Determinación de políticas mediante un modelo de reciclaje para hogares, en la ciudad de Bogotá
Actualmente, los seres humanos desarrollan métodos innovadores para minimizar el impacto ambiental por medio de la utilización eficiente de los recursos naturales, enfrentando así los problemas del manejo inadecuado de desechos y mitigando el daño resultante del aceleramiento industrial en la socied...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13386
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13386
- Palabra clave:
- Políticas
Modelo de reciclaje
Estimado de costos
Análisis financiero
Riesgos
Método medible de Mosler
RECICLADO (DESPERDICIOS, RESIDUOS, DESECHOS, ETC.)
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
Policy
Recycling Model
Cost Estimates
Financial Analysis
Risk
measurable method Mosler
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Actualmente, los seres humanos desarrollan métodos innovadores para minimizar el impacto ambiental por medio de la utilización eficiente de los recursos naturales, enfrentando así los problemas del manejo inadecuado de desechos y mitigando el daño resultante del aceleramiento industrial en la sociedad. Sin embargo ¿es posible importar y aplicar un modelo de reciclaje de un país a otro aunque su cultura sea distinta? En verdad son muy pocas las sociedades que aplican modelos ecológicos extranjeros, atribuyendo su ineficiencia a la disfuncionalidad gubernamental local y a la carencia de recursos que les permita llevar a cabo estas ideas, pero no tienen en cuenta el retorno de la inversión, los beneficios de la ejecución de proyectos de inversión social, y varios factores positivos que solo se evidencian con una adecuada gestión de proyectos, claro está en un entorno ideal, es decir libre de corrupción. El objetivo de este artículo es analizar la implementación de políticas mediante un modelo de reciclaje para hogares en la ciudad de Bogotá, planteando como base la situación actual, analizando los métodos de recolección de residuos reutilizables en Bogotá como en otros países, generando un modelo hipotético con los datos encontrados y determinando las políticas adecuadas para el funcionamiento sostenible del modelo propuesto. Lo anterior, mediante el estudio de datos estadísticos referentes al tema determinado, estableciendo un estimado de costos, un análisis financiero con cifras aproximadas, finalizando con la aplicación de una matriz para evidenciar los factores de riesgo del modelo a establecer, mediante el método medible de Mosler. |
---|