Revisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulas
El trasplante de órganos es un referente de la constante evolución y progreso científico que ha tenido la medicina al pasar los años. Este proceso está conformado por un donador y un receptor. El donante ocasionalmente tiene la vocería en la toma de decisión de su donación pero, también se presentan...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14759
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14759
- Palabra clave:
- Trasplante
Donación
Programa educativo
Educación sanitaria
Cultura
Sociedad
Aula
Responsabilidad social
TRASPLANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.
DONACION DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.
ENSEÑANZA MEDICA - RESPONSABILIDAD SOCIAL
Transplant
Donation
Educational program
Sanitary education
Culture
Company
Classroom
Social Responsability
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_c54597d3ae51b1fce0a754faff032cb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14759 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulas |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Document review of educational strategies in transplantation and organ donation from the classroom |
title |
Revisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulas |
spellingShingle |
Revisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulas Trasplante Donación Programa educativo Educación sanitaria Cultura Sociedad Aula Responsabilidad social TRASPLANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC. DONACION DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC. ENSEÑANZA MEDICA - RESPONSABILIDAD SOCIAL Transplant Donation Educational program Sanitary education Culture Company Classroom Social Responsability |
title_short |
Revisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulas |
title_full |
Revisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulas |
title_fullStr |
Revisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulas |
title_full_unstemmed |
Revisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulas |
title_sort |
Revisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuesta, Joao |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trasplante Donación Programa educativo Educación sanitaria Cultura Sociedad Aula Responsabilidad social |
topic |
Trasplante Donación Programa educativo Educación sanitaria Cultura Sociedad Aula Responsabilidad social TRASPLANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC. DONACION DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC. ENSEÑANZA MEDICA - RESPONSABILIDAD SOCIAL Transplant Donation Educational program Sanitary education Culture Company Classroom Social Responsability |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TRASPLANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC. DONACION DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC. ENSEÑANZA MEDICA - RESPONSABILIDAD SOCIAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Transplant Donation Educational program Sanitary education Culture Company Classroom Social Responsability |
description |
El trasplante de órganos es un referente de la constante evolución y progreso científico que ha tenido la medicina al pasar los años. Este proceso está conformado por un donador y un receptor. El donante ocasionalmente tiene la vocería en la toma de decisión de su donación pero, también se presentan situaciones de último momento en el que la familia deberá tomar la decisión de que su familiar pueda mejorar la calidad de vida de personas en lista de espera para su trasplante. La negativa familiar, el no conocimiento o falta de información contribuyen a que el número de órganos y tejidos a trasplantar sea insuficiente y sean considerados como los principales limitantes para atender el aumento de personas que se encuentran en espera de un órgano que mejorara su calidad de vida. Este trabajo tiene como finalidad realizar una revisión documental del estado del arte sobre el trasplante y donación de órganos como proyecto educativo desde las aulas, a través de la educación sanitaria dirigida a las generaciones en formación, quienes según estudios realizados son de mente abierta sobre dicha temática. De esta manera se realizó un trabajo comparativo entre Brasil, Argentina, España y Colombia donde se adelantan proyectos educativos desde las aulas para la toma de conciencia sobre la importancia del trasplante y donación. Los resultados indican que dichas acciones educativas han venido mejorando de forma significativa los porcentajes de donación de órganos en los países analizados especialmente en lo que se refiere a riñón, hígado, corazón y pulmón entre otros órganos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-09-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-02T17:47:44Z 2019-12-30T17:10:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-02T17:47:44Z 2019-12-30T17:10:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14759 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14759 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
• Ministerio de Salud. (2015). Boletín de prensa No. 269. ABECÉ de donación de órganos. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/donacion-trasplantes-organos-tejidos.pdf • Guerra, R. (2005). Donación de órganos: Comprensión y significado. (Tesis de pregrado). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/guerra_r/sources/guerra_r.pdf • Baquero, A. Alberu, J. (2011). Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología. 31. Recuperado de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Marco%20Legal%20documentos%20tcnicos%20y%20estadistica%20red%20d/DOCUMENTO%20DE%20AGUASCALIENTES-%20NEFROLOGIA.pdf • INS (Instituto Nacional de Salud). (2000). Preguntas frecuentes. ¿Qué es la donación y trasplante de órganos? Recuperado de http://www.ins.gov.co/donante-de-organos-y-tejidos/Paginas/preguntas-frecuentes.aspx • Rachen, N. (2012). Historia y definición de conceptos sobre trasplante, donación y tráfico de órganos. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9394/1/RachenCelyNohemi2012.pdf • Defelitto, J. (2011). Trasplante de órganos: generalidades. 411-419. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/15920/III_-_TRASPLANTE_DE_%C3%93RGANOS.pdf?sequence=28 • Maillo, A. (1965). La educación sanitaria en la escuela. Revista de educación. Estudios, 59 (172), 33-45. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/1965-172/1965re172estudios01.pdf?documentId=0901e72b8194e548 • Turner, C. (1967). Planeamiento de la educación sanitaria en las escuelas. Documento UNESCO Y OMS. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001365/136524so.pdf • Martínez, C., Mavárez, R., Rojas, L., Carvallo, B. (2008). La responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. Revista de filosofía jurídica, social y política, 15 (3), 81-103. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/pdf/frone/v15n3/art06.pdf • Gaete, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista de educación, 355, 109-133. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_05.pdf • Domínguez, M. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Humanismo y trabajo social, 8, 37-67. Recuperado de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1498/Hum8_art1.pdf?sequence=1 • Gesteira. (2016). Programa de educación sobre donación y trasplante de órganos y tejidos para trabajadores de centros hospitalarios – propuesta para Brasil. Santiago de Compostela – España • Luque, E., Matamala, A., Torres, A., Barroso, Rosa., Sanchez, Y., Ferret, A. y Torres, M. (2006). Evaluación de un programa educativo sobre la donación de órganos dirigido a escolares. Revista Sociedad Española Enfermería Nefrológica, 9 (3), 177-181. • Guerra, Y., Vega, P. (2012). El impacto social de la donación de órganos en Colombia. Revista Tendencias y Retos, 17 (1), 105-114. • Ministerio de Salud / Instituto de Trasplantes. (2014). Informe programa de educación para la Donación y Trasplante en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.adeepra.com.ar/documentos/doc_ciudad/Propuesta%20Instituto%20de%20Trasplante.pdf • Cantarovich, F, “Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos” (2009). Vida y Ética, año 10, nº 2, Buenos Aires. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/propuesta-educativa-promocion-culturadonacion-organos.pdf • Ministerio de educación – Gobierno de la provincia de Córdoba. (2013). Informe 30 de mayo día nacional de la donación de órganos y tejidos. Recuperado de http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2014-Docs/Donacion_de_organos_final.pdf • Almela, J., Febrero, B., Ramírez, P., San Nicolás, C., Ríos, A., Parrilla, P. (2015). DONAFEST, propuesta educativa para la promoción de la donación de órganos entre los estudiantes de educación secundaria. Recuperado de http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/claves/doc/jalmela.pdf • El Congreso de Colombia. (2016). Ley 1805 del 4 de agosto "Por medio de la cual se modifican la ley 73 de 1988 y la ley 919 de 2004 en materia de donación de componentes anatómicos y se dictan otras disposiciones.” Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201805%20DEL%2004%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf • Caicedo, L., Rodríguez, P., Cuenca, S. (2013). Donación y trasplante de órganos y tejidos. Revista de la Fundación Valle del Lili, 38, 18-23. Recuperado de http://www.valledellili.org/sites/default/files/files/Revista_FVL_n38_julio_2013_baja.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14759/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14759/2/ForeroGuioPaulaAlejandra2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14759/3/ForeroGuioPaulaAlejandra2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14759/4/ForeroGuioPaulaAlejandra2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 86e8c234b9592d2334c0f9dd47662347 54686fe782924584e5f7fae3e5f9ab1c bd3a3c64825a16f9ca9e6deb329d5ab0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098465345142784 |
spelling |
Cuesta, JoaoForero Guio, Paula Alejandraalejaf_1412@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002017-01-02T17:47:44Z2019-12-30T17:10:23Z2017-01-02T17:47:44Z2019-12-30T17:10:23Z2016-09-20http://hdl.handle.net/10654/14759El trasplante de órganos es un referente de la constante evolución y progreso científico que ha tenido la medicina al pasar los años. Este proceso está conformado por un donador y un receptor. El donante ocasionalmente tiene la vocería en la toma de decisión de su donación pero, también se presentan situaciones de último momento en el que la familia deberá tomar la decisión de que su familiar pueda mejorar la calidad de vida de personas en lista de espera para su trasplante. La negativa familiar, el no conocimiento o falta de información contribuyen a que el número de órganos y tejidos a trasplantar sea insuficiente y sean considerados como los principales limitantes para atender el aumento de personas que se encuentran en espera de un órgano que mejorara su calidad de vida. Este trabajo tiene como finalidad realizar una revisión documental del estado del arte sobre el trasplante y donación de órganos como proyecto educativo desde las aulas, a través de la educación sanitaria dirigida a las generaciones en formación, quienes según estudios realizados son de mente abierta sobre dicha temática. De esta manera se realizó un trabajo comparativo entre Brasil, Argentina, España y Colombia donde se adelantan proyectos educativos desde las aulas para la toma de conciencia sobre la importancia del trasplante y donación. Los resultados indican que dichas acciones educativas han venido mejorando de forma significativa los porcentajes de donación de órganos en los países analizados especialmente en lo que se refiere a riñón, hígado, corazón y pulmón entre otros órganos.The transplant of organs is a modal of the constant evolution and scientific progress that has had the medicine on having happened the years. This process is shaped by a donor and a recipient. The donor occasionally has the shouting in the capture of decision of his donation but, also they present situations of last moment in which the family will have to take the decision of which his relative could improve the quality of persons' life in waiting-list for his transplant. The familiar denial, not knowledge or lack of information contribute that the number of organs and fabrics to transplanting is insufficient and they are considered to be the principal bounding ones to attend to the persons' increase that they find in wait of an organ that was improving his quality of life. This work has as purpose realize a documentary review of the condition of the art on the transplant and donation of organs as educational project from the classrooms, across the sanitary education directed the generations in formation, who according to realized studies are of mind opened on the above mentioned subject matter. And the other hand a comparative study between Brazil , Argentina , Spain and Colombia where educational projects are being carried from the classroom to the awareness of the importance of organ transplantation and donation was made . The results indicate that these educational activities have been improving significantly the rates of organ donation in the countries analyzed especially as regards kidney, liver , heart and lung among other organs.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaTrasplanteDonaciónPrograma educativoEducación sanitariaCulturaSociedadAulaResponsabilidad socialTRASPLANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.DONACION DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.ENSEÑANZA MEDICA - RESPONSABILIDAD SOCIALTransplantDonationEducational programSanitary educationCultureCompanyClassroomSocial ResponsabilityRevisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulasDocument review of educational strategies in transplantation and organ donation from the classroominfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f• Ministerio de Salud. (2015). Boletín de prensa No. 269. ABECÉ de donación de órganos. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/donacion-trasplantes-organos-tejidos.pdf• Guerra, R. (2005). Donación de órganos: Comprensión y significado. (Tesis de pregrado). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/guerra_r/sources/guerra_r.pdf• Baquero, A. Alberu, J. (2011). Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología. 31. Recuperado de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Marco%20Legal%20documentos%20tcnicos%20y%20estadistica%20red%20d/DOCUMENTO%20DE%20AGUASCALIENTES-%20NEFROLOGIA.pdf• INS (Instituto Nacional de Salud). (2000). Preguntas frecuentes. ¿Qué es la donación y trasplante de órganos? Recuperado de http://www.ins.gov.co/donante-de-organos-y-tejidos/Paginas/preguntas-frecuentes.aspx• Rachen, N. (2012). Historia y definición de conceptos sobre trasplante, donación y tráfico de órganos. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9394/1/RachenCelyNohemi2012.pdf• Defelitto, J. (2011). Trasplante de órganos: generalidades. 411-419. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/15920/III_-_TRASPLANTE_DE_%C3%93RGANOS.pdf?sequence=28• Maillo, A. (1965). La educación sanitaria en la escuela. Revista de educación. Estudios, 59 (172), 33-45. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/1965-172/1965re172estudios01.pdf?documentId=0901e72b8194e548• Turner, C. (1967). Planeamiento de la educación sanitaria en las escuelas. Documento UNESCO Y OMS. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001365/136524so.pdf• Martínez, C., Mavárez, R., Rojas, L., Carvallo, B. (2008). La responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. Revista de filosofía jurídica, social y política, 15 (3), 81-103. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/pdf/frone/v15n3/art06.pdf• Gaete, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista de educación, 355, 109-133. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_05.pdf• Domínguez, M. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Humanismo y trabajo social, 8, 37-67. Recuperado de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1498/Hum8_art1.pdf?sequence=1• Gesteira. (2016). Programa de educación sobre donación y trasplante de órganos y tejidos para trabajadores de centros hospitalarios – propuesta para Brasil. Santiago de Compostela – España• Luque, E., Matamala, A., Torres, A., Barroso, Rosa., Sanchez, Y., Ferret, A. y Torres, M. (2006). Evaluación de un programa educativo sobre la donación de órganos dirigido a escolares. Revista Sociedad Española Enfermería Nefrológica, 9 (3), 177-181.• Guerra, Y., Vega, P. (2012). El impacto social de la donación de órganos en Colombia. Revista Tendencias y Retos, 17 (1), 105-114.• Ministerio de Salud / Instituto de Trasplantes. (2014). Informe programa de educación para la Donación y Trasplante en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.adeepra.com.ar/documentos/doc_ciudad/Propuesta%20Instituto%20de%20Trasplante.pdf• Cantarovich, F, “Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos” (2009). Vida y Ética, año 10, nº 2, Buenos Aires. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/propuesta-educativa-promocion-culturadonacion-organos.pdf• Ministerio de educación – Gobierno de la provincia de Córdoba. (2013). Informe 30 de mayo día nacional de la donación de órganos y tejidos. Recuperado de http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2014-Docs/Donacion_de_organos_final.pdf• Almela, J., Febrero, B., Ramírez, P., San Nicolás, C., Ríos, A., Parrilla, P. (2015). DONAFEST, propuesta educativa para la promoción de la donación de órganos entre los estudiantes de educación secundaria. Recuperado de http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/claves/doc/jalmela.pdf• El Congreso de Colombia. (2016). Ley 1805 del 4 de agosto "Por medio de la cual se modifican la ley 73 de 1988 y la ley 919 de 2004 en materia de donación de componentes anatómicos y se dictan otras disposiciones.” Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201805%20DEL%2004%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf• Caicedo, L., Rodríguez, P., Cuenca, S. (2013). Donación y trasplante de órganos y tejidos. Revista de la Fundación Valle del Lili, 38, 18-23. Recuperado de http://www.valledellili.org/sites/default/files/files/Revista_FVL_n38_julio_2013_baja.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14759/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALForeroGuioPaulaAlejandra2016.pdfEnsayoapplication/pdf584846http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14759/2/ForeroGuioPaulaAlejandra2016.pdf86e8c234b9592d2334c0f9dd47662347MD52TEXTForeroGuioPaulaAlejandra2016.pdf.txtExtracted texttext/plain36168http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14759/3/ForeroGuioPaulaAlejandra2016.pdf.txt54686fe782924584e5f7fae3e5f9ab1cMD53THUMBNAILForeroGuioPaulaAlejandra2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5989http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14759/4/ForeroGuioPaulaAlejandra2016.pdf.jpgbd3a3c64825a16f9ca9e6deb329d5ab0MD5410654/14759oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147592019-12-30 12:10:23.692Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |