Violencia urbana en la protesta social, ¿Inducida o emergente?

El presente ensayo intenta adentrarse en las dinámicas de la violencia urbana desde la protesta social en Bogotá, a través de un análisis en la sociedad y conflicto, comprenderemos las movilizaciones y el activismo de una sociedad contemporánea y diferentes perspectivas del conflicto, ya sea de pens...

Full description

Autores:
Acosta Iglesia, Kevin Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45157
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45157
Palabra clave:
VIOLENCIA
PROTESTAS (INSTRUMENTOS NEGOCIABLES)
LUCHAS SOCIALES
Society
Mobilization
Urban violence
Terrorism
Mass behavior
Sociedad
Movilización
Violencia urbana
Terrorismo
Comportamientos en masas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente ensayo intenta adentrarse en las dinámicas de la violencia urbana desde la protesta social en Bogotá, a través de un análisis en la sociedad y conflicto, comprenderemos las movilizaciones y el activismo de una sociedad contemporánea y diferentes perspectivas del conflicto, ya sea de pensamientos ideológicos de izquierda o de derecha. También, la importancia de describir el actuar de los grupos ideológicos en las movilizaciones, contexto, características y si estas sociedades tienen poder de influencia ante los marchantes, a fin de crear estratégias, o simplemente, víctimas del uso de la violencia a manos del predominio de los grupos clandestinos en las movilizaciones. Por tal motivo, se buscará proponer y abordar el conflicto de las partes implicadas hacia una posible concertación, satisfaciendo o supliendo los intereses para la obtención de un resultado equitativo de los lados involucrados.