Caracterización y medidas para enfrentar la crisis de la industria textil y de confecciones en Colombia

Durante la mayor parte del siglo XX, el sector textil fue uno de los más pujantes y con mayor participación en la industria nacional hasta la irrupción de la apertura económica y el ingreso de Colombia en el mercado mundial. Este ensayo se ocupa de hacer una revisión y un análisis de la crisis actua...

Full description

Autores:
Meneses Amariles, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32461
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32461
Palabra clave:
COLOMBIA - RELACIONES INTERNACIONALES - CHINA
INDUSTRIA TEXTIL
CONTRABANDO
Textil and apparel industry in Colombia
Crisis in the textile sector
Trade relations Colombia-China
Industria textil y de las confecciones en Colombia
Crisis del sector textil
Contrabando textil en Colombia
Relaciones comerciales con China
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_c65139eb2c702785948e65aae426d544
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32461
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización y medidas para enfrentar la crisis de la industria textil y de confecciones en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Characterization and measures to face the crisis of the textile and clothing industry in Colombia
title Caracterización y medidas para enfrentar la crisis de la industria textil y de confecciones en Colombia
spellingShingle Caracterización y medidas para enfrentar la crisis de la industria textil y de confecciones en Colombia
COLOMBIA - RELACIONES INTERNACIONALES - CHINA
INDUSTRIA TEXTIL
CONTRABANDO
Textil and apparel industry in Colombia
Crisis in the textile sector
Trade relations Colombia-China
Industria textil y de las confecciones en Colombia
Crisis del sector textil
Contrabando textil en Colombia
Relaciones comerciales con China
title_short Caracterización y medidas para enfrentar la crisis de la industria textil y de confecciones en Colombia
title_full Caracterización y medidas para enfrentar la crisis de la industria textil y de confecciones en Colombia
title_fullStr Caracterización y medidas para enfrentar la crisis de la industria textil y de confecciones en Colombia
title_full_unstemmed Caracterización y medidas para enfrentar la crisis de la industria textil y de confecciones en Colombia
title_sort Caracterización y medidas para enfrentar la crisis de la industria textil y de confecciones en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Meneses Amariles, Paula Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Erazo, Ruben
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Meneses Amariles, Paula Andrea
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COLOMBIA - RELACIONES INTERNACIONALES - CHINA
INDUSTRIA TEXTIL
CONTRABANDO
topic COLOMBIA - RELACIONES INTERNACIONALES - CHINA
INDUSTRIA TEXTIL
CONTRABANDO
Textil and apparel industry in Colombia
Crisis in the textile sector
Trade relations Colombia-China
Industria textil y de las confecciones en Colombia
Crisis del sector textil
Contrabando textil en Colombia
Relaciones comerciales con China
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Textil and apparel industry in Colombia
Crisis in the textile sector
Trade relations Colombia-China
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Industria textil y de las confecciones en Colombia
Crisis del sector textil
Contrabando textil en Colombia
Relaciones comerciales con China
description Durante la mayor parte del siglo XX, el sector textil fue uno de los más pujantes y con mayor participación en la industria nacional hasta la irrupción de la apertura económica y el ingreso de Colombia en el mercado mundial. Este ensayo se ocupa de hacer una revisión y un análisis de la crisis actual que enfrenta la industria textil y de las confecciones en el país con sus efectos en el empleo, la economía productiva y las exportaciones, así como las medidas tomadas entre gobierno y empresarios para enfrentarlas y adaptarse a un entorno mundial y competitivo.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-10-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-25T15:48:12Z
2019-12-26T21:11:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-25T15:48:12Z
2019-12-26T21:11:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32461
url http://hdl.handle.net/10654/32461
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bancoldex (2016). Diversificación inteligente: Propuesta de valor para la Industria Textil y de Confecciones. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Disponible en línea en: https://campusvirtual.bancoldex.com/pluginfile.php/14533/mod_resource/content/4/INFORME%20TEXTIL%20Y%20DE%20CONFECCIONES%20FINAL.pdf
Burbano Castro, Rosa Katherine (s.f.). Manual de Calidad para una fábrica de confección basado en la Norma ISO 9001: 2008. Trabajo para graduarse en?: Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11725/1/Manual%20de%20Calidad%20para%20una%20F%C3%A1brica%20de%20Confecci%C3%B3n%20basado%20en%20la%20Norma%20ISO%2090012008.pdf
Campos Tavera, Andrés Gerardo (2014). El sector textil en Colombia: ¿Cómo ser más competitivos? Trabajo para optar el grado de Especialista en Gerencia en Comercio Internacional. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12920/1/Ensayo%20Especializacion.%20EL%20SECTOR%20TEXTIL%20EN%20COLOMBIA%20%C2%BFCOMO%20SER%20M%C3%81S%20COMPETITIVOS.pdf
Caracol Radio Medellín. 26 de julio de 2017. El contrabando es una enfermedad para el sector textil: MinComercio. Disponible en línea en: http://caracol.com.co/emisora/2017/07/26/medellin/1501064739_156680.html
Castillo Rincón, Carlos Julio (2015). Caracterización y competitividad del sector textil para la zona: Bogotá-Cundinamarca. Período 2000-2010. Tesis para obtener el grado en Ingeniería Industrial. Bogotá: Universidad Distrital, Facultad de Ingeniería, Departamento curricular de Ingeniería Industrial. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2883/1/Caracterizaci%C3%B3n%20y%20Competitividad%20del%20Sector%20Textil.pdf
Cubillos Murcia, Natalia. El Colombiano. Edición del 20 de octubre de 2017: “Listas las medidas para la confección”. Disponible en línea en: http://www.elcolombiano.com/negocios/listas-las-medidas-para-la-confeccion-KN7528268
DANE (2016). Encuesta Anual Manufacturera 2015. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/boletin_eam_2015.pdf
El Espectador. Edición del 14 de agosto de 2017. El decreto con el que los textiles colombianos esperan repuntar. Disponible en: https://www.elespectador.com/economia/textiles-colombianos-la-espera-del-decreto-que-los-haga-repuntar-articulo-708029
El País. “¿Por qué se declara en crisis el sector de confecciones?”. Edición en línea de Julio 19 de 2017. Disponible en: http://m.elpais.com.co/economia/por-que-se-declara-en-crisis-el-sector-de-confecciones.html
El Tiempo (26 de Julio de 2017). “Buscan actualizar decreto para combatir contrabando en sector textil”. Disponible en línea en: https:// www.eltiempo.com%2Fcolombia%2Fmedellin%2Fdecreto-para-combatir-el-contrabando-en-el-sector-textil-113120&usg=AOvVaw23Xfpk6uY79AvRATwpXjV1
González Litman, Tamara (26 de Enero de 2017) Fashion Network. Colombia: los retos de la industria textil en 2017. Disponible en línea en: http://co.fashionnetwork.com/news/Colombia-los-retos-de-la-industria-textil-en-2017,785909.html#.Wf472tThBki
Gonzalez Litman, Tamara (23 de agosto de 2017). Fashion Network. “El sector textil lidera las cifras de contrabando en Colombia”. Disponible en línea en: http://co.fashionnetwork.com/news/El-sector-textil-lidera-las-cifras-del-contrabando-en-Colombia,859814.html#.WgOD6GjWzIV
Gómez Gallego, Jorge. “El hundimiento de Coltejer o la hecatombe de la industria textil colombiana” En: Revista Deslinde N°43, agosto-septiembre de 2008 pp.4-13. Disponible en: http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/43-5.pdf
Isaza Dávila, Silvana (2014). Incidencia de importaciones provenientes de China en la Industria Textil colombiana a partir de la década de los 90. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11681/1/INCIDENCIA%20DE%20LAS%20IMPORTACIONES%20DE%20CHINA%20EN%20COLOMBIA.pdf
La Nación. El drama textil (27 de Agosto de 2017). Disponible en: http://www.lanacion.com.co/2017/08/27/el-drama-textil/
LEGISCOMEX (2012). Documento completo de estudio de mercado del sector textil y confecciones en Colombia. Disponible en línea en: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/documento-completo-estudio-de-mercado-sector-textil-confecciones-colombia-2012-actualziado-legisocmex.pdf
Monsalve Franco, Olga Elena et al. “Contrabando textil en Colombia” En: Revista Convicciones, N°7, 2017. Cúcuta: Fundación de Estudios Superiores Comfanorte Pp. 26-32. Disponible en línea en: http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/download/113/166
Moreno Velásquez, Juan Pablo (2016). Sector textil en Colombia: Un análisis de las importaciones y exportaciones entre los años 2008 y 2014. Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15243/3/MorenoVelasquezJuanPablo.2016.pdf.pdf
Peñalosa Moreno, Mónica Eugenia y Dueñas Guarnizo, José Alberto. “Internacionalización de las Pymes del sector textil, confección, diseño y moda en Bogotá, Colombia” En: Revista de Economía & Administración, Vol.10. N°2- Julio a Diciembre de 2013, pp.63-65. Disponible en línea en: http://www.uao.edu.co/sites/default/files/Penalosa.pdf
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia. Decreto 074 de 2013. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/ENERO/23/DECRETO%2074%20DEL%2023%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf
Portafolio. Edición del 16 de julio de 2017. “Textileros, optimistas con las ventas para lo que resta del año”. Disponible en línea en: http://www.portafolio.co/negocios/textileros-optimistas-con-las-ventas-para-lo-que-resta-del-ano-507813
Portafolio. Edición del 14 de agosto de 2017. “Sector textil y de confecciones, en cuidados intensivos”. Disponible en línea en: http://www.portafolio.co/negocios/la-crisis-del-sector-textil-y-de-confecciones-en-colombia-508710
Portafolio. Edición del 25 de julio de 2017. “TLC con EU ha abierto puertas a 113 nuevas empresas nacionales”. Disponible en línea en: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/tlc-con-union-europea-ha-abierto-puertas-a-empresas-nacionales-508101
Portafolio. Edición del 06 de septiembre de 2018. “En Colombia se importa más ropa que la exportada”. Disponible en línea en: http://www.portafolio.co/negocios/en-colombia-se-importa-mas-ropa-que-la-exportada-520885
Salgado Abril, Sergio David y Suárez Cordero, Johana Alexandra (2016). Análisis de la Competitividad de las empresas del sector textil en Colombia desde un enfoque sistémico (2008-2013). Monografía para optar el título en Finanzas y Relaciones Internacionales. Bogotá: Universidad de La Salle, Facultad de Finanzas y Comercio Internacional. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18745/63102068_2016.pdf?sequence=1
Superintendencia de Sociedades (2015). Desempeño del Sector Textil-Confección (2012-2014). Bogotá: Superintendencia de Sociedades. Disponible en línea en: https://www.supersociedades.gov.co/Historial%20de%20Noticias/2015/Septiembre/EE1-%20Sector%20Textil-%202015%20VIII%2014.pdf
El Tiempo (27 de septiembre de 2018). “Tras bache, ya van a todo vapor varias industrias en el país”. Disponible en línea en: https://www.eltiempo.com/economia/empresas/comportamiento-de-la-produccion-industrial-en-colombia-en-2018-274214
Dinero. Edición del 2 de febrero de 2017. “Los duros de la innovación en la industria textil colombiana” Disponible en línea en: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/empresas-de-industria-textil-mas-innovadoras-de-colombia/241550
Dinero. Edición del 13 de julio de 2018. “El reto del sector textil para Colombiamoda” Disponible en línea en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/textileros-y-confeccionistas-se-alistan-para-colombiamoda/260041
Dinero. Edición del 19 de enero de 2017. “Le llegó la hora al sector textil de aprovechar las exportaciones, ¿se dormirá?” Disponible en línea en: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/exportaciones-en-el-sector-textil-en-colombia-para-el-20917/241056
Dinero. Edición del 30 de enero de 2015. “Textilera colombiana abrirá planta en Ecuador” Disponible en línea en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/planta-artextil-ecuador/205247
Sala de prensa Inexmoda. Publicación del 22 de enero de 2016. “ “Somos Eco”, eslogan de Artextil en Colombiatex 2016” Disponible en línea en: http://www.saladeprensainexmoda.com/somos-eco-eslogan-de-artextil-en-colombiatex-2016/
Pagina web Artextil. Disponible en: http://www.artextil.com.co/#
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Publicación del 21 de septiembre de 2018. “Comenzó a operar la Mesa de Alto Nivel Anticontrabando”. Disponible en: http://www.mincit.gov.co/publicaciones/41517/comenzo_a_operar_la_mesa_de_alto_nivel_anticontrabando
Instituto Nacional de Contadores Públicos. Publicacion del 29 de junio de 2017. “Medidas para que el sector textil y confecciones siga creciendo”. Disponible en: https://www.incp.org.co/medidas-para-que-el-sector-textil-y-confecciones-siga-creciendo/
Revista Modaes Latinoamerica. Edición del 22 de febrero de 2018. “Guillermo Criado (Cámara Colombia de Confecciones): “La industria de la moda puede ser igual de importante que la cafetera”. Disponible en: https://www.modaes.com/back-stage/guillermo-criado-camara-colombia-de-confecciones-la-industria-de-la-moda-puede-ser-igual-que-importante-que-la-cafetera.html
La Republica. Edición del 18 de junio de 2018. “Exportaciones del Sistema Moda colombiano mueven US$921 millones en 107 países” Disponible en: https://www.larepublica.co/economia/exportaciones-del-sistema-moda-colombiano-mueven-us921-millones-en-107-paises-2739089
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas - Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32461/1/MenesesAmarilesPaulaAndrea2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32461/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32461/3/MenesesAmarilesPaulaAndrea2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a199d4b548519e9a695f1b020ee5810f
1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2d
f804d6eb628a179660560ff5bf589fa7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098455749623808
spelling Erazo, RubenMeneses Amariles, Paula AndreaAdministrador de EmpresasCalle 1002019-11-25T15:48:12Z2019-12-26T21:11:40Z2019-11-25T15:48:12Z2019-12-26T21:11:40Z2018-10-05http://hdl.handle.net/10654/32461Durante la mayor parte del siglo XX, el sector textil fue uno de los más pujantes y con mayor participación en la industria nacional hasta la irrupción de la apertura económica y el ingreso de Colombia en el mercado mundial. Este ensayo se ocupa de hacer una revisión y un análisis de la crisis actual que enfrenta la industria textil y de las confecciones en el país con sus efectos en el empleo, la economía productiva y las exportaciones, así como las medidas tomadas entre gobierno y empresarios para enfrentarlas y adaptarse a un entorno mundial y competitivo.Tabla Contenido Resumen................................................................................................................................2 1. Objetivos....................................................................................................................5 1.1 Objetivo General..................................................................................................5 1.2 Objetivos Específicos..........................................................................................5 2. Introducción ..............................................................................................................5 3. Marco Histórico ........................................................................................................8 3.1 Historia de la Industria Textil en Colombia ........................................................8 3.2 Contexto y Características ...................................................................................9 Ilustración N° 1, Principales destinos de las exportaciones colombianas de textiles y confecciones, año 2011….....................................................................................................11 3.3 La apertura económica y la liberalización del mercado de los textiles...............11 3.4 La industria textil colombiana en el siglo XXI: Crisis y repuntes......................12 Ilustración N° 2, Participación de la industria textil y de las confecciones en el PIB Total de Colombia, años 2008-2014...................................................................................................13 Ilustración N° 3, Evolución de las exportaciones de confecciones de Colombia , años (2008-2014)……...................................................................................................................14 3.5 La crisis del sector textil (2014-2018) ................................................................15 3.5.1. Las importaciones y competencia provenientes de China...................15 Ilustración N° 4, Países de origen de las importaciones colombianas del sector confección, porcentajes. Año 2009.……..................................................................................................15 4 3.5.2. El contrabando.……............................................................................17 4. Marco Teórico…………………………………………………………………………...19 4.1 DOFA del sector textil y de las confecciones...............................................19 Ilustración N° 5, Matriz DOFA- Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas del Sector Textil de Confecciones...……...................................................................................19 4.2 Medidas para enfrentar la crisis textil...........................................................20 4.2.1 Fortalezas del sector.............................................................................20 4.2.2 Aumento de la competitividad y la innovación....................................21 4.3 El papel del gobierno colombiano.................................................................23 4.3.1. Medidas anunciadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a través de la política de desarrollo productivo. ...................................................................26 Ilustración N° 6, Ejes para la ejecución, de la Política de Desarrollo Productivo…............27 5. Caso exitoso Artextil ...............................................................................................31 6. Conclusiones ............................................................................................................32 7. Referencias................................................................................................................35During most of the twentieth century, the textile sector was one of the most booming and with greater participation in the national industry until the irruption of the economic opening and the entry of Colombia into the world market. This essay deals with a review and an analysis of the current crisis facing the textile and apparel industry in the country with its effects on employment, the productive economy and exports, as well as the measures taken between government and businessmen to face them and adapt to a global and competitive environment.PregradoPendant la majeure partie du XXe siècle, le secteur du textile a été l’un des plus puissants et le plus actif de l’industrie nationale jusqu’à l’émergence de l’ouverture économique et à l’entrée de la Colombie sur le marché mondial. Cet article présente une analyse de la crise actuelle dans l'industrie du textile et du vêtement dans le pays et ses effets sur l'emploi, l'économie productive et les exportations, ainsi que les mesures prises entre le gouvernement et les hommes d'affaires. pour y faire face et s’adapter à un environnement mondial et concurrentiel.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización y medidas para enfrentar la crisis de la industria textil y de confecciones en ColombiaCharacterization and measures to face the crisis of the textile and clothing industry in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOLOMBIA - RELACIONES INTERNACIONALES - CHINAINDUSTRIA TEXTILCONTRABANDOTextil and apparel industry in ColombiaCrisis in the textile sectorTrade relations Colombia-ChinaIndustria textil y de las confecciones en ColombiaCrisis del sector textilContrabando textil en ColombiaRelaciones comerciales con ChinaFacultad de Ciencias EconómicasAdministración de EmpresasCiencias Económicas - Administración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaBancoldex (2016). Diversificación inteligente: Propuesta de valor para la Industria Textil y de Confecciones. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Disponible en línea en: https://campusvirtual.bancoldex.com/pluginfile.php/14533/mod_resource/content/4/INFORME%20TEXTIL%20Y%20DE%20CONFECCIONES%20FINAL.pdfBurbano Castro, Rosa Katherine (s.f.). Manual de Calidad para una fábrica de confección basado en la Norma ISO 9001: 2008. Trabajo para graduarse en?: Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11725/1/Manual%20de%20Calidad%20para%20una%20F%C3%A1brica%20de%20Confecci%C3%B3n%20basado%20en%20la%20Norma%20ISO%2090012008.pdfCampos Tavera, Andrés Gerardo (2014). El sector textil en Colombia: ¿Cómo ser más competitivos? Trabajo para optar el grado de Especialista en Gerencia en Comercio Internacional. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12920/1/Ensayo%20Especializacion.%20EL%20SECTOR%20TEXTIL%20EN%20COLOMBIA%20%C2%BFCOMO%20SER%20M%C3%81S%20COMPETITIVOS.pdfCaracol Radio Medellín. 26 de julio de 2017. El contrabando es una enfermedad para el sector textil: MinComercio. Disponible en línea en: http://caracol.com.co/emisora/2017/07/26/medellin/1501064739_156680.htmlCastillo Rincón, Carlos Julio (2015). Caracterización y competitividad del sector textil para la zona: Bogotá-Cundinamarca. Período 2000-2010. Tesis para obtener el grado en Ingeniería Industrial. Bogotá: Universidad Distrital, Facultad de Ingeniería, Departamento curricular de Ingeniería Industrial. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2883/1/Caracterizaci%C3%B3n%20y%20Competitividad%20del%20Sector%20Textil.pdfCubillos Murcia, Natalia. El Colombiano. Edición del 20 de octubre de 2017: “Listas las medidas para la confección”. Disponible en línea en: http://www.elcolombiano.com/negocios/listas-las-medidas-para-la-confeccion-KN7528268DANE (2016). Encuesta Anual Manufacturera 2015. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/boletin_eam_2015.pdfEl Espectador. Edición del 14 de agosto de 2017. El decreto con el que los textiles colombianos esperan repuntar. Disponible en: https://www.elespectador.com/economia/textiles-colombianos-la-espera-del-decreto-que-los-haga-repuntar-articulo-708029El País. “¿Por qué se declara en crisis el sector de confecciones?”. Edición en línea de Julio 19 de 2017. Disponible en: http://m.elpais.com.co/economia/por-que-se-declara-en-crisis-el-sector-de-confecciones.htmlEl Tiempo (26 de Julio de 2017). “Buscan actualizar decreto para combatir contrabando en sector textil”. Disponible en línea en: https:// www.eltiempo.com%2Fcolombia%2Fmedellin%2Fdecreto-para-combatir-el-contrabando-en-el-sector-textil-113120&usg=AOvVaw23Xfpk6uY79AvRATwpXjV1González Litman, Tamara (26 de Enero de 2017) Fashion Network. Colombia: los retos de la industria textil en 2017. Disponible en línea en: http://co.fashionnetwork.com/news/Colombia-los-retos-de-la-industria-textil-en-2017,785909.html#.Wf472tThBkiGonzalez Litman, Tamara (23 de agosto de 2017). Fashion Network. “El sector textil lidera las cifras de contrabando en Colombia”. Disponible en línea en: http://co.fashionnetwork.com/news/El-sector-textil-lidera-las-cifras-del-contrabando-en-Colombia,859814.html#.WgOD6GjWzIVGómez Gallego, Jorge. “El hundimiento de Coltejer o la hecatombe de la industria textil colombiana” En: Revista Deslinde N°43, agosto-septiembre de 2008 pp.4-13. Disponible en: http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/43-5.pdfIsaza Dávila, Silvana (2014). Incidencia de importaciones provenientes de China en la Industria Textil colombiana a partir de la década de los 90. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11681/1/INCIDENCIA%20DE%20LAS%20IMPORTACIONES%20DE%20CHINA%20EN%20COLOMBIA.pdfLa Nación. El drama textil (27 de Agosto de 2017). Disponible en: http://www.lanacion.com.co/2017/08/27/el-drama-textil/LEGISCOMEX (2012). Documento completo de estudio de mercado del sector textil y confecciones en Colombia. Disponible en línea en: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/documento-completo-estudio-de-mercado-sector-textil-confecciones-colombia-2012-actualziado-legisocmex.pdfMonsalve Franco, Olga Elena et al. “Contrabando textil en Colombia” En: Revista Convicciones, N°7, 2017. Cúcuta: Fundación de Estudios Superiores Comfanorte Pp. 26-32. Disponible en línea en: http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/download/113/166Moreno Velásquez, Juan Pablo (2016). Sector textil en Colombia: Un análisis de las importaciones y exportaciones entre los años 2008 y 2014. Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15243/3/MorenoVelasquezJuanPablo.2016.pdf.pdfPeñalosa Moreno, Mónica Eugenia y Dueñas Guarnizo, José Alberto. “Internacionalización de las Pymes del sector textil, confección, diseño y moda en Bogotá, Colombia” En: Revista de Economía & Administración, Vol.10. N°2- Julio a Diciembre de 2013, pp.63-65. Disponible en línea en: http://www.uao.edu.co/sites/default/files/Penalosa.pdfMinisterio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia. Decreto 074 de 2013. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/ENERO/23/DECRETO%2074%20DEL%2023%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdfPortafolio. Edición del 16 de julio de 2017. “Textileros, optimistas con las ventas para lo que resta del año”. Disponible en línea en: http://www.portafolio.co/negocios/textileros-optimistas-con-las-ventas-para-lo-que-resta-del-ano-507813Portafolio. Edición del 14 de agosto de 2017. “Sector textil y de confecciones, en cuidados intensivos”. Disponible en línea en: http://www.portafolio.co/negocios/la-crisis-del-sector-textil-y-de-confecciones-en-colombia-508710Portafolio. Edición del 25 de julio de 2017. “TLC con EU ha abierto puertas a 113 nuevas empresas nacionales”. Disponible en línea en: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/tlc-con-union-europea-ha-abierto-puertas-a-empresas-nacionales-508101Portafolio. Edición del 06 de septiembre de 2018. “En Colombia se importa más ropa que la exportada”. Disponible en línea en: http://www.portafolio.co/negocios/en-colombia-se-importa-mas-ropa-que-la-exportada-520885Salgado Abril, Sergio David y Suárez Cordero, Johana Alexandra (2016). Análisis de la Competitividad de las empresas del sector textil en Colombia desde un enfoque sistémico (2008-2013). Monografía para optar el título en Finanzas y Relaciones Internacionales. Bogotá: Universidad de La Salle, Facultad de Finanzas y Comercio Internacional. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18745/63102068_2016.pdf?sequence=1Superintendencia de Sociedades (2015). Desempeño del Sector Textil-Confección (2012-2014). Bogotá: Superintendencia de Sociedades. Disponible en línea en: https://www.supersociedades.gov.co/Historial%20de%20Noticias/2015/Septiembre/EE1-%20Sector%20Textil-%202015%20VIII%2014.pdfEl Tiempo (27 de septiembre de 2018). “Tras bache, ya van a todo vapor varias industrias en el país”. Disponible en línea en: https://www.eltiempo.com/economia/empresas/comportamiento-de-la-produccion-industrial-en-colombia-en-2018-274214Dinero. Edición del 2 de febrero de 2017. “Los duros de la innovación en la industria textil colombiana” Disponible en línea en: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/empresas-de-industria-textil-mas-innovadoras-de-colombia/241550Dinero. Edición del 13 de julio de 2018. “El reto del sector textil para Colombiamoda” Disponible en línea en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/textileros-y-confeccionistas-se-alistan-para-colombiamoda/260041Dinero. Edición del 19 de enero de 2017. “Le llegó la hora al sector textil de aprovechar las exportaciones, ¿se dormirá?” Disponible en línea en: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/exportaciones-en-el-sector-textil-en-colombia-para-el-20917/241056Dinero. Edición del 30 de enero de 2015. “Textilera colombiana abrirá planta en Ecuador” Disponible en línea en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/planta-artextil-ecuador/205247Sala de prensa Inexmoda. Publicación del 22 de enero de 2016. “ “Somos Eco”, eslogan de Artextil en Colombiatex 2016” Disponible en línea en: http://www.saladeprensainexmoda.com/somos-eco-eslogan-de-artextil-en-colombiatex-2016/Pagina web Artextil. Disponible en: http://www.artextil.com.co/#Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Publicación del 21 de septiembre de 2018. “Comenzó a operar la Mesa de Alto Nivel Anticontrabando”. Disponible en: http://www.mincit.gov.co/publicaciones/41517/comenzo_a_operar_la_mesa_de_alto_nivel_anticontrabandoInstituto Nacional de Contadores Públicos. Publicacion del 29 de junio de 2017. “Medidas para que el sector textil y confecciones siga creciendo”. Disponible en: https://www.incp.org.co/medidas-para-que-el-sector-textil-y-confecciones-siga-creciendo/Revista Modaes Latinoamerica. Edición del 22 de febrero de 2018. “Guillermo Criado (Cámara Colombia de Confecciones): “La industria de la moda puede ser igual de importante que la cafetera”. Disponible en: https://www.modaes.com/back-stage/guillermo-criado-camara-colombia-de-confecciones-la-industria-de-la-moda-puede-ser-igual-que-importante-que-la-cafetera.htmlLa Republica. Edición del 18 de junio de 2018. “Exportaciones del Sistema Moda colombiano mueven US$921 millones en 107 países” Disponible en: https://www.larepublica.co/economia/exportaciones-del-sistema-moda-colombiano-mueven-us921-millones-en-107-paises-2739089ORIGINALMenesesAmarilesPaulaAndrea2018.pdfEnsayoapplication/pdf965952http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32461/1/MenesesAmarilesPaulaAndrea2018.pdfa199d4b548519e9a695f1b020ee5810fMD51LICENSElicense.txttext/plain2917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32461/2/license.txt1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2dMD52THUMBNAILMenesesAmarilesPaulaAndrea2018.pdf.jpgMenesesAmarilesPaulaAndrea2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6246http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32461/3/MenesesAmarilesPaulaAndrea2018.pdf.jpgf804d6eb628a179660560ff5bf589fa7MD5310654/32461oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/324612020-06-30 09:10:49.392Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwKdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsCnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8KbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgpzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvCmxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbCBEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzIGxhcwpwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEgbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sCnBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeSBkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMKeSBhZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsIGNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphcgp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zCmVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KCkxlw61kbyBsbyBhbnRlcmlvciwgIkNvbnNpZW50byB5IGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTWlsaXRhciBOdWV2YSBHcmFuYWRhIGRlIG1hbmVyYSBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EgZSBpbmVxdcOtdm9jYSBwYXJhIHF1ZQptaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBzZWFuIHRyYXRhZG9zIGNvbmZvcm1lIGEgbG8gcHJldmlzdG8gZW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIi4KCg==