Alfabetización financiera a la ciudadanía de la clase media en Colombia: herramienta útil para mejorar su calidad de vida

Por medio del presente ensayo se da a conocer la necesidad de una implementación adecuada de educación financiera para la ciudadanía de la clase media de la República de Colombia, siendo esta la población con más tendencia a tener mayores niveles de endeudamiento y menores aportes a su calidad de vi...

Full description

Autores:
Cortes Daniel, Wendy Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39088
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39088
Palabra clave:
FINANZAS - ENSEÑANZA
CALIDAD DE VIDA
Education
Finances
Guidelines
Habits
Literacy
Educación
Finanzas
Lineamientos
Hábitos
Alfabetización
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_c74351e363769d19b96d5c98b00a0a28
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39088
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Alfabetización financiera a la ciudadanía de la clase media en Colombia: herramienta útil para mejorar su calidad de vida
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Financial literacy for the citizens of the middle class in Colombia: a useful tool to improve your quality of life
title Alfabetización financiera a la ciudadanía de la clase media en Colombia: herramienta útil para mejorar su calidad de vida
spellingShingle Alfabetización financiera a la ciudadanía de la clase media en Colombia: herramienta útil para mejorar su calidad de vida
FINANZAS - ENSEÑANZA
CALIDAD DE VIDA
Education
Finances
Guidelines
Habits
Literacy
Educación
Finanzas
Lineamientos
Hábitos
Alfabetización
title_short Alfabetización financiera a la ciudadanía de la clase media en Colombia: herramienta útil para mejorar su calidad de vida
title_full Alfabetización financiera a la ciudadanía de la clase media en Colombia: herramienta útil para mejorar su calidad de vida
title_fullStr Alfabetización financiera a la ciudadanía de la clase media en Colombia: herramienta útil para mejorar su calidad de vida
title_full_unstemmed Alfabetización financiera a la ciudadanía de la clase media en Colombia: herramienta útil para mejorar su calidad de vida
title_sort Alfabetización financiera a la ciudadanía de la clase media en Colombia: herramienta útil para mejorar su calidad de vida
dc.creator.fl_str_mv Cortes Daniel, Wendy Julieth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carreño Moreno, Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cortes Daniel, Wendy Julieth
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv FINANZAS - ENSEÑANZA
CALIDAD DE VIDA
topic FINANZAS - ENSEÑANZA
CALIDAD DE VIDA
Education
Finances
Guidelines
Habits
Literacy
Educación
Finanzas
Lineamientos
Hábitos
Alfabetización
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education
Finances
Guidelines
Habits
Literacy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación
Finanzas
Lineamientos
Hábitos
Alfabetización
description Por medio del presente ensayo se da a conocer la necesidad de una implementación adecuada de educación financiera para la ciudadanía de la clase media de la República de Colombia, siendo esta la población con más tendencia a tener mayores niveles de endeudamiento y menores aportes a su calidad de vida , para esta problemática se plantea un objetivo que consiste en establecer unos lineamientos que permita crear soluciones financieras y hábitos saludables en los ciudadanos de la clase media en el país desde los niños hasta los adultos para así reducir esta problemática siendo un tema esencial y necesario , además se dan a conocer las posibilidades de acceder a una educación financiera orientada y la creación de hábitos personales ya que pueden ser la fuente para mejorar la calidad de vida de la población objeto, así mismo se argumentan las causas y consecuencias que conlleva el desconocimiento y nula aplicación de información y métodos de una educación financiera , además se sugiere incentivar capacitaciones o unidades de enseñanza tanto fuera como dentro de las instituciones para que así se generen desde la niñez actitudes de confianza y generación de cultura por medio de escenarios estratégicos que sean accesibles tanto para niños , como adolescentes y posteriormente adultos .
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-19T01:52:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-19T01:52:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-01
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39088
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39088
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Argandoña, A. (2013). Irving Fisher: Un gran economista.Working Paper.
Atuesta, G. (2017). Universidad militar nueva granada. (Bogotá D.C). La educación financiera en preadolescentes y el analfabetismo financiero en Colombia. [Ensayo de grado para especialización].https://repository.unimilitar.edu.co/ bitstream/handle/10654/16089/Atuesta%20Vargas%20Gerardo%202017.pdf ?Sequence= 2&isallowed=y
Baena, D., Humberto.J, Y Hoyos,H.(2008).Sistema Financiero Colombiano. Ecoe Ediciones.
Banco de la Republica. (2008). banco de la Republica. http://www.banrep.gov.co/ publicaciones/pub_emisor.htm
Bernheim, B., Garrett, D., Y Maki, D., (1997). Education and Saving: The Long-Term Effects of High School Financial Curriculum Mandates. Oficina nacional de investigacion economica. DOI 10.3386/w6085
Castro Castellon, M. P. (2016). Universidad militar nueva granada (Bogotá D.C). Elementos relevantes en la financiación de microcrédito rural desde entidades bancarias con metodología microcrediticia. [Disertación Doctoral]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15066/castrocastellonm onicapatricia2016.pdf?Sequence=1&isallowed=y
Contreras, S. Q. (2014). Universidad Santo Tomás. (Bogotá, D.C). Educación Económica Y Financiera En Colombia Desde La Perspectiva Del Desarrollo Humano. [Disertación Doctoral].
Chan, A. (2016). Educación financiera. Plataforma editorial.
CENTRO OCDE/CVM. (2005). Educación y Alfabetización Financiera para América Latina y el Caribe En Recomendación sobre los Principios y Buenas Prácticas de Educación y Concienciación Financiera (p.5)
DANE, (2018). la clase media y los jóvenes urbanos. Gran Encuesta Integrada de Hogares.
Delgado, M y CEER Banco de la Republica. (1998). Introduccion al analisis economico. Siglo del Hombre Editores.
Dobb, M. (1975). Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith: ideología y teoría económica. Siglo XXI editores.
Figueroa Rivera, D.A. (2018) Universidad del Turabo. (Puerto Rico). Factores que inciden en la planificación financiera: determinantes para la toma de decisión del retiro en puerto rico [Disertación Doctoral] https://www.proquest.com/openview /0671991af5070948419baf6a7d15cad3/1?Pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
Ferreiro, E. (1997). Alfabetización: Teoría y práctica. Siglo XXI editores.
Fullan, M. (2020). Liderar en una cultura de cambio. Ediciones Morata.
García, N., Grifoni, A., López, J., Y Mejía, D. (2013). La educación financiera en América Latina y el Caribe. Situación actual y perspectivas. Corporación Andina de Fomento.https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/379/caf_12_educaci_ n_financiera5. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Keynes, J. (1943). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de cultura económica.
Lora, E. (12 de septiembre de 2018). Ubíquese. Semana. https://www.semana.com/edicion- impresa/opinion/articulo/ubiquese-en-la-escala-salarial-de-colombia-por-eduardo- lora/262036/
Mandel, E. (1994). El poder y el dinero. Siglo XXI editores.
Marx, K. (1979). El Capital. Siglo XXI.
Ministerio de salud y protección social. (29 de junio de 2021). Ministerio de salud. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx
Movimiento Child and Youth Finance International. (2012). Guía de Educación para la Ciudadanía Económica - Educación Financiera, Social y en Medios de Vida para niños, niñas y jóvenes.https://issuu.com/childfinanceinternational/ docs/economic _citizenship_education_curr/1?e=7128000/3645209.
Ortiz,O. (2001). El dinero: la teoría , la política y las instituciones. Facultad de economía, UNAM.
Ocampo, J. A. (1994). Las vicisitudes del modelo liberal (1850-1899). En Historia Económica de Colombia (4ta. edición) (pp. 119-172). Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Parserisas, D. D. (2018). Universidad de Buenos Aries (Argentina). urbanización y finanzas en la provincia de buenos aires: dinámicas contemporáneas de los circuitos de la economía urbana [Disertación Doctoral]. https://ri.conicet.gov.ar/ bitstream/handle/11336/84173/CONICET_Digital_Nro.a057a4f5-76ce-4d3a-b0df- 3fd0bcbb6dc1_A.pdf?Sequence=2&isallowed=y
Porras Hurtado, J.E. (2019). Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá D.C). Educación e inclusión financiera en la era digital [Ensayo de especialización]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35252/porrashurtado jhoannaestefany2019.pdf?Sequence=1&isallowed=y
Quintero Contreras, S. (2014). Universidad Santo Tomas. (Bogotá D.C). Educación económica y financiera en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano [DisertaciónDoctoral].https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3399/ Quinterosigifr edo2014.pdf? Sequence=2&isallowed=y
RAE. (2001) . Real Academia Española. Herramienta https://www.rae.es/drae2001/herramienta
Ramírez, M. (2019). Educación Financiera es el gran reto de la banca. La República.https://www.larepublica.co/finanzas/educacion-financiera-es-el-gran- reto-de-la-banca-2015054
Restrepo, J. C. (1990). La política monetaria de la Regeneración. Boletín Cultural y Bibliográfico,XVII(26).http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesban rep/ boletin/boleti5/bol26/politica.htm
Sarmiento P., E. (2012). Reforma al Banco de la República. El Espectador. http:// www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-336717-reforma-al-banco- de-republica
Solorza, M. Y Cetre, M. (2011). La teoría de la dependencia. Revista Republicana (No. 10.) pp. 127-139. http://revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/2012/07/La- teoria-de-la-dependencia.pdf
Sherraden, M. (1991). Assets and the Poor: A New American Welfare Policy . New York : M.E. Sharpe, Inc.
Smiles, S. (1889). El Ahorro. Traducción de Diego Mendoza. Bogotá: Librería colombiana.
Uribe Mallarino, C., Ramírez Moreno, J (2019). Pontificia Universidad Javeriana. (Bogotá D.C). Clase media y movilidad social en Colombia. [Articulo]. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/50749/pdf
Villagómez, F. (s.f). El ahorro desde México 1960: Estructura evolución y determinación. CIDE.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39088/1/CortesDanielWendyJulieth2021.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39088/3/CortesDanielWendyJulieth2021-Anexo.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39088/4/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39088/5/CortesDanielWendyJulieth2021.pdf.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39088/6/CortesDanielWendyJulieth2021-Anexo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 40a7eefcccc69131ff0d2ffc217c5c25
42b5a713019be1be500d64cd3a289453
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
965e1c36b2114a3fc576daff7cc595fe
8daf871803f77189e4dfad1d71fbed6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098411276369920
spelling Carreño Moreno, PatriciaCortes Daniel, Wendy JuliethEspecialista en Alta GerenciaUniversidad Militar Nueva GranadaColombiaCampus UMNG2021-11-19T01:52:31Z2021-11-19T01:52:31Z2021-07-01http://hdl.handle.net/10654/39088instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coPor medio del presente ensayo se da a conocer la necesidad de una implementación adecuada de educación financiera para la ciudadanía de la clase media de la República de Colombia, siendo esta la población con más tendencia a tener mayores niveles de endeudamiento y menores aportes a su calidad de vida , para esta problemática se plantea un objetivo que consiste en establecer unos lineamientos que permita crear soluciones financieras y hábitos saludables en los ciudadanos de la clase media en el país desde los niños hasta los adultos para así reducir esta problemática siendo un tema esencial y necesario , además se dan a conocer las posibilidades de acceder a una educación financiera orientada y la creación de hábitos personales ya que pueden ser la fuente para mejorar la calidad de vida de la población objeto, así mismo se argumentan las causas y consecuencias que conlleva el desconocimiento y nula aplicación de información y métodos de una educación financiera , además se sugiere incentivar capacitaciones o unidades de enseñanza tanto fuera como dentro de las instituciones para que así se generen desde la niñez actitudes de confianza y generación de cultura por medio de escenarios estratégicos que sean accesibles tanto para niños , como adolescentes y posteriormente adultos .Through this essay, the need for an adequate implementation of financial education for the citizens of the middle class of the Republic of Colombia is made known, this being the population with the most tendency to have higher levels of indebtedness and lower contributions to its quality. of life, for this problem an objective is proposed that consists of establishing guidelines that allow creating financial solutions and healthy habits in the citizens of the middle class in the country from children to adults in order to reduce this problem being an essential issue and necessary, in addition, the possibilities of accessing a targeted financial education and the creation of personal habits are made known since they can be the source to improve the quality of life of the target population, as well as the causes and consequences that the ignorance and null application of information and methods of financial education, it is also suggested to Center training or teaching units both outside and inside the institutions so that attitudes of trust and generation of culture are generated from childhood through strategic scenarios that are accessible to children, adolescents and later adults.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAlfabetización financiera a la ciudadanía de la clase media en Colombia: herramienta útil para mejorar su calidad de vidaFinancial literacy for the citizens of the middle class in Colombia: a useful tool to improve your quality of lifeFINANZAS - ENSEÑANZACALIDAD DE VIDAEducationFinancesGuidelinesHabitsLiteracyEducaciónFinanzasLineamientosHábitosAlfabetizaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaArgandoña, A. (2013). Irving Fisher: Un gran economista.Working Paper.Atuesta, G. (2017). Universidad militar nueva granada. (Bogotá D.C). La educación financiera en preadolescentes y el analfabetismo financiero en Colombia. [Ensayo de grado para especialización].https://repository.unimilitar.edu.co/ bitstream/handle/10654/16089/Atuesta%20Vargas%20Gerardo%202017.pdf ?Sequence= 2&isallowed=yBaena, D., Humberto.J, Y Hoyos,H.(2008).Sistema Financiero Colombiano. Ecoe Ediciones.Banco de la Republica. (2008). banco de la Republica. http://www.banrep.gov.co/ publicaciones/pub_emisor.htmBernheim, B., Garrett, D., Y Maki, D., (1997). Education and Saving: The Long-Term Effects of High School Financial Curriculum Mandates. Oficina nacional de investigacion economica. DOI 10.3386/w6085Castro Castellon, M. P. (2016). Universidad militar nueva granada (Bogotá D.C). Elementos relevantes en la financiación de microcrédito rural desde entidades bancarias con metodología microcrediticia. [Disertación Doctoral]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15066/castrocastellonm onicapatricia2016.pdf?Sequence=1&isallowed=yContreras, S. Q. (2014). Universidad Santo Tomás. (Bogotá, D.C). Educación Económica Y Financiera En Colombia Desde La Perspectiva Del Desarrollo Humano. [Disertación Doctoral].Chan, A. (2016). Educación financiera. Plataforma editorial.CENTRO OCDE/CVM. (2005). Educación y Alfabetización Financiera para América Latina y el Caribe En Recomendación sobre los Principios y Buenas Prácticas de Educación y Concienciación Financiera (p.5)DANE, (2018). la clase media y los jóvenes urbanos. Gran Encuesta Integrada de Hogares.Delgado, M y CEER Banco de la Republica. (1998). Introduccion al analisis economico. Siglo del Hombre Editores.Dobb, M. (1975). Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith: ideología y teoría económica. Siglo XXI editores.Figueroa Rivera, D.A. (2018) Universidad del Turabo. (Puerto Rico). Factores que inciden en la planificación financiera: determinantes para la toma de decisión del retiro en puerto rico [Disertación Doctoral] https://www.proquest.com/openview /0671991af5070948419baf6a7d15cad3/1?Pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=yFerreiro, E. (1997). Alfabetización: Teoría y práctica. Siglo XXI editores.Fullan, M. (2020). Liderar en una cultura de cambio. Ediciones Morata.García, N., Grifoni, A., López, J., Y Mejía, D. (2013). La educación financiera en América Latina y el Caribe. Situación actual y perspectivas. Corporación Andina de Fomento.https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/379/caf_12_educaci_ n_financiera5. pdf?sequence=1&isAllowed=yKeynes, J. (1943). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de cultura económica.Lora, E. (12 de septiembre de 2018). Ubíquese. Semana. https://www.semana.com/edicion- impresa/opinion/articulo/ubiquese-en-la-escala-salarial-de-colombia-por-eduardo- lora/262036/Mandel, E. (1994). El poder y el dinero. Siglo XXI editores.Marx, K. (1979). El Capital. Siglo XXI.Ministerio de salud y protección social. (29 de junio de 2021). Ministerio de salud. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspxMovimiento Child and Youth Finance International. (2012). Guía de Educación para la Ciudadanía Económica - Educación Financiera, Social y en Medios de Vida para niños, niñas y jóvenes.https://issuu.com/childfinanceinternational/ docs/economic _citizenship_education_curr/1?e=7128000/3645209.Ortiz,O. (2001). El dinero: la teoría , la política y las instituciones. Facultad de economía, UNAM.Ocampo, J. A. (1994). Las vicisitudes del modelo liberal (1850-1899). En Historia Económica de Colombia (4ta. edición) (pp. 119-172). Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores.Parserisas, D. D. (2018). Universidad de Buenos Aries (Argentina). urbanización y finanzas en la provincia de buenos aires: dinámicas contemporáneas de los circuitos de la economía urbana [Disertación Doctoral]. https://ri.conicet.gov.ar/ bitstream/handle/11336/84173/CONICET_Digital_Nro.a057a4f5-76ce-4d3a-b0df- 3fd0bcbb6dc1_A.pdf?Sequence=2&isallowed=yPorras Hurtado, J.E. (2019). Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá D.C). Educación e inclusión financiera en la era digital [Ensayo de especialización]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35252/porrashurtado jhoannaestefany2019.pdf?Sequence=1&isallowed=yQuintero Contreras, S. (2014). Universidad Santo Tomas. (Bogotá D.C). Educación económica y financiera en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano [DisertaciónDoctoral].https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3399/ Quinterosigifr edo2014.pdf? Sequence=2&isallowed=yRAE. (2001) . Real Academia Española. Herramienta https://www.rae.es/drae2001/herramientaRamírez, M. (2019). Educación Financiera es el gran reto de la banca. La República.https://www.larepublica.co/finanzas/educacion-financiera-es-el-gran- reto-de-la-banca-2015054Restrepo, J. C. (1990). La política monetaria de la Regeneración. Boletín Cultural y Bibliográfico,XVII(26).http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesban rep/ boletin/boleti5/bol26/politica.htmSarmiento P., E. (2012). Reforma al Banco de la República. El Espectador. http:// www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-336717-reforma-al-banco- de-republicaSolorza, M. Y Cetre, M. (2011). La teoría de la dependencia. Revista Republicana (No. 10.) pp. 127-139. http://revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/2012/07/La- teoria-de-la-dependencia.pdfSherraden, M. (1991). Assets and the Poor: A New American Welfare Policy . New York : M.E. Sharpe, Inc.Smiles, S. (1889). El Ahorro. Traducción de Diego Mendoza. Bogotá: Librería colombiana.Uribe Mallarino, C., Ramírez Moreno, J (2019). Pontificia Universidad Javeriana. (Bogotá D.C). Clase media y movilidad social en Colombia. [Articulo]. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/50749/pdfVillagómez, F. (s.f). El ahorro desde México 1960: Estructura evolución y determinación. CIDE.ORIGINALCortesDanielWendyJulieth2021.pdf.pdfCortesDanielWendyJulieth2021.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf295755http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39088/1/CortesDanielWendyJulieth2021.pdf.pdf40a7eefcccc69131ff0d2ffc217c5c25MD51CortesDanielWendyJulieth2021-Anexo.pdfCortesDanielWendyJulieth2021-Anexo.pdfAnexoapplication/pdf84789http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39088/3/CortesDanielWendyJulieth2021-Anexo.pdf42b5a713019be1be500d64cd3a289453MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39088/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILCortesDanielWendyJulieth2021.pdf.pdf.jpgCortesDanielWendyJulieth2021.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4036http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39088/5/CortesDanielWendyJulieth2021.pdf.pdf.jpg965e1c36b2114a3fc576daff7cc595feMD55CortesDanielWendyJulieth2021-Anexo.pdf.jpgCortesDanielWendyJulieth2021-Anexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4068http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39088/6/CortesDanielWendyJulieth2021-Anexo.pdf.jpg8daf871803f77189e4dfad1d71fbed6dMD5610654/39088oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/390882021-11-19 01:03:08.797Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K