Desarrollo vial en Colombia y el impacto de las vias de cuarta generacion

La inversión por parte del Estado Colombiano en la mejora de la infraestructura vial, es un tema de gran importancia para la economía y la sociedad en general. Colombia presenta un rezago significativo en lo referente al desarrollo de las vías terrestres nacionales, cuyo progreso a lo largo de la hi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14893
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14893
Palabra clave:
Concesión
Vías 4G
Adquisición de predios
Competitividad
Generaciones
Autopistas
Corredores viales
Impactos socio - económicos
INGENIERIA DEL TRANSITO
CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
AUTOPISTAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
Concession
routes 4G
land acquisition
Competitiveness
Generations
Highways
road runners
socio - economic impacts
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La inversión por parte del Estado Colombiano en la mejora de la infraestructura vial, es un tema de gran importancia para la economía y la sociedad en general. Colombia presenta un rezago significativo en lo referente al desarrollo de las vías terrestres nacionales, cuyo progreso a lo largo de la historia se ha dado a través de cuatro generaciones diferentes, cada una con sus características propias, errores y aciertos que se han tratado de perfeccionar con el pasar de los años. La cuarta generación de las obras es tal vez la más importante para el país, pues reúne toda la experiencia adquirida en el pasado y plantea la ejecución de grandes construcciones, que sin lugar a duda incrementan la competitividad y la economía, incentivando el intercambio comercial y facilitando el transito de personas y mercancías en tiempos mas cortos y a menores costos.