Estandarización de los procesos de AFH Inversiones SAS
El presente ensayo tiene como objetivo la elaboración de un marco teórico de los referentes nacionales e internacionales de los sistemas de gestión por procesos y de mejoramiento de procesos y la posterior identificación de los procesos que desarrolla cada área de trabajo de AFH Inversiones SAS, soc...
- Autores:
-
Galeano Suarez, Francisco Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36805
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36805
- Palabra clave:
- MEJORAMIENTO DE PROCESOS
DESARROLLO DE PROCESOS
Business processes
Continuous improvement
Process management
Process reengineering
Process standardization
Estandarización de procesos
Gestión por procesos
Mejoramiento continuo
Procesos de negocios
Reingeniería de procesos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente ensayo tiene como objetivo la elaboración de un marco teórico de los referentes nacionales e internacionales de los sistemas de gestión por procesos y de mejoramiento de procesos y la posterior identificación de los procesos que desarrolla cada área de trabajo de AFH Inversiones SAS, sociedad comercial ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., dedicada a la importación y venta al por menor de fragancias para hombre y mujer y a actividades inmobiliarias. Esto con el fin de ilustrar los lineamientos metodológicos base que se deben implementar para lograr la estandarización de los procesos administrativos internos y externos (comerciales) de la sociedad comercial AFH Inversiones SAS, en adelante AFH, así como los beneficios que esta implementación acarrearía. Como quiera a que se ha evidenciado que, por tratarse de una microempresa, existe una cantidad significativa de procesos que, pese a su sencillez, requieren la continua aprobación de la gerencia general, por lo cual se busca la eliminación de reprocesos y de acusaciones subjetivas en el clima laboral, la orientación de objetivos enfocados en la misión de la empresa y consecuentemente un incremento de sus rendimientos financieros y comerciales. A la luz de los anteriores planteamientos se procura concluir que uno de los pilares para afianzar la competitividad de las microempresas que surgieron de pequeños emprendimientos, es la documentación de sus procesos respaldada por estudios, objetivos y resultados y así, una vez estructurada su operación interna, se proceda a alinear sus recursos en el posicionamiento de la marca en su sector del mercado. |
---|