Análisis y descripción de la producción de concretos en obra de cinco proyectos de vivienda en Colombia
Se analizó la producción de concretos en cinco proyectos de vivienda en Colombia con el fin de identificar los variables que intervienen en la resistencia final del concreto preparado en cinco proyectos de vivienda de interés prioritario en Colombia, este objetivo sustentado en diferentes estudios c...
- Autores:
-
Ortiz Cangrejo, Álvaro Eliécer
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6340
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6340
- Palabra clave:
- MATERIALES DE CONSTRUCCION
HORMIGON - TECNOLOGIA
AGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCION)
Production
Concrete
Producción
Concreto
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_c59ab2bb9294b93fc9b0ffbbdca2abf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6340 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis y descripción de la producción de concretos en obra de cinco proyectos de vivienda en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis and Description of Concrete's Production in Construction of Five Housing Projects in Colombia |
title |
Análisis y descripción de la producción de concretos en obra de cinco proyectos de vivienda en Colombia |
spellingShingle |
Análisis y descripción de la producción de concretos en obra de cinco proyectos de vivienda en Colombia MATERIALES DE CONSTRUCCION HORMIGON - TECNOLOGIA AGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCION) Production Concrete Producción Concreto |
title_short |
Análisis y descripción de la producción de concretos en obra de cinco proyectos de vivienda en Colombia |
title_full |
Análisis y descripción de la producción de concretos en obra de cinco proyectos de vivienda en Colombia |
title_fullStr |
Análisis y descripción de la producción de concretos en obra de cinco proyectos de vivienda en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis y descripción de la producción de concretos en obra de cinco proyectos de vivienda en Colombia |
title_sort |
Análisis y descripción de la producción de concretos en obra de cinco proyectos de vivienda en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Cangrejo, Álvaro Eliécer |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Páez Sánchez, César Augusto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortiz Cangrejo, Álvaro Eliécer |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MATERIALES DE CONSTRUCCION HORMIGON - TECNOLOGIA AGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCION) |
topic |
MATERIALES DE CONSTRUCCION HORMIGON - TECNOLOGIA AGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCION) Production Concrete Producción Concreto |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Production Concrete |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Producción Concreto |
description |
Se analizó la producción de concretos en cinco proyectos de vivienda en Colombia con el fin de identificar los variables que intervienen en la resistencia final del concreto preparado en cinco proyectos de vivienda de interés prioritario en Colombia, este objetivo sustentado en diferentes estudios como los adelantados por Chan, Solís y Moreno (2003), que demuestran que algunas características de los materiales evidencian cierta influencia sobre la resistencia final del concreto, así como las investigaciones de Minor y Milanes (2001) quienes identificaron como causas de la deficiencia del concreto, la falta de un diseño adecuado de mezcla, el mal manejo de materias primas y el exceso de agua en las mezclas como procesos primordiales que inciden en la calidad final de una estructura. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-09T14:49:49Z 2019-12-26T21:55:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-09T14:49:49Z 2019-12-26T21:55:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6340 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6340 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, O. Rodríguez, E. & Sermeño, M. (2009). Determinación de la resistencia del concreto a edades tempranas bajo la norma ASTM C 1074, en viviendas de concreto coladas en el sitio (tesis de pregrado). Recuperado de: http://ri.ues.edu.sv/2038/1/Determinaci%C3%B3n_de_la_resistencia_del_concreto_a_edades_tempranas_bajo_la_Norma_ASTM_C_1074_en_viviendas_de_concreto_coladas_en_el_sitio.pdf Alvarado, J. (2014). Control de calidad de los procesos de elaboración, colocación y curado de losa de concreto de cemento hidráulico. (Tesis de pregrado). Instituto Tecnológico de Costa, Costa Rica. Tomado de: http://bibliodigital.itcr.ac.cr/xmlui/bitstream/handle/2238/3231/control_calidad_procesos_elaboracion_colocacion_curado_losas.pdf?sequence=1 American Society for Testing Materials (2011). Práctica Normalizada para la Preparación y Curado en Obra de las Probetas para Ensayo del Hormigón ASTM C-31. Recuperado de http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/10900267/Cilindros-de-prueba-de-concreto-ASTM-C-31-descripcion.html American Society for Testing Materials. (2009). Método de Ensayo Estándar para Esfuerzo de Compresión en Especímenes Cilíndricos de Concreto ASTM C-39. Recuperado de http://ingenieriasalva.blogspot.com/2009/04/astm-designacion-c-39-c-39m-01.html American Society for Testing Materials. (2009). Método de Ensayo Estándar para Revenimiento del Concreto de Cemento Hidráulico ASTM C-143. Recuperado de http://ingenieriasalva.blogspot.com/2009/04/astm-designacion-c-143-90a.html Argos. Control de Calidad de concreto en Obra. Tomado de: http://360gradosblog.com/wp-content/uploads/2012/07/control-calidad.pdf Chan, J. Solís, R. Moreno, I. (2003). Influencia de los Agregados Pétreos en las Características del Concreto. Red de Ingeniería Revista Académica, 7(002), 39-46 Civilgeeks. (2011).Durabilidad del Concreto. Tomado de: http://civilgeeks.com/2011/12/11/durabilidad-del-concreto/ Enrique R (2004), Control del Concreto en Obra, Perú, Fondo Editorial ICG, Tomado de: http://www.asocem.org.pe/bivi/RE/DT/CC/control_concreto_obra.pdf Gutiérrez, L. (2003). El concreto y otros materiales para la construcción. Universidad Nacional de Colombia, Manizales. Tomado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/6167/5/9589322824_Parte1.pdf http://civilgeeks.com/2011/12/04/transporte-y-colocación-del-concreto/ Instituto americano del Concreto. (2014). Colocación del concreto. Tomado de: http://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/placing file:///D:/Docs/Downloads/Calidad%20del%20concreto%20en%20OBRA.pdf Instituto Americano del Concreto. Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318S-05) y Comentario (ACI 318SR-05). Tomado de: http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/publicom/ACI_318-05_Espanhol.pdf Intuito Americano del Concreto, Guía de Hormigón Durable; Comité ACI 211. Febrero de 2000, Tomado de: http://www.imcyc.com/revista/2000/feb2000/durable.html Instituto Costarricense del Cemento y el Concreto. Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (ACCYC) Tomado de: http://www.iccyc.com/sites/default/files/Investigaciones/Calidad%20del%20Concreto%20en%20Viviendas.pdf Jesús David Osorio (2010). Tecnología del concreto. Tomado de: http://360gradosblog.com/index.php/control-de-calidad-del-concreto-en-obra/ Murillo, M, & Milanes, J. Buenas Practicas en el uso del Concreto. Holcim. Tomado de:http://www.holcim.cr/holcimcms/uploads/CR/Buenas_practicas_uso_concreto.pdf Nilson, A. (2001). Diseño de Estructuras de Concreto. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill American Society for Testing Materials. (2009). Método de Ensayo Estándar para Revenimiento del Concreto de Cemento Hidráulico ASTM C-143. Recuperado de http://ingenieriasalva.blogspot.com/2009/04/astm-designacion-c-143-90a.html Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente. (2010). Titulo C, Concreto Estructural NSR–10. Recuperado de http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/documentos/NSR-10_Titulo_C.pdf Norma Técnica Colombina. (1992). Método de Ensayo para Determinar el Asentamiento del Concreto NTC-396. Recuperado de http://tienda.icontec.org/brief/NTC396.pdf Norma Técnica Colombina. (2000). Elaboración y Curado de Especímenes de Concreto en Obra NTC-550. Tomado de http://tienda.icontec.org/brief/NTC550.pdf Norma Técnica Colombina. (2010). Ensayo de Resistencia a la Compresión de Especímenes Cilíndricos de Concreto NTC-673. Recuperado de http://tienda.icontec.org/brief/NTC673.pdf Norma Técnica Colombina. (2004). Método de Ensayo para Determinar la Resistencia del Concreto a la Flexión (Utilizando una Viga simple con Carga en los Tercios medios) NTC-2871. Recuperado de http://tienda.icontec.org/brief/NTC2871.pdf Reyes, J, & Rodríguez, Y. (2010). Análisis de la resistencia a la compresión del concreto al adicionar limalla fina en un 3%, 4% y 5% respecto al peso de la mezcla. (Tesis de Pregrado). Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia. Tomado de: http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1360/1/digital_19885.pdf Sánchez D. (2001), Tecnología del Concreto y del Mortero, Santa fe de Bogotá, Brandar Editores LTDA. Solbeiman, L. (2014). Desperdicios Vs el Control de Materiales. Tomado de: http://www.imcyc.com/cyt/septiembre03/desperdicios.htm Solís, R., y Moreno, E. (2005), Influencia del curado húmedo en la resistencia a la compresión del concreto en clima cálido subhúmedo. Red ingeniería Revista Académica, 9 (003), 5-17. Recuperado de http://site.ebrary.com.ezproxy.unbosque.edu.co/lib/bibliobosquesp/reader.action?docID=10118621 Solís, R., Moreno, E., y Arcudia, C. (2008). Estudio de la resistencia del concreto por el efecto combinado de la relación agua-cemento, la relación grava-arena y el origen de los agregados. Revista técnica de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Zulia, 31 (3). Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0254-07702008000300002&script=sci_arttext Schafer V. (2009). El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Tomado de: http://blogs.monografias.com/institucional/2009/12/02/como-elegir-el-tema-de-la-tesis/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6340/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6340/2/Tesis%20Alvaro%20Ortiz.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6340/3/Tesis%20Alvaro%20Ortiz.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6340/4/Tesis%20Alvaro%20Ortiz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 a9501ea84f7330b128e7d917006a13b0 7b452948e484352f55ef3f1e630507c1 68bddfcd05a962d34b417e7d45be13f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098446797930496 |
spelling |
Páez Sánchez, César AugustoOrtiz Cangrejo, Álvaro EliécerIngeniero CivilCalle 1002015-09-09T14:49:49Z2019-12-26T21:55:18Z2015-09-09T14:49:49Z2019-12-26T21:55:18Z2015-07-27http://hdl.handle.net/10654/6340Se analizó la producción de concretos en cinco proyectos de vivienda en Colombia con el fin de identificar los variables que intervienen en la resistencia final del concreto preparado en cinco proyectos de vivienda de interés prioritario en Colombia, este objetivo sustentado en diferentes estudios como los adelantados por Chan, Solís y Moreno (2003), que demuestran que algunas características de los materiales evidencian cierta influencia sobre la resistencia final del concreto, así como las investigaciones de Minor y Milanes (2001) quienes identificaron como causas de la deficiencia del concreto, la falta de un diseño adecuado de mezcla, el mal manejo de materias primas y el exceso de agua en las mezclas como procesos primordiales que inciden en la calidad final de una estructura.The concrete's production was analyzed in five housing projects in Colombia in order to identify the variables that intervene in the final resistance of the prepared concrete in five housing projects of priority interest in Colombia, this objective was sustained in different studies as by Chan, Solís and Moreno (2003), demonstrated that some characteristics of the materials demonstrate certain influence on the final resistance of the concrete, as well as the investigations of Minor and Milanés (2001) who identified as reasons of the deficiency of the concrete one, the lack of a suitable design of mixture, the bad use of raw materials and the water excess in the mixtures as basic processes that affect in the final quality of a structure.Pregradoapplication/pdfspaAnálisis y descripción de la producción de concretos en obra de cinco proyectos de vivienda en ColombiaAnalysis and Description of Concrete's Production in Construction of Five Housing Projects in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMATERIALES DE CONSTRUCCIONHORMIGON - TECNOLOGIAAGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCION)ProductionConcreteProducciónConcretoFacultad de Estudios a DistanciaIngeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaAguilar, O. Rodríguez, E. & Sermeño, M. (2009). Determinación de la resistencia del concreto a edades tempranas bajo la norma ASTM C 1074, en viviendas de concreto coladas en el sitio (tesis de pregrado). Recuperado de: http://ri.ues.edu.sv/2038/1/Determinaci%C3%B3n_de_la_resistencia_del_concreto_a_edades_tempranas_bajo_la_Norma_ASTM_C_1074_en_viviendas_de_concreto_coladas_en_el_sitio.pdfAlvarado, J. (2014). Control de calidad de los procesos de elaboración, colocación y curado de losa de concreto de cemento hidráulico. (Tesis de pregrado). Instituto Tecnológico de Costa, Costa Rica. Tomado de: http://bibliodigital.itcr.ac.cr/xmlui/bitstream/handle/2238/3231/control_calidad_procesos_elaboracion_colocacion_curado_losas.pdf?sequence=1American Society for Testing Materials (2011). Práctica Normalizada para la Preparación y Curado en Obra de las Probetas para Ensayo del Hormigón ASTM C-31. Recuperado de http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/10900267/Cilindros-de-prueba-de-concreto-ASTM-C-31-descripcion.htmlAmerican Society for Testing Materials. (2009). Método de Ensayo Estándar para Esfuerzo de Compresión en Especímenes Cilíndricos de Concreto ASTM C-39. Recuperado de http://ingenieriasalva.blogspot.com/2009/04/astm-designacion-c-39-c-39m-01.htmlAmerican Society for Testing Materials. (2009). Método de Ensayo Estándar para Revenimiento del Concreto de Cemento Hidráulico ASTM C-143. Recuperado de http://ingenieriasalva.blogspot.com/2009/04/astm-designacion-c-143-90a.htmlArgos. Control de Calidad de concreto en Obra. Tomado de: http://360gradosblog.com/wp-content/uploads/2012/07/control-calidad.pdfChan, J. Solís, R. Moreno, I. (2003). Influencia de los Agregados Pétreos en las Características del Concreto. Red de Ingeniería Revista Académica, 7(002), 39-46Civilgeeks. (2011).Durabilidad del Concreto. Tomado de: http://civilgeeks.com/2011/12/11/durabilidad-del-concreto/Enrique R (2004), Control del Concreto en Obra, Perú, Fondo Editorial ICG, Tomado de: http://www.asocem.org.pe/bivi/RE/DT/CC/control_concreto_obra.pdfGutiérrez, L. (2003). El concreto y otros materiales para la construcción. Universidad Nacional de Colombia, Manizales. Tomado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/6167/5/9589322824_Parte1.pdf http://civilgeeks.com/2011/12/04/transporte-y-colocación-del-concreto/Instituto americano del Concreto. (2014). Colocación del concreto. Tomado de: http://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/placing file:///D:/Docs/Downloads/Calidad%20del%20concreto%20en%20OBRA.pdfInstituto Americano del Concreto. Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318S-05) y Comentario (ACI 318SR-05). Tomado de: http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/publicom/ACI_318-05_Espanhol.pdfIntuito Americano del Concreto, Guía de Hormigón Durable; Comité ACI 211. Febrero de 2000, Tomado de: http://www.imcyc.com/revista/2000/feb2000/durable.htmlInstituto Costarricense del Cemento y el Concreto. Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (ACCYC) Tomado de: http://www.iccyc.com/sites/default/files/Investigaciones/Calidad%20del%20Concreto%20en%20Viviendas.pdfJesús David Osorio (2010). Tecnología del concreto. Tomado de: http://360gradosblog.com/index.php/control-de-calidad-del-concreto-en-obra/ Murillo, M, & Milanes, J. Buenas Practicas en el uso del Concreto. Holcim. Tomado de:http://www.holcim.cr/holcimcms/uploads/CR/Buenas_practicas_uso_concreto.pdfNilson, A. (2001). Diseño de Estructuras de Concreto. Bogotá, Colombia: Mc Graw HillAmerican Society for Testing Materials. (2009). Método de Ensayo Estándar para Revenimiento del Concreto de Cemento Hidráulico ASTM C-143. Recuperado de http://ingenieriasalva.blogspot.com/2009/04/astm-designacion-c-143-90a.htmlNormas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente. (2010). Titulo C, Concreto Estructural NSR–10. Recuperado de http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/documentos/NSR-10_Titulo_C.pdfNorma Técnica Colombina. (1992). Método de Ensayo para Determinar el Asentamiento del Concreto NTC-396. Recuperado de http://tienda.icontec.org/brief/NTC396.pdfNorma Técnica Colombina. (2000). Elaboración y Curado de Especímenes de Concreto en Obra NTC-550. Tomado de http://tienda.icontec.org/brief/NTC550.pdfNorma Técnica Colombina. (2010). Ensayo de Resistencia a la Compresión de Especímenes Cilíndricos de Concreto NTC-673. Recuperado de http://tienda.icontec.org/brief/NTC673.pdfNorma Técnica Colombina. (2004). Método de Ensayo para Determinar la Resistencia del Concreto a la Flexión (Utilizando una Viga simple con Carga en los Tercios medios) NTC-2871. Recuperado de http://tienda.icontec.org/brief/NTC2871.pdfReyes, J, & Rodríguez, Y. (2010). Análisis de la resistencia a la compresión del concreto al adicionar limalla fina en un 3%, 4% y 5% respecto al peso de la mezcla. (Tesis de Pregrado). Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia. Tomado de: http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1360/1/digital_19885.pdfSánchez D. (2001), Tecnología del Concreto y del Mortero, Santa fe de Bogotá, Brandar Editores LTDA.Solbeiman, L. (2014). Desperdicios Vs el Control de Materiales. Tomado de: http://www.imcyc.com/cyt/septiembre03/desperdicios.htmSolís, R., y Moreno, E. (2005), Influencia del curado húmedo en la resistencia a la compresión del concreto en clima cálido subhúmedo. Red ingeniería Revista Académica, 9 (003), 5-17. Recuperado de http://site.ebrary.com.ezproxy.unbosque.edu.co/lib/bibliobosquesp/reader.action?docID=10118621Solís, R., Moreno, E., y Arcudia, C. (2008). Estudio de la resistencia del concreto por el efecto combinado de la relación agua-cemento, la relación grava-arena y el origen de los agregados. Revista técnica de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Zulia, 31 (3). Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0254-07702008000300002&script=sci_arttextSchafer V. (2009). El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Tomado de: http://blogs.monografias.com/institucional/2009/12/02/como-elegir-el-tema-de-la-tesis/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6340/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALTesis Alvaro Ortiz.pdfapplication/pdf6974076http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6340/2/Tesis%20Alvaro%20Ortiz.pdfa9501ea84f7330b128e7d917006a13b0MD52TEXTTesis Alvaro Ortiz.pdf.txtExtracted texttext/plain159679http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6340/3/Tesis%20Alvaro%20Ortiz.pdf.txt7b452948e484352f55ef3f1e630507c1MD53THUMBNAILTesis Alvaro Ortiz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5221http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6340/4/Tesis%20Alvaro%20Ortiz.pdf.jpg68bddfcd05a962d34b417e7d45be13f2MD5410654/6340oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/63402020-06-30 12:19:02.982Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |