Análisis de las incursiones militares presentadas en la vereda los Pájaros en Arauca y caserío de Majayura en la Guajira, desde sus factores geopolíticos y geoestratégicos

En el presente artículo se busca definir los intereses que han incentivado las decisiones del Estado venezolano frente a operaciones militares fronterizas entre Colombia y Venezuela: Caso de la Vereda Los Pájaros en Arauca y sobrevuelo en espacio aéreo colombiano a la altura de la Guajira, con base...

Full description

Autores:
Huertas Jimenez, John Fredy
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21075
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21075
Palabra clave:
GEOPOLITICA
GEOESTRATEGIA
Geopolitics
Geostrategy
Colombia
Venezuela
Geopolítica
Geoestrategia
Colombia
Venezuela
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_c496ba67ac3e9a445fc4bb0d5a551801
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21075
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las incursiones militares presentadas en la vereda los Pájaros en Arauca y caserío de Majayura en la Guajira, desde sus factores geopolíticos y geoestratégicos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the military incursions presented in the village of Los Pájaros in Arauca and Majayura farmhouse in La Guajira, from its geopolitical and geostrategic factors
title Análisis de las incursiones militares presentadas en la vereda los Pájaros en Arauca y caserío de Majayura en la Guajira, desde sus factores geopolíticos y geoestratégicos
spellingShingle Análisis de las incursiones militares presentadas en la vereda los Pájaros en Arauca y caserío de Majayura en la Guajira, desde sus factores geopolíticos y geoestratégicos
GEOPOLITICA
GEOESTRATEGIA
Geopolitics
Geostrategy
Colombia
Venezuela
Geopolítica
Geoestrategia
Colombia
Venezuela
title_short Análisis de las incursiones militares presentadas en la vereda los Pájaros en Arauca y caserío de Majayura en la Guajira, desde sus factores geopolíticos y geoestratégicos
title_full Análisis de las incursiones militares presentadas en la vereda los Pájaros en Arauca y caserío de Majayura en la Guajira, desde sus factores geopolíticos y geoestratégicos
title_fullStr Análisis de las incursiones militares presentadas en la vereda los Pájaros en Arauca y caserío de Majayura en la Guajira, desde sus factores geopolíticos y geoestratégicos
title_full_unstemmed Análisis de las incursiones militares presentadas en la vereda los Pájaros en Arauca y caserío de Majayura en la Guajira, desde sus factores geopolíticos y geoestratégicos
title_sort Análisis de las incursiones militares presentadas en la vereda los Pájaros en Arauca y caserío de Majayura en la Guajira, desde sus factores geopolíticos y geoestratégicos
dc.creator.fl_str_mv Huertas Jimenez, John Fredy
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Caldera, Emilmar Sulamit
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Huertas Jimenez, John Fredy
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GEOPOLITICA
GEOESTRATEGIA
topic GEOPOLITICA
GEOESTRATEGIA
Geopolitics
Geostrategy
Colombia
Venezuela
Geopolítica
Geoestrategia
Colombia
Venezuela
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Geopolitics
Geostrategy
Colombia
Venezuela
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Geopolítica
Geoestrategia
Colombia
Venezuela
description En el presente artículo se busca definir los intereses que han incentivado las decisiones del Estado venezolano frente a operaciones militares fronterizas entre Colombia y Venezuela: Caso de la Vereda Los Pájaros en Arauca y sobrevuelo en espacio aéreo colombiano a la altura de la Guajira, con base a los hechos sucedidos cuando un grupo de militares venezolanos instaló un campamento sobre el sector de Bocas de Jujú en la vereda Los Pájaros del departamento de Arauca y el sobrevuelo de dos aviones sobre caserío de Majayura y unidad militar del Ejército en el sector de La Flor en el departamento de La Guajira. Por ello, en el presente caso de investigación se tomará como base su estudio a partir de la metodología exploratoria, descriptiva y explicativa, aplicando el método comparativo, teniendo como base antecedentes claves inmersos en los acuerdos o tratados históricos entre las dos naciones, situación actual de sus relaciones internacionales, posiciones ante la disputa fronteriza, intereses regionales, el impacto generado a la población civil, la respuesta del Estado colombiano, las opciones que tiene cada uno para dar fin a mencionado diferendo, entre otros, con el propósito de definir los intereses que han incentivado las decisiones del Estado venezolano para realizar operaciones militares en área fronteriza con Colombia, violando de esa manera su soberanía.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T19:53:27Z
2019-12-26T21:58:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T19:53:27Z
2019-12-26T21:58:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-02-06
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21075
url http://hdl.handle.net/10654/21075
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANDI. (noviembre de 2017). Recuperado el 02 de octubre de 2018, de http://www.andi.com.co/Uploads/ANDIBalance2017Perspectivas%202018.pdf
AVENDAÑO, S. (08 de julio de 2018). Nueva doctrina militar es “la guerra de todo el pueblo”. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://efectococuyo.com/politica/pedro-carreno-nueva-doctrina-militar-es-la-guerra-de-todo-el-pueblo/
Bello, M. (29 de diciembre de 2016). Reuters. Recuperado el 22 de octubre de 2018, de https://actualidad.rt.com/actualidad/227284-prepara-venezuela-posible-convenio-militar
Brzezinski, Z. (1998). El Juego Estratégico: La conducción de la contienda entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Buenos Aires: Planeta.
Buenahora, M. (1981). SACRIFICIOS DE COLOMBIA EN LA DELIMITACIÓN CON VENEZUELA. Bogotá: Sociedad Geográfica de Colombia.
Cabrera, S. (05 de octubre de 2017). Foro Perspectivas 2018 ¿A dónde va Venezuela? Recuperado el 25 de septiembre de 2018, de http://ecoanalitica.com/wp-content/uploads/filebase/Resumen-Foro.pdf
Camargo, M. (2018). La Geoestrategia colombiana.
Cardozo, L. (2014). DELIMITACIÓN DE LA FRONTERA TERRESTRE Y ACTUAL DIFERENDO MARÍTIMO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA. Bogotá: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.
CGFM. (02 de 2018 de 2017). Recuperado el comprar de objetivo de 2018, de https://cdn.fac.mil.co/sites/default/files/plan_estrategico_militar_2030.pdf
Colmenares, A. (marzo de 2018). Recuperado el 26 de septiembre de 2018, de www.fal.itam.mx
Díez, B. (25 de enero de 2019). Juan Guaidó se proclama presidente de Venezuela. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46994029
Duncan, J. (13 de septiembre de 2017). Expertos destacan "nefasta" influencia de otras naciones en Venezuela. (L. V. América, Entrevistador)
Ecopetrol. (2013). Terminal Coveñas. Recuperado el 17 de abril de 2018, de http://www.ecopetrol.com.co/
Espectador, E. (14 de marzo de 2017). Campesinos en Arauca siguen atemorizados tras incursión de militares venezolanos. Recuperado el 23 de marzo de 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/campesinos-en-arauca-siguen-atemorizados-tras-incursion-de-militares-venezolanos-articulo-686197
García, A. (07 de junio de 2018). Colombia País Maravilloso. Recuperado el 01 de octubre de 2018, de https://www.todacolombia.com/geografia-colombia/ubicacion-geografica.html
Gillespie, P. (26 de julio de 2017). Venezuela: ¿cómo pasó de la riqueza al colapso? Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de https://cnnespanol.cnn.com/2017/07/26/venezuela-todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-colapso-de-venezuela/
González*, E. (2017). Perspectivas de la política exterior de Venezuela para el 2017. Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro.
González, A. (22 de noviembre de 2016). Recuperado el 02 de octubre de 2018, de https://brainly.lat/tarea/4371985
Gonzalez, E. (2017). Foro: Perspectivas Internacionales 2017. En Perspectivas de la política exterior de Venezuela para el 2017 (págs. 5-6). Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro.
Gonzalez, P. (11 de abril de 2006). De cara al porvenir. Recuperado el 06 de marzo de 2018
Gutierrez, Juan. (2015). GEOPOLÍTICA, RECURSOS NATURALES Y ZONAS ESTRATÉGICAS EN COLOMBIA. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Hausmann, R. (1992). Sobre la crisis económica venezolana". En J. C. Rey, América Latina. Alternativas para la democracia (págs. 87-113). Caracas: Monte Avila Editores.
Justicia. (27 de marzo de 2017). El Tiempo. Recuperado el 24 de abril de 2018
Kennedy, P. (1991). Grand Strategies in War and Peace. Londres: Yale University.
Kornblith, M. (1996). Crisis y transformación del sistema político venezolano: nuevas y viejas reglas de juego. Universidad Central de Venezuela: IEP-UCV.
Lares, V. (07 de julio de 2015). Los ajustes de Venezuela al polémico decreto limítrofe con Colombia. Recuperado el 23 de octubre de 2018, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16058436
Larousse, D. (2004). Diccionario El Pequeño Larousse Ilustrado. Larousse.
Mejía, M., & Durán, J. L. (2016). Ficha País República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de https://www.mire.gob.pa/images/embajadas/america/venezuela/ficha-venezuela.pdf
MinCIT. (23 de enero de 2013). Oficina de Estudios Económicos. Recuperado el 17 de abril de 2018, de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/OEE__ARAUCA_Enero_2014.pdf
MINEXTERIOR. (mayo de 2017). Recuperado el 02 de octubre de 2018, de http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/COLOMBIA_FICHA%20PAIS.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores. (1990). Dirección General de Soberanía Territorial. Recuperado el 22 de marzo de 2018, de Arreglo de Límites entre la República de Colombia y la República de Los Estados Unidos de Venezuela: https://sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_evolucion/documentos/arreglo_limites_colombia_venezuela2.pdf
Núñez, M. (28 de enero de 2018). La expansión del dominio militar. Recuperado el 26 de septiembre de 2018, de http://www.el-nacional.com/noticias/politica/expansion-del-dominio-militar_220617
País, E. (29 de diciembre de 2010). EE UU revoca el visado al embajador venezolano. Recuperado el 26 de septiembre de 2018, de https://elpais.com/internacional/2010/12/30/actualidad/1293663601_850215.html
Posso, D. (31 de mayo de 2009). Geografia de Colombia. Recuperado el 02 de octubre de 2018, de http://geografiacolombia.blogspot.com/2009/05/ventajas-de-la-posicion-geografica-de.html
Proexport. (2017). Recuperado el 02 de octubre de 2018, de http://www.inviertaencolombia.com.co/en/Adjuntos/047_Descargar%20-%20Plataforma%20Ideal%20para%20Exportaciones.pdf
RCN, N. (16 de marzo de 2017). Guardia venezolana retuvo una lancha colombiana en el río Orinoco. Obtenido de https://noticias.canalrcn.com/nacional-regiones-oriente/guardia-venezolana-retuvo-una-lancha-colombiana-el-rio-orinoco
Retana, J. (23 de agosto de 2017). Recuperado el 22 de abril de 2018, de Geopolítica y geoestrategia militar del conflicto venezolano
Rodríguez, S., Pérez, J., & Leyva, O. (2017). Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI en Venezuela. Revista Herramienta, Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de https://www.herramienta.com.ar/articulo.php?id=1065
Romero, J. (03 de junio de 2018). Consecuencias por la latitud y longitud de Venezuela. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de https://es.scribd.com/document/380868294/112636707-Consecuencias-Por-La-Latitud-y-Longitud-de-Venezuela-pdf
Sanchez, J. (enero de 2015). Geografìa de Venezuela. Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de https://www.academia.edu/22660859/GEOGRAFIA
Sousa, J. D. (30 de noviembre de 2015). Consecuencias Comerciales de su Ubicación Geográfica. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://bloggeograficofranciavsvenezuela.blogspot.com/2015/11/consecuencias-comerciales-de-su.html
Sugarra. (31 de julio de 2017). ALGUNAS CLAVES PARA ENTENDER LA ACTUAL SITUACIÓN VENEZOLANA. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://sugarra.blogspot.com/2017/07/algunas-claves-para-entender-la-actual.html
Vargas, G. (27 de marzo de 2017). Universidad Nacional. Recuperado el 13 de septiembre de 2017, de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/fronteras-no-deben-seguir-el-curso-de-los-rios.html
Vega, A. (2012). ANÁLISIS DEL DIFERENDO JURÍDICO Y POLÍTICO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA CON RESPECTO AL DOMINIO SOBRE EL GOLFO DE COQUIVACOA/ DE VENEZUELA Y SUS LÍMITES MARÍTIMOS, 1952-2010. Recuperado el 23 de octubre de 2018, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4131/1018424510-2012.pdf
VEGA, A. (2012). ANÁLISIS DEL DIFERENDO JURÍDICO Y POLÍTICO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA CON RESPECTO AL DOMINIO SOBRE EL GOLFO DE COQUIVACOA/ DE VENEZUELA Y SUS LÍMITES MARÍTIMOS, 1952-2010. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Venezuela*, M. d. (1928). ACUERDO RELATIVO A LA DEMARCACION DE LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA. Caracas: Dirección de Política Internacional.
Venezuela, E. c. (22 de junio de 2015). TeleSur. Recuperado el 11 de abril de 2018, de https://www.telesurtv.net/news/En-claves-disputa-con-Colombia-por-Golfo-de-Venezuela-20150622-0016.html
Ventura, C. (noviembre de 2017). EPICENTRO DE UNA CRISIS REGIONAL QUE RECONFIGURA EL EQUILIBRIO DE ALIANZAS. Recuperado el 01 de mayo de 2018, de http://www.iris-france.org/wp-content/uploads/2018/01/Nota-AFD-Venezuela-Nov-2017.pdf
Zambrano, L. (2008). Colombia, Riqueza y Personajes. Bogotá: Printed and made in Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21075/1/AN%c3%81LISIS%20%20DE%20LAS%20INCURSIONES%20MILITARES%20PRESENTADAS%20EN%20LA%20VEREDA%20LOS%20P%c3%81JAROS%20EN%20ARAUCA%20Y%20CASER%c3%8dO%20DE%20MAJAYURA%20EN%20LA%20GUAJIRA%2c%20DESDE%20SUS%20FACTORES%20GEOPOL%c3%8dTICOS%20Y%20GEOESTRAT%c3%89GICOS%202.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21075/2/HUERTAS%20JIMENEZ%20JOHN%20FREDY%202019%20PDF%20.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21075/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21075/4/AN%c3%81LISIS%20%20DE%20LAS%20INCURSIONES%20MILITARES%20PRESENTADAS%20EN%20LA%20VEREDA%20LOS%20P%c3%81JAROS%20EN%20ARAUCA%20Y%20CASER%c3%8dO%20DE%20MAJAYURA%20EN%20LA%20GUAJIRA%2c%20DESDE%20SUS%20FACTORES%20GEOPOL%c3%8dTICOS%20Y%20GEOESTRAT%c3%89GICOS%202.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21075/5/HUERTAS%20JIMENEZ%20JOHN%20FREDY%202019%20PDF%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e75b7f34dfc36e7d580140d43697671
8e75b7f34dfc36e7d580140d43697671
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
ea1e2d435030eb14b6ce3d042cd82caf
ea1e2d435030eb14b6ce3d042cd82caf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098379645026304
spelling Rodríguez Caldera, Emilmar SulamitHuertas Jimenez, John FredyProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002019-04-11T19:53:27Z2019-12-26T21:58:36Z2019-04-11T19:53:27Z2019-12-26T21:58:36Z2019-02-06http://hdl.handle.net/10654/21075En el presente artículo se busca definir los intereses que han incentivado las decisiones del Estado venezolano frente a operaciones militares fronterizas entre Colombia y Venezuela: Caso de la Vereda Los Pájaros en Arauca y sobrevuelo en espacio aéreo colombiano a la altura de la Guajira, con base a los hechos sucedidos cuando un grupo de militares venezolanos instaló un campamento sobre el sector de Bocas de Jujú en la vereda Los Pájaros del departamento de Arauca y el sobrevuelo de dos aviones sobre caserío de Majayura y unidad militar del Ejército en el sector de La Flor en el departamento de La Guajira. Por ello, en el presente caso de investigación se tomará como base su estudio a partir de la metodología exploratoria, descriptiva y explicativa, aplicando el método comparativo, teniendo como base antecedentes claves inmersos en los acuerdos o tratados históricos entre las dos naciones, situación actual de sus relaciones internacionales, posiciones ante la disputa fronteriza, intereses regionales, el impacto generado a la población civil, la respuesta del Estado colombiano, las opciones que tiene cada uno para dar fin a mencionado diferendo, entre otros, con el propósito de definir los intereses que han incentivado las decisiones del Estado venezolano para realizar operaciones militares en área fronteriza con Colombia, violando de esa manera su soberanía.This article seeks to define the interests that have motivated the decisions of the Venezuelan State against border military operations between Colombia and Venezuela: Case of the Los Pájaros Trail in Arauca and overflight in Colombian airspace at the height of La Guajira, based on to the events that took place when a group of Venezuelan military installed a camp on the sector of Bocas de Jujú in the village of Los Pájaros in the department of Arauca and the overflight of two planes over the Majayura farmhouse and the Army's military unit in the La Flor sector in the department of La Guajira. Therefore, in the present case study will be based on its study from the exploratory methodology, descriptive and explanatory, applying the comparative method, based on key background immersed in the agreements or historical treaties between the two nations, current situation of their international relations, positions before the border dispute, regional interests, the impact generated on the civilian population, the response of the Colombian State, the options that each one has to end this dispute, among others, with the firm purpose of defining the interests that have motivated the decisions of the Venezuelan State to carry out military operations in the border area with Colombia, thus violating its sovereignty.PregradoCet article cherche à définir les intérêts qui ont motivé les décisions de l'État vénézuélien contre des opérations militaires frontalières entre la Colombie et le Venezuela: cas de la piste Los Pájaros à Arauca et survol de l'espace aérien colombien à la hauteur de La Guajira, sur la base de aux événements qui ont eu lieu lorsqu'un groupe de militaires vénézuéliens a installé un camp sur le secteur de Bocas de Jujú dans le village de Los Pájaros, dans le département d'Arauca, et le survol de deux avions survolant la ferme Majayura et l'unité militaire de l'armée dans le secteur de La Flor dans le département de La Guajira. Par conséquent, dans la présente étude de cas sera basé sur leur étude de la méthodologie exploratoire, descriptive et explicative, en appliquant la méthode comparative, basée sur le contexte clé immergé dans les accords ou traités historiques entre les deux nations, la situation actuelle de ses relations internationales, de ses positions avant le différend frontalier, des intérêts régionaux, de l’impact généré sur la population civile, de la réaction de l’État colombien, des options qui s’offrent à chacun pour mettre fin au différend, entre autres, dans le but de définir des intérêts qui ont motivé les décisions de l’État vénézuélien à mener des opérations militaires dans la zone frontalière avec la Colombie, violant ainsi sa souveraineté.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de las incursiones militares presentadas en la vereda los Pájaros en Arauca y caserío de Majayura en la Guajira, desde sus factores geopolíticos y geoestratégicosAnalysis of the military incursions presented in the village of Los Pájaros in Arauca and Majayura farmhouse in La Guajira, from its geopolitical and geostrategic factorsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGEOPOLITICAGEOESTRATEGIAGeopoliticsGeostrategyColombiaVenezuelaGeopolíticaGeoestrategiaColombiaVenezuelaFacultad de Estudios a DistanciaRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosEstudios a Distancia - Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaANDI. (noviembre de 2017). Recuperado el 02 de octubre de 2018, de http://www.andi.com.co/Uploads/ANDIBalance2017Perspectivas%202018.pdfAVENDAÑO, S. (08 de julio de 2018). Nueva doctrina militar es “la guerra de todo el pueblo”. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://efectococuyo.com/politica/pedro-carreno-nueva-doctrina-militar-es-la-guerra-de-todo-el-pueblo/Bello, M. (29 de diciembre de 2016). Reuters. Recuperado el 22 de octubre de 2018, de https://actualidad.rt.com/actualidad/227284-prepara-venezuela-posible-convenio-militarBrzezinski, Z. (1998). El Juego Estratégico: La conducción de la contienda entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Buenos Aires: Planeta.Buenahora, M. (1981). SACRIFICIOS DE COLOMBIA EN LA DELIMITACIÓN CON VENEZUELA. Bogotá: Sociedad Geográfica de Colombia.Cabrera, S. (05 de octubre de 2017). Foro Perspectivas 2018 ¿A dónde va Venezuela? Recuperado el 25 de septiembre de 2018, de http://ecoanalitica.com/wp-content/uploads/filebase/Resumen-Foro.pdfCamargo, M. (2018). La Geoestrategia colombiana.Cardozo, L. (2014). DELIMITACIÓN DE LA FRONTERA TERRESTRE Y ACTUAL DIFERENDO MARÍTIMO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA. Bogotá: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.CGFM. (02 de 2018 de 2017). Recuperado el comprar de objetivo de 2018, de https://cdn.fac.mil.co/sites/default/files/plan_estrategico_militar_2030.pdfColmenares, A. (marzo de 2018). Recuperado el 26 de septiembre de 2018, de www.fal.itam.mxDíez, B. (25 de enero de 2019). Juan Guaidó se proclama presidente de Venezuela. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46994029Duncan, J. (13 de septiembre de 2017). Expertos destacan "nefasta" influencia de otras naciones en Venezuela. (L. V. América, Entrevistador)Ecopetrol. (2013). Terminal Coveñas. Recuperado el 17 de abril de 2018, de http://www.ecopetrol.com.co/Espectador, E. (14 de marzo de 2017). Campesinos en Arauca siguen atemorizados tras incursión de militares venezolanos. Recuperado el 23 de marzo de 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/campesinos-en-arauca-siguen-atemorizados-tras-incursion-de-militares-venezolanos-articulo-686197García, A. (07 de junio de 2018). Colombia País Maravilloso. Recuperado el 01 de octubre de 2018, de https://www.todacolombia.com/geografia-colombia/ubicacion-geografica.htmlGillespie, P. (26 de julio de 2017). Venezuela: ¿cómo pasó de la riqueza al colapso? Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de https://cnnespanol.cnn.com/2017/07/26/venezuela-todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-colapso-de-venezuela/González*, E. (2017). Perspectivas de la política exterior de Venezuela para el 2017. Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro.González, A. (22 de noviembre de 2016). Recuperado el 02 de octubre de 2018, de https://brainly.lat/tarea/4371985Gonzalez, E. (2017). Foro: Perspectivas Internacionales 2017. En Perspectivas de la política exterior de Venezuela para el 2017 (págs. 5-6). Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro.Gonzalez, P. (11 de abril de 2006). De cara al porvenir. Recuperado el 06 de marzo de 2018Gutierrez, Juan. (2015). GEOPOLÍTICA, RECURSOS NATURALES Y ZONAS ESTRATÉGICAS EN COLOMBIA. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Hausmann, R. (1992). Sobre la crisis económica venezolana". En J. C. Rey, América Latina. Alternativas para la democracia (págs. 87-113). Caracas: Monte Avila Editores.Justicia. (27 de marzo de 2017). El Tiempo. Recuperado el 24 de abril de 2018Kennedy, P. (1991). Grand Strategies in War and Peace. Londres: Yale University.Kornblith, M. (1996). Crisis y transformación del sistema político venezolano: nuevas y viejas reglas de juego. Universidad Central de Venezuela: IEP-UCV.Lares, V. (07 de julio de 2015). Los ajustes de Venezuela al polémico decreto limítrofe con Colombia. Recuperado el 23 de octubre de 2018, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16058436Larousse, D. (2004). Diccionario El Pequeño Larousse Ilustrado. Larousse.Mejía, M., & Durán, J. L. (2016). Ficha País República Bolivariana de Venezuela. Obtenido de https://www.mire.gob.pa/images/embajadas/america/venezuela/ficha-venezuela.pdfMinCIT. (23 de enero de 2013). Oficina de Estudios Económicos. Recuperado el 17 de abril de 2018, de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/OEE__ARAUCA_Enero_2014.pdfMINEXTERIOR. (mayo de 2017). Recuperado el 02 de octubre de 2018, de http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/COLOMBIA_FICHA%20PAIS.pdfMinisterio de Relaciones Exteriores. (1990). Dirección General de Soberanía Territorial. Recuperado el 22 de marzo de 2018, de Arreglo de Límites entre la República de Colombia y la República de Los Estados Unidos de Venezuela: https://sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_evolucion/documentos/arreglo_limites_colombia_venezuela2.pdfNúñez, M. (28 de enero de 2018). La expansión del dominio militar. Recuperado el 26 de septiembre de 2018, de http://www.el-nacional.com/noticias/politica/expansion-del-dominio-militar_220617País, E. (29 de diciembre de 2010). EE UU revoca el visado al embajador venezolano. Recuperado el 26 de septiembre de 2018, de https://elpais.com/internacional/2010/12/30/actualidad/1293663601_850215.htmlPosso, D. (31 de mayo de 2009). Geografia de Colombia. Recuperado el 02 de octubre de 2018, de http://geografiacolombia.blogspot.com/2009/05/ventajas-de-la-posicion-geografica-de.htmlProexport. (2017). Recuperado el 02 de octubre de 2018, de http://www.inviertaencolombia.com.co/en/Adjuntos/047_Descargar%20-%20Plataforma%20Ideal%20para%20Exportaciones.pdfRCN, N. (16 de marzo de 2017). Guardia venezolana retuvo una lancha colombiana en el río Orinoco. Obtenido de https://noticias.canalrcn.com/nacional-regiones-oriente/guardia-venezolana-retuvo-una-lancha-colombiana-el-rio-orinocoRetana, J. (23 de agosto de 2017). Recuperado el 22 de abril de 2018, de Geopolítica y geoestrategia militar del conflicto venezolanoRodríguez, S., Pérez, J., & Leyva, O. (2017). Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI en Venezuela. Revista Herramienta, Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de https://www.herramienta.com.ar/articulo.php?id=1065Romero, J. (03 de junio de 2018). Consecuencias por la latitud y longitud de Venezuela. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de https://es.scribd.com/document/380868294/112636707-Consecuencias-Por-La-Latitud-y-Longitud-de-Venezuela-pdfSanchez, J. (enero de 2015). Geografìa de Venezuela. Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de https://www.academia.edu/22660859/GEOGRAFIASousa, J. D. (30 de noviembre de 2015). Consecuencias Comerciales de su Ubicación Geográfica. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://bloggeograficofranciavsvenezuela.blogspot.com/2015/11/consecuencias-comerciales-de-su.htmlSugarra. (31 de julio de 2017). ALGUNAS CLAVES PARA ENTENDER LA ACTUAL SITUACIÓN VENEZOLANA. Recuperado el 15 de septiembre de 2018, de http://sugarra.blogspot.com/2017/07/algunas-claves-para-entender-la-actual.htmlVargas, G. (27 de marzo de 2017). Universidad Nacional. Recuperado el 13 de septiembre de 2017, de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/fronteras-no-deben-seguir-el-curso-de-los-rios.htmlVega, A. (2012). ANÁLISIS DEL DIFERENDO JURÍDICO Y POLÍTICO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA CON RESPECTO AL DOMINIO SOBRE EL GOLFO DE COQUIVACOA/ DE VENEZUELA Y SUS LÍMITES MARÍTIMOS, 1952-2010. Recuperado el 23 de octubre de 2018, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4131/1018424510-2012.pdfVEGA, A. (2012). ANÁLISIS DEL DIFERENDO JURÍDICO Y POLÍTICO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA CON RESPECTO AL DOMINIO SOBRE EL GOLFO DE COQUIVACOA/ DE VENEZUELA Y SUS LÍMITES MARÍTIMOS, 1952-2010. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.Venezuela*, M. d. (1928). ACUERDO RELATIVO A LA DEMARCACION DE LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA. Caracas: Dirección de Política Internacional.Venezuela, E. c. (22 de junio de 2015). TeleSur. Recuperado el 11 de abril de 2018, de https://www.telesurtv.net/news/En-claves-disputa-con-Colombia-por-Golfo-de-Venezuela-20150622-0016.htmlVentura, C. (noviembre de 2017). EPICENTRO DE UNA CRISIS REGIONAL QUE RECONFIGURA EL EQUILIBRIO DE ALIANZAS. Recuperado el 01 de mayo de 2018, de http://www.iris-france.org/wp-content/uploads/2018/01/Nota-AFD-Venezuela-Nov-2017.pdfZambrano, L. (2008). Colombia, Riqueza y Personajes. Bogotá: Printed and made in Colombia.ORIGINALANÁLISIS DE LAS INCURSIONES MILITARES PRESENTADAS EN LA VEREDA LOS PÁJAROS EN ARAUCA Y CASERÍO DE MAJAYURA EN LA GUAJIRA, DESDE SUS FACTORES GEOPOLÍTICOS Y GEOESTRATÉGICOS 2.pdfArtículoapplication/pdf1428059http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21075/1/AN%c3%81LISIS%20%20DE%20LAS%20INCURSIONES%20MILITARES%20PRESENTADAS%20EN%20LA%20VEREDA%20LOS%20P%c3%81JAROS%20EN%20ARAUCA%20Y%20CASER%c3%8dO%20DE%20MAJAYURA%20EN%20LA%20GUAJIRA%2c%20DESDE%20SUS%20FACTORES%20GEOPOL%c3%8dTICOS%20Y%20GEOESTRAT%c3%89GICOS%202.pdf8e75b7f34dfc36e7d580140d43697671MD51HUERTAS JIMENEZ JOHN FREDY 2019 PDF .pdfArticulo académicoapplication/pdf1428059http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21075/2/HUERTAS%20JIMENEZ%20JOHN%20FREDY%202019%20PDF%20.pdf8e75b7f34dfc36e7d580140d43697671MD52LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21075/3/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD53THUMBNAILANÁLISIS DE LAS INCURSIONES MILITARES PRESENTADAS EN LA VEREDA LOS PÁJAROS EN ARAUCA Y CASERÍO DE MAJAYURA EN LA GUAJIRA, DESDE SUS FACTORES GEOPOLÍTICOS Y GEOESTRATÉGICOS 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5588http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21075/4/AN%c3%81LISIS%20%20DE%20LAS%20INCURSIONES%20MILITARES%20PRESENTADAS%20EN%20LA%20VEREDA%20LOS%20P%c3%81JAROS%20EN%20ARAUCA%20Y%20CASER%c3%8dO%20DE%20MAJAYURA%20EN%20LA%20GUAJIRA%2c%20DESDE%20SUS%20FACTORES%20GEOPOL%c3%8dTICOS%20Y%20GEOESTRAT%c3%89GICOS%202.pdf.jpgea1e2d435030eb14b6ce3d042cd82cafMD54HUERTAS JIMENEZ JOHN FREDY 2019 PDF .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5588http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21075/5/HUERTAS%20JIMENEZ%20JOHN%20FREDY%202019%20PDF%20.pdf.jpgea1e2d435030eb14b6ce3d042cd82cafMD5510654/21075oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/210752020-06-30 12:30:06.885Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK