Articulación de la educación media y superior colombiana, una mirada desde las humanidades
Desde una revisión histórica del deber ser de la educación, se plantea cómo a lo largo de las últimas dos décadas la educación colombiana presenta una serie de problemas en cuanto a la articulación entre la educación media y la superior; se hace una corta revisión tanto de la normatividad y literatu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6192
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6192
- Palabra clave:
- Articulación
Educación media
Educación superior
Humanismo
Bioética
Currículo
EDUCACION SECUNDARIA
EDUCACION SUPERIOR
HUMANISMO – INVESTIGACIONES
Joint
Secondary education
Higher education
Humanism
Bioethics
Curriculum
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Desde una revisión histórica del deber ser de la educación, se plantea cómo a lo largo de las últimas dos décadas la educación colombiana presenta una serie de problemas en cuanto a la articulación entre la educación media y la superior; se hace una corta revisión tanto de la normatividad y literatura del sistema educativo colombiano como de los fines de la educación desde el punto de vista humanista y se contextualiza el estado de la educación superior en Colombia con referencia a las organizaciones que rigen las políticas económicas y educativas a nivel mundial. A partir de esta revisión se hace una propuesta para cambiar el enfoque de la educación superior en Colombia con base en una cultura del respeto, es decir una postura humanista y bioética que reconozca y desarrolle al ser humano como un todo y no solamente como ser productivo, y finalmente se plantean algunas estrategias dirigidas a acortar la brecha entre la educación media y la superior. |
---|