Efectos socio-económicos en Colombia generados por el tratado de cooperación amazónica de 1978

Con el proceso de globalización y el aumento del desarrollo tecnológico y la industrialización, se han originado diferentes iniciativas que tienen la misión de contrarrestar las consecuencias negativas que han dejado para el medio ambiente estos avances, por consiguiente, los Estados han sido unos d...

Full description

Autores:
Rodríguez Rincón, Linda Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6612
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6612
Palabra clave:
ORGANIZACION DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA - HISTORIA
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - AMAZONIA (REGION)
CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES - AMAZONIA (REGION)
OTCA
TCA
Amazonas
Tratado Internacional
Medio Ambiente
Indígenas
Efectos
Economía
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c89d6ddd0e5ef8c8534754f56d9c8aaf
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6612
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos socio-económicos en Colombia generados por el tratado de cooperación amazónica de 1978
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Socio- economic effects generated in Colombia by amazon cooperation treaty of 1978
title Efectos socio-económicos en Colombia generados por el tratado de cooperación amazónica de 1978
spellingShingle Efectos socio-económicos en Colombia generados por el tratado de cooperación amazónica de 1978
ORGANIZACION DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA - HISTORIA
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - AMAZONIA (REGION)
CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES - AMAZONIA (REGION)
OTCA
TCA
Amazonas
Tratado Internacional
Medio Ambiente
Indígenas
Efectos
Economía
title_short Efectos socio-económicos en Colombia generados por el tratado de cooperación amazónica de 1978
title_full Efectos socio-económicos en Colombia generados por el tratado de cooperación amazónica de 1978
title_fullStr Efectos socio-económicos en Colombia generados por el tratado de cooperación amazónica de 1978
title_full_unstemmed Efectos socio-económicos en Colombia generados por el tratado de cooperación amazónica de 1978
title_sort Efectos socio-económicos en Colombia generados por el tratado de cooperación amazónica de 1978
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Rincón, Linda Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Goméz Azuero, Juan Pablo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Rincón, Linda Natalia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ORGANIZACION DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA - HISTORIA
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - AMAZONIA (REGION)
CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES - AMAZONIA (REGION)
topic ORGANIZACION DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA - HISTORIA
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - AMAZONIA (REGION)
CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES - AMAZONIA (REGION)
OTCA
TCA
Amazonas
Tratado Internacional
Medio Ambiente
Indígenas
Efectos
Economía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv OTCA
TCA
Amazonas
Tratado Internacional
Medio Ambiente
Indígenas
Efectos
Economía
description Con el proceso de globalización y el aumento del desarrollo tecnológico y la industrialización, se han originado diferentes iniciativas que tienen la misión de contrarrestar las consecuencias negativas que han dejado para el medio ambiente estos avances, por consiguiente, los Estados han sido unos de los principales promotores de mecanismos que tienen como fin esta misión. Una de las principales iniciativas, donde se puede evidenciar lo anterior, es la creación del Tratado de Cooperación Amazónica. La firma de este, se dio en el año de 1978 y tiene como objetivo principal el trabajo conjunto para promover el desarrollo armónico de la Amazonía, de manera que se obtengan efectos positivos de este; de ahí que, la posterior evolución a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, representa la principal organización aprobada por los Estados frente a la protección y cuidado del Amazonas. Por ende, siendo Colombia uno de los Estados miembros del OTCA, con un gran porcentaje de territorio amazónico, es evidente el interés sobre, si la creación de este organismo ha llenado las expectativas basadas en los desafíos por los cuales se necesitó su creación, haciendo alusión a los efectos que haya generado en el Amazonas colombiano; este trabajo de grado presenta un análisis del trabajo que se ha llevado a cabo por la OTCA, tomando como referencias el aspecto social y el aspecto económico del Amazonas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-18T15:38:12Z
2019-12-26T22:18:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-18T15:38:12Z
2019-12-26T22:18:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-08-04
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6612
url http://hdl.handle.net/10654/6612
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6612/1/trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6612/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6612/3/trabajo%20de%20grado.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6612/4/trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d7147fc7a146b6b88561d93d42b7055f
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
6dc5834e799fb1e7529eddf74bb0ca39
62297a41d92be4e05c9e72dfce177367
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098427171733504
spelling Goméz Azuero, Juan PabloRodríguez Rincón, Linda NataliaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002015-09-18T15:38:12Z2019-12-26T22:18:13Z2015-09-18T15:38:12Z2019-12-26T22:18:13Z2015-08-04http://hdl.handle.net/10654/6612Con el proceso de globalización y el aumento del desarrollo tecnológico y la industrialización, se han originado diferentes iniciativas que tienen la misión de contrarrestar las consecuencias negativas que han dejado para el medio ambiente estos avances, por consiguiente, los Estados han sido unos de los principales promotores de mecanismos que tienen como fin esta misión. Una de las principales iniciativas, donde se puede evidenciar lo anterior, es la creación del Tratado de Cooperación Amazónica. La firma de este, se dio en el año de 1978 y tiene como objetivo principal el trabajo conjunto para promover el desarrollo armónico de la Amazonía, de manera que se obtengan efectos positivos de este; de ahí que, la posterior evolución a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, representa la principal organización aprobada por los Estados frente a la protección y cuidado del Amazonas. Por ende, siendo Colombia uno de los Estados miembros del OTCA, con un gran porcentaje de territorio amazónico, es evidente el interés sobre, si la creación de este organismo ha llenado las expectativas basadas en los desafíos por los cuales se necesitó su creación, haciendo alusión a los efectos que haya generado en el Amazonas colombiano; este trabajo de grado presenta un análisis del trabajo que se ha llevado a cabo por la OTCA, tomando como referencias el aspecto social y el aspecto económico del Amazonas.With the process of globalization and increased technological development and industrialization, various initiatives have originated with the mission to counter the negative consequences that have left the environment these advances, therefore, States have been one of the main promoters of mechanisms that aim this mission. One of the major initiatives, which can be evidenced above, is the creation of the Amazon Cooperation Treaty. The signing of this, was in the year 1978 and its main objective working together to promote the harmonious development of the Amazon, so positive effects of this are obtained; hence, the subsequent evolution of the Organization of the Amazon Cooperation Treaty, is the main organization approved by the States to the protection and care of the Amazon. Therefore, Colombia being one of the Member States of ACTO, with a large percentage of Amazon territory, it is clear the interest, whether the creation of this organization has filled based on the challenges which are needed expectations creation, making referring to the impact they have generated in the Colombian Amazon; This paper presents an analysis of degree work has been carried out by the OTCA, taking as reference the social aspect and the economic aspect of the Amazon.Pregradoapplication/pdfspaEfectos socio-económicos en Colombia generados por el tratado de cooperación amazónica de 1978Socio- economic effects generated in Colombia by amazon cooperation treaty of 1978info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORGANIZACION DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA - HISTORIAPROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - AMAZONIA (REGION)CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES - AMAZONIA (REGION)OTCATCAAmazonasTratado InternacionalMedio AmbienteIndígenasEfectosEconomíaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva Granadahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALtrabajo de grado.pdfapplication/pdf824686http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6612/1/trabajo%20de%20grado.pdfd7147fc7a146b6b88561d93d42b7055fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6612/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTtrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain164944http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6612/3/trabajo%20de%20grado.pdf.txt6dc5834e799fb1e7529eddf74bb0ca39MD53THUMBNAILtrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6248http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6612/4/trabajo%20de%20grado.pdf.jpg62297a41d92be4e05c9e72dfce177367MD5410654/6612oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/66122020-06-30 13:25:40.52Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K