Identificación de alternativa de mejora para el desempeño energético en el SENA - Centro de Servicios Financieros - Regional Distrito Capital - Colombia

El desempeño energético incluye el uso, la eficiencia y el consumo de la energía por lo que permite adoptar en la organización diferentes actividades para obtener reducción de los costos, mejorando las operaciones de sus sistemas, sus procesos o sus equipamientos y disminuyendo la contaminación ambi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15457
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15457
Palabra clave:
Energía eléctrica
Eficiente
Desempeño energético
Mejora Continua
Contaminación lumínica
ENERGIA ELECTRICA
CONSUMO DE ENERGIA - CONTROL
ILUMINACION DE INTERIORES
Electric energy
Energy performance
Efficient
Continuous improvement
light pollution
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c8a6f2d1858489a9f9deeb1d9b09f27f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15457
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de alternativa de mejora para el desempeño energético en el SENA - Centro de Servicios Financieros - Regional Distrito Capital - Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Identification for the improvement of alternative energy perfomance in the SENA - Financial Services Center - Capital Regional District – Colombia
title Identificación de alternativa de mejora para el desempeño energético en el SENA - Centro de Servicios Financieros - Regional Distrito Capital - Colombia
spellingShingle Identificación de alternativa de mejora para el desempeño energético en el SENA - Centro de Servicios Financieros - Regional Distrito Capital - Colombia
Energía eléctrica
Eficiente
Desempeño energético
Mejora Continua
Contaminación lumínica
ENERGIA ELECTRICA
CONSUMO DE ENERGIA - CONTROL
ILUMINACION DE INTERIORES
Electric energy
Energy performance
Efficient
Continuous improvement
light pollution
title_short Identificación de alternativa de mejora para el desempeño energético en el SENA - Centro de Servicios Financieros - Regional Distrito Capital - Colombia
title_full Identificación de alternativa de mejora para el desempeño energético en el SENA - Centro de Servicios Financieros - Regional Distrito Capital - Colombia
title_fullStr Identificación de alternativa de mejora para el desempeño energético en el SENA - Centro de Servicios Financieros - Regional Distrito Capital - Colombia
title_full_unstemmed Identificación de alternativa de mejora para el desempeño energético en el SENA - Centro de Servicios Financieros - Regional Distrito Capital - Colombia
title_sort Identificación de alternativa de mejora para el desempeño energético en el SENA - Centro de Servicios Financieros - Regional Distrito Capital - Colombia
dc.subject.spa.fl_str_mv Energía eléctrica
Eficiente
Desempeño energético
Mejora Continua
Contaminación lumínica
topic Energía eléctrica
Eficiente
Desempeño energético
Mejora Continua
Contaminación lumínica
ENERGIA ELECTRICA
CONSUMO DE ENERGIA - CONTROL
ILUMINACION DE INTERIORES
Electric energy
Energy performance
Efficient
Continuous improvement
light pollution
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ENERGIA ELECTRICA
CONSUMO DE ENERGIA - CONTROL
ILUMINACION DE INTERIORES
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Electric energy
Energy performance
Efficient
Continuous improvement
light pollution
description El desempeño energético incluye el uso, la eficiencia y el consumo de la energía por lo que permite adoptar en la organización diferentes actividades para obtener reducción de los costos, mejorando las operaciones de sus sistemas, sus procesos o sus equipamientos y disminuyendo la contaminación ambiental. En este trabajo es presentada la alternativa que contribuye al mejoramiento en el desempeño energético en uno de los centros de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la cual se obtuvo inicialmente por medio del análisis del diagnóstico, en donde se recopilo información del consumo, equipos que usan energía y obras realizadas durante un periodo de tiempo establecido, además se observó los resultados obtenidos a través de la aplicación de una encuesta para identificar las prácticas de los funcionarios en referencia al ahorro y uso eficiente del recurso, identificando los factores que afectan al consumo del recurso. Por último, se analizaron todas las variables obtenidas y las diferentes medidas que el mercado actual ofrece y que se pueden adoptar como herramientas útiles y eficaces para la disminución de gastos que acarrea el empleo de la energía, la disposición de residuos peligrosos, así mismo el cumplimiento a la legislación energética y a los compromisos ambientales de la organización inmersos en su política ambiental.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-12T15:41:28Z
2019-12-30T18:46:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-12T15:41:28Z
2019-12-30T18:46:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15457
url http://hdl.handle.net/10654/15457
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv WWF España, “Observatorio de la Electricidad octubre 2011,” 2011.
A. M. Ariza Ramírez, “Métodos Utilizados Para El Pronóstico De Demanda De Energía Eléctrica En Sistemas De Distribución,” Univ. Tecnológica Pereira. Programa Ing. Eléctrica, p. 145, 2013.
P. C. Cantú Martínez, “Contaminacion Ambiental,” Scielo, p. 80, 2002.
J. M. Maldonado, “Ciudades y contaminación ambiental,” Rev. Ing. Univ. los Andes, no. 30, pp. 66–71, 2009.
V. E. Colque Pinelo, Ma. Teresa. Sánchez Campo, “Los Gases de Efecto Invernadero,” Labor, pp. 1–8, 2007.
C. Global, “Los Gases de Efecto Invernadero : Invernadero : ¿ Por qué se produce el Calentamiento Global ?,” Marzo 2007 Lima Peru, pp. 1–8, 2007.
Secretaria Distrital de Ambiente. (s.f.) Obtenido de http:// http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/cambio-climatico
Ambientebogota.gov.co, 2016
Semana Sostenible. (s.f.) Obtenido de http://sostenibilidad.semana.com/ actualidad/articulo/abuso-energia-electrica-causa-danos-medio-ambiente/28974
Por un mundo mas verde. (s.f.) Obtenido de https://sites.google.com/site/ porunmundomasverdepabloysergio/deterioro-del-planeta/contaminacion-luminica
XM filia de isa. (s.f.) Obtenido de http://informesanuales.xm.com.co/2015/ SitePages/operacion/3-1-Demanda-de-energia-nacional.aspx
EPM. (s.f.) Obtenido de http://www.epm.com.co/site/clientes_usuarios/ Clientesyusuarios/Nuestrosservicios/Energ%C3%ADa/Comercializacion .aspx
C. de Congreso, «Ley 872 de 2003. Por la cual se crea el Sistema de Gestion de la Calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios», vol. 2003, n.o diciembre 30, 2003.
Sena, «Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol», 2015.
Sena, (s.f.) Obtenido de http://compromiso.sena.edu.co/
Congreso de Colombia, “Ley 697 de 2001 - uso racional y eficiente de la energía,” 03/10/2001. pp. 2–5, 2001.
Sena, “Plan estrategico 2015-2018”,2015.
M. Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial, “Lineamientos Técnicos para el Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos”, 2010.
SECOP II. (s.f.) Obtenido de https://www.contratos.gov.co/puc/buscador. html
BUNCA. (2009). Guías de buenas prácticas y manuales de mantenimiento en refrigeración, aire acondicionado, iluminación.Recuperado de http://www. bunca. org/index.php?option=com_content&- view=article&id=187&Itemid=108
CNE. (2011). Recomendaciones para el uso eficiente de la energía en las oficinas.recuperado de http://www. acee.cl/areas/edificacion/recursos/guias
WWF España. (2008). Guía de ahorro y eficiencia energética en las oficinas. Recuperado de http://www.officinaseficientes.es/docs/guia_OFF.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15457/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15457/2/CarvajalG%c3%b3mezMayraAlejandra2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15457/3/CarvajalG%c3%b3mezMayraAlejandra2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15457/4/CarvajalG%c3%b3mezMayraAlejandra2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
fbc9c2408092cc486f1656b0285b1eff
0f4ce16d29ee24385d46645ca8bde9e3
13481e16a097dd465a87f345031a187e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098475446075392
spelling Calle 1002017-05-12T15:41:28Z2019-12-30T18:46:33Z2017-05-12T15:41:28Z2019-12-30T18:46:33Z2016-11-24http://hdl.handle.net/10654/15457El desempeño energético incluye el uso, la eficiencia y el consumo de la energía por lo que permite adoptar en la organización diferentes actividades para obtener reducción de los costos, mejorando las operaciones de sus sistemas, sus procesos o sus equipamientos y disminuyendo la contaminación ambiental. En este trabajo es presentada la alternativa que contribuye al mejoramiento en el desempeño energético en uno de los centros de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la cual se obtuvo inicialmente por medio del análisis del diagnóstico, en donde se recopilo información del consumo, equipos que usan energía y obras realizadas durante un periodo de tiempo establecido, además se observó los resultados obtenidos a través de la aplicación de una encuesta para identificar las prácticas de los funcionarios en referencia al ahorro y uso eficiente del recurso, identificando los factores que afectan al consumo del recurso. Por último, se analizaron todas las variables obtenidas y las diferentes medidas que el mercado actual ofrece y que se pueden adoptar como herramientas útiles y eficaces para la disminución de gastos que acarrea el empleo de la energía, la disposición de residuos peligrosos, así mismo el cumplimiento a la legislación energética y a los compromisos ambientales de la organización inmersos en su política ambiental.Energy performance includes the use of, efficiency and energy consumption so that it can adopt different activities in the organization to obtain cost reduction, improving the operations of their systems, processes or equipment reducing environmental pollution. This paper presents the alternative that contributes to the improvement of energy performance in one of the training centers of the National Learning Service SENA, which was initially obtained through the analysis of the energy diagnosis, where information was collected on consumption, equipment that uses energy and works carried out over a set period of time, in addition the results obtained through the application of a survey to identify the practices of the officials in reference to the saving and efficient use of the energy were observed, identifying the factors that affect the consumption of the resource. Finally, we analyzed all the variables obtained and the different measures that the current market offers and that can be adopted as useful and effective tools for the reduction of expenses that entails the use of energy, the disposal of hazardous waste, as well as compliance to the energy legislation and the environmental commitments of the organization immersed in its environmental policy.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesEnergía eléctricaEficienteDesempeño energéticoMejora ContinuaContaminación lumínicaENERGIA ELECTRICACONSUMO DE ENERGIA - CONTROLILUMINACION DE INTERIORESElectric energyEnergy performanceEfficientContinuous improvementlight pollutionIdentificación de alternativa de mejora para el desempeño energético en el SENA - Centro de Servicios Financieros - Regional Distrito Capital - ColombiaIdentification for the improvement of alternative energy perfomance in the SENA - Financial Services Center - Capital Regional District – Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fWWF España, “Observatorio de la Electricidad octubre 2011,” 2011.A. M. Ariza Ramírez, “Métodos Utilizados Para El Pronóstico De Demanda De Energía Eléctrica En Sistemas De Distribución,” Univ. Tecnológica Pereira. Programa Ing. Eléctrica, p. 145, 2013.P. C. Cantú Martínez, “Contaminacion Ambiental,” Scielo, p. 80, 2002.J. M. Maldonado, “Ciudades y contaminación ambiental,” Rev. Ing. Univ. los Andes, no. 30, pp. 66–71, 2009.V. E. Colque Pinelo, Ma. Teresa. Sánchez Campo, “Los Gases de Efecto Invernadero,” Labor, pp. 1–8, 2007.C. Global, “Los Gases de Efecto Invernadero : Invernadero : ¿ Por qué se produce el Calentamiento Global ?,” Marzo 2007 Lima Peru, pp. 1–8, 2007.Secretaria Distrital de Ambiente. (s.f.) Obtenido de http:// http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/cambio-climaticoAmbientebogota.gov.co, 2016Semana Sostenible. (s.f.) Obtenido de http://sostenibilidad.semana.com/ actualidad/articulo/abuso-energia-electrica-causa-danos-medio-ambiente/28974Por un mundo mas verde. (s.f.) Obtenido de https://sites.google.com/site/ porunmundomasverdepabloysergio/deterioro-del-planeta/contaminacion-luminicaXM filia de isa. (s.f.) Obtenido de http://informesanuales.xm.com.co/2015/ SitePages/operacion/3-1-Demanda-de-energia-nacional.aspxEPM. (s.f.) Obtenido de http://www.epm.com.co/site/clientes_usuarios/ Clientesyusuarios/Nuestrosservicios/Energ%C3%ADa/Comercializacion .aspxC. de Congreso, «Ley 872 de 2003. Por la cual se crea el Sistema de Gestion de la Calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios», vol. 2003, n.o diciembre 30, 2003.Sena, «Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol», 2015.Sena, (s.f.) Obtenido de http://compromiso.sena.edu.co/Congreso de Colombia, “Ley 697 de 2001 - uso racional y eficiente de la energía,” 03/10/2001. pp. 2–5, 2001.Sena, “Plan estrategico 2015-2018”,2015.M. Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial, “Lineamientos Técnicos para el Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos”, 2010.SECOP II. (s.f.) Obtenido de https://www.contratos.gov.co/puc/buscador. htmlBUNCA. (2009). Guías de buenas prácticas y manuales de mantenimiento en refrigeración, aire acondicionado, iluminación.Recuperado de http://www. bunca. org/index.php?option=com_content&- view=article&id=187&Itemid=108CNE. (2011). Recomendaciones para el uso eficiente de la energía en las oficinas.recuperado de http://www. acee.cl/areas/edificacion/recursos/guiasWWF España. (2008). Guía de ahorro y eficiencia energética en las oficinas. Recuperado de http://www.officinaseficientes.es/docs/guia_OFF.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carvajal Gómez, Mayra Alejandramayralejandra112@hotmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15457/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALCarvajalGómezMayraAlejandra2016.pdfArticulo de Investigaciónapplication/pdf859929http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15457/2/CarvajalG%c3%b3mezMayraAlejandra2016.pdffbc9c2408092cc486f1656b0285b1effMD52TEXTCarvajalGómezMayraAlejandra2016.pdf.txtExtracted texttext/plain33853http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15457/3/CarvajalG%c3%b3mezMayraAlejandra2016.pdf.txt0f4ce16d29ee24385d46645ca8bde9e3MD53THUMBNAILCarvajalGómezMayraAlejandra2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5159http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15457/4/CarvajalG%c3%b3mezMayraAlejandra2016.pdf.jpg13481e16a097dd465a87f345031a187eMD5410654/15457oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154572019-12-30 13:46:34.096Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K