Definición de una nueva tipología de biciparqueaderos para la Universidad Militar Nueva Granada Sede Calle 100 a partir de un análisis jerárquico

En el presente documento, se analiza la situación actual de los ciclistas en la Universidad Militar Nueva Granada, en relación con las oportunidades y desafíos brindados por el entorno que influyen en el uso de dicho medio de transporte en el centro educativo. El estudio, básicamente está divido en...

Full description

Autores:
Cubides Leguizamón, Nicolás Eduardo
Talero Rojas, Valeria Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41139
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41139
Palabra clave:
BICICLETAS - PARQUEADEROS
TRANSPORTE URBANO
BICICLETAS - TRANSPORTE
bicycle parking
bike park
movilidad sostenible
bike
Parqueadero de bicicletas
cicloparqueadero
biciparqueadero
movilidad sostenible
ejercicio
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el presente documento, se analiza la situación actual de los ciclistas en la Universidad Militar Nueva Granada, en relación con las oportunidades y desafíos brindados por el entorno que influyen en el uso de dicho medio de transporte en el centro educativo. El estudio, básicamente está divido en 3 fases: primero, se realiza una encuesta a la población universitaria evaluando la satisfacción con el servicio brindado por parte del cicloparqueadero actual, segundo, se analiza el registro del uso del estacionamiento con el propósito de estimar la demanda existente, y, por último, se propone una tipología de parqueadero por medio de un análisis jerárquico. Se encuentra que, para los encuestados el estacionamiento influye en la decisión de utilizar la bicicleta como medio de transporte para desplazarse al centro educativo, y que, de igual manera, para los ciclistas encuestados las instalaciones propuestas por la universidad no cumplen con algunos aspectos básicos que garantizan un óptimo servicio. Se propone con base a lo anterior, un modelo para una renovación y se espera que los resultados de este estudio sean de utilidad en un futuro.