Balance a la gobernabilidad en Colombia en la administración Santos (2010-2014) en el nivel central una aproximación desde la nueva gestión pública
“El presente ensayo busca realizar un balance a la gobernabilidad en Colombia en la administración Santos 2010-2014, desde la nueva gestión pública en el nivel central, a través de un enfoque cualitativo del fenómeno donde se busca indagar sobre las propuestas y políticas ejecutadas por el Gobierno...
- Autores:
-
Montaña Múñoz, Carlos Augusto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13529
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13529
- Palabra clave:
- SANTOS CALDERON, JUAN MANUEL 1951- - POLITICA Y GOBIERNO
SANTOS CALDERON, JUAN MANUEL 1951- - VIDA POLITICA
publishes new management
goverment Santos
nueva gerencia publica
gobierno Santos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | “El presente ensayo busca realizar un balance a la gobernabilidad en Colombia en la administración Santos 2010-2014, desde la nueva gestión pública en el nivel central, a través de un enfoque cualitativo del fenómeno donde se busca indagar sobre las propuestas y políticas ejecutadas por el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, en la reorganización de la administración pública del Estado desde el nivel central que permita mejorar las condiciones de gobernabilidad frente a la sociedad Colombiana que espera una respuesta eficiente de su Estado, para ello la administración Santos 2010-2014, determino de manera concienzuda ser un modelo en gestión pública a través de la introducción de conceptos de la Nueva Gestion Publica al estilo anglosajón dentro de la administración pública Colombiana buscando de manera eficiente una serie de cambios con énfasis gerenciales orientada a resultados, eficiencia, control y racionalización, logrando la auto regulación estatal que permita la interacción de las entidades públicas para lograr una mejor gobernabilidad, para finalmente dar cuenta de una gran reestructuración basada en la separación de funciones y especialización de las tareas cruciales que permitan agilidad en las políticas públicas de gobierno necesarias para el desarrollo de una Nación que exige dinamismo y competitividad frente a un mundo globalizado que exige modernización de las instituciones del Estado”. |
---|