-2020-2_-_ADJUSTMENTS.pdfCampus UMNGORIGINALCardenasPinzonValentina2021.pdfCardenasPinzonValentina2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf895543http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41076/3/CardenasPinzonValentina2021.pdfc571e18ede3f52524ac8db33ce5af62fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41076/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILCardenasPinzonValentina2021.pdf.jpgCardenasPinzonValentina2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6239http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41076/5/CardenasPinzonValentina2021.pdf.jpgd07f5fe09050cc4c9bf853bd04f5dd6dMD5510654/41076oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/410762022-06-10 01:04:02.453Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |