Contratación directa como un posible método de selección que vulnera el principio de selección objetiva

Este ensayo tiene como objetivo establecer si existe una vulneración al principio de selección objetiva consagrado tanto en el estatuto general de contratación Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007, toda vez que se tiene como precedente la licitación pública y el concurso de méritos como regla general a...

Full description

Autores:
Rico Reyes, Nicolas Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39599
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39599
Palabra clave:
CONTRATOS PUBLICOS
SELECCION DE PERSONAL
NOMBRAMIENTOS, ASCENSOS, SUELDOS, ETC.
State Contracting
Direct hiring
Objective Selection
Parallel Payrolls
Contratación estatal
Contratación directa
Selección Objetiva
Nominas Paralelas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_c3a91f143de62430896836741bac6a45
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39599
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Contratación directa como un posible método de selección que vulnera el principio de selección objetiva
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Direct contracting as a possible selection method that violates the principle of objective selection
title Contratación directa como un posible método de selección que vulnera el principio de selección objetiva
spellingShingle Contratación directa como un posible método de selección que vulnera el principio de selección objetiva
CONTRATOS PUBLICOS
SELECCION DE PERSONAL
NOMBRAMIENTOS, ASCENSOS, SUELDOS, ETC.
State Contracting
Direct hiring
Objective Selection
Parallel Payrolls
Contratación estatal
Contratación directa
Selección Objetiva
Nominas Paralelas
title_short Contratación directa como un posible método de selección que vulnera el principio de selección objetiva
title_full Contratación directa como un posible método de selección que vulnera el principio de selección objetiva
title_fullStr Contratación directa como un posible método de selección que vulnera el principio de selección objetiva
title_full_unstemmed Contratación directa como un posible método de selección que vulnera el principio de selección objetiva
title_sort Contratación directa como un posible método de selección que vulnera el principio de selección objetiva
dc.creator.fl_str_mv Rico Reyes, Nicolas Alfonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gomez Gonzalez, Germán Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rico Reyes, Nicolas Alfonso
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTRATOS PUBLICOS
SELECCION DE PERSONAL
NOMBRAMIENTOS, ASCENSOS, SUELDOS, ETC.
topic CONTRATOS PUBLICOS
SELECCION DE PERSONAL
NOMBRAMIENTOS, ASCENSOS, SUELDOS, ETC.
State Contracting
Direct hiring
Objective Selection
Parallel Payrolls
Contratación estatal
Contratación directa
Selección Objetiva
Nominas Paralelas
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv State Contracting
Direct hiring
Objective Selection
Parallel Payrolls
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Contratación estatal
Contratación directa
Selección Objetiva
Nominas Paralelas
description Este ensayo tiene como objetivo establecer si existe una vulneración al principio de selección objetiva consagrado tanto en el estatuto general de contratación Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007, toda vez que se tiene como precedente la licitación pública y el concurso de méritos como regla general al seleccionar contratistas, estableciendo un proceso detallado y estructurado para asegurar el principio de selección objetiva y al comparar con la contratación directa la cual no exige las mismas condiciones de su homologo, el concurso de mérito, situación la cual genera una percepción de inseguridad al público. Por otro lado, la figura de nóminas paralelas, en la modalidad de prestación de servicios, al desarrollar funciones administrativas y de funcionamiento del cual el Consejo De Estado Y La Corte Constitucional se ha pronunciado en reiteradas ocasiones calificándola como un fenómeno en contra vía de los principios generales de la contratación y de la función pública. Una vez se expone el objetivo del ensayo es pertinente establecer que el presente corresponde a un ensayo Critico el cual busca analizar el principio de selección objetiva en la contratación directa con el fin de emitir un juicio ponderado y ilustrar al lector respecto al fenómeno descrito, para así alimentar conceptual y jurídicamente los conocimientos del lector y exponer ciertos argumentos respeto la problemática del ensayo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-21T22:46:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-21T22:46:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-15
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39599
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39599
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amaya Rodriguez, C. F. (2016). El Principio de Planeación en la Contratacion Estatal. VIA IURIS 20, 116.
Amaya Rodriguez, C. F. (2020). La Selección Objetiva En La Contratación Estatal: Una Limitación Al Principio De La Autonomía De La Voluntad De La Teoría General Del Negocio Jurídico. Temas Socio Jurídicos, 32-55.
Bahamon Jara, M. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Bogota: Universidad Catolica de Colombia.
Botero, J. D. (2020). Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado. Revista Digital de Derecho Administrativo, 93.
Casallas, D. F. (2019). Nóminas paralelas una manifestación del sistema clientelista colombiano*. Via Iuris (27), 93-114.
Codigo Civil, Ley 57 (Congreso de la Republica 15 de abril de 1887).
Consejo de estado, 25000-23-26-000-1995-00972-01(17756) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Seccion Tercera,Consejero Ponente: Mauricio Fajardo Gomez 18 de marzo de 2010).
Consejo de Estado, 66001-23-31-000-1998-00261-01(17860) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Consejero Ponente: Mauricio Fajardo Gómez, 23 de junio de 2010).
Consejo de Estado, 17767 (Sala de lo contencioso administrativo 31 de enero de 2011).
Consejo de Estado, 07001-23-31-000-1999-00546-01(21489) (Sala Contenciosa Administrativa, Seccion Tercera 28 de mayo de 2012).
Corporación Transparencia por Colombia. (2019). Así se mueve la corrupción, Radiografía de los hechos de corrupción en Colombia 2016-2018. Bogota.
D’Angelo, A. S., & Silva Maestre, S. (2017). La corrupción en la contratación pública: operatividad, tipificación, percepción, costos y beneficios. Via Iuris, 1-36.
Decreto 1082 (DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 2015).
DIRECTIVA 001 (Alcaldia Mayor de Bogotá 24 de Enero de 2020).
Estatuto general de Contratacion Publica, Ley 80 (Congreso de la Republica 10 de octubre de 1993).
Gaviria Mesa, J. I., & Granda Viveros, M. L. (2014). CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL SECTOR ESTATAL*. Revista Ratio Juris Vol. 9 Nº 18, 59-76.
González López, E. (2010). El Pliego De Condiciones En La Contratación Estatal. La Reforma Consagrada En La Ley 1150 De 2007 Y Sus Decretos Reglamentarios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Jules, J. (27 de Mayo de 2019). RCN RADIO. Obtenido de https://www.rcnradio.com/recomendado-deleditor/entidades-estatales-abusan-de-la-contratacion-publica-en-colombia
Ramirez R., J. O. (1995). El Procedimiento De Contratacion Directa En La Ley 80 De 1993. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 170-188.
Santofimio Gamboa, J. (2009). Contratación Estatal Legislación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Senado de la Republica de Colombia. (2007). Ley 1150. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos.
Sentencia C-449 (Corte Constitucional Colombiana 9 de Julio de 1992).
Sentencia C-614 (Corte Constitucional Colombiana 2 de Septiembre de 2009).
Villar Palasi, J. L., & Villar Ezcurra, J. (1983). Principios de Derecho AdministrativoTomo II. Universidad de Madrid.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39599/3/RicoReyesNicolasAlfonso2021.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39599/4/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39599/5/RicoReyesNicolasAlfonso2021.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a3640d58d08e5b47f2728a639741ffb9
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
b4dd798b43b9a40c416597f2ab45f551
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098493030694912
spelling Gomez Gonzalez, Germán EnriqueRico Reyes, Nicolas AlfonsoAbogado2021-12-21T22:46:22Z2021-12-21T22:46:22Z2021-06-15http://hdl.handle.net/10654/39599instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste ensayo tiene como objetivo establecer si existe una vulneración al principio de selección objetiva consagrado tanto en el estatuto general de contratación Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007, toda vez que se tiene como precedente la licitación pública y el concurso de méritos como regla general al seleccionar contratistas, estableciendo un proceso detallado y estructurado para asegurar el principio de selección objetiva y al comparar con la contratación directa la cual no exige las mismas condiciones de su homologo, el concurso de mérito, situación la cual genera una percepción de inseguridad al público. Por otro lado, la figura de nóminas paralelas, en la modalidad de prestación de servicios, al desarrollar funciones administrativas y de funcionamiento del cual el Consejo De Estado Y La Corte Constitucional se ha pronunciado en reiteradas ocasiones calificándola como un fenómeno en contra vía de los principios generales de la contratación y de la función pública. Una vez se expone el objetivo del ensayo es pertinente establecer que el presente corresponde a un ensayo Critico el cual busca analizar el principio de selección objetiva en la contratación directa con el fin de emitir un juicio ponderado y ilustrar al lector respecto al fenómeno descrito, para así alimentar conceptual y jurídicamente los conocimientos del lector y exponer ciertos argumentos respeto la problemática del ensayo.The purpose of this essay is to establish whether there is a violation of the principle of objective selection enshrined both in the general contracting statute Law 80 of 1993 and Law 1150 of 2007, since the public bidding and merit-based competition as a general rule when selecting contractors, establishing a detailed and structured process to ensure the principle of objective selection and when compared to direct contracting which does not require the same conditions of its counterpart, the merit-based competition, a situation which generates a perception of insecurity to the public. On the other hand, the figure of parallel payrolls, in the modality of provision of services, to develop administrative and operational functions of which the Council of State and the Constitutional Court has ruled on several occasions qualifying it as a phenomenon against the general principles of contracting and civil service. Once the objective of the essay is exposed, it is pertinent to establish that this corresponds to a critical essay which seeks to analyze the principle of objective selection in direct contracting in order to issue a considered judgment and illustrate the reader with respect to the phenomenon described, in order to feed conceptually and legally the reader's knowledge and expose certain arguments regarding the problems of the essay.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoContratación directa como un posible método de selección que vulnera el principio de selección objetivaDirect contracting as a possible selection method that violates the principle of objective selectionCONTRATOS PUBLICOSSELECCION DE PERSONALNOMBRAMIENTOS, ASCENSOS, SUELDOS, ETC.State ContractingDirect hiringObjective SelectionParallel PayrollsContratación estatalContratación directaSelección ObjetivaNominas ParalelasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDerechoFacultad de DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaAmaya Rodriguez, C. F. (2016). El Principio de Planeación en la Contratacion Estatal. VIA IURIS 20, 116.Amaya Rodriguez, C. F. (2020). La Selección Objetiva En La Contratación Estatal: Una Limitación Al Principio De La Autonomía De La Voluntad De La Teoría General Del Negocio Jurídico. Temas Socio Jurídicos, 32-55.Bahamon Jara, M. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Bogota: Universidad Catolica de Colombia.Botero, J. D. (2020). Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado. Revista Digital de Derecho Administrativo, 93.Casallas, D. F. (2019). Nóminas paralelas una manifestación del sistema clientelista colombiano*. Via Iuris (27), 93-114.Codigo Civil, Ley 57 (Congreso de la Republica 15 de abril de 1887).Consejo de estado, 25000-23-26-000-1995-00972-01(17756) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Seccion Tercera,Consejero Ponente: Mauricio Fajardo Gomez 18 de marzo de 2010).Consejo de Estado, 66001-23-31-000-1998-00261-01(17860) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Consejero Ponente: Mauricio Fajardo Gómez, 23 de junio de 2010).Consejo de Estado, 17767 (Sala de lo contencioso administrativo 31 de enero de 2011).Consejo de Estado, 07001-23-31-000-1999-00546-01(21489) (Sala Contenciosa Administrativa, Seccion Tercera 28 de mayo de 2012).Corporación Transparencia por Colombia. (2019). Así se mueve la corrupción, Radiografía de los hechos de corrupción en Colombia 2016-2018. Bogota.D’Angelo, A. S., & Silva Maestre, S. (2017). La corrupción en la contratación pública: operatividad, tipificación, percepción, costos y beneficios. Via Iuris, 1-36.Decreto 1082 (DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 2015).DIRECTIVA 001 (Alcaldia Mayor de Bogotá 24 de Enero de 2020).Estatuto general de Contratacion Publica, Ley 80 (Congreso de la Republica 10 de octubre de 1993).Gaviria Mesa, J. I., & Granda Viveros, M. L. (2014). CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL SECTOR ESTATAL*. Revista Ratio Juris Vol. 9 Nº 18, 59-76.González López, E. (2010). El Pliego De Condiciones En La Contratación Estatal. La Reforma Consagrada En La Ley 1150 De 2007 Y Sus Decretos Reglamentarios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Jules, J. (27 de Mayo de 2019). RCN RADIO. Obtenido de https://www.rcnradio.com/recomendado-deleditor/entidades-estatales-abusan-de-la-contratacion-publica-en-colombiaRamirez R., J. O. (1995). El Procedimiento De Contratacion Directa En La Ley 80 De 1993. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 170-188.Santofimio Gamboa, J. (2009). Contratación Estatal Legislación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Senado de la Republica de Colombia. (2007). Ley 1150. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos.Sentencia C-449 (Corte Constitucional Colombiana 9 de Julio de 1992).Sentencia C-614 (Corte Constitucional Colombiana 2 de Septiembre de 2009).Villar Palasi, J. L., & Villar Ezcurra, J. (1983). Principios de Derecho AdministrativoTomo II. Universidad de Madrid.Campus UMNGORIGINALRicoReyesNicolasAlfonso2021.pdf.pdfRicoReyesNicolasAlfonso2021.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf450716http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39599/3/RicoReyesNicolasAlfonso2021.pdf.pdfa3640d58d08e5b47f2728a639741ffb9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39599/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILRicoReyesNicolasAlfonso2021.pdf.pdf.jpgRicoReyesNicolasAlfonso2021.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5679http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39599/5/RicoReyesNicolasAlfonso2021.pdf.pdf.jpgb4dd798b43b9a40c416597f2ab45f551MD5510654/39599oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/395992021-12-22 01:03:10.004Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K