Herramientas y estrategias de gestión del conocimiento a implementar para el manejo eficaz y eficiente de los recursos públicos
Estamos en una sociedad cambiante con necesidades constantes de información en las que requerimos de herramientas dentro de una organización que varían de acuerdo al nivel de estructura de la misma en las que las decisiones tomadas por los ejecutivos y/o directivos no están debidamente estructuradas...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15417
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15417
- Palabra clave:
- Gestión
Conocimiento
Eficiencia
Eficacia
Tecnología
Innovación
Aprendizaje
Brechas
Tácito
Explícito
Socialización
Externalización
Combinación
Internalización
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GESTION DE INFORMACION
PLANIFICACION ESTRATEGICA
HACIENDA PUBLICA
Management
Knowledge
Efficiency
Effectiveness
Technology
Innovation
Learning
Gaps
Tacit
Explicit
Socialization
Outsourcing
Combination
Internalization
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Estamos en una sociedad cambiante con necesidades constantes de información en las que requerimos de herramientas dentro de una organización que varían de acuerdo al nivel de estructura de la misma en las que las decisiones tomadas por los ejecutivos y/o directivos no están debidamente estructuradas y aplicadas a una receta única de solución, pese a que todas las organizaciones tengan como objeto, crear valor económico, que es en donde está ubicada mi investigación en el Grupo de estudios contemporáneos de contabilidad, gestión y de las organizaciones con la eficiente y eficaz toma de decisiones. Por lo tanto, se deben contemplar y establecer criterios de evaluación y puntos de vista ante cada situación presentada, donde las fuentes de la información sean externas y subjetivas en entornos de riesgo e incertidumbre. Para este, debemos no solo logar competencias sostenibles creando valor, sino llevando a cabo funciones de planificación y control ligados estrechamente al carácter cíclico de todo proceso, dinámico del entorno y adaptativo de la organización y las exigencias permanentes de los usuarios, para que finalmente se tomen las decisiones con la suprema eficiencia y eficacia de todas y cada una de las implantaciones estratégicas, para logar un excelente efecto de desempeño de la organización. |
---|