Riesgos y oportunidades derivadas de la ley del Vigilante artículos 5, 6 y 8

La aprobación y publicación el 12 de Julio de 2018 de la Ley 1920, Ley del Vigilante “por la cual se dictan disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que el personal operativo de vigilancia y seguridad p...

Full description

Autores:
Gutiérrez Rodríguez, Dumid Isaac
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39032
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39032
Palabra clave:
SEGUROS - SEGUROS DE VIDA
INCENTIVOS EN LA INDUSTRIA
CONTRATOS DE TRABAJO
Life Insurance
incentives
score
public tender
merits
direct contracting
seguro de vida
incentivos
puntuacion
licitación pública
méritos
contratación directa
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La aprobación y publicación el 12 de Julio de 2018 de la Ley 1920, Ley del Vigilante “por la cual se dictan disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que el personal operativo de vigilancia y seguridad privada presta el servicio de vigilancia y seguridad privada.”, en la cual se resaltan tres aspectos relevantes, de análisis en el presente ensayo, a saber: un seguro de vida con cobertura las 24 horas del día como seguro colectivo con el cual “ han de contar” las Empresas, Cooperativas Especializadas y Deptos. de Seguridad Privada; de otra parte se trata de la Reglamentación para que todas las IPS, a nivel nacional y cumpliendo ciertos requisitos, puedan realizar las pruebas de aptitud psicofísica para manejo de armas al personal operativo en seguridad privada; de igual forma se generan incentivos puntuación adicional en licitaciones públicas, concurso de méritos o contratación directa para las Empresas y Cooperativas Especializadas que incorporen o tengan en su planta operativa mujeres, personas mayores de 45 años y personas con discapacidad. Se analiza las debilidades y fortalezas de esta ley, desde la óptica del sector Empresarial y de los empleados operativos de las empresas y cooperativas especializadas, las percepciones respecto de la expectativa y realidades de las medidas y su implementación (reglamentación) y cumplimiento, así como la promulgación de esta ley o socialización a las partes interesadas.