Guía para el cierre, desmantelamiento y abandono de cultivos de flores
Las áreas pobladas vinculadas a los pequeños cascos urbanos ubicados en la sabana de Bogotá, que se formaron para satisfacer las necesidades de la pequeña industria agrícola de la época, se expandieron rápidamente con base en el crecimiento poblacional envolviendo las zonas de usos agrícolas y dejan...
- Autores:
-
Ruiz Morales, Camilo Jose
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36233
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36233
- Palabra clave:
- FLORICULTURA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
Closure
Dismantling
Abandonment
Impacts
Risks
Floriculture
Guide
Cierre
Desmantelamiento
Abandono
Impactos
Riesgos
Floricultura
Guía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las áreas pobladas vinculadas a los pequeños cascos urbanos ubicados en la sabana de Bogotá, que se formaron para satisfacer las necesidades de la pequeña industria agrícola de la época, se expandieron rápidamente con base en el crecimiento poblacional envolviendo las zonas de usos agrícolas y dejando zonas de cultivo de flores ornamentales inmersos en la urbe. Ahora bien, se puede ver como algunos cultivos se resisten a dejar sus predios a pesar de las nuevas regulaciones de los planes de ordenamiento territorial; algunos cultivos han optado por mudarse a zonas alejadas de los cascos urbanos con la finalidad de hacer proyectos de vivienda y ampliar su infraestructura en sectores menos valorizados y con mayor disponibilidad de recursos. Las empresas están en la obligación de presentar y ejecutar un plan de cierre, desmantelamiento y abandono ante las autoridades ambientales que contemple todo lo necesario para su correcta ejecución, desde la mitigación de riesgos hasta la remediación de los pasivos ambientales que puedan resultar de la actividad de desmonte y abandono o que han sido remanentes de las actividades de producción. Este plan será evaluado por las autoridades competentes y debe contemplar una variedad de ítems para ser avalado, motivo por el cual surge este documento producto de revisiones bibliográficas a documentos tanto técnicos como oficiales, una guía para la consecución de un plan que contemple todas las actividades, sus impactos y riesgos; todo sujeto a ser aplicado de acuerdo con las condiciones propias de cualquier proyecto floricultor. |
---|