Procesos de calidad en la construcción de viviendas sostenibles
El sector de la construcción es una de las actividades económicas, que mayor contaminación genera en el medio ambiente. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) esta actividad aporta cerca del 30% en la generación de residuos sólidos a nivel mundial; de ahí la importanc...
- Autores:
-
Ortega Giraldo, Julio Cesar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39212
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39212
- Palabra clave:
- CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
CALIDAD DE VIDA
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Quality processes
sustainable housing
renewable energy
environmental impact
quality of life
Procesos de Calidad
Vivienda sostenible
energía renovable
impacto ambiental
calidad de vida
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El sector de la construcción es una de las actividades económicas, que mayor contaminación genera en el medio ambiente. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) esta actividad aporta cerca del 30% en la generación de residuos sólidos a nivel mundial; de ahí la importancia de implementar procesos de calidad en la construcción, con el fin que este tipo de actividad sea amigable con el medio ambiente, al minimizar la cantidad de residuos generados. Colombia cuenta con suficiente normatividad que busca regular el sector de la construcción, dentro de las cuales se aborda el tema de la construcción de viviendas sostenibles; por lo tanto, basado en la reglamentación actual que tiene el país, se busca establecer los procesos básicos que se deben tener en cuenta. Este ensayo es de carácter cualitativo, debido a que busca identificar los principales criterios que debe tener una vivienda para que sea considerada como sostenible, sin el ánimo de cuantificar el nivel de sostenibilidad que esta posea; ajustándose a los estándares de calidad requeridos por la Norma ISO 9001:2015 y apoyándose en el ciclo PHVA para asegurar el mejoramiento continuo en los diferentes procesos constructivos que se involucran en este tipo de edificaciones. |
---|