Influencia de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral en la productividad

El presente documento estudia y analiza las condiciones de trabajo y de satisfacción laboral y la manera en cómo estas afectan la productividad de las personas. Proporcionando herramientas que permitan evidenciar y justificar que la productividad puede mejorar cuando se desarrollan las actividades s...

Full description

Autores:
Solarte Ríos, Charlie
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17187
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17187
Palabra clave:
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
CLIMA ORGANIZACIONAL
job satisfaction
competitive advantage
productivity
working conditions
satisfacción laboral
condiciones de trabajo
ventaja competitiva
productividad
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_c5fa6f6a27a546d62e1ef1391a4d5e04
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17187
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral en la productividad
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Influence of working conditions and labor satisfaction in productivity
title Influencia de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral en la productividad
spellingShingle Influencia de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral en la productividad
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
CLIMA ORGANIZACIONAL
job satisfaction
competitive advantage
productivity
working conditions
satisfacción laboral
condiciones de trabajo
ventaja competitiva
productividad
title_short Influencia de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral en la productividad
title_full Influencia de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral en la productividad
title_fullStr Influencia de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral en la productividad
title_full_unstemmed Influencia de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral en la productividad
title_sort Influencia de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral en la productividad
dc.creator.fl_str_mv Solarte Ríos, Charlie
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Valenzuela Gutiérrez, Ramón Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Solarte Ríos, Charlie
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
CLIMA ORGANIZACIONAL
topic PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
CLIMA ORGANIZACIONAL
job satisfaction
competitive advantage
productivity
working conditions
satisfacción laboral
condiciones de trabajo
ventaja competitiva
productividad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv job satisfaction
competitive advantage
productivity
working conditions
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv satisfacción laboral
condiciones de trabajo
ventaja competitiva
productividad
description El presente documento estudia y analiza las condiciones de trabajo y de satisfacción laboral y la manera en cómo estas afectan la productividad de las personas. Proporcionando herramientas que permitan evidenciar y justificar que la productividad puede mejorar cuando se desarrollan las actividades sin comprometer problemas en su salud física, mental y psicológica. Es importante que las empresas establezcan mecanismos para mejorar las condiciones de salud y seguridad de los empleados, de modo que la productividad aumente y la competitividad mejore considerablemente. El desarrollo de este trabajo pretende mostrar aquellos factores que intervienen en la productividad, la satisfacción laboral y las problemáticas que impiden el correcto desarrollo de las actividades y las posibles estrategias de mejoramiento relacionando la motivación, liderazgo y comunicación laboral con la productividad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-22T18:10:49Z
2019-12-26T21:31:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-22T18:10:49Z
2019-12-26T21:31:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-01-02
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17187
url http://hdl.handle.net/10654/17187
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aamodt, Michael G. 2000. Comunicación Organizacional.
Ansede, Pablo. 2010. “La Comunicación En Las Organizaciones En La Sociedad Del Conocimiento.” 1–27
Benzaquen, Shiran. 2012. “Sistema de Incentivos Para Aumentar La Productividad En El Área de Producción.” 107. Retrieved (http://159.90.80.55/tesis/000156513.pdf)
Bertel, Dagoberto Simancas. 2013. “El Capital Humano Como Factor de Productividad En Las Empresas.” 1–34
Bestratén bellovi, Manuel et al. 2000. “Evaluacion de Las Condiciones de Trabajo En Pequeñas Y Medianas Empresas. Metodologia Practica.” Instituto Nacional de Seguridad E Higiene En El Trabajo 1–22. Retrieved (http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/Condiciones_trabajo_PYMES/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf)
Betancourt, Alfredo. and Alberto. Caballero. 2010. “La Función de Los Recursos Humanos Y Su Aporte a La Empresa Actual.” Revista Digital Sociedad de La Información. 1–5
Caballero, Katia. 2002. “El Concepto de ‘ Satisfacción En El Trabajo ’ Y Su Proyección En La Enseñanza.” Profesorado, Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado 6(1–2):1–10
Cabrera, Alejandra Maria, Paula Andrea López, and Claudia Ramírez. 2011. “La Competitividad Empresarial: Un Marco Conceptual Para Su Estudio.” Universidad Central N° 4:56
Calderon, Katleen Ana Carem Ochoa. 2014. “Motivación Y Productividad Laboral.” 30. Retrieved (http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/43/Ochoa-Katleen.pdf)
Chiavenato, Idalberto. 2007. Administración de Recursos Humanos
Cid Olmo, Yolanda. 2013. “Teorías De La Motivación Laboral Y Constructos Psicológicos Relacionados.” 54. Retrieved (https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/4264/motivacion laboral.pdf?sequence=1)
Cimoli, Mario. n.d. “Nuevas Tecnologías Serán La Base de La Economía Del Futuro.”
Equipo técnico de trabajo decente de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana. 2013. “Condiciones de Trabajo, Riesgos Y Género.” 2–9
Erica, Felsinger and Pablo Manuel Runza. 2002. “Productividad : Un Estudio de Caso En Un Universidad Del CEMA Maestría En Dirección de Empresas.” 29
Espinoza, Valeria and Carla Giglio. 2006. “Motivación Laboral Y Compensaciones: Una Investigación de Orientación Teórica.” Repositorio Academico de La Universidad de Chile (c):1–137. Retrieved (http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113580)
Ester López MAartinez. 2013. “La Importancia Del Liderazgo En Las Organizaciones.” Tesis 32
FEMEVAL. 2007. “Introduccion a La Productividad.” 1–6. Retrieved (http://www.femeval.es/informesymanuales/Documents/i-CREO INTRODUCCION A LA PRODUCTIVIDAD/files/introduccion a la productividad.pdf)
Fernandez, Collado. 2010. “Comunicación Humana: Ciencia Social.” 1–14
Fuentes, Silvia. 2012. “‘ Satisfacción Laboral Y Su Influencia En La Productividad ’ ( Estudio Realizado En La ‘ Satisfacción Laboral Y Su Influencia En La Productividad ’ ( Estudio Realizado En La.” Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango (34):3–89
Galindo, Mariana. and Viridiana Ríos. 2015. “Productividad.” Serie de Estudios Económicos 1:1–12. Retrieved (file:///C:/Users/Toshiba/Desktop/TESIS/UTE/TRABAJO TESIS/TESIS PTF/nuevos/201508_mexicoproductivity.pdf)
Gargallo Castel, Ana. 2008. “La Satisfacción Laboral Y Sus Determinantes En Las Cooperativas.” Universidad, Sociedad Y Mercados Globales 563–75. Retrieved (http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774951&info=resumen&idioma=SPA).
Goldhaber, G. 1984. Comunicación Organizacional. Primera Ed. Mexico: Editorial Diana.
Gómez, Carlos. 2009. “Liderazgo: Conceptos, Teorías Y Hallazgos Relevantes.” Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 2(2):61–77. Retrieved (http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen2_numero2/articulo_5.pdf).
Gómez Aguilar, Marisol. 2007. “La Comunicación En Las Organizaciones Para La Mejora de La Productividad: El Uso de Los Medios Como Fuente Informativa En Empresas E Instituciones Andaluzas.” 463. Retrieved (http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17672697.pdf)
Gonzalo, G. 2008. Motivación
Gross, Manuel and Osses Quilpué. 2012. “Pensamiento Imaginactivo.” http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/E/CO/AM/09/Las_8_teorias.pdf 1–8
Guadalupe, María, Abrajan Castro, Manuel Contreras Padilla, and Sandra Montoya Ramírez. 2009. “Grado de Satisfacción Laboral Y Condiciones de Trabajo: Una Exploración Cualitativa.” Enseñanza E Investigación En Psicología 14(1):105–18
Hernandez, Jorge. 2013. “El Liderazgo Organizacional: Una Aproximación Desde La Perspectiva Etológica.” Facultad De Administracion Universidad Del Rosario (23):3–80. Retrieved (file:///C:/Users/FRANKLIN/Downloads/79244839-2013 (1).pdf)
Herzberg, Frederick. 1954. “La Teoria de La Motivacion-Higiene.” Teoría de La Organización 71–91. Retrieved (https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=1927e89b-0c9b-7c0d-2576-b4a619dd9508&documentId=73e83f7d-ac1e-3d67-bd1a-4650d1ab3bec)
Huamaní, Pedro L.Tito Pepe acuña Oré. 2015. “Impacto De La Motivación En La Productividad Empresarial : Caso Gerencia De.” 18:51–59. Retrieved (file:///C:/Users/USER/Downloads/11709-40855-1-PB.pdf)
Ibermutuamur. 2014. “Buenas Prácticas Para Mejorar El Bienestar Laboral En Las Empresas.” Retrieved (https://www.ibermutuamur.es/wp-content/uploads/2015/04/Dossier_Bienestar_Laboral_06.pdf)
Jarvis, Ezequiel. 2017. “El Impacto de La Tecnología En El Mundo Del Trabajo.” Retrieved (http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/el-impacto-de-la-tecnologia-en-el-mundo-del-trabajo)
Julián Jimenez, Carlos Paredes. 2010. “Factores Que Intervienen En El Nivel de Prodductividad de La Empresa Dypers.” Retrieved (https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5365/1/factores_intervienen_productividad.pdf)
Jur, Biblioteca, Investigaciones Jur, and Investigaciones Jur. 2012. “Los Cambios En Las Condiciones de Trabajo Y La Protección Social: Un Análisis Desde La Economía Gloria M.” 283–301
Latinoamericanas, Fundación De Investigaciones Económicas. 2002. P R O D U C T I V I D a D , Competitividad , Empresas.
Luis Correa fernanado. 2012. “Trabajo de Tesis.” 64
Luis Gómez, David Balkin, and Robert Cardy. 2008. “Gestión de Recursos Humanos.” Administración De Recursos Humanos Por Competencia Aplicado Al Subsistema De Evaluación Del Desempeño Seminario 816
Maldonado, Luis. 2013. “EN LAS IMPRENTAS DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO ” TESIS EN LAS IMPRENTAS DE LA CIUDAD DE.”
Manso, Juan. 2002. “El Legado de Frederick Irving Herzberg.” Revista Universidad EAFIT (128):79–86.
Melorose, J., R. Perroy, and S. Careas. 2015. “Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales: Dirigido Al Delegado O Delagada de Prevención.” Statewide Agricultural Land Use Baseline 2015 1
Morales, David. 2013. “El Impacto de Las TIC Sobre La Productividad Y Competitividad de Las Empresas.” Boletic 67 41–44
Nicolaci, Miryam. 2005. “Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo.” Gaceta Oficial 2(2008):3–48. Retrieved (http://uniciencia.ambientalex.info/normasINT/ConvencionCazaBallena.pdf)
OIT et al. 2014. Educación Obrera Para El Trabajo Decente. Retrieved (http://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/aecc1e004618d2a18f7affca390e0080/Condiciones-Trabajo.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=aecc1e004618d2a18f7affca390e0080).
Ospina, Ricardo Prada. 2013. “La Adaptación Al Cambio Y El Servicio : Claves Del Liderazgo En El Mejoramiento de La Productividad En Las Organizaciones.” (2001):45–51.
Ospina Vásquez, Melissa. 2014. “La Comunicacion Organizacional Mecanismo Para El Mejoramiento de La Productividad En Generali Colombia.”
Peña Estrada, Carlota. 2015. “La Motivación Laobral Como Herramienta de Gestión En Las Organizaciones Empresariales.” Universidad Pontificia Comillas 96
Perez Villar, Pablo Sebastian. 2011. “Una Revisión Actual de La Aplicación Del Concepto de Satisfaccion Laboral Y Su Evaluación- Hacia Un Modelo Integrador.” 172.
Pinzón, Isarín, Giovanni Pérez, and Martín Arango. 2010. “Mejoramiento En La Gestiónde Inventarios. Propuesta Metodológica.” Revista Universidad EAFIT 46:9–21
Ponce Cabrera, Milton. 2014. “Indicators Impact ´ S of Inventory Control in the Supply Chain.”
Prokopenko, Joseph. 1989. La Gestión de La Productividad. Retrieved (http://staging.ilo.org/public/libdoc/ilo/1987/87B09_433_span.pdf).
Quintero, José. 1943. “Teoría De Las Necesidades De Maslow.” Psychological Review 50:370–96. Retrieved (eva.universidad.edu.uy/pluginfile.php/607233/mod.../Teoría de Maslow.pdf)
Ramirez, Silvia. 2011. “Liderazgo En Las Organizaciones.” Retrieved (https://liderazgo11b.wikispaces.com/El+liderazgo+en+las+organizaciones).
Rubiano, Victor Andres, Alejandro Chinchilla, and Camilo Rios. 2015. “Liderazgo Y Cultura Organizacional.” Retrieved (http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8678)
Sánchez González, Andrea Carolina. 2012. “El Liderazgo Y Su Influencia En El Desarrollo Empresarial.” Universidad de La Sabana. Retrieved (http://hdl.handle.net/10818/2173).
Santana, Carlos. 2013. “Exceso de Trabajo: Riesgos En La Salud Y Disminución de La Productividad.” Retrieved (http://blog.acsendo.com/exceso-de-trabajo-riesgos-en-la-salud-y-disminucion-de-la-productividad/).
Serrano Moreno, Lorena. 2012. “Competitividad Internacional: Un Enfoque Empresarial 2 Resumen.” Revista Suma. Retrieved (http://www.konradlorenz.edu.co/images/publicaciones/suma_negocios_working_papers/2013-v2-n2/01-competitividad.pdf).
Soledad, López and Eugenio Ruiz. 2011. “Operaciones Administrativas de Recursos Humanos.” Operaciones Administrativas de Recursos Humanos 6–25.
Solutions, Bussines. 2017. “Productividad.” (341):6. Retrieved (http://www.bscgla.com/04. Educacion/00010. Productividad/Productividad.pdf).
Valdés, Luigi. 2002. La Re-Evolución Empresarial Del Siglo XXI. edited by E. Norma.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 47 páginas : gráficos.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17187/1/SolarteRiosCharlie2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17187/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17187/3/SolarteRiosCharlie2018.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17187/4/SolarteRiosCharlie2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 741d3fa5b444e5cc3687a6c3013b6893
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
0bdfb4c2ca9bf16974d7f088eda00337
583eb2316eb28f5109ba09fc5ef640e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098463931662336
spelling Valenzuela Gutiérrez, Ramón RicardoSolarte Ríos, CharlieAdministrador de EmpresasAdministrador de EmpresasCalle 1002018-02-22T18:10:49Z2019-12-26T21:31:52Z2018-02-22T18:10:49Z2019-12-26T21:31:52Z2018-01-02http://hdl.handle.net/10654/17187El presente documento estudia y analiza las condiciones de trabajo y de satisfacción laboral y la manera en cómo estas afectan la productividad de las personas. Proporcionando herramientas que permitan evidenciar y justificar que la productividad puede mejorar cuando se desarrollan las actividades sin comprometer problemas en su salud física, mental y psicológica. Es importante que las empresas establezcan mecanismos para mejorar las condiciones de salud y seguridad de los empleados, de modo que la productividad aumente y la competitividad mejore considerablemente. El desarrollo de este trabajo pretende mostrar aquellos factores que intervienen en la productividad, la satisfacción laboral y las problemáticas que impiden el correcto desarrollo de las actividades y las posibles estrategias de mejoramiento relacionando la motivación, liderazgo y comunicación laboral con la productividad.RESUMEN 6 1. Introducción 7 2. Planteamiento del problema 8 3. Justificación 9 4. Objetivos 10 4.1. Objetivo General 10 4.2. Objetivos Específicos 10 5. Metodología 11 5.1. Conceptualización 11 5.2. Impactos en el trabajador 11 5.3 Medidas de prevención 12 6. Marco teórico 12 6.1. Productividad 12 6.2. Satisfacción laboral 13 6.3. Condiciones de trabajo 15 6.4. Antecedentes de la motivación laboral 16 6.5. Teorías motivacionales 17 6.5.1. Teoría de la jerarquía de las necesidades 17 6.5.2. Teoría de factor dual de Herzberg 19 6.6. Teorías de liderazgo 20 6.7. Comunicación organizacional 21 6.7.1. Redes naturales de comunicación 21 7. Capítulo 1: Principales factores que influyen en la productividad 22 7.1. Factores duros 24 7.2. Factores Blandos 25 7.3. El recurso humano como factor de productividad 26 8. Capítulo 2: Influencia de la satisfacción y condiciones laborales en la productividad 29 8.1. Condiciones y medio ambiente de trabajo en la productividad 30 8.2. Motivación y productividad 31 8.3. Liderazgo y productividad 32 8.4. Comunicación y productividad 34 8.5. Insatisfacción Laboral 35 8.6. Causas de la insatisfacción laboral 35 8.7. Satisfacción y productividad 36 9. Capítulo 4: Medidas de prevención e intervención 37 10. Conclusiones 41 11. Recomendaciones 43 REFERENCIAS 44This document studies and analyzes working conditions and job satisfaction and how they affect the productivity of people. Providing tools to demonstrate and justify that the can be treated when the worker can develop their activities without compromising problems in their physical, mental and psychological health. It is important that companies establish mechanisms to improve the health and safety conditions of employees, so that productivity increases and competitiveness improves considerably. The development of the work is based on four chapters in which, the job satisfaction, the problems and the diseases that imply the correct development of the activities and the possible improvement strategies relating motivation, leadership and work communication with productivity.Pregrado47 páginas : gráficos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencia de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral en la productividadInfluence of working conditions and labor satisfaction in productivityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJOSATISFACCION EN EL TRABAJOCLIMA ORGANIZACIONALjob satisfactioncompetitive advantageproductivityworking conditionssatisfacción laboralcondiciones de trabajoventaja competitivaproductividadFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de EmpresasEstudios a Distancia - Administración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaAamodt, Michael G. 2000. Comunicación Organizacional.Ansede, Pablo. 2010. “La Comunicación En Las Organizaciones En La Sociedad Del Conocimiento.” 1–27Benzaquen, Shiran. 2012. “Sistema de Incentivos Para Aumentar La Productividad En El Área de Producción.” 107. Retrieved (http://159.90.80.55/tesis/000156513.pdf)Bertel, Dagoberto Simancas. 2013. “El Capital Humano Como Factor de Productividad En Las Empresas.” 1–34Bestratén bellovi, Manuel et al. 2000. “Evaluacion de Las Condiciones de Trabajo En Pequeñas Y Medianas Empresas. Metodologia Practica.” Instituto Nacional de Seguridad E Higiene En El Trabajo 1–22. Retrieved (http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/Condiciones_trabajo_PYMES/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf)Betancourt, Alfredo. and Alberto. Caballero. 2010. “La Función de Los Recursos Humanos Y Su Aporte a La Empresa Actual.” Revista Digital Sociedad de La Información. 1–5Caballero, Katia. 2002. “El Concepto de ‘ Satisfacción En El Trabajo ’ Y Su Proyección En La Enseñanza.” Profesorado, Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado 6(1–2):1–10Cabrera, Alejandra Maria, Paula Andrea López, and Claudia Ramírez. 2011. “La Competitividad Empresarial: Un Marco Conceptual Para Su Estudio.” Universidad Central N° 4:56Calderon, Katleen Ana Carem Ochoa. 2014. “Motivación Y Productividad Laboral.” 30. Retrieved (http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/43/Ochoa-Katleen.pdf)Chiavenato, Idalberto. 2007. Administración de Recursos HumanosCid Olmo, Yolanda. 2013. “Teorías De La Motivación Laboral Y Constructos Psicológicos Relacionados.” 54. Retrieved (https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/4264/motivacion laboral.pdf?sequence=1)Cimoli, Mario. n.d. “Nuevas Tecnologías Serán La Base de La Economía Del Futuro.”Equipo técnico de trabajo decente de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana. 2013. “Condiciones de Trabajo, Riesgos Y Género.” 2–9Erica, Felsinger and Pablo Manuel Runza. 2002. “Productividad : Un Estudio de Caso En Un Universidad Del CEMA Maestría En Dirección de Empresas.” 29Espinoza, Valeria and Carla Giglio. 2006. “Motivación Laboral Y Compensaciones: Una Investigación de Orientación Teórica.” Repositorio Academico de La Universidad de Chile (c):1–137. Retrieved (http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113580)Ester López MAartinez. 2013. “La Importancia Del Liderazgo En Las Organizaciones.” Tesis 32FEMEVAL. 2007. “Introduccion a La Productividad.” 1–6. Retrieved (http://www.femeval.es/informesymanuales/Documents/i-CREO INTRODUCCION A LA PRODUCTIVIDAD/files/introduccion a la productividad.pdf)Fernandez, Collado. 2010. “Comunicación Humana: Ciencia Social.” 1–14Fuentes, Silvia. 2012. “‘ Satisfacción Laboral Y Su Influencia En La Productividad ’ ( Estudio Realizado En La ‘ Satisfacción Laboral Y Su Influencia En La Productividad ’ ( Estudio Realizado En La.” Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango (34):3–89Galindo, Mariana. and Viridiana Ríos. 2015. “Productividad.” Serie de Estudios Económicos 1:1–12. Retrieved (file:///C:/Users/Toshiba/Desktop/TESIS/UTE/TRABAJO TESIS/TESIS PTF/nuevos/201508_mexicoproductivity.pdf)Gargallo Castel, Ana. 2008. “La Satisfacción Laboral Y Sus Determinantes En Las Cooperativas.” Universidad, Sociedad Y Mercados Globales 563–75. Retrieved (http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774951&info=resumen&idioma=SPA).Goldhaber, G. 1984. Comunicación Organizacional. Primera Ed. Mexico: Editorial Diana.Gómez, Carlos. 2009. “Liderazgo: Conceptos, Teorías Y Hallazgos Relevantes.” Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 2(2):61–77. Retrieved (http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen2_numero2/articulo_5.pdf).Gómez Aguilar, Marisol. 2007. “La Comunicación En Las Organizaciones Para La Mejora de La Productividad: El Uso de Los Medios Como Fuente Informativa En Empresas E Instituciones Andaluzas.” 463. Retrieved (http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17672697.pdf)Gonzalo, G. 2008. MotivaciónGross, Manuel and Osses Quilpué. 2012. “Pensamiento Imaginactivo.” http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/E/CO/AM/09/Las_8_teorias.pdf 1–8Guadalupe, María, Abrajan Castro, Manuel Contreras Padilla, and Sandra Montoya Ramírez. 2009. “Grado de Satisfacción Laboral Y Condiciones de Trabajo: Una Exploración Cualitativa.” Enseñanza E Investigación En Psicología 14(1):105–18Hernandez, Jorge. 2013. “El Liderazgo Organizacional: Una Aproximación Desde La Perspectiva Etológica.” Facultad De Administracion Universidad Del Rosario (23):3–80. Retrieved (file:///C:/Users/FRANKLIN/Downloads/79244839-2013 (1).pdf)Herzberg, Frederick. 1954. “La Teoria de La Motivacion-Higiene.” Teoría de La Organización 71–91. Retrieved (https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=1927e89b-0c9b-7c0d-2576-b4a619dd9508&documentId=73e83f7d-ac1e-3d67-bd1a-4650d1ab3bec)Huamaní, Pedro L.Tito Pepe acuña Oré. 2015. “Impacto De La Motivación En La Productividad Empresarial : Caso Gerencia De.” 18:51–59. Retrieved (file:///C:/Users/USER/Downloads/11709-40855-1-PB.pdf)Ibermutuamur. 2014. “Buenas Prácticas Para Mejorar El Bienestar Laboral En Las Empresas.” Retrieved (https://www.ibermutuamur.es/wp-content/uploads/2015/04/Dossier_Bienestar_Laboral_06.pdf)Jarvis, Ezequiel. 2017. “El Impacto de La Tecnología En El Mundo Del Trabajo.” Retrieved (http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/el-impacto-de-la-tecnologia-en-el-mundo-del-trabajo)Julián Jimenez, Carlos Paredes. 2010. “Factores Que Intervienen En El Nivel de Prodductividad de La Empresa Dypers.” Retrieved (https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/5365/1/factores_intervienen_productividad.pdf)Jur, Biblioteca, Investigaciones Jur, and Investigaciones Jur. 2012. “Los Cambios En Las Condiciones de Trabajo Y La Protección Social: Un Análisis Desde La Economía Gloria M.” 283–301Latinoamericanas, Fundación De Investigaciones Económicas. 2002. P R O D U C T I V I D a D , Competitividad , Empresas.Luis Correa fernanado. 2012. “Trabajo de Tesis.” 64Luis Gómez, David Balkin, and Robert Cardy. 2008. “Gestión de Recursos Humanos.” Administración De Recursos Humanos Por Competencia Aplicado Al Subsistema De Evaluación Del Desempeño Seminario 816Maldonado, Luis. 2013. “EN LAS IMPRENTAS DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO ” TESIS EN LAS IMPRENTAS DE LA CIUDAD DE.”Manso, Juan. 2002. “El Legado de Frederick Irving Herzberg.” Revista Universidad EAFIT (128):79–86.Melorose, J., R. Perroy, and S. Careas. 2015. “Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales: Dirigido Al Delegado O Delagada de Prevención.” Statewide Agricultural Land Use Baseline 2015 1Morales, David. 2013. “El Impacto de Las TIC Sobre La Productividad Y Competitividad de Las Empresas.” Boletic 67 41–44Nicolaci, Miryam. 2005. “Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo.” Gaceta Oficial 2(2008):3–48. Retrieved (http://uniciencia.ambientalex.info/normasINT/ConvencionCazaBallena.pdf)OIT et al. 2014. Educación Obrera Para El Trabajo Decente. Retrieved (http://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/aecc1e004618d2a18f7affca390e0080/Condiciones-Trabajo.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=aecc1e004618d2a18f7affca390e0080).Ospina, Ricardo Prada. 2013. “La Adaptación Al Cambio Y El Servicio : Claves Del Liderazgo En El Mejoramiento de La Productividad En Las Organizaciones.” (2001):45–51.Ospina Vásquez, Melissa. 2014. “La Comunicacion Organizacional Mecanismo Para El Mejoramiento de La Productividad En Generali Colombia.”Peña Estrada, Carlota. 2015. “La Motivación Laobral Como Herramienta de Gestión En Las Organizaciones Empresariales.” Universidad Pontificia Comillas 96Perez Villar, Pablo Sebastian. 2011. “Una Revisión Actual de La Aplicación Del Concepto de Satisfaccion Laboral Y Su Evaluación- Hacia Un Modelo Integrador.” 172.Pinzón, Isarín, Giovanni Pérez, and Martín Arango. 2010. “Mejoramiento En La Gestiónde Inventarios. Propuesta Metodológica.” Revista Universidad EAFIT 46:9–21Ponce Cabrera, Milton. 2014. “Indicators Impact ´ S of Inventory Control in the Supply Chain.”Prokopenko, Joseph. 1989. La Gestión de La Productividad. Retrieved (http://staging.ilo.org/public/libdoc/ilo/1987/87B09_433_span.pdf).Quintero, José. 1943. “Teoría De Las Necesidades De Maslow.” Psychological Review 50:370–96. Retrieved (eva.universidad.edu.uy/pluginfile.php/607233/mod.../Teoría de Maslow.pdf)Ramirez, Silvia. 2011. “Liderazgo En Las Organizaciones.” Retrieved (https://liderazgo11b.wikispaces.com/El+liderazgo+en+las+organizaciones).Rubiano, Victor Andres, Alejandro Chinchilla, and Camilo Rios. 2015. “Liderazgo Y Cultura Organizacional.” Retrieved (http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8678)Sánchez González, Andrea Carolina. 2012. “El Liderazgo Y Su Influencia En El Desarrollo Empresarial.” Universidad de La Sabana. Retrieved (http://hdl.handle.net/10818/2173).Santana, Carlos. 2013. “Exceso de Trabajo: Riesgos En La Salud Y Disminución de La Productividad.” Retrieved (http://blog.acsendo.com/exceso-de-trabajo-riesgos-en-la-salud-y-disminucion-de-la-productividad/).Serrano Moreno, Lorena. 2012. “Competitividad Internacional: Un Enfoque Empresarial 2 Resumen.” Revista Suma. Retrieved (http://www.konradlorenz.edu.co/images/publicaciones/suma_negocios_working_papers/2013-v2-n2/01-competitividad.pdf).Soledad, López and Eugenio Ruiz. 2011. “Operaciones Administrativas de Recursos Humanos.” Operaciones Administrativas de Recursos Humanos 6–25.Solutions, Bussines. 2017. “Productividad.” (341):6. Retrieved (http://www.bscgla.com/04. Educacion/00010. Productividad/Productividad.pdf).Valdés, Luigi. 2002. La Re-Evolución Empresarial Del Siglo XXI. edited by E. Norma.ORIGINALSolarteRiosCharlie2018.pdfEnsayoapplication/pdf811892http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17187/1/SolarteRiosCharlie2018.pdf741d3fa5b444e5cc3687a6c3013b6893MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17187/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSolarteRiosCharlie2018.pdf.txtExtracted texttext/plain98341http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17187/3/SolarteRiosCharlie2018.pdf.txt0bdfb4c2ca9bf16974d7f088eda00337MD53THUMBNAILSolarteRiosCharlie2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5489http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17187/4/SolarteRiosCharlie2018.pdf.jpg583eb2316eb28f5109ba09fc5ef640e7MD5410654/17187oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/171872020-06-30 11:19:04.412Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K