Propuesta de diseño del programa de especialización en medicina materno-fetal de la Universidad Militar Nueva Granada

En cumplimiento de los Objetivos del Milenio ODM, a nivel mundial las muertes maternas se redujeron en un 45 %, desde 1990 al 2013. No se ha logrado el cumplimiento de este Objetivo en razón de la mortalidad materna en países con ingreso bajo y mediano como los de América latina y el Caribe, a pesar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16157
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16157
Palabra clave:
Gineco-obstetricia
Especialización materno-fetal
Mortalidad materna y fetal
Universidad Militar
Currículo
Competencias
Proyecto Educativo del Programa – PEP
OBSTETRICIA - ENSEÑANZA
DESARROLLO CURRICULAR
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA - ESTUDIO DE CASOS
Obstetrics and Gynecology
Maternal-fetal specialization
Maternal and fetal mortality
Military University
curriculum
competences
Program Education Project - PEP
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c6fe4acf536a511521496b6914a0deee
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16157
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de diseño del programa de especialización en medicina materno-fetal de la Universidad Militar Nueva Granada
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Offer of design of the program of specialization in medicine maternal - fetal of the Military University New Granada
title Propuesta de diseño del programa de especialización en medicina materno-fetal de la Universidad Militar Nueva Granada
spellingShingle Propuesta de diseño del programa de especialización en medicina materno-fetal de la Universidad Militar Nueva Granada
Gineco-obstetricia
Especialización materno-fetal
Mortalidad materna y fetal
Universidad Militar
Currículo
Competencias
Proyecto Educativo del Programa – PEP
OBSTETRICIA - ENSEÑANZA
DESARROLLO CURRICULAR
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA - ESTUDIO DE CASOS
Obstetrics and Gynecology
Maternal-fetal specialization
Maternal and fetal mortality
Military University
curriculum
competences
Program Education Project - PEP
title_short Propuesta de diseño del programa de especialización en medicina materno-fetal de la Universidad Militar Nueva Granada
title_full Propuesta de diseño del programa de especialización en medicina materno-fetal de la Universidad Militar Nueva Granada
title_fullStr Propuesta de diseño del programa de especialización en medicina materno-fetal de la Universidad Militar Nueva Granada
title_full_unstemmed Propuesta de diseño del programa de especialización en medicina materno-fetal de la Universidad Militar Nueva Granada
title_sort Propuesta de diseño del programa de especialización en medicina materno-fetal de la Universidad Militar Nueva Granada
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuesta Rivas, Joao
dc.subject.spa.fl_str_mv Gineco-obstetricia
Especialización materno-fetal
Mortalidad materna y fetal
Universidad Militar
Currículo
Competencias
Proyecto Educativo del Programa – PEP
topic Gineco-obstetricia
Especialización materno-fetal
Mortalidad materna y fetal
Universidad Militar
Currículo
Competencias
Proyecto Educativo del Programa – PEP
OBSTETRICIA - ENSEÑANZA
DESARROLLO CURRICULAR
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA - ESTUDIO DE CASOS
Obstetrics and Gynecology
Maternal-fetal specialization
Maternal and fetal mortality
Military University
curriculum
competences
Program Education Project - PEP
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv OBSTETRICIA - ENSEÑANZA
DESARROLLO CURRICULAR
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA - ESTUDIO DE CASOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Obstetrics and Gynecology
Maternal-fetal specialization
Maternal and fetal mortality
Military University
curriculum
competences
Program Education Project - PEP
description En cumplimiento de los Objetivos del Milenio ODM, a nivel mundial las muertes maternas se redujeron en un 45 %, desde 1990 al 2013. No se ha logrado el cumplimiento de este Objetivo en razón de la mortalidad materna en países con ingreso bajo y mediano como los de América latina y el Caribe, a pesar de tener fuertes políticos de salud pública y, además porque las causas de mortalidad materna y perinatal son más específicas y complejas. Siendo las Fuerzas Militares un régimen especial de salud, contando con una población cautiva, un Hospital de alto nivel de atención y una Universidad con la facultad de medicina que ofrece el mayor número de Especialidades en el país, se plantea como objetivo el diseño del programa de medicina Materno-Fetal. El diseño sigue un enfoque descriptivo; con una primera etapa en la que se realizó la búsqueda bibliográfica alrededor de la pregunta planteada; reconociendo conceptos y contextos con el fin de generar una primera aproximación al campo de estudio, desarrollándose en un periodo de dos meses. En la segunda etapa, siguiendo el instrumento de elaboración de programas de posgrados de la Universidad Militar Nueva Granada, da como resultado la creación de una propuesta curricular basada en competencias desarrolladas en las áreas maternas y fetales, como guía en la construcción de personal médico calificado. La discusión queda planteada alrededor de la pregunta ¿Se debe crear una segunda Especialidad en Medicina Materno Fetal para las fuerzas militares de Colombia? Frente a lo cual surge la motivación e interés por estructurar un proyecto mejor, con un diseño completo, implementación, seguimiento y evaluación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-30T17:37:53Z
2019-12-30T17:12:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-30T17:37:53Z
2019-12-30T17:12:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-03-30
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16157
url http://hdl.handle.net/10654/16157
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Argimón, J, M. (2004) Métodos de Investigación clínica y epidemiológica editorial: el sevier código: 3a. ed.: 2004)
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2010) Fuente: Estadísticas Vitales
De la Mano, M., Moro, M. (2009) La evaluación por competencias: propuesta de un sistema de medida para el grado de información y documentación. Recuperado de http://bid.ub.edu/23/delamano2.htm
Díaz, F, Lule, M. Rojas, S. y Saad, S. (1990) Metodología de Diseño Curricular para la Educación Superior. México. Trillas
Fernández del Castillo, C. (2007). Concepto actual de la Obstetricia, características y evolución actuales. Cabero, L., Saldívar, D., Cabrillo, E. (Ed. abril 2007), Obstetricia y medicina materno-fetal (pp. 1-3). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.
Gallo, R. (2017) Especialista en Ginecología y Obstetricia Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en Epidemiología, Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Especialista en Docencia Universitaria (E) Universidad Militar Nueva Granada.
Guía para consolidar el proyecto educativo de programa – PEP (2012) Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado. Universidad Nacional.
Gratacós, E. [et al]. (2007) Medicina Fetal. Buenos aires, Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Instituto Nacional de Salud. (2014) Protocolo de Vigilancia en Salud Pública – Mortalidad Materna.
Ley 1188 del 25 de abril de 2008, por la que se regula el registro calificado de los programas de educación superior
Ministerio de Salud y Protección Social, (2013) Análisis de Situación de Salud. Mortalidad materno-infantil y en la niñez; Colombia.
Montero, M. (2010) El proceso de Bolonia y las nuevas competencias. pp. 19-37. Organización Mundial de la Salud, (2008) Mortalidad materna en 2005: estimaciones elaboradas por la OMS, el UNICEF, el UNFPA y el Banco Mundial.
Organización de las Naciones Unidas. (2014) Comunicado de prensa; Informe del firme avance en los esfuerzos por salvar vidas maternas; Ginebra-Nueva York.
Organización de las Naciones Unidas (2005) La mortalidad fetal.
Proyecto Educativo Institucional – PEI (2009) Universidad Militar Nueva Granada
Revista chilena de obstetricia y ginecología (2003) Rev. chil. obstet. ginecol. v.68 n.6 Santiago. Recuperado http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 75262003000600015
Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. (2002) Epidemiología y causalidad de la mortalidad fetal intermedia y tardía. vol. 21, núm. 4, pp. 155-163. Buenos Aires, Argentina
Panqueva, J. (1994) Concepciones, Teorías, modelos y tendencias curriculares. Secretaría de educación Departamental de Risaralda; Cep, p.p.18.
Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá: ECOE.
Universidad Nacional de Cuyo (2009) Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina Quinto Año. Gineco-Obstetricia.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16157/1/GALLO%20ROA%20ROBERTO.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16157/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16157/3/GALLO%20ROA%20ROBERTO.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16157/4/GALLO%20ROA%20ROBERTO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a21f55fab30aa473bdd0c29eb92d0baf
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
abc380d78afc9cd76694415f799c8b69
e45297aa1483480e5892913e56e9e054
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098413616791552
spelling Cuesta Rivas, JoaoGallo Roa, Robertorobertogallo99@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002017-06-30T17:37:53Z2019-12-30T17:12:44Z2017-06-30T17:37:53Z2019-12-30T17:12:44Z2017-03-30http://hdl.handle.net/10654/16157En cumplimiento de los Objetivos del Milenio ODM, a nivel mundial las muertes maternas se redujeron en un 45 %, desde 1990 al 2013. No se ha logrado el cumplimiento de este Objetivo en razón de la mortalidad materna en países con ingreso bajo y mediano como los de América latina y el Caribe, a pesar de tener fuertes políticos de salud pública y, además porque las causas de mortalidad materna y perinatal son más específicas y complejas. Siendo las Fuerzas Militares un régimen especial de salud, contando con una población cautiva, un Hospital de alto nivel de atención y una Universidad con la facultad de medicina que ofrece el mayor número de Especialidades en el país, se plantea como objetivo el diseño del programa de medicina Materno-Fetal. El diseño sigue un enfoque descriptivo; con una primera etapa en la que se realizó la búsqueda bibliográfica alrededor de la pregunta planteada; reconociendo conceptos y contextos con el fin de generar una primera aproximación al campo de estudio, desarrollándose en un periodo de dos meses. En la segunda etapa, siguiendo el instrumento de elaboración de programas de posgrados de la Universidad Militar Nueva Granada, da como resultado la creación de una propuesta curricular basada en competencias desarrolladas en las áreas maternas y fetales, como guía en la construcción de personal médico calificado. La discusión queda planteada alrededor de la pregunta ¿Se debe crear una segunda Especialidad en Medicina Materno Fetal para las fuerzas militares de Colombia? Frente a lo cual surge la motivación e interés por estructurar un proyecto mejor, con un diseño completo, implementación, seguimiento y evaluación.In compliance with the MDG Millennium Development Goals, maternal deaths worldwide were reduced by 45% from 1990 to 2013. This goal has not been achieved because of the continued maternal mortality in the low- and middle-income countries like those of Latin America and the Caribbean, despite they have strong public health policies, and also because the causes of maternal and perinatal mortality are more specific and complex. The objective set here is to design the specialization program in maternal-fetal medicine of the Nueva Granada Military University taking in account that the Military Forces have a special health regime, with a captive population, that this is a hospital of high level of attention and works with the medicine faculty from the Nueva Granada Military University which offers the greatest number of Specialties in the country. Design follows a descriptive approach; with a first stage in which the bibliographic search was carried out around the question posed; recognizing concepts and contexts in order to generate a first approximation to the field of study, being developed in a period of two months. In the second stage, following the development instrument of postgraduate programs of the Nueva Granada Military University, it results in the creation of a curricular proposal based on competences developed in the maternal and fetal areas, as a guide in the construction of qualified medical personnel. The discussion is raised around the question: Should a second Specialty in Maternal Fetal Medicine be created for the Colombian military? Since where it rises the motivation and interest to structure a better project, with a complete design, implementation, monitoring and evaluation.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaGineco-obstetriciaEspecialización materno-fetalMortalidad materna y fetalUniversidad MilitarCurrículoCompetenciasProyecto Educativo del Programa – PEPOBSTETRICIA - ENSEÑANZADESARROLLO CURRICULARUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA - ESTUDIO DE CASOSObstetrics and GynecologyMaternal-fetal specializationMaternal and fetal mortalityMilitary UniversitycurriculumcompetencesProgram Education Project - PEPPropuesta de diseño del programa de especialización en medicina materno-fetal de la Universidad Militar Nueva GranadaOffer of design of the program of specialization in medicine maternal - fetal of the Military University New Granadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArgimón, J, M. (2004) Métodos de Investigación clínica y epidemiológica editorial: el sevier código: 3a. ed.: 2004)Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2010) Fuente: Estadísticas VitalesDe la Mano, M., Moro, M. (2009) La evaluación por competencias: propuesta de un sistema de medida para el grado de información y documentación. Recuperado de http://bid.ub.edu/23/delamano2.htmDíaz, F, Lule, M. Rojas, S. y Saad, S. (1990) Metodología de Diseño Curricular para la Educación Superior. México. TrillasFernández del Castillo, C. (2007). Concepto actual de la Obstetricia, características y evolución actuales. Cabero, L., Saldívar, D., Cabrillo, E. (Ed. abril 2007), Obstetricia y medicina materno-fetal (pp. 1-3). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.Gallo, R. (2017) Especialista en Ginecología y Obstetricia Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en Epidemiología, Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Especialista en Docencia Universitaria (E) Universidad Militar Nueva Granada.Guía para consolidar el proyecto educativo de programa – PEP (2012) Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado. Universidad Nacional.Gratacós, E. [et al]. (2007) Medicina Fetal. Buenos aires, Madrid: Editorial Médica Panamericana.Instituto Nacional de Salud. (2014) Protocolo de Vigilancia en Salud Pública – Mortalidad Materna.Ley 1188 del 25 de abril de 2008, por la que se regula el registro calificado de los programas de educación superiorMinisterio de Salud y Protección Social, (2013) Análisis de Situación de Salud. Mortalidad materno-infantil y en la niñez; Colombia.Montero, M. (2010) El proceso de Bolonia y las nuevas competencias. pp. 19-37. Organización Mundial de la Salud, (2008) Mortalidad materna en 2005: estimaciones elaboradas por la OMS, el UNICEF, el UNFPA y el Banco Mundial.Organización de las Naciones Unidas. (2014) Comunicado de prensa; Informe del firme avance en los esfuerzos por salvar vidas maternas; Ginebra-Nueva York.Organización de las Naciones Unidas (2005) La mortalidad fetal.Proyecto Educativo Institucional – PEI (2009) Universidad Militar Nueva GranadaRevista chilena de obstetricia y ginecología (2003) Rev. chil. obstet. ginecol. v.68 n.6 Santiago. Recuperado http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 75262003000600015Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. (2002) Epidemiología y causalidad de la mortalidad fetal intermedia y tardía. vol. 21, núm. 4, pp. 155-163. Buenos Aires, ArgentinaPanqueva, J. (1994) Concepciones, Teorías, modelos y tendencias curriculares. Secretaría de educación Departamental de Risaralda; Cep, p.p.18.Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá: ECOE.Universidad Nacional de Cuyo (2009) Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina Quinto Año. Gineco-Obstetricia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGALLO ROA ROBERTO.pdfTrabajo para optar al título de Especialista en Docencia Universitariaapplication/pdf697335http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16157/1/GALLO%20ROA%20ROBERTO.pdfa21f55fab30aa473bdd0c29eb92d0bafMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16157/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGALLO ROA ROBERTO.pdf.txtExtracted texttext/plain49604http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16157/3/GALLO%20ROA%20ROBERTO.pdf.txtabc380d78afc9cd76694415f799c8b69MD53THUMBNAILGALLO ROA ROBERTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4432http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16157/4/GALLO%20ROA%20ROBERTO.pdf.jpge45297aa1483480e5892913e56e9e054MD5410654/16157oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/161572019-12-30 12:12:44.566Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K