Análisis del Sistema de Gestión de Riesgo ante Eventos de Inundación en la Localidad de Engativá, Bogotá D.C.

La Localidad de Engativá ubicada al occidente del Distrito cuenta con un complejo hídrico importante y alta densidad poblacional, sin embargo está asociada eventos de inundación debido a su riqueza hídrica y otros factores ambientales, culturales, sociales, geográficos y demográficos. El riesgo se r...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15207
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15207
Palabra clave:
Gestión de riesgo
Inundaciones
Empozamientos
Engativá
ADMINISTRACION DE RIESGOS
INUNDACIONES
ENGATIVA (BOGOTA - COLOMBIA) - ESTUDIOS DE CASOS
Risk management
floods
puddles
Engativá
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c46eadf1ccaa6bf36482b81e85d3c213
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15207
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del Sistema de Gestión de Riesgo ante Eventos de Inundación en la Localidad de Engativá, Bogotá D.C.
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Risk Management System Analisys to Floods Events in the Engativá, Bogotá D.C.
title Análisis del Sistema de Gestión de Riesgo ante Eventos de Inundación en la Localidad de Engativá, Bogotá D.C.
spellingShingle Análisis del Sistema de Gestión de Riesgo ante Eventos de Inundación en la Localidad de Engativá, Bogotá D.C.
Gestión de riesgo
Inundaciones
Empozamientos
Engativá
ADMINISTRACION DE RIESGOS
INUNDACIONES
ENGATIVA (BOGOTA - COLOMBIA) - ESTUDIOS DE CASOS
Risk management
floods
puddles
Engativá
title_short Análisis del Sistema de Gestión de Riesgo ante Eventos de Inundación en la Localidad de Engativá, Bogotá D.C.
title_full Análisis del Sistema de Gestión de Riesgo ante Eventos de Inundación en la Localidad de Engativá, Bogotá D.C.
title_fullStr Análisis del Sistema de Gestión de Riesgo ante Eventos de Inundación en la Localidad de Engativá, Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Análisis del Sistema de Gestión de Riesgo ante Eventos de Inundación en la Localidad de Engativá, Bogotá D.C.
title_sort Análisis del Sistema de Gestión de Riesgo ante Eventos de Inundación en la Localidad de Engativá, Bogotá D.C.
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión de riesgo
Inundaciones
Empozamientos
Engativá
topic Gestión de riesgo
Inundaciones
Empozamientos
Engativá
ADMINISTRACION DE RIESGOS
INUNDACIONES
ENGATIVA (BOGOTA - COLOMBIA) - ESTUDIOS DE CASOS
Risk management
floods
puddles
Engativá
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE RIESGOS
INUNDACIONES
ENGATIVA (BOGOTA - COLOMBIA) - ESTUDIOS DE CASOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Risk management
floods
puddles
Engativá
description La Localidad de Engativá ubicada al occidente del Distrito cuenta con un complejo hídrico importante y alta densidad poblacional, sin embargo está asociada eventos de inundación debido a su riqueza hídrica y otros factores ambientales, culturales, sociales, geográficos y demográficos. El riesgo se refiere a la probabilidad que un evento desafortunado suceda, causando pérdidas y daños. Así las cosas, es significativa la gestión del riesgo para identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de ocurrencia de pérdidas o daños, como la implementación de acciones preventivas, correctivas y reductivas ante un proceso de amenaza. El objetivo de este artículo fue analizar el sistema de gestión de riesgo ante eventos de inundación en la Localidad de Engativá, Bogotá D.C., mediante revisión bibliográfica de artículos, mapas, reportes históricos, documentación legal, analizando los datos suministrados por entidades encargadas. Los eventos de inundación además de estar relacionados con variaciones climáticas, son influenciados por problemáticas ambientales, sociales y culturales, así mismo las UPZ 74,73 Y 72 de la Localidad son las más influenciadas por inundaciones, presentando zonas de alto riesgo de inundación en la sección occidental la cual limita con el Río Bogotá y Humedal Jaboque. Engativá cuenta con sistema de gestión de riesgo y con el espacio para desarrollar el Concejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático para desarrollar acciones de gestión de riesgo en la Localidad. En la actualidad el sistema de gestión de riesgo está fuertemente ligado a aspectos ambientales y manejo adecuado de recursos naturales.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-05-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-31T20:09:43Z
2019-12-30T18:45:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-31T20:09:43Z
2019-12-30T18:45:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15207
url http://hdl.handle.net/10654/15207
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Á. Soldano, “Conceptos sobre Riesgo,” Conae Y Oea/Dss, p. 3, 2009.
L. Narváez, A. Lavell, and G. Pérez Ortega, La Gestión del Riesgo Un enfoque basado en procesos. 2009.
FAO, Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres. 2009.
A. Lavell, “Sobre la gestión del riesgo: apuntes hacia una definición,” Scr. Nova–Revista, pp. 1–23, 2001
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Conceptos Generales sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Contexto del País Experiencias y Herramientas de aplicación a nivel regional y local,” pp. 1–28, 2012.
O. Chuquisengo, Guía de Gestión de Riesgos de Desastres, aplicación práctica. Lima, Perú: Soluciones prácticas, 2011.
K. Sedano, Y. Carvajal, and Á. Ávila, “Análisis de aspectos que incrementan el riesgo de inundaciones en Colombia,” Luna Azul, no. 37, pp. 219–238, 2013
K. Vincent, “Uncertainty in adaptive capacity and the importance of scale,” Glob. Env. Chang., vol. 17, pp. 12 – 24, 2007.
Q. Mauricio, C. Yesid, and A. Paulina, “Adaptación a La Variabilidad Y El Cambio Climático: Intersecciones Con La Gestión Del Riesgo,” Rev. Luna Azul, no. 34, pp. 257–271, 2012.
S. del Habitat, “Diganóstico localidad engativá,” Secr. Dist. del Habitat, 2013.
E. I. N. Hospital, “Diagnostico Local 2014 Cap I y II.” 2014.
M. Jimena, B. Orozco, E. Yovani, C. Cristancho, Z. Biviana, G. Quintero, D. Fernando, P. Echeverry, L. P. Medina, A. A. Donoso, M. Ester, B. Meneses, A. Roberto, C. Aguilar, L. Pilar, and T. Fonseca, “21 Monografías de las localidades,” Secr. Dist. Planeación, p. 21, 2011.
Ministerio Del Medio Ambiente, “Política Nacional para humedales interiores de Colombia,” Estrategias para su Conserv. y uso Sosten., vol. Primera Ed, pp. 1–67, 2002.
Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático - IDIGER, “Registro de Emergencias, Calamidades y Desastres,” 2016. [Online]. Available: http://observatorio.idiger.gov.co/registro-de-emergencias-y-clamidades-y-desastres. [Accessed: 08-Mar-2016].
CEPAL, “Valoración de daños y pérdidas ola invernal en Colombia 2010-2011,” p. 240, 2012.
El Espectador, “Desbordamiento del río Bogotá deja al menos 8 mil damnificados,” Bogotá, 2011.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, “Comunicado de prensa,” Bogotá, 2016.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Acuerdo 546 de 2013. 2013, pp. 1–18.
Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, and Instituto Nacional de Salud, “Plan de Contingencia del Sector Salud ante la Temporada Invernal en Colombia,” no. 32, pp. 1–85, 2011.
C. Saldias, “Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá,” Secr. Hacienda, pp. 1 – 101, 2004.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Decreto 469 de 2003. Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. 2003.
Secretaría Distrital de Ambiente, “Agenda ambiental localidad 10 Engativa,” p. 52, 2009.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Decreto 190 de 2004. 2004.
Secretaria Distrital de Salud, “diagnostico Local con Participación Social 2009-2010,” 2010.
Secretaría Distrital de Ambiente and Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático IDIGER, “Plan Distrital de Gestión de Riesgos Y Cambio Climático para Bogotá D.C., 2015 - 2050,” pp. 2015–2050, 2015.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Decreto 423 de 2006. 2006.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Ley 1523 de 2012. 2012, pp. 1–41.
Junta Adiministradora Local de Engativá, Plan de Desarrollo Local de Engativá, Acuerdo Local 002 de 2012. Colombia, 2012
D. M. Pineda and J. M. Murcia, “Informe de Gestión Enero - Diciembre 2014 Localidad de Engativá,” Bogotá, 2015.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Decreto 172 de 2014. 2014.
Secretaría Distrital de Planeación and Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., “Informe de Rendición de cuentas Localidad de Engativá,” 2014.
C. Martha, C. Omar, M. Maber, and B. Alex, “Indice para medir el desempeño de la gestión de riesgos,” Rev. Int. Ing. Estructuras, vol. 11, no. 1, pp. 25–44, 2006.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15207/1/SuazaGarciaEleanaRocio.2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15207/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15207/3/SuazaGarciaEleanaRocio.2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15207/4/SuazaGarciaEleanaRocio.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 70b889e409f674908b26910957640042
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
351f38feaa7764e0c7f01f93168729b5
9336abbb9d4fdfae9bab6a2714f5a266
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098446973042688
spelling Calle 1002017-03-31T20:09:43Z2019-12-30T18:45:07Z2017-03-31T20:09:43Z2019-12-30T18:45:07Z2016-05-24http://hdl.handle.net/10654/15207La Localidad de Engativá ubicada al occidente del Distrito cuenta con un complejo hídrico importante y alta densidad poblacional, sin embargo está asociada eventos de inundación debido a su riqueza hídrica y otros factores ambientales, culturales, sociales, geográficos y demográficos. El riesgo se refiere a la probabilidad que un evento desafortunado suceda, causando pérdidas y daños. Así las cosas, es significativa la gestión del riesgo para identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de ocurrencia de pérdidas o daños, como la implementación de acciones preventivas, correctivas y reductivas ante un proceso de amenaza. El objetivo de este artículo fue analizar el sistema de gestión de riesgo ante eventos de inundación en la Localidad de Engativá, Bogotá D.C., mediante revisión bibliográfica de artículos, mapas, reportes históricos, documentación legal, analizando los datos suministrados por entidades encargadas. Los eventos de inundación además de estar relacionados con variaciones climáticas, son influenciados por problemáticas ambientales, sociales y culturales, así mismo las UPZ 74,73 Y 72 de la Localidad son las más influenciadas por inundaciones, presentando zonas de alto riesgo de inundación en la sección occidental la cual limita con el Río Bogotá y Humedal Jaboque. Engativá cuenta con sistema de gestión de riesgo y con el espacio para desarrollar el Concejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático para desarrollar acciones de gestión de riesgo en la Localidad. En la actualidad el sistema de gestión de riesgo está fuertemente ligado a aspectos ambientales y manejo adecuado de recursos naturales.The Engativá located west of the District has a large water complex and high population density, however is associated flood events due to its water wealth and other environmental, cultural, social, geographic and demographic factors. Risk refers to the probability that an unfortunate event occurs, causing loss and damage. So, is significant risk management to identify, analyze and quantify the probabilities of occurrence of loss or damage, including implementation of preventive, corrective and reductive to a process of threat actions. The aim of this paper was to analyze the risk management system to flood events in Engativá, Bogotá D.C., through literature review of articles, maps, historical reports, legal documents, analyzing the data supplied by entities. Flood events besides being related to climatic variations are influenced by environmental, social and cultural issues, also the UPZs 74,73 and 72 of the Town are most influenced by floods, featuring areas of high flood risk in western section which borders the Bogota River and Wetland Jaboque. Engativá has risk management system and space to develop the Local Council Risk Management and Climate Change to develop risk management actions in the locality. At present, the risk management system is strongly linked to environmental aspects and proper management of natural resources.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesGestión de riesgoInundacionesEmpozamientosEngativáADMINISTRACION DE RIESGOSINUNDACIONESENGATIVA (BOGOTA - COLOMBIA) - ESTUDIOS DE CASOSRisk managementfloodspuddlesEngativáAnálisis del Sistema de Gestión de Riesgo ante Eventos de Inundación en la Localidad de Engativá, Bogotá D.C.Risk Management System Analisys to Floods Events in the Engativá, Bogotá D.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fÁ. Soldano, “Conceptos sobre Riesgo,” Conae Y Oea/Dss, p. 3, 2009.L. Narváez, A. Lavell, and G. Pérez Ortega, La Gestión del Riesgo Un enfoque basado en procesos. 2009.FAO, Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres. 2009.A. Lavell, “Sobre la gestión del riesgo: apuntes hacia una definición,” Scr. Nova–Revista, pp. 1–23, 2001Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Conceptos Generales sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Contexto del País Experiencias y Herramientas de aplicación a nivel regional y local,” pp. 1–28, 2012.O. Chuquisengo, Guía de Gestión de Riesgos de Desastres, aplicación práctica. Lima, Perú: Soluciones prácticas, 2011.K. Sedano, Y. Carvajal, and Á. Ávila, “Análisis de aspectos que incrementan el riesgo de inundaciones en Colombia,” Luna Azul, no. 37, pp. 219–238, 2013K. Vincent, “Uncertainty in adaptive capacity and the importance of scale,” Glob. Env. Chang., vol. 17, pp. 12 – 24, 2007.Q. Mauricio, C. Yesid, and A. Paulina, “Adaptación a La Variabilidad Y El Cambio Climático: Intersecciones Con La Gestión Del Riesgo,” Rev. Luna Azul, no. 34, pp. 257–271, 2012.S. del Habitat, “Diganóstico localidad engativá,” Secr. Dist. del Habitat, 2013.E. I. N. Hospital, “Diagnostico Local 2014 Cap I y II.” 2014.M. Jimena, B. Orozco, E. Yovani, C. Cristancho, Z. Biviana, G. Quintero, D. Fernando, P. Echeverry, L. P. Medina, A. A. Donoso, M. Ester, B. Meneses, A. Roberto, C. Aguilar, L. Pilar, and T. Fonseca, “21 Monografías de las localidades,” Secr. Dist. Planeación, p. 21, 2011.Ministerio Del Medio Ambiente, “Política Nacional para humedales interiores de Colombia,” Estrategias para su Conserv. y uso Sosten., vol. Primera Ed, pp. 1–67, 2002.Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático - IDIGER, “Registro de Emergencias, Calamidades y Desastres,” 2016. [Online]. Available: http://observatorio.idiger.gov.co/registro-de-emergencias-y-clamidades-y-desastres. [Accessed: 08-Mar-2016].CEPAL, “Valoración de daños y pérdidas ola invernal en Colombia 2010-2011,” p. 240, 2012.El Espectador, “Desbordamiento del río Bogotá deja al menos 8 mil damnificados,” Bogotá, 2011.Departamento Administrativo Nacional de Estadística, “Comunicado de prensa,” Bogotá, 2016.Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Acuerdo 546 de 2013. 2013, pp. 1–18.Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, and Instituto Nacional de Salud, “Plan de Contingencia del Sector Salud ante la Temporada Invernal en Colombia,” no. 32, pp. 1–85, 2011.C. Saldias, “Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá,” Secr. Hacienda, pp. 1 – 101, 2004.Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Decreto 469 de 2003. Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. 2003.Secretaría Distrital de Ambiente, “Agenda ambiental localidad 10 Engativa,” p. 52, 2009.Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Decreto 190 de 2004. 2004.Secretaria Distrital de Salud, “diagnostico Local con Participación Social 2009-2010,” 2010.Secretaría Distrital de Ambiente and Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático IDIGER, “Plan Distrital de Gestión de Riesgos Y Cambio Climático para Bogotá D.C., 2015 - 2050,” pp. 2015–2050, 2015.Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Decreto 423 de 2006. 2006.Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Ley 1523 de 2012. 2012, pp. 1–41.Junta Adiministradora Local de Engativá, Plan de Desarrollo Local de Engativá, Acuerdo Local 002 de 2012. Colombia, 2012D. M. Pineda and J. M. Murcia, “Informe de Gestión Enero - Diciembre 2014 Localidad de Engativá,” Bogotá, 2015.Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Decreto 172 de 2014. 2014.Secretaría Distrital de Planeación and Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., “Informe de Rendición de cuentas Localidad de Engativá,” 2014.C. Martha, C. Omar, M. Maber, and B. Alex, “Indice para medir el desempeño de la gestión de riesgos,” Rev. Int. Ing. Estructuras, vol. 11, no. 1, pp. 25–44, 2006.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Suaza, Eleana R.eleana.suaza@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesORIGINALSuazaGarciaEleanaRocio.2016.pdfapplication/pdf3171527http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15207/1/SuazaGarciaEleanaRocio.2016.pdf70b889e409f674908b26910957640042MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15207/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSuazaGarciaEleanaRocio.2016.pdf.txtExtracted texttext/plain200814http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15207/3/SuazaGarciaEleanaRocio.2016.pdf.txt351f38feaa7764e0c7f01f93168729b5MD53THUMBNAILSuazaGarciaEleanaRocio.2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6709http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15207/4/SuazaGarciaEleanaRocio.2016.pdf.jpg9336abbb9d4fdfae9bab6a2714f5a266MD5410654/15207oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152072019-12-30 13:45:07.564Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K