La cuarta revolución industrial, el choque entre la maquinaria, los ciudadanos y los Estados.
El siguiente ensayo se enmarca en el análisis crítico de la irrupción de la Cuarta Revolución Industrial, en ámbitos políticos, económicos y productivos de la cotidianidad. Por medio de la recopilación de datos prospectivos, publicaciones académicas, teóricas y de opinión, dando paso al debate de la...
- Autores:
-
Bejarano Najar, John Henry
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18026
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/18026
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION INDUSTRIAL
MANO DE OBRA
citizenship
corporatism
fourth Industrial revolution
industry 4.0
education
governments
labor
tecnology
ciudadanía
corporativismo
cuarta revolución Industrial
industria 4.0
educación
gobiernos
mano de obra
tecnología
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_c4cf1df842cf423e406a6c715809cc1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18026 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cuarta revolución industrial, el choque entre la maquinaria, los ciudadanos y los Estados. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
the fourth industrial revolution, the shock between the machinery, the citizens and the states. |
title |
La cuarta revolución industrial, el choque entre la maquinaria, los ciudadanos y los Estados. |
spellingShingle |
La cuarta revolución industrial, el choque entre la maquinaria, los ciudadanos y los Estados. ADMINISTRACION INDUSTRIAL MANO DE OBRA citizenship corporatism fourth Industrial revolution industry 4.0 education governments labor tecnology ciudadanía corporativismo cuarta revolución Industrial industria 4.0 educación gobiernos mano de obra tecnología |
title_short |
La cuarta revolución industrial, el choque entre la maquinaria, los ciudadanos y los Estados. |
title_full |
La cuarta revolución industrial, el choque entre la maquinaria, los ciudadanos y los Estados. |
title_fullStr |
La cuarta revolución industrial, el choque entre la maquinaria, los ciudadanos y los Estados. |
title_full_unstemmed |
La cuarta revolución industrial, el choque entre la maquinaria, los ciudadanos y los Estados. |
title_sort |
La cuarta revolución industrial, el choque entre la maquinaria, los ciudadanos y los Estados. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bejarano Najar, John Henry |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lopéz de Mesa Cuervo, Jaime Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bejarano Najar, John Henry |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ADMINISTRACION INDUSTRIAL MANO DE OBRA |
topic |
ADMINISTRACION INDUSTRIAL MANO DE OBRA citizenship corporatism fourth Industrial revolution industry 4.0 education governments labor tecnology ciudadanía corporativismo cuarta revolución Industrial industria 4.0 educación gobiernos mano de obra tecnología |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
citizenship corporatism fourth Industrial revolution industry 4.0 education governments labor tecnology |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ciudadanía corporativismo cuarta revolución Industrial industria 4.0 educación gobiernos mano de obra tecnología |
description |
El siguiente ensayo se enmarca en el análisis crítico de la irrupción de la Cuarta Revolución Industrial, en ámbitos políticos, económicos y productivos de la cotidianidad. Por medio de la recopilación de datos prospectivos, publicaciones académicas, teóricas y de opinión, dando paso al debate de la incursión de las corporaciones en la definición, implementación y desarrollo de políticas de un Estad. Resaltando la importancia de este factor en algunos Estados latinoamericanos y catalogando esta revolución como un movimiento nuevo en relación a las pasadas revoluciones, en el sentido que presenta características propias, por ejemplo su velocidad, incursión en nuevos campos y enfoque en nuevas falencias, derivadas de las tendencias de las últimas décadas y de las problemáticas que dejaron las anteriores revoluciones, ayudando a su percepción de favorabilidad en el ámbito social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-03T16:58:01Z 2019-12-26T22:24:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-03T16:58:01Z 2019-12-26T22:24:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-03-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/18026 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/18026 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Becerra, Juan, (2017). Innovación, estrategia digital y “cuarta revolución industrial”. Puntos finos. 90-93. Calva, José. (2007). Educación, ciencia, tecnología y competitividad. Agenda para el Desarrollo. 10. Chaparro, Fernando. (2010) Universidad, creación de conocimiento, innovación y desarrollo. En Albornoz Mario y López José (Ed.). Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica. (pp.43-68) Buenos Aires, Argentina: Ceudeba. Cortés, Raúl (2014). La Cuarta Revolución Industrial, un relato desde el materialismo cultural. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales. 6, (2), 101-111. Coriat, Benjamin (1992). El taller y el robot. Madrid, España. Ed. Siglo XVI editores. Corzo, Francisco (2016). Análisis del “Internet de las Cosas” y su relación con las Decisiones Corporativas: Subestimación y Sobreestimación de la Tecnología en la Alta Gerencia. (Ensayo de grado) Bogotá, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. CyC Prisma (2016). Revolución Industrial 4.0, cambiara no solo lo que hacemos, sino lo que somos. Revista CyC Prisma. 21, 6-15. Esteaman, Juan. (2007). Sociedad civil y nuevo corporativismo en América Latina. Instituto de estudios geoestratégicos y asuntos políticos. 2 (07), 1-54. Gómez, Emilio (2002). Educación, desarrollo técnico y desarrollo tecnológico. Madrid, España. Ministerio de agricultura y pesca, alimentación y medio ambiente Gorz, Andre (1991). Metamorfosis del trabajo. Madrid, España. Editorial sistema. Movistar+ (2017). Cuando ya no esté: Carl Benedikt Frey – La Cuarta Revolución Industrial (#0). Extraído de https://www.youtube.com/watch?v=_uYjSskje60&t=317s Perasso, Valeria (2016). Que es la Cuarta Revolución Industrial (y por qué debería preocuparnos). Publicado por BBC Mundo. Pérez, María, (2016). Davos y La Cuarta Revolución Industrial. Nueva Revista, 157, 14-22. Portafolio (2017). El mundo ya está viviendo la Cuarta Revolución Industrial. Publicado por Revista Portafolio. Ras, Roberto (1970). Los Procesos sociales del Desarrollo Económico. San José, Costa Rica. Instituto interamericano de ciencias agrícolas de la O.E.A. Rifkin, Jeremy. (2011). La Tercera Revolución Industrial cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Barcelona, España. PAIDOS Schwab, Klaus. (2017). La Cuarta Revolución Industrial. Madrid, España. Editorial Debate. Stucliffe, Hilary (2017). Cinco lecciones del pasado para aplicar a la Cuarta Revolución Industrial. Publicado por WORLD ECONOMIC FORUM. Torres, Raúl (2003). Nuevos paradigmas en la actual revolución científica tecnológica. San José, Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Wharton University of Pennsylvania (2017). La automatización de la industria: ¿Amenaza u oportunidad para México?. Publicado por WOLD ECONOMIC FORUM. Wiarda, Howard (1997). Corportism and comparative politics, the other grat “Ism”. New York, EEUU. Routledge. Wiarda, Howard (1997). Determinantes históricas del Estado latinoamericano: la tradición burocrática-patrimonialista, el corporativismo, el centralismo y el autoritarismo. En, Vellinga, Menno (Ed.), El cambio del papel de Estado en América Latina. (pp. 45-73) Ciudad de México, México: Siglo veintiuno editores. World Economic Forum, (2018). Dando forma a la Cuarta Revolución Industrial. Publicado por WORLD ECONOMIC FORUM Zerda, Álvaro (2003). Lumbre S.A. En Vargas, Marisela. Malaver, Florentino y Zerda, Álvaro (Ed.) La innovación tecnológica en la industria colombiana. (pp. 265-290) Bogotá, Colombia: Centro editorial javeriano. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18026/1/BejaranoNajarJohnHenry2018.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18026/2/BejaranoNajarJohnHenry2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18026/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1967bcb8fefa08bbb6bee930b550ac41 05fbe139324daa581bfb49bb8ef61b65 755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098447784640512 |
spelling |
Lopéz de Mesa Cuervo, Jaime OrlandoBejarano Najar, John HenryProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002018-10-03T16:58:01Z2019-12-26T22:24:15Z2018-10-03T16:58:01Z2019-12-26T22:24:15Z2018-03-05http://hdl.handle.net/10654/18026El siguiente ensayo se enmarca en el análisis crítico de la irrupción de la Cuarta Revolución Industrial, en ámbitos políticos, económicos y productivos de la cotidianidad. Por medio de la recopilación de datos prospectivos, publicaciones académicas, teóricas y de opinión, dando paso al debate de la incursión de las corporaciones en la definición, implementación y desarrollo de políticas de un Estad. Resaltando la importancia de este factor en algunos Estados latinoamericanos y catalogando esta revolución como un movimiento nuevo en relación a las pasadas revoluciones, en el sentido que presenta características propias, por ejemplo su velocidad, incursión en nuevos campos y enfoque en nuevas falencias, derivadas de las tendencias de las últimas décadas y de las problemáticas que dejaron las anteriores revoluciones, ayudando a su percepción de favorabilidad en el ámbito social.The following essay is part of the critical analysis of the irruption of the Fourth Industrial Revolution, in political, economic and productive areas of daily life. Through the collection of prospective data, academic, theoretical and opinion publications, giving way to the discussion of the incursion of corporations in the definition, implementation and development of a State's policies. Highlighting the importance of this factor in some Latin American States and cataloging this revolution as a new movement in relation to the past revolutions, in the sense that it has its own characteristics, for example its speed, incursion into new fields and focus on new shortcomings, derived from the tendencies of the last decades and of the problems left by the previous revolutions, helping their perception of favorability in the social sphere.PregradoL'essai suivant fait partie de l'analyse critique de l'irruption de la quatrième révolution industrielle dans les domaines politique, économique et productif de la vie quotidienne. Grâce à la collecte de données prospectives, de publications académiques, théoriques et d'opinions, donnant lieu à la discussion de l'incursion des entreprises dans la définition, la mise en œuvre et le développement des politiques d'un État. Soulignant l'importance de ce facteur dans certains États d'Amérique latine et répertoriant cette révolution comme un nouveau mouvement par rapport aux révolutions passées, en ce sens qu'elle présente ses propres caractéristiques, par exemple sa rapidité, son incursion dans de nouveaux domaines et ses nouvelles lacunes , dérivant des tendances des dernières décennies et des problèmes laissés par les révolutions précédentes, aidant leur perception de la favorabilité dans la sphère sociale.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La cuarta revolución industrial, el choque entre la maquinaria, los ciudadanos y los Estados.the fourth industrial revolution, the shock between the machinery, the citizens and the states.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fADMINISTRACION INDUSTRIALMANO DE OBRAcitizenshipcorporatismfourth Industrial revolutionindustry 4.0educationgovernmentslabortecnologyciudadaníacorporativismocuarta revolución Industrialindustria 4.0educacióngobiernosmano de obratecnologíaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaBecerra, Juan, (2017). Innovación, estrategia digital y “cuarta revolución industrial”. Puntos finos. 90-93.Calva, José. (2007). Educación, ciencia, tecnología y competitividad. Agenda para el Desarrollo. 10.Chaparro, Fernando. (2010) Universidad, creación de conocimiento, innovación y desarrollo. En Albornoz Mario y López José (Ed.). Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica. (pp.43-68) Buenos Aires, Argentina: Ceudeba.Cortés, Raúl (2014). La Cuarta Revolución Industrial, un relato desde el materialismo cultural. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales. 6, (2), 101-111.Coriat, Benjamin (1992). El taller y el robot. Madrid, España. Ed. Siglo XVI editores.Corzo, Francisco (2016). Análisis del “Internet de las Cosas” y su relación con las Decisiones Corporativas: Subestimación y Sobreestimación de la Tecnología en la Alta Gerencia. (Ensayo de grado) Bogotá, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.CyC Prisma (2016). Revolución Industrial 4.0, cambiara no solo lo que hacemos, sino lo que somos. Revista CyC Prisma. 21, 6-15.Esteaman, Juan. (2007). Sociedad civil y nuevo corporativismo en América Latina. Instituto de estudios geoestratégicos y asuntos políticos. 2 (07), 1-54.Gómez, Emilio (2002). Educación, desarrollo técnico y desarrollo tecnológico. Madrid, España. Ministerio de agricultura y pesca, alimentación y medio ambienteGorz, Andre (1991). Metamorfosis del trabajo. Madrid, España. Editorial sistema.Movistar+ (2017). Cuando ya no esté: Carl Benedikt Frey – La Cuarta Revolución Industrial (#0). Extraído de https://www.youtube.com/watch?v=_uYjSskje60&t=317sPerasso, Valeria (2016). Que es la Cuarta Revolución Industrial (y por qué debería preocuparnos). Publicado por BBC Mundo.Pérez, María, (2016). Davos y La Cuarta Revolución Industrial. Nueva Revista, 157, 14-22.Portafolio (2017). El mundo ya está viviendo la Cuarta Revolución Industrial. Publicado por Revista Portafolio.Ras, Roberto (1970). Los Procesos sociales del Desarrollo Económico. San José, Costa Rica. Instituto interamericano de ciencias agrícolas de la O.E.A.Rifkin, Jeremy. (2011). La Tercera Revolución Industrial cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Barcelona, España. PAIDOSSchwab, Klaus. (2017). La Cuarta Revolución Industrial. Madrid, España. Editorial Debate.Stucliffe, Hilary (2017). Cinco lecciones del pasado para aplicar a la Cuarta Revolución Industrial. Publicado por WORLD ECONOMIC FORUM.Torres, Raúl (2003). Nuevos paradigmas en la actual revolución científica tecnológica. San José, Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a Distancia.Wharton University of Pennsylvania (2017). La automatización de la industria: ¿Amenaza u oportunidad para México?. Publicado por WOLD ECONOMIC FORUM.Wiarda, Howard (1997). Corportism and comparative politics, the other grat “Ism”. New York, EEUU. Routledge.Wiarda, Howard (1997). Determinantes históricas del Estado latinoamericano: la tradición burocrática-patrimonialista, el corporativismo, el centralismo y el autoritarismo. En, Vellinga, Menno (Ed.), El cambio del papel de Estado en América Latina. (pp. 45-73) Ciudad de México, México: Siglo veintiuno editores.World Economic Forum, (2018). Dando forma a la Cuarta Revolución Industrial. Publicado por WORLD ECONOMIC FORUMZerda, Álvaro (2003). Lumbre S.A. En Vargas, Marisela. Malaver, Florentino y Zerda, Álvaro (Ed.) La innovación tecnológica en la industria colombiana. (pp. 265-290) Bogotá, Colombia: Centro editorial javeriano.THUMBNAILBejaranoNajarJohnHenry2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6802http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18026/1/BejaranoNajarJohnHenry2018.pdf.jpg1967bcb8fefa08bbb6bee930b550ac41MD51ORIGINALBejaranoNajarJohnHenry2018.pdfensayoapplication/pdf346163http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18026/2/BejaranoNajarJohnHenry2018.pdf05fbe139324daa581bfb49bb8ef61b65MD52LICENSElicense.txttext/plain2915http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18026/3/license.txt755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78MD5310654/18026oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/180262020-06-30 13:26:27.387Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIApzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljby4KClkgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEsIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuOgoKTGV5IDIzIGRlIDE5ODItIExleSA0NCBkZSAxOTkzLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgCnV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCAKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIApsbyBwcmVjZXB0dWFkbyBlbiBsYSBsZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIHF1ZSBkZXNhcnJvbGxhbiBlbCBwcmluY2lwaW8gY29uc3RpdHVjaW9uYWwgcXVlIHRpZW5lbiB0b2RhcyBsYXMgCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcyAKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIApwYXJhIHF1ZSwgZGUgbWFuZXJhIGxpYnJlLCBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EsIHZvbHVudGFyaWEsIHkgZGViaWRhbWVudGUgaW5mb3JtYWRhLCBwZXJtaXRhIGEgdG9kYXMgbnVlc3RyYXMgZGVwZW5kZW5jaWFzIGFjYWTDqW1pY2FzIAp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyIAp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIAplbGVjdHLDs25pY29zIGRlIHRvZG8gdGlwbyBjb24gcXVlIGN1ZW50YSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4KIApFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZSAKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KIApMZcOtZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsICJDb25zaWVudG8geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE1pbGl0YXIgTnVldmEgR3JhbmFkYSBkZSBtYW5lcmEgcHJldmlhLCBleHByZXNhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgcGFyYSBxdWUgCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgo= |