La factura electrónica y las implicaciones de su implementación en Colombia. Caso de estudio: Escuela Militar de Cadetes José María Córdova

En el presente documento escrito a manera de ensayo, se realiza una aproximación entorno a la realidad conceptual y práctica de la facturación electrónica en Colombia. Para ello, se exhibe de forma descriptiva la evolución normativa de la reglamentación al artículo 616-1 del Estatuto Tributario Naci...

Full description

Autores:
Arroyo Suárez, Nelsy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39935
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39935
Palabra clave:
Electronic invoicing
Military School
Implementation
Technology provider
DIAN
Facturación electrónica
Escuela militar
implementación
Proveedor tecnologico
DIAN
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_c2ca51ea9dd36df827e9d3671db5ffdd
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39935
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La factura electrónica y las implicaciones de su implementación en Colombia. Caso de estudio: Escuela Militar de Cadetes José María Córdova
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Electronic invoicing and the implications of its implementation in Colombia. Case study: José María Córdova Cadet Military School
title La factura electrónica y las implicaciones de su implementación en Colombia. Caso de estudio: Escuela Militar de Cadetes José María Córdova
spellingShingle La factura electrónica y las implicaciones de su implementación en Colombia. Caso de estudio: Escuela Militar de Cadetes José María Córdova
Electronic invoicing
Military School
Implementation
Technology provider
DIAN
Facturación electrónica
Escuela militar
implementación
Proveedor tecnologico
DIAN
title_short La factura electrónica y las implicaciones de su implementación en Colombia. Caso de estudio: Escuela Militar de Cadetes José María Córdova
title_full La factura electrónica y las implicaciones de su implementación en Colombia. Caso de estudio: Escuela Militar de Cadetes José María Córdova
title_fullStr La factura electrónica y las implicaciones de su implementación en Colombia. Caso de estudio: Escuela Militar de Cadetes José María Córdova
title_full_unstemmed La factura electrónica y las implicaciones de su implementación en Colombia. Caso de estudio: Escuela Militar de Cadetes José María Córdova
title_sort La factura electrónica y las implicaciones de su implementación en Colombia. Caso de estudio: Escuela Militar de Cadetes José María Córdova
dc.creator.fl_str_mv Arroyo Suárez, Nelsy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arroyo Suárez, Nelsy
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Electronic invoicing
Military School
Implementation
Technology provider
DIAN
topic Electronic invoicing
Military School
Implementation
Technology provider
DIAN
Facturación electrónica
Escuela militar
implementación
Proveedor tecnologico
DIAN
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Facturación electrónica
Escuela militar
implementación
Proveedor tecnologico
DIAN
description En el presente documento escrito a manera de ensayo, se realiza una aproximación entorno a la realidad conceptual y práctica de la facturación electrónica en Colombia. Para ello, se exhibe de forma descriptiva la evolución normativa de la reglamentación al artículo 616-1 del Estatuto Tributario Nacional, donde se consigna la interpretación conceptual de la facturación electrónica, identificando la evolución desde la concepción como documento equivalente a la factura hasta convertirse en obligatoria su emisión y ser la única como documento válido en las transacciones económicas. A su vez, el presente ensayo pretende identificar la evolución normativa que ha permitido la implementación de la facturación electrónica, realizando un análisis sobre el proceso de implementación al interior de la Escuela Militar de Cadetes ¨José María Córdova¨ (ESMIC), describiendo las implicaciones y las ventajas de su utilización. Finalmente, se plantea la importancia para la eficiencia institucional que trae consigo la implementación de la facturación electrónica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-30T17:54:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-30T17:54:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-15
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39935
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39935
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Código de Comercio Colombiano [Código] (1971). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
Congreso de la República de Colombia. (20 de diciembre de 1995). Por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones. Por la cual se expiden normas sobre Racionalización Tributaria y se dictan otras disposiciones. [Ley 223 de 1995]. DO: 42.160. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=
Congreso de la República de Colombia. (13 de julio de 2009). Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. [Ley 1314 de 2009]. DO: 47.409. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional. (11 de febrero de 2021) Por la cual se implementa y desarrolla en el sistema de facturación electrónica, la funcionalidad del documento soporte de pago de nómina electrónica y se adopta el anexo técnico para este documento. [Resolución No.000013 de 2021]. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000013%20de%2011-02-2021.pdf
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional. (05 de mayo de 2020). Por la cual se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico de factura electrónica de venta y se dictan otras disposiciones en materia de sistemas de facturación. [Resolución 000042 del 2020]. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000042%20de%2005-05-2020.pdf
Ejército Nacional de Colombia. (2021). Boletín N°8 Plan de austeridad del Gasto 2021. Recuperado de: https://www.dicoe.mil.co/recurso_user/doc_contenido_pagina_web/800130633_4/499196/boletin_n8_juridico_plan_austeridad_gasto_2021.pdf
Escuela Militar de Cadetes “Jose Maria Cordova”. (2021). Conózcanos. Recuperado de: https://www.esmic.edu.co/
Ministerio Hacienda. (2020). Guía de operación Factura electrónica, proceso de Recepción de Facturas Electrónicas de Venta, Notas Débito y Notas Crédito. Recuperado de: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-157563%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Ministerio de Hacienda. (2020). Módulo de derechos y cartera. Recuperado de: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/SIIFNacion/pages_ciclodenegocios/p8derechosycartera
Morantes, S., Carvajal, M. (2018) Implementación de la factura electrónica en Colombia a partir del decreto 2242 de 2015, en las mipymes del barrio la merced de la ciudad de Cúcuta. (Trabajo de grado de especialización, Universidad libre de Colombia). Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15441/IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LA%20FACTURA%20ELECTR%C3%93NICA%20EN%20COLOMBIA%20A%20PARTIR%20DEL%20DECRETO%202242%20DE%202015%2C%20EN%20LAS%20MIPYMES%20DEL%20BARRIO%20LA%20MERCED%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20C%C3%9ACUTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Presidencia de la Republica. (21 de junio de 1996). Artículo 616-1 Por medio del cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. [ Decreto 1094 de 1996]. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7457
Presidencia de la Republica. (28 de junio de 1996). Artículos 437-2, 615, 616-1, 616-2, 617, 618 618-2 por el cual se reglamentan los artículos 437-2, 615, 616-1, 616-2, 617, 618 618-2 del Estatuto Tributario. [Decreto 1165 de 1996]. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=123558
Presidencia de la Republica. (29 de mayo de 2007). Por el cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. [Decreto 1929 de 2007]. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25311
Presidencia de la Republica. (24 de noviembre de 2015). Por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de 21 masificación y control fiscal. [Decreto 2242 de 2015]. Recuperado de: http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?id=30033048
Presidencia de la Republica. (5 de marzo de 2020). Artículos 511, 615,616-1,616-2,616-4, 617,618, 618-2 Y 771-2. Por el cual se reglamentan los artículos 511, 615,616-1,616-2,616-4, 617,618, 618-2 Y 771-2 del Estatuto Tributario, 26 de la Ley 962 de 2005 y 183 de la Ley 1607 de 2012 y se sustituye el capítulo 4 del título 1 de la parte 6 del libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria. [Decreto 358 del 2020]. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20358%20DEL%2005%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
Ramírez, F., Ballestero, M. (2012) Ventajas de la implementación de la facturación electrónica en Colombia. (Trabajo de especialización, Universidad Piloto de Colombia Bogotá). Recuperado de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000360.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Medicina
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39935/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39935/1/ARROYOSUAREZNELSY2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39935/3/ARROYOSUAREZNELSY2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
ca3b8596a1995fa6d7f36a53be0c0cc0
4973a4a9fd69bdde07068d9259ea0d2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098512860315648
spelling Arroyo Suárez, NelsyEspecialista en Finanzas y Administración Pública2021-12-30T17:54:50Z2021-12-30T17:54:50Z2021-10-15http://hdl.handle.net/10654/39935instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn el presente documento escrito a manera de ensayo, se realiza una aproximación entorno a la realidad conceptual y práctica de la facturación electrónica en Colombia. Para ello, se exhibe de forma descriptiva la evolución normativa de la reglamentación al artículo 616-1 del Estatuto Tributario Nacional, donde se consigna la interpretación conceptual de la facturación electrónica, identificando la evolución desde la concepción como documento equivalente a la factura hasta convertirse en obligatoria su emisión y ser la única como documento válido en las transacciones económicas. A su vez, el presente ensayo pretende identificar la evolución normativa que ha permitido la implementación de la facturación electrónica, realizando un análisis sobre el proceso de implementación al interior de la Escuela Militar de Cadetes ¨José María Córdova¨ (ESMIC), describiendo las implicaciones y las ventajas de su utilización. Finalmente, se plantea la importancia para la eficiencia institucional que trae consigo la implementación de la facturación electrónica.In this document written as an essay, an approach is made around the conceptual and practical reality of electronic invoicing in Colombia. To this end, the normative evolution of the regulations to article 616-1 of the National Tax Statute is exhibited in a descriptive way, where the conceptual interpretation of electronic invoicing is recorded, identifying the evolution from conception as a document equivalent to the invoice until its issuance becomes mandatory and be the only one as a valid document in economic transactions. In addition, this essay aims to identify the regulatory evolution that has allowed the implementation of electronic invoicing, carrying out an analysis of the implementation process within the Military School of Cadets "José María Córdova" (ESMIC), describing the implications and advantages of its use. Finally, the importance for institutional efficiency that the implementation of electronic invoicing brings is raised.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa factura electrónica y las implicaciones de su implementación en Colombia. Caso de estudio: Escuela Militar de Cadetes José María CórdovaElectronic invoicing and the implications of its implementation in Colombia. Case study: José María Córdova Cadet Military SchoolTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fElectronic invoicingMilitary SchoolImplementationTechnology providerDIANFacturación electrónicaEscuela militarimplementaciónProveedor tecnologicoDIANEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaCódigo de Comercio Colombiano [Código] (1971). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.htmlCongreso de la República de Colombia. (20 de diciembre de 1995). Por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones. Por la cual se expiden normas sobre Racionalización Tributaria y se dictan otras disposiciones. [Ley 223 de 1995]. DO: 42.160. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=Congreso de la República de Colombia. (13 de julio de 2009). Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. [Ley 1314 de 2009]. DO: 47.409. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.htmlDirección de Impuestos y Aduanas Nacional. (11 de febrero de 2021) Por la cual se implementa y desarrolla en el sistema de facturación electrónica, la funcionalidad del documento soporte de pago de nómina electrónica y se adopta el anexo técnico para este documento. [Resolución No.000013 de 2021]. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000013%20de%2011-02-2021.pdfDirección de Impuestos y Aduanas Nacional. (05 de mayo de 2020). Por la cual se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, el registro de la factura electrónica de venta como título valor, se expide el anexo técnico de factura electrónica de venta y se dictan otras disposiciones en materia de sistemas de facturación. [Resolución 000042 del 2020]. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000042%20de%2005-05-2020.pdfEjército Nacional de Colombia. (2021). Boletín N°8 Plan de austeridad del Gasto 2021. Recuperado de: https://www.dicoe.mil.co/recurso_user/doc_contenido_pagina_web/800130633_4/499196/boletin_n8_juridico_plan_austeridad_gasto_2021.pdfEscuela Militar de Cadetes “Jose Maria Cordova”. (2021). Conózcanos. Recuperado de: https://www.esmic.edu.co/Ministerio Hacienda. (2020). Guía de operación Factura electrónica, proceso de Recepción de Facturas Electrónicas de Venta, Notas Débito y Notas Crédito. Recuperado de: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-157563%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedMinisterio de Hacienda. (2020). Módulo de derechos y cartera. Recuperado de: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/SIIFNacion/pages_ciclodenegocios/p8derechosycarteraMorantes, S., Carvajal, M. (2018) Implementación de la factura electrónica en Colombia a partir del decreto 2242 de 2015, en las mipymes del barrio la merced de la ciudad de Cúcuta. (Trabajo de grado de especialización, Universidad libre de Colombia). Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15441/IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LA%20FACTURA%20ELECTR%C3%93NICA%20EN%20COLOMBIA%20A%20PARTIR%20DEL%20DECRETO%202242%20DE%202015%2C%20EN%20LAS%20MIPYMES%20DEL%20BARRIO%20LA%20MERCED%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20C%C3%9ACUTA.pdf?sequence=1&isAllowed=yPresidencia de la Republica. (21 de junio de 1996). Artículo 616-1 Por medio del cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. [ Decreto 1094 de 1996]. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7457Presidencia de la Republica. (28 de junio de 1996). Artículos 437-2, 615, 616-1, 616-2, 617, 618 618-2 por el cual se reglamentan los artículos 437-2, 615, 616-1, 616-2, 617, 618 618-2 del Estatuto Tributario. [Decreto 1165 de 1996]. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=123558Presidencia de la Republica. (29 de mayo de 2007). Por el cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario. [Decreto 1929 de 2007]. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25311Presidencia de la Republica. (24 de noviembre de 2015). Por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de 21 masificación y control fiscal. [Decreto 2242 de 2015]. Recuperado de: http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?id=30033048Presidencia de la Republica. (5 de marzo de 2020). Artículos 511, 615,616-1,616-2,616-4, 617,618, 618-2 Y 771-2. Por el cual se reglamentan los artículos 511, 615,616-1,616-2,616-4, 617,618, 618-2 Y 771-2 del Estatuto Tributario, 26 de la Ley 962 de 2005 y 183 de la Ley 1607 de 2012 y se sustituye el capítulo 4 del título 1 de la parte 6 del libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria. [Decreto 358 del 2020]. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20358%20DEL%2005%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdfRamírez, F., Ballestero, M. (2012) Ventajas de la implementación de la facturación electrónica en Colombia. (Trabajo de especialización, Universidad Piloto de Colombia Bogotá). Recuperado de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000360.pdfMedicinaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39935/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALARROYOSUAREZNELSY2021.pdfARROYOSUAREZNELSY2021.pdfEnsayoapplication/pdf250576http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39935/1/ARROYOSUAREZNELSY2021.pdfca3b8596a1995fa6d7f36a53be0c0cc0MD51THUMBNAILARROYOSUAREZNELSY2021.pdf.jpgARROYOSUAREZNELSY2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5577http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39935/3/ARROYOSUAREZNELSY2021.pdf.jpg4973a4a9fd69bdde07068d9259ea0d2aMD5310654/39935oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/399352022-01-09 01:03:04.713Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K