Estrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerencia

Los ejecutivos modernos construyen sus futuros basados en supuestos, la mayoría de gerentes Colombianos levantan sus procesos bajo conceptos empíricos asentados en sus actitudes, cualidades valores y competencias lo cual en su gran mayoría de empresas fracasan debido a estos pilares y como única est...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13834
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13834
Palabra clave:
Diseño de estrategias corporativas
Gestión de organizaciones
Autoadministración
Liderazgo
Empresa
Negocio
Ideas
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - COLOMBIA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ADMINISTRACION
PLANIFICACION EMPRESARIAL
Design of corporate strategies
Management organizations
Self-Service
Leadership
Business
Deal
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c1ac668e78cac7102d2549fee40a9a9d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13834
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerencia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Solid strategies for structuring “pymes” and national organizations from senior management.
title Estrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerencia
spellingShingle Estrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerencia
Diseño de estrategias corporativas
Gestión de organizaciones
Autoadministración
Liderazgo
Empresa
Negocio
Ideas
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - COLOMBIA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ADMINISTRACION
PLANIFICACION EMPRESARIAL
Design of corporate strategies
Management organizations
Self-Service
Leadership
Business
Deal
title_short Estrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerencia
title_full Estrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerencia
title_fullStr Estrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerencia
title_full_unstemmed Estrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerencia
title_sort Estrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerencia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moncada Cerón, Jesús Salvador
dc.subject.spa.fl_str_mv Diseño de estrategias corporativas
Gestión de organizaciones
Autoadministración
Liderazgo
Empresa
Negocio
Ideas
topic Diseño de estrategias corporativas
Gestión de organizaciones
Autoadministración
Liderazgo
Empresa
Negocio
Ideas
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - COLOMBIA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ADMINISTRACION
PLANIFICACION EMPRESARIAL
Design of corporate strategies
Management organizations
Self-Service
Leadership
Business
Deal
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - COLOMBIA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ADMINISTRACION
PLANIFICACION EMPRESARIAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Design of corporate strategies
Management organizations
Self-Service
Leadership
Business
Deal
description Los ejecutivos modernos construyen sus futuros basados en supuestos, la mayoría de gerentes Colombianos levantan sus procesos bajo conceptos empíricos asentados en sus actitudes, cualidades valores y competencias lo cual en su gran mayoría de empresas fracasan debido a estos pilares y como única estrategia de gestión.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-03T17:52:34Z
2015-07-13T18:18:32Z
2019-12-30T13:42:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-03T17:52:34Z
2015-07-13T18:18:32Z
2019-12-30T13:42:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-05-08
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13834
url http://hdl.handle.net/10654/13834
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Apel, K. (1985). La transformación de la filosofía Vol. II. En K. Apel., La transformación de la filosofía (pág. 406). Madrid. C, A. P. (1999). Cara a la realidad. Revista Colombiana de psiquiatria Vol 28. Castillo, J. M. (13 de Noviembre de 2012). Mas de 34 Empresas se registran cada hora en camaras de comercio. Obtenido de larepublica.com: http://www.larepublica.co/empresas/m%C3%A1s-de-34-empresas-se-registran-cada-hora-en-c%C3%A1maras-de-comercio_25239 CORTINA, A. (1995). ÉTICA EMPRESARIAL Y OPINIÓN PÚBLICA. En A. CORTINA, ÉTICA EMPRESARIAL Y OPINIÓN PÚBLICA (pág. 219). Escobar, A. B. (2009). Elementos para la construcion de un perfil para el gerente social en un entorno globalizado. Tendencias, 11 - 27. German, G. (1998). Ética y economia en Adam Smith y Friedrich Hayek. Mexico, D.f. Hasbun, D. d. (2010). Perfil del profesional universitario futuro gerente Pyme fortaleza sustentable para el desarrollo endógeno. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales,, 8. lengua, D. r. (2014). Diccionario Real Academia de la Lengua VIGESIMOTERCERA EDICIÓN. María A. Alizo, A. G. (2007). Emprendimiento emergente y estrategias gerenciales para lograr el éxito en el mercado. Revista de Formación Gerencial, 113-146. net, P. (s.f.). http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html. Obtenido de http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html peres, p. (s.f.). Pinillos, A. A. (2005). La Responsabilidad Social Corporativa: un concepto por definir. . CIRIEC, 126. Razeto, L. (Julio de 2009). Tercer Congreso de Etica. Tercer Congreso de Etica, organizado por la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Católica Silva Henriquez, y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Republica, D. l. (2012). Crecimiento Empresarial en Colombia. La republica, 2. Sánchez, A. L. (2004). La participación de los trabajadores en la calidad total. Revista española de investigaciones sociológicas, 63 - 102. Sergio Andrés Pulgarín Molina, H. A. (2012). Las herramientas estratégias: un apoyo al proceso de toma de decisiones gerenciales. Criterio Libre, 84-114. superior, C. e. (s.f.). http://www.aves.edu.co/ovaunicor/recursos/1/index_cuatro_p_del_marketing.pdf. Obtenido de http://www.aves.edu.co/ovaunicor/recursos/1/index_cuatro_p_del_marketing.pdf Veracruzana, U. (s.f.). Veracruzana, U. (10 de 12 de 2012). Universidad de Veracruz Mexico. Obtenido de Bolsa de Trabajo Universidad de Veracruz Mexico: http://www.uv.mx/egresados/files/2012/12/10-rasgos-basicos-gerente.pdf Vidal Gual, J. M. (1999). La enseñanza de la etica moderna. Mexico, D.F.
C, A. P. (1999). Cara a la realidad. Revista Colombiana de psiquiatria Vol 28.
Castillo, J. M. (13 de Noviembre de 2012). Mas de 34 Empresas se registran cada hora en camaras de comercio. Obtenido de larepublica.com: http://www.larepublica.co/empresas/m%C3%A1s-de-34-empresas-se-registran-cada-hora-en-c%C3%A1maras-de-comercio_25239
CORTINA, A. (1995). ÉTICA EMPRESARIAL Y OPINIÓN PÚBLICA. En A. CORTINA, ÉTICA EMPRESARIAL Y OPINIÓN PÚBLICA (pág. 219).
Escobar, A. B. (2009). Elementos para la construcion de un perfil para el gerente social en un entorno globalizado. Tendencias, 11 - 27.
German, G. (1998). Ética y economia en Adam Smith y Friedrich Hayek. Mexico, D.f.
Hasbun, D. d. (2010). Perfil del profesional universitario futuro gerente Pyme fortaleza sustentable para el desarrollo endógeno. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales,, 8.
lengua, D. r. (2014). Diccionario Real Academia de la Lengua VIGESIMOTERCERA EDICIÓN.
María A. Alizo, A. G. (2007). Emprendimiento emergente y estrategias gerenciales para lograr el éxito en el mercado. Revista de Formación Gerencial, 113-146.
net, P. (s.f.). http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html. Obtenido de http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html
peres, p. (s.f.).
Pinillos, A. A. (2005). La Responsabilidad Social Corporativa: un concepto por definir. . CIRIEC, 126.
Razeto, L. (Julio de 2009). Tercer Congreso de Etica. Tercer Congreso de Etica, organizado por la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Católica Silva Henriquez, y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
Republica, D. l. (2012). Crecimiento Empresarial en Colombia. La republica, 2.
Sánchez, A. L. (2004). La participación de los trabajadores en la calidad total. Revista española de investigaciones sociológicas, 63 - 102.
Sergio Andrés Pulgarín Molina, H. A. (2012). Las herramientas estratégias: un apoyo al proceso de toma de decisiones gerenciales. Criterio Libre, 84-114.
superior, C. e. (s.f.). http://www.aves.edu.co/ovaunicor/recursos/1/index_cuatro_p_del_marketing.pdf. Obtenido de http://www.aves.edu.co/ovaunicor/recursos/1/index_cuatro_p_del_marketing.pdf
Veracruzana, U. (s.f.).
Veracruzana, U. (10 de 12 de 2012). Universidad de Veracruz Mexico. Obtenido de Bolsa de Trabajo Universidad de Veracruz Mexico: http://www.uv.mx/egresados/files/2012/12/10-rasgos-basicos-gerente.pdf
Vidal Gual, J. M. (1999). La enseñanza de la etica moderna. Mexico, D.F.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13834/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13834/2/Estrategias%20s%c3%b3lidas%20para%20estructurar%20pymes%20y%20organizaciones%20nacionales%20desde%20la%20alta%20gerencia..pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13834/3/Estrategias%20s%c3%b3lidas%20para%20estructurar%20pymes%20y%20organizaciones%20nacionales%20desde%20la%20alta%20gerencia..pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13834/4/Estrategias%20s%c3%b3lidas%20para%20estructurar%20pymes%20y%20organizaciones%20nacionales%20desde%20la%20alta%20gerencia..pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
6294bb5eeed1b5711c060ab73e0e19b2
b17d6845fdbfa369b16be644c46cbc0a
dde7fc40d92e3a9575c54888673bf0c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098516703346688
spelling Moncada Cerón, Jesús SalvadorMendoza Rocha, Jhair Albertojhairmendoza@gmail.comEspecialista en Alta Gerencia2015-07-03T17:52:34Z2015-07-13T18:18:32Z2019-12-30T13:42:03Z2015-07-03T17:52:34Z2015-07-13T18:18:32Z2019-12-30T13:42:03Z2015-05-08http://hdl.handle.net/10654/13834Los ejecutivos modernos construyen sus futuros basados en supuestos, la mayoría de gerentes Colombianos levantan sus procesos bajo conceptos empíricos asentados en sus actitudes, cualidades valores y competencias lo cual en su gran mayoría de empresas fracasan debido a estos pilares y como única estrategia de gestión.The modern executives build their futures based on suppositions, most of Colombian managers lift their processes I lower empiric concepts seated in their attitudes, qualities values and competitions that which you/they fail due to these pillars in their great majority of companies and as only administration strategy.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaDiseño de estrategias corporativasGestión de organizacionesAutoadministraciónLiderazgoEmpresaNegocioIdeasPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - COLOMBIAPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ADMINISTRACIONPLANIFICACION EMPRESARIALDesign of corporate strategiesManagement organizationsSelf-ServiceLeadershipBusinessDealEstrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerenciaSolid strategies for structuring “pymes” and national organizations from senior management.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fApel, K. (1985). La transformación de la filosofía Vol. II. En K. Apel., La transformación de la filosofía (pág. 406). Madrid. C, A. P. (1999). Cara a la realidad. Revista Colombiana de psiquiatria Vol 28. Castillo, J. M. (13 de Noviembre de 2012). Mas de 34 Empresas se registran cada hora en camaras de comercio. Obtenido de larepublica.com: http://www.larepublica.co/empresas/m%C3%A1s-de-34-empresas-se-registran-cada-hora-en-c%C3%A1maras-de-comercio_25239 CORTINA, A. (1995). ÉTICA EMPRESARIAL Y OPINIÓN PÚBLICA. En A. CORTINA, ÉTICA EMPRESARIAL Y OPINIÓN PÚBLICA (pág. 219). Escobar, A. B. (2009). Elementos para la construcion de un perfil para el gerente social en un entorno globalizado. Tendencias, 11 - 27. German, G. (1998). Ética y economia en Adam Smith y Friedrich Hayek. Mexico, D.f. Hasbun, D. d. (2010). Perfil del profesional universitario futuro gerente Pyme fortaleza sustentable para el desarrollo endógeno. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales,, 8. lengua, D. r. (2014). Diccionario Real Academia de la Lengua VIGESIMOTERCERA EDICIÓN. María A. Alizo, A. G. (2007). Emprendimiento emergente y estrategias gerenciales para lograr el éxito en el mercado. Revista de Formación Gerencial, 113-146. net, P. (s.f.). http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html. Obtenido de http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html peres, p. (s.f.). Pinillos, A. A. (2005). La Responsabilidad Social Corporativa: un concepto por definir. . CIRIEC, 126. Razeto, L. (Julio de 2009). Tercer Congreso de Etica. Tercer Congreso de Etica, organizado por la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Católica Silva Henriquez, y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Republica, D. l. (2012). Crecimiento Empresarial en Colombia. La republica, 2. Sánchez, A. L. (2004). La participación de los trabajadores en la calidad total. Revista española de investigaciones sociológicas, 63 - 102. Sergio Andrés Pulgarín Molina, H. A. (2012). Las herramientas estratégias: un apoyo al proceso de toma de decisiones gerenciales. Criterio Libre, 84-114. superior, C. e. (s.f.). http://www.aves.edu.co/ovaunicor/recursos/1/index_cuatro_p_del_marketing.pdf. Obtenido de http://www.aves.edu.co/ovaunicor/recursos/1/index_cuatro_p_del_marketing.pdf Veracruzana, U. (s.f.). Veracruzana, U. (10 de 12 de 2012). Universidad de Veracruz Mexico. Obtenido de Bolsa de Trabajo Universidad de Veracruz Mexico: http://www.uv.mx/egresados/files/2012/12/10-rasgos-basicos-gerente.pdf Vidal Gual, J. M. (1999). La enseñanza de la etica moderna. Mexico, D.F.C, A. P. (1999). Cara a la realidad. Revista Colombiana de psiquiatria Vol 28.Castillo, J. M. (13 de Noviembre de 2012). Mas de 34 Empresas se registran cada hora en camaras de comercio. Obtenido de larepublica.com: http://www.larepublica.co/empresas/m%C3%A1s-de-34-empresas-se-registran-cada-hora-en-c%C3%A1maras-de-comercio_25239CORTINA, A. (1995). ÉTICA EMPRESARIAL Y OPINIÓN PÚBLICA. En A. CORTINA, ÉTICA EMPRESARIAL Y OPINIÓN PÚBLICA (pág. 219).Escobar, A. B. (2009). Elementos para la construcion de un perfil para el gerente social en un entorno globalizado. Tendencias, 11 - 27.German, G. (1998). Ética y economia en Adam Smith y Friedrich Hayek. Mexico, D.f.Hasbun, D. d. (2010). Perfil del profesional universitario futuro gerente Pyme fortaleza sustentable para el desarrollo endógeno. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales,, 8.lengua, D. r. (2014). Diccionario Real Academia de la Lengua VIGESIMOTERCERA EDICIÓN.María A. Alizo, A. G. (2007). Emprendimiento emergente y estrategias gerenciales para lograr el éxito en el mercado. Revista de Formación Gerencial, 113-146.net, P. (s.f.). http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html. Obtenido de http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.htmlperes, p. (s.f.).Pinillos, A. A. (2005). La Responsabilidad Social Corporativa: un concepto por definir. . CIRIEC, 126.Razeto, L. (Julio de 2009). Tercer Congreso de Etica. Tercer Congreso de Etica, organizado por la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Católica Silva Henriquez, y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.Republica, D. l. (2012). Crecimiento Empresarial en Colombia. La republica, 2.Sánchez, A. L. (2004). La participación de los trabajadores en la calidad total. Revista española de investigaciones sociológicas, 63 - 102.Sergio Andrés Pulgarín Molina, H. A. (2012). Las herramientas estratégias: un apoyo al proceso de toma de decisiones gerenciales. Criterio Libre, 84-114.superior, C. e. (s.f.). http://www.aves.edu.co/ovaunicor/recursos/1/index_cuatro_p_del_marketing.pdf. Obtenido de http://www.aves.edu.co/ovaunicor/recursos/1/index_cuatro_p_del_marketing.pdfVeracruzana, U. (s.f.).Veracruzana, U. (10 de 12 de 2012). Universidad de Veracruz Mexico. Obtenido de Bolsa de Trabajo Universidad de Veracruz Mexico: http://www.uv.mx/egresados/files/2012/12/10-rasgos-basicos-gerente.pdfVidal Gual, J. M. (1999). La enseñanza de la etica moderna. Mexico, D.F.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13834/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALEstrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerencia..pdfEstrategias sólidas para estructurar PYMES y organizaciones nacionales desde la alta gerencia, Jhair Alberto Mendoza Rocha.application/pdf288759http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13834/2/Estrategias%20s%c3%b3lidas%20para%20estructurar%20pymes%20y%20organizaciones%20nacionales%20desde%20la%20alta%20gerencia..pdf6294bb5eeed1b5711c060ab73e0e19b2MD52TEXTEstrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerencia..pdf.txtExtracted texttext/plain51194http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13834/3/Estrategias%20s%c3%b3lidas%20para%20estructurar%20pymes%20y%20organizaciones%20nacionales%20desde%20la%20alta%20gerencia..pdf.txtb17d6845fdbfa369b16be644c46cbc0aMD53THUMBNAILEstrategias sólidas para estructurar pymes y organizaciones nacionales desde la alta gerencia..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6341http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13834/4/Estrategias%20s%c3%b3lidas%20para%20estructurar%20pymes%20y%20organizaciones%20nacionales%20desde%20la%20alta%20gerencia..pdf.jpgdde7fc40d92e3a9575c54888673bf0c6MD5410654/13834oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/138342019-12-30 08:42:03.316Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K