Identificación de áreas quemadas por medio de índices espectrales utilizando imágenes sentinel 2 en el municipio de Orocué, Casanare
La presente investigación busca identificar las áreas quemadas dentro del municipio de Orocué en el departamento del Casanare a partir de imágenes satelitales Sentinel 2, obtenidas de forma gratuita a través del portal EarthExplorer. Anualmente durante la época de sequía esta municipalidad se ve afe...
- Autores:
-
González, Alix Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38042
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38042
- Palabra clave:
- INCENDIOS FORESTALES
PROCESAMIENTO DE IMAGENES
Forest fires.
Orocué.
Satellite image.
Sentinel 2A.
NBR spectral index.
Burn severity.
GIS.
Incendios forestales.
Orocué.
Imagen satelital.
Sentinel 2A
Índice espectral NBR.
Severidad de Incendios.
SIG
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La presente investigación busca identificar las áreas quemadas dentro del municipio de Orocué en el departamento del Casanare a partir de imágenes satelitales Sentinel 2, obtenidas de forma gratuita a través del portal EarthExplorer. Anualmente durante la época de sequía esta municipalidad se ve afectada por el fuego, causado principalmente por acción antrópica para el establecimiento de cultivos, pastos o para limpieza de terrenos, en repetidas ocasiones este fenómeno se sale de control presentándose grandes incendios que afectan de manera grave el ecosistema de la región. El índice espectral NBR es utilizado con el fin de resaltar las zonas afectadas por incendios y tipificar la severidad del evento, mostrando como resultado una clasificación de acuerdo a un rango de valores clave en orden continuo cualitativo ofrecidos por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El estudio arrojó un total de Área Quemada de 3900 km2, clasificadas entre zonas de quema con gravedad alta, moderada y baja, que corresponde a un 82% del área total del municipio, una cifra preocupante, que debe alertar a los funcionarios gubernamentales del municipio encargados de la Gestión del Riesgo de desastres, para evaluar daños y analizar los respectivos procesos de recuperación de la cobertura vegetal y el ecosistema en forma eficaz. |
---|