La cooperación de México y Colombia en la lucha contra las drogas 2001-2020
El presente informe tiene como objetivo analizar el desarrollo de la cooperación bilateral de Colombia y México en torno a la lucha contra el narcotráfico entre el año 2001 y 2020, haciendo énfasis en la creación de mecanismos institucionales como el Comité Colombo-Mexicano de Cooperación contra el...
- Autores:
-
Ortiz Ruiz, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36555
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36555
- Palabra clave:
- COOPERACION INTERNACIONAL
NARCOTRAFICO
DROGAS ALUCINOGENAS
Cooperation
Colombia
Drugs
Mexico
Narcotraffic
Securitization
Cooperación
Colombia
Drogas
México
Narcotráfico
Securitización
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_c3ead56824d7903e9798532a95f2a2de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36555 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cooperación de México y Colombia en la lucha contra las drogas 2001-2020 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The cooperation between Mexico and Colombia against drugs 2001-2020 |
title |
La cooperación de México y Colombia en la lucha contra las drogas 2001-2020 |
spellingShingle |
La cooperación de México y Colombia en la lucha contra las drogas 2001-2020 COOPERACION INTERNACIONAL NARCOTRAFICO DROGAS ALUCINOGENAS Cooperation Colombia Drugs Mexico Narcotraffic Securitization Cooperación Colombia Drogas México Narcotráfico Securitización |
title_short |
La cooperación de México y Colombia en la lucha contra las drogas 2001-2020 |
title_full |
La cooperación de México y Colombia en la lucha contra las drogas 2001-2020 |
title_fullStr |
La cooperación de México y Colombia en la lucha contra las drogas 2001-2020 |
title_full_unstemmed |
La cooperación de México y Colombia en la lucha contra las drogas 2001-2020 |
title_sort |
La cooperación de México y Colombia en la lucha contra las drogas 2001-2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Ruiz, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ghotme Ghotme, Rafat |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Ruiz, Andrés Felipe |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COOPERACION INTERNACIONAL NARCOTRAFICO DROGAS ALUCINOGENAS |
topic |
COOPERACION INTERNACIONAL NARCOTRAFICO DROGAS ALUCINOGENAS Cooperation Colombia Drugs Mexico Narcotraffic Securitization Cooperación Colombia Drogas México Narcotráfico Securitización |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Cooperation Colombia Drugs Mexico Narcotraffic Securitization |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cooperación Colombia Drogas México Narcotráfico Securitización |
description |
El presente informe tiene como objetivo analizar el desarrollo de la cooperación bilateral de Colombia y México en torno a la lucha contra el narcotráfico entre el año 2001 y 2020, haciendo énfasis en la creación de mecanismos institucionales como el Comité Colombo-Mexicano de Cooperación contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (1997) y el más reciente Grupo de Alto Nivel de Seguridad (2001) que ambos países buscan reestablecer en el marco del Consejo de la Relación Estratégica México-Colombia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-07T14:47:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-07T14:47:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-24 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/36555 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/36555 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arratia Sandoval E. (2015), La vía colombiana: Las implicancias de la diplomacia para la seguridad en América Latina, “Cuadernos de Estudios Estratégicos”, Cuaderno de Trabajo no. 14/2015, disponible en: http://www.asociacioncolegiosdefensaiberoamericanos.org/acdibero/Publicaciones/Cuaderno+de+Trabajo+N%C2%BA14.pdf Amnistía Internacional (2019) México: Guardia Nacional. Obligaciones Internacionales de Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.amnesty.org/download/Documents/AMR4196972019SPANISH.PDF Astorga (2006) Tráfico de drogas, seguridad y terrorismo. Cardona (2018) MÉXICO Y COLOMBIA: EL NARCOTRÁFICO MÁS QUE UN DESTINO COMÚN UN PROYECTO COMÚN. Corporación Universitaria Americana. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico Vol. 12 2018 García (2014) Divergencias y Convergencias en la Cooperación Internacional Colombia-México en Materia de Tráfico de Drogas: Lucha Contra los Carteles de Droga. 2003-2010. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Relaciones Internacionales. Embajada de México en Colombia (2020) Relación Bilateral. Recuperado de https://embamex.sre.gob.mx/colombia/index.php/relacion-bilateral Fernandez y Ronquillo (2010) De las maras a los zetas. Los secretos del narcotráfico de Colombia a Chicago. Fundación Ideas para la Paz (2019) ¿Narcotraficantes Mexicanos en Colombia? Recuperado de http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1721 Gallego (2012) MAFIA Y NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA. Elementos para un estudio comparado. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Gallego (2018) Narcotráfico en Colombia y México: una relación de vieja data. Universidad Nacional de Colombia. UN Periódico digital. Recuperado de https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/narcotrafico-en-colombia-y-mexico-una-relacion-de-vieja-data/ Gobierno de Colombia (2019) Ofensiva de la Operación multinacional Orión contra el narcotráfico permitió, en 105 días, la incautación de 94.2 toneladas de cocaína y 26.7 toneladas de marihuana. Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190429-Ofensiva-Operacion-multinacional-Orion-contra-el-narcotrafico-permitio-en-105-dias-la-incautacion-de-94-2-toneladas.aspx Gobierno de México (2020) Visita oficial a México del Presidente de la República de Colombia, señor Iván Duque Márquez. Recuperado de https://www.gob.mx/sre/prensa/visita-oficial-a-mexico-del-presidente-de-la-republica-de-colombia-senor-ivan-duque-marquez Gonzalbo F.E. (2009) ¿Puede México ser Colombia? Violencia narcotráfico y Estado. Nueva sociedad. Obtenido www.nuso.org Guerra, Trefler y Caizales (2017), La Cooperación de Colombia y México en la lucha contra el narcotráfico: esperanzas y temores asociados con la implementación del modelo colombiano de la seguridad pública en México. Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales vol.5 Martínez y Rosen (2014) La Guerra contra las Drogas en Colombia y México: estrategias fracasadas (CUP:21EI1402). Relaciones internacionales, seguridad y crimen organizado en Las Américas: un análisis de las repercusiones del narcotráfico en México durante el periodo 2000- 2012 Ministerio de Defensa (2019) Política de Defensa y Seguridad PDS. Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Prensa/Documentos/politica_defensa_deguridad2019.pdf Ministerio de Relaciones Exteriores (2020) Con el Presidente de México hablamos de la posibilidad de fortalecer la relación para combatir a los carteles de la droga con la UIAF: Presidente Duque. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/presidente-mexico-hablamos-posibilidad-fortalecer-relacion-combatir-carteles-droga PARES (2020) Radiografía de los Carteles Mexicanos en Colombia. Recuperado de https://pares.com.co/2020/06/10/una-radiografia-de-los-carteles-mexicanos-en-colombia/ Procuraduría General de la Republica de Mexico. (2009). Acta de la IV Reunión del Comite Colombia - México de Cooperación contra el Trafico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas. Ciudad de México, México. Ordoñez (s.f.) DE COLOMBIA A MÉXICO: Los vínculos entre los carteles de la droga. Roca, X. (2012, 11 de diciembre). EL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO Y EL TRIÁNGULO NORTE DURANTE EL MANDATO DE FELIPE CALDERÓN. Instituto Español de Estudios Estratégicos [Ieees], págs., 3-19. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2012/DIEEEM19-2012_MejicoPoliticasSeguridad_XavierServitjaRoca.pdf Rosen J. D., Zepeda Martínez R. (2016), La guerra contra las drogas y la cooperación internacional: El caso de Colombia, “Revista CS”, no. 18, enero-abril, disponible en: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1848/2998 Sí se pueden consumir drogas y alcohol en espacio público: Corte Constitucional. El Espectador (2019) Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/si-se-pueden-consumir-drogas-y-alcohol-en-espacio-publico-corte-constitucional Súdarev V. (2013), México en búsqueda del liderazgo perdido en América Latina, „Iberoamérica”, no. 4, disponible en: http://www.ilaran.ru/pdf/2013/Iberoamerica/ IbA_2013_4/Sudarev.pdf Tickner (2016) en la Exportación de la seguridad y política exterior de Colombia. Friedrich Ebert Stiftung. UNODC. (2011). Informe Mundial sobre las Drogas 2011. Recuperado el 1 de Abril de 2013, de United Nations Office on Drugs and Crime: http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_spanish.pdf Vargas, A., Pabón, N., (2008). Gobernabilidad democrática y crimen organizado. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales [FLACSO] Secretaría General, 199-227. Recuperadode:http://www.defensesociale.org/xvicongreso/usb%20congreso/2%C2%AA%20Jornada/01.%20Panel%206/05.%20Rojas%20Aravena.%20Crimen%20organizado%20en%20America%20latina%20y%20Caribe.pdf Venegas J. (2001) Acuerdan los gobiernos de México y Colombia crear grupo bilateral de combate al narcotráfico. La Jornada.7 de abril: Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2001/04/07/005n1pol.html fecha de consulta: 15.06.2020 Velásquez (2016) Cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas entre Colombia y México. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Zamora, Caicedo y Vanegas (2012) ¿El modelo antidrogas colombiano es exitoso y puede ser exportado y aplicado a México? Semillero de Investigación sobre Asuntos Globales y Estudios Regionales, Universidad de San Buenaventura. Revista Criteros. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia México |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2001 - 2020 |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36555/1/Ortiz%20Ruiz%20Andres%20Felipe.%202020.%2053%20pag..pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36555/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36555/3/Ortiz%20Ruiz%20Andres%20Felipe.%202020.%2053%20pag..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
782802ac4ed626893c2076d151e761ef a609d7e369577f685ce98c66b903b91b f2baa59f690f53b38024a255c359e2fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098432030834688 |
spelling |
Ghotme Ghotme, RafatOrtiz Ruiz, Andrés FelipeProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosColombiaMéxico2001 - 2020Calle 1002020-10-07T14:47:03Z2020-10-07T14:47:03Z2020-07-24http://hdl.handle.net/10654/36555instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente informe tiene como objetivo analizar el desarrollo de la cooperación bilateral de Colombia y México en torno a la lucha contra el narcotráfico entre el año 2001 y 2020, haciendo énfasis en la creación de mecanismos institucionales como el Comité Colombo-Mexicano de Cooperación contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (1997) y el más reciente Grupo de Alto Nivel de Seguridad (2001) que ambos países buscan reestablecer en el marco del Consejo de la Relación Estratégica México-Colombia.1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos 3. ESTADO DEL ARTE 3.1 Internacionales 3.2 Nacionales 3.3 Locales 4. ANÁLISIS 4.1 El problema del Narcotráfico en Colombia y México: génesis y nexos 4.1.1 Contexto Histórico 4.1.2 Surgimiento del narcotráfico en Colombia y México 4.1.3 Los vínculos y el génesis de la cooperación 4.2 Los momentos de la cooperación bilateral contra las drogas 4.2.1 Formalización: 2001-2006 4.2.3 Profundización: 2006-2013 4.2.3 Estabilización: 2014-2018 4.3 La cooperación bilateral de cara a la administración de Duque y López Obrador 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES 7. OTRAS ACTIVIDADES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9. ANEXOSThe purpose of this report is to analyze the development of bilateral cooperation between Colombia and Mexico in the fight against drug trafficking between 2001 and 2020, emphasizing the creation of institutional mechanisms such as the Colombian-Mexican Committee for Cooperation against Illicit Traffic in Narcotic Drugs and Psychotropic Substances (1997) and the most recent High Level Security Group (2001) that both countries seek to reestablish within the framework of the Mexico-Colombia Strategic Relations Council.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa cooperación de México y Colombia en la lucha contra las drogas 2001-2020The cooperation between Mexico and Colombia against drugs 2001-2020COOPERACION INTERNACIONALNARCOTRAFICODROGAS ALUCINOGENASCooperationColombiaDrugsMexicoNarcotrafficSecuritizationCooperaciónColombiaDrogasMéxicoNarcotráficoSecuritizaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaArratia Sandoval E. (2015), La vía colombiana: Las implicancias de la diplomacia para la seguridad en América Latina, “Cuadernos de Estudios Estratégicos”, Cuaderno de Trabajo no. 14/2015, disponible en: http://www.asociacioncolegiosdefensaiberoamericanos.org/acdibero/Publicaciones/Cuaderno+de+Trabajo+N%C2%BA14.pdfAmnistía Internacional (2019) México: Guardia Nacional. Obligaciones Internacionales de Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.amnesty.org/download/Documents/AMR4196972019SPANISH.PDFAstorga (2006) Tráfico de drogas, seguridad y terrorismo.Cardona (2018) MÉXICO Y COLOMBIA: EL NARCOTRÁFICO MÁS QUE UN DESTINO COMÚN UN PROYECTO COMÚN. Corporación Universitaria Americana. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico Vol. 12 2018García (2014) Divergencias y Convergencias en la Cooperación Internacional Colombia-México en Materia de Tráfico de Drogas: Lucha Contra los Carteles de Droga. 2003-2010. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Relaciones Internacionales.Embajada de México en Colombia (2020) Relación Bilateral. Recuperado de https://embamex.sre.gob.mx/colombia/index.php/relacion-bilateralFernandez y Ronquillo (2010) De las maras a los zetas. Los secretos del narcotráfico de Colombia a Chicago.Fundación Ideas para la Paz (2019) ¿Narcotraficantes Mexicanos en Colombia? Recuperado de http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1721Gallego (2012) MAFIA Y NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA. Elementos para un estudio comparado. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).Gallego (2018) Narcotráfico en Colombia y México: una relación de vieja data. Universidad Nacional de Colombia. UN Periódico digital. Recuperado de https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/narcotrafico-en-colombia-y-mexico-una-relacion-de-vieja-data/Gobierno de Colombia (2019) Ofensiva de la Operación multinacional Orión contra el narcotráfico permitió, en 105 días, la incautación de 94.2 toneladas de cocaína y 26.7 toneladas de marihuana. Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190429-Ofensiva-Operacion-multinacional-Orion-contra-el-narcotrafico-permitio-en-105-dias-la-incautacion-de-94-2-toneladas.aspxGobierno de México (2020) Visita oficial a México del Presidente de la República de Colombia, señor Iván Duque Márquez. Recuperado de https://www.gob.mx/sre/prensa/visita-oficial-a-mexico-del-presidente-de-la-republica-de-colombia-senor-ivan-duque-marquezGonzalbo F.E. (2009) ¿Puede México ser Colombia? Violencia narcotráfico y Estado. Nueva sociedad. Obtenido www.nuso.orgGuerra, Trefler y Caizales (2017), La Cooperación de Colombia y México en la lucha contra el narcotráfico: esperanzas y temores asociados con la implementación del modelo colombiano de la seguridad pública en México. Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales vol.5Martínez y Rosen (2014) La Guerra contra las Drogas en Colombia y México: estrategias fracasadas (CUP:21EI1402). Relaciones internacionales, seguridad y crimen organizado en Las Américas: un análisis de las repercusiones del narcotráfico en México durante el periodo 2000- 2012Ministerio de Defensa (2019) Política de Defensa y Seguridad PDS. Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Prensa/Documentos/politica_defensa_deguridad2019.pdfMinisterio de Relaciones Exteriores (2020) Con el Presidente de México hablamos de la posibilidad de fortalecer la relación para combatir a los carteles de la droga con la UIAF: Presidente Duque. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/presidente-mexico-hablamos-posibilidad-fortalecer-relacion-combatir-carteles-drogaPARES (2020) Radiografía de los Carteles Mexicanos en Colombia. Recuperado de https://pares.com.co/2020/06/10/una-radiografia-de-los-carteles-mexicanos-en-colombia/Procuraduría General de la Republica de Mexico. (2009). Acta de la IV Reunión del Comite Colombia - México de Cooperación contra el Trafico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas. Ciudad de México, México.Ordoñez (s.f.) DE COLOMBIA A MÉXICO: Los vínculos entre los carteles de la droga.Roca, X. (2012, 11 de diciembre). EL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO Y EL TRIÁNGULO NORTE DURANTE EL MANDATO DE FELIPE CALDERÓN. Instituto Español de Estudios Estratégicos [Ieees], págs., 3-19. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2012/DIEEEM19-2012_MejicoPoliticasSeguridad_XavierServitjaRoca.pdfRosen J. D., Zepeda Martínez R. (2016), La guerra contra las drogas y la cooperación internacional: El caso de Colombia, “Revista CS”, no. 18, enero-abril, disponible en: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1848/2998Sí se pueden consumir drogas y alcohol en espacio público: Corte Constitucional. El Espectador (2019) Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/si-se-pueden-consumir-drogas-y-alcohol-en-espacio-publico-corte-constitucionalSúdarev V. (2013), México en búsqueda del liderazgo perdido en América Latina, „Iberoamérica”, no. 4, disponible en: http://www.ilaran.ru/pdf/2013/Iberoamerica/ IbA_2013_4/Sudarev.pdfTickner (2016) en la Exportación de la seguridad y política exterior de Colombia. Friedrich Ebert Stiftung.UNODC. (2011). Informe Mundial sobre las Drogas 2011. Recuperado el 1 de Abril de 2013, de United Nations Office on Drugs and Crime: http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_spanish.pdfVargas, A., Pabón, N., (2008). Gobernabilidad democrática y crimen organizado. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales [FLACSO] Secretaría General, 199-227. Recuperadode:http://www.defensesociale.org/xvicongreso/usb%20congreso/2%C2%AA%20Jornada/01.%20Panel%206/05.%20Rojas%20Aravena.%20Crimen%20organizado%20en%20America%20latina%20y%20Caribe.pdfVenegas J. (2001) Acuerdan los gobiernos de México y Colombia crear grupo bilateral de combate al narcotráfico. La Jornada.7 de abril: Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2001/04/07/005n1pol.html fecha de consulta: 15.06.2020Velásquez (2016) Cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas entre Colombia y México. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos,Zamora, Caicedo y Vanegas (2012) ¿El modelo antidrogas colombiano es exitoso y puede ser exportado y aplicado a México? Semillero de Investigación sobre Asuntos Globales y Estudios Regionales, Universidad de San Buenaventura. Revista Criteros.ORIGINALOrtiz Ruiz Andres Felipe. 2020. 53 pag..pdfOrtiz Ruiz Andres Felipe. 2020. 53 pag..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf419625http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36555/1/Ortiz%20Ruiz%20Andres%20Felipe.%202020.%2053%20pag..pdf782802ac4ed626893c2076d151e761efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36555/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILOrtiz Ruiz Andres Felipe. 2020. 53 pag..pdf.jpgOrtiz Ruiz Andres Felipe. 2020. 53 pag..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6453http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36555/3/Ortiz%20Ruiz%20Andres%20Felipe.%202020.%2053%20pag..pdf.jpgf2baa59f690f53b38024a255c359e2fbMD5310654/36555oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/365552020-11-20 01:19:16.543Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |