Caracterización de los pacientes pediátricos hospitalizados desde el servicio de urgencias y la concordancia entre el inicio de antibiótico y la continuidad de éste en el servicio de hospitalización en el Hospital Militar Central

Las enfermedades infecciosas son la mayor causa de consulta en el servicio de urgencias pediátricas. Se ha establecido que casi un 88% de los casos son de origen viral y no ameritan el inicio de manejo antibiótico. Diversos estudios han demostrado sobreprescripción de estos medicamentos para manejo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7270
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7270
Palabra clave:
Antibióticos
Prescripción
Pediatría
Urgencias
Hospitalizacion
URGENCIAS PEDIATRICAS
ANTIBIOTICOS
Antibiotics
Prescription
Pediatrics
Emergency
Hospitalization
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las enfermedades infecciosas son la mayor causa de consulta en el servicio de urgencias pediátricas. Se ha establecido que casi un 88% de los casos son de origen viral y no ameritan el inicio de manejo antibiótico. Diversos estudios han demostrado sobreprescripción de estos medicamentos para manejo ambulatorio, lo cual ha impactado de forma negativa sobre los patrones de resistencia bacteriana. En Colombia y el mundo son pocos los estudios que determinan la prescripción de antibióticos en pacientes pediátricos hospitalizados, lo cual incentiva a realizar este estudio. Métodos: Se realizó un estudio multifase. Mediante revisión de historia clínicas se obtuvieron los datos de los pacientes de 0 a 14 años hospitalizados desde el servicio de urgencias en el Hospital Militar Central durante los meses de abril a junio de 2013. Se realizó una fase inicial descriptiva transversal y posteriormente una fase de análisis de concordancia. Resultados: Se obtuvieron 466 pacientes, el 60,1% fueron mayores de 1 año. Se prescribió antibiótico al 17,6% de los pacientes en urgencias, con concordancia de ésta conducta en hospitalización estimada como buena (kappa de 0,721). La mayoría de los antibióticos prescritos corresponden a medicamentos de primera línea. La solicitud de paraclínicos tuvo una diferencia global significativa (p0,003) como factor influyente en la prescripción de antibióticos, siendo la Radiografía de tórax (p 0,01), el hemograma (p 0,00) y la PCR (p 0,009), los que presentaron mayor significancia estadística. No hubo relación entre las conductas y la mortalidad. Conclusiones: La prescripción de antibióticos en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Militar Central, es más baja que la reportada en la literatura actual, sin evidenciar aumento en mortalidad y con una concordancia buena de la conducta en el servicio de hospitalización. La edad mayor a 1 año y algunos paraclínicos podrían influenciar esta conducta.