Del oficio a la formalidad de una empresa productora de café
El café es uno de los productos agrícolas más importantes en Colombia, del que dependen alrededor de dos millones de habitantes en el país. Este ensayo describe como, a pesar de la importancia del producto en la economía, sus procesos aún no cuentan con la relevancia que merecen, pues viven bajo la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16658
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16658
- Palabra clave:
- Caficultor
Informalidad
Empresa
Intermediario
CAFETEROS
AGRICULTORES
CAFE - COMERCIALIZACION
Coffee grower
Informality
Business
Intermediary
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El café es uno de los productos agrícolas más importantes en Colombia, del que dependen alrededor de dos millones de habitantes en el país. Este ensayo describe como, a pesar de la importancia del producto en la economía, sus procesos aún no cuentan con la relevancia que merecen, pues viven bajo la sombra de la informalidad dado que su producción y comercialización no está debidamente constituida y con el tiempo los productores han sido relegados a un papel de solo recolectores para la consecución de la materia prima, convirtiéndolos en solo espectadores, mientras que los intermediarios procesan sus productos y obtienen grandes beneficios a través de la comercialización de estos. Estos problemas se gestan principalmente por el bajo nivel de educación, secundario a la baja cobertura de los programas realizados por entes estatales que no llegan a las veredas y municipios donde residen los caficultores, así mismo, por el escaso interés que los agricultores del café tienen en capacitarse para que su trabajo deje de ser un oficio y se convierta en una profesión, dejando espacios abiertos y más que eso oportunidades de negocio a una gran cantidad de intermediarios que aprovechan para involucrarse en cada parte del proceso desde la recolección del café hasta el consumidor final. De igual manera, se describen las posibles soluciones las cuales abarcan tanto el compromiso del gobierno y la sociedad como la voluntad e interés del mismo campesino para que la caficultura deje la informalidad y pueda constituirse como empresa, mejorando la comercialización del producto y obteniendo mayores beneficios. |
---|