Revisión documental de estrategias educativas en trasplante y donación de órganos desde las aulas

El trasplante de órganos es un referente de la constante evolución y progreso científico que ha tenido la medicina al pasar los años. Este proceso está conformado por un donador y un receptor. El donante ocasionalmente tiene la vocería en la toma de decisión de su donación pero, también se presentan...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14759
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14759
Palabra clave:
Trasplante
Donación
Programa educativo
Educación sanitaria
Cultura
Sociedad
Aula
Responsabilidad social
TRASPLANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.
DONACION DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.
ENSEÑANZA MEDICA - RESPONSABILIDAD SOCIAL
Transplant
Donation
Educational program
Sanitary education
Culture
Company
Classroom
Social Responsability
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El trasplante de órganos es un referente de la constante evolución y progreso científico que ha tenido la medicina al pasar los años. Este proceso está conformado por un donador y un receptor. El donante ocasionalmente tiene la vocería en la toma de decisión de su donación pero, también se presentan situaciones de último momento en el que la familia deberá tomar la decisión de que su familiar pueda mejorar la calidad de vida de personas en lista de espera para su trasplante. La negativa familiar, el no conocimiento o falta de información contribuyen a que el número de órganos y tejidos a trasplantar sea insuficiente y sean considerados como los principales limitantes para atender el aumento de personas que se encuentran en espera de un órgano que mejorara su calidad de vida. Este trabajo tiene como finalidad realizar una revisión documental del estado del arte sobre el trasplante y donación de órganos como proyecto educativo desde las aulas, a través de la educación sanitaria dirigida a las generaciones en formación, quienes según estudios realizados son de mente abierta sobre dicha temática. De esta manera se realizó un trabajo comparativo entre Brasil, Argentina, España y Colombia donde se adelantan proyectos educativos desde las aulas para la toma de conciencia sobre la importancia del trasplante y donación. Los resultados indican que dichas acciones educativas han venido mejorando de forma significativa los porcentajes de donación de órganos en los países analizados especialmente en lo que se refiere a riñón, hígado, corazón y pulmón entre otros órganos.