Modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios en unidades residenciales. Caso de estudio: Portal de la 183. Componente epidemiológico y salubridad

El proyecto generó un Modelo de Gestión Institucional de Residuos Sólidos para el Conjunto Residencial Portal De La 183. El modelo aplica programas a corto plazo (1-2 años) y se ha diseñado como documento guía, el cual busca mejorar el desempeño del conjunto en términos ambientales, dando cumplimien...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/488
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/488
Palabra clave:
Compostaje
Densidad de desechos
Generador de desechos sólidos
Reciclaje
GESTION AMBIENTAL - EDIFICIOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS - EDIFICIOS
MANEJO DE RESIDUOS - EDIFICIOS
BASURAS - SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c0ab05d7bc3a6f169ea8f96dc40f8261
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/488
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Chávez, ÁlvaroMelo Escobar, DiegoDe Castro Arce, ErnestoEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo de Recursos NaturalesBogotá2012-03-12T16:09:40Z2012-05-07T23:29:34Z2013-04-30T00:05:05Z2015-07-13T19:07:10Z2019-12-30T18:38:18Z2012-03-12T16:09:40Z2012-05-07T23:29:34Z2013-04-30T00:05:05Z2015-07-13T19:07:10Z2019-12-30T18:38:18Z20102013-04-29http://hdl.handle.net/10654/488El proyecto generó un Modelo de Gestión Institucional de Residuos Sólidos para el Conjunto Residencial Portal De La 183. El modelo aplica programas a corto plazo (1-2 años) y se ha diseñado como documento guía, el cual busca mejorar el desempeño del conjunto en términos ambientales, dando cumplimiento a la legislación actual, y comprometiéndose con el desarrollo sostenible del país. En este contexto, se proponen medidas viables a nivel técnico, operativo, socioeconómico y ecológico a través de diseños simples, y mediante la aplicación de normas y procedimientos que buscan la consecución de las metas propuestas. Basados en los resultados producidos por este estudio, la unidad residencial está generando alrededor de 3000 kg de residuos sólidos semanales estimando en conjunto el material depositado en las canecas y el material restante depositado en el suelo. Esto nos conduce a una generación por apartamento de 4,2 kg semanales o 0,59 kg por día en cada uno de los 690 apartamentos con los que cuenta la unidad residencial lo cual representa una generación baja comparada con datos obtenidos por diferentes autores. En lo referente a la composición física de los residuos analizados en este trabajo, se encontró que en promedio un 40% son materiales de interés reciclables lo que supone el 60% restante en materia orgánica y materiales inertes no reciclables, o, sin interés, que aunque no se tomaron en cuenta en este estudio si son potencialmente reciclablesspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo de Recursos NaturalesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorizaciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CompostajeDensidad de desechosGenerador de desechos sólidosReciclajeGESTION AMBIENTAL - EDIFICIOSTRATAMIENTO DE RESIDUOS - EDIFICIOSMANEJO DE RESIDUOS - EDIFICIOSBASURAS - SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOSModelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios en unidades residenciales. Caso de estudio: Portal de la 183. Componente epidemiológico y salubridadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTMeloEscobarDiego2010.pdf.txtExtracted texttext/plain149606http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/488/1/MeloEscobarDiego2010.pdf.txt7d845148c9dbf2091b758d375a70fb35MD51ORIGINALMeloEscobarDiego2010.pdfapplication/pdf858246http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/488/2/MeloEscobarDiego2010.pdf37fbfa2dac96e69006cf6726b049c1a9MD52THUMBNAILMeloEscobarDiego2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4606http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/488/3/MeloEscobarDiego2010.pdf.jpgaf5dc48e6ef1f5078e8f36c3141e7151MD5310654/488oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/4882019-12-30 13:38:18.974Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios en unidades residenciales. Caso de estudio: Portal de la 183. Componente epidemiológico y salubridad
title Modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios en unidades residenciales. Caso de estudio: Portal de la 183. Componente epidemiológico y salubridad
spellingShingle Modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios en unidades residenciales. Caso de estudio: Portal de la 183. Componente epidemiológico y salubridad
Compostaje
Densidad de desechos
Generador de desechos sólidos
Reciclaje
GESTION AMBIENTAL - EDIFICIOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS - EDIFICIOS
MANEJO DE RESIDUOS - EDIFICIOS
BASURAS - SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
title_short Modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios en unidades residenciales. Caso de estudio: Portal de la 183. Componente epidemiológico y salubridad
title_full Modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios en unidades residenciales. Caso de estudio: Portal de la 183. Componente epidemiológico y salubridad
title_fullStr Modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios en unidades residenciales. Caso de estudio: Portal de la 183. Componente epidemiológico y salubridad
title_full_unstemmed Modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios en unidades residenciales. Caso de estudio: Portal de la 183. Componente epidemiológico y salubridad
title_sort Modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios en unidades residenciales. Caso de estudio: Portal de la 183. Componente epidemiológico y salubridad
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Chávez, Álvaro
dc.subject.spa.fl_str_mv Compostaje
Densidad de desechos
Generador de desechos sólidos
Reciclaje
topic Compostaje
Densidad de desechos
Generador de desechos sólidos
Reciclaje
GESTION AMBIENTAL - EDIFICIOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS - EDIFICIOS
MANEJO DE RESIDUOS - EDIFICIOS
BASURAS - SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GESTION AMBIENTAL - EDIFICIOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS - EDIFICIOS
MANEJO DE RESIDUOS - EDIFICIOS
BASURAS - SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
description El proyecto generó un Modelo de Gestión Institucional de Residuos Sólidos para el Conjunto Residencial Portal De La 183. El modelo aplica programas a corto plazo (1-2 años) y se ha diseñado como documento guía, el cual busca mejorar el desempeño del conjunto en términos ambientales, dando cumplimiento a la legislación actual, y comprometiéndose con el desarrollo sostenible del país. En este contexto, se proponen medidas viables a nivel técnico, operativo, socioeconómico y ecológico a través de diseños simples, y mediante la aplicación de normas y procedimientos que buscan la consecución de las metas propuestas. Basados en los resultados producidos por este estudio, la unidad residencial está generando alrededor de 3000 kg de residuos sólidos semanales estimando en conjunto el material depositado en las canecas y el material restante depositado en el suelo. Esto nos conduce a una generación por apartamento de 4,2 kg semanales o 0,59 kg por día en cada uno de los 690 apartamentos con los que cuenta la unidad residencial lo cual representa una generación baja comparada con datos obtenidos por diferentes autores. En lo referente a la composición física de los residuos analizados en este trabajo, se encontró que en promedio un 40% son materiales de interés reciclables lo que supone el 60% restante en materia orgánica y materiales inertes no reciclables, o, sin interés, que aunque no se tomaron en cuenta en este estudio si son potencialmente reciclables
publishDate 2010
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-03-12T16:09:40Z
2012-05-07T23:29:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-03-12T16:09:40Z
2012-05-07T23:29:34Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-30T00:05:05Z
2015-07-13T19:07:10Z
2019-12-30T18:38:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-30T00:05:05Z
2015-07-13T19:07:10Z
2019-12-30T18:38:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-04-29
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/488
url http://hdl.handle.net/10654/488
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/488/1/MeloEscobarDiego2010.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/488/2/MeloEscobarDiego2010.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/488/3/MeloEscobarDiego2010.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d845148c9dbf2091b758d375a70fb35
37fbfa2dac96e69006cf6726b049c1a9
af5dc48e6ef1f5078e8f36c3141e7151
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098482535497728