La saturación de gas en los ATM de las entidades financieras en Colombia

Las entidades financieras ponen a disposición de sus clientes los tarjetahabientes un elemento que se volvió fundamental para todos, esto es, los ATM (Cajeros Automáticos) los cuales contribuyen a un mejor y ágil servicio financiero, se trata de un dispensador de dinero que dentro de sus avances es...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15973
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15973
Palabra clave:
ATM
Entidad Bancaria
Gas
Modus Operandi
Saturación
Seguridad
Técnica
CAJEROS AUTOMATICOS
BANCOS - EQUIPO Y ACCESORIOS
SERVICIOS BANCARIOS
ATM
Banking Entity
Gas
Modus Operandi
Saturation
Security
Technique
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c0577e12c2898483fe8c93918cd1a45b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15973
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La saturación de gas en los ATM de las entidades financieras en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv ATM Gas Saturation of Financial Entities in Colombia
title La saturación de gas en los ATM de las entidades financieras en Colombia
spellingShingle La saturación de gas en los ATM de las entidades financieras en Colombia
ATM
Entidad Bancaria
Gas
Modus Operandi
Saturación
Seguridad
Técnica
CAJEROS AUTOMATICOS
BANCOS - EQUIPO Y ACCESORIOS
SERVICIOS BANCARIOS
ATM
Banking Entity
Gas
Modus Operandi
Saturation
Security
Technique
title_short La saturación de gas en los ATM de las entidades financieras en Colombia
title_full La saturación de gas en los ATM de las entidades financieras en Colombia
title_fullStr La saturación de gas en los ATM de las entidades financieras en Colombia
title_full_unstemmed La saturación de gas en los ATM de las entidades financieras en Colombia
title_sort La saturación de gas en los ATM de las entidades financieras en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Silva García, Juan Manuel
Díaz Carreño, Ramiro
dc.subject.spa.fl_str_mv ATM
Entidad Bancaria
Gas
Modus Operandi
Saturación
Seguridad
Técnica
topic ATM
Entidad Bancaria
Gas
Modus Operandi
Saturación
Seguridad
Técnica
CAJEROS AUTOMATICOS
BANCOS - EQUIPO Y ACCESORIOS
SERVICIOS BANCARIOS
ATM
Banking Entity
Gas
Modus Operandi
Saturation
Security
Technique
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CAJEROS AUTOMATICOS
BANCOS - EQUIPO Y ACCESORIOS
SERVICIOS BANCARIOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv ATM
Banking Entity
Gas
Modus Operandi
Saturation
Security
Technique
description Las entidades financieras ponen a disposición de sus clientes los tarjetahabientes un elemento que se volvió fundamental para todos, esto es, los ATM (Cajeros Automáticos) los cuales contribuyen a un mejor y ágil servicio financiero, se trata de un dispensador de dinero que dentro de sus avances es interactiva y facilita algunos procedimientos de la banca. “La red de cajeros automáticos es uno de los tres pilares de la infraestructura bancaria de cualquier país. Además, es un vehículo necesario para facilitarle a los usuarios del sistema financiero hacer transacciones de manera conveniente, y es un elemento para promover la inclusión financiera.” Jorge O. Moreno Guillermo Zamarripa. Sin embargo personas inescrupulosas vulneran los sistemas de seguridad internos y externos atentando de forma directa sobre el cajero de las entidades bancarias, con una técnica conocida como “saturación de gas”, la cual de forma general, consiste; en ingresar unas mangueras al dispositivo de dinero, ellas están conectadas a cilindros de gas propano y oxígeno para de forma posterior abrir las válvulas de los cilindros para que los gases salgan al interior de la estructura del cajero, luego con un cable conectado a una batería que genera una fuente eléctrica producen una explosión de los gases comprimidos y esta situación genera la explosión del cajero, levantando la tapa del cajero y quedando al descubierto el dinero del dispositivo. Las entidades financieras han sido víctimas de la citada técnica que llega al 50% de participación sobre el total de los robos a los ATM en Colombia y según lo reporta la autoridad en una técnica en incremento, el presente artículo es una recopilación de información sobre la técnica, en donde ha ocurrido, y las propuestas de mejoramiento para que las entidades financieras pueden aplicarlas contra dicho modo operandi haciendo un seguimiento de la situación en Colombia y América Latina.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-12-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-22T17:09:33Z
2019-12-30T19:11:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-22T17:09:33Z
2019-12-30T19:11:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15973
url http://hdl.handle.net/10654/15973
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv La revolución de los cajeros automáticos, En 1975 irrumpió en el mercado financiero colombiano el primer cajero automático, recuperado de Http://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-480509, consultada el 17 de septiembre de 2016
Janet Johanna Cirineo Huamani, Manuel Alonso Villanueva Yaranga Diseño de un Sistema de Identificación Biométrico según el lector de Iris para Cajeros Automáticos, Universidad tecnológica del peru, 2012
A.M. Collieu, Derek J. Powney, Propiedades Mecánicas y Térmicas de los Materiales, Editorial Reverte S.A. 1977
Jorge O. Moreno Guillermo Zamarripa, Redes de cajeros automáticos bancarios y la estructura en comisiones por conexión, Fundación de Estudios Financieros Camino a Santa Teresa No. 930 México D.F. 10700, México.
Sistema para evitar robo en cajeros (2016) recuperado de; https://noticias.terra.cl/chile/policial/crean-sistema-para-evitar-robo-de-cajeros-tomaticos,d13fef4c37aa9410VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html, consultada el 18 de septiembre de 2016.
¿Qué tan fácil es robar un cajero o una cuenta bancaria? (2015) recuperado de www.lanacion.com.co; Escrito por Revista Semana, consultada el 17 de septiembre de 2016
Medidas de seguridad, Banco Micro financiero, recuperado www.mibanco.com.ve/medidas_de_seguidad , el 22 de noviembre de 2016
Con la utilización de gas propano quedo en evidencia nueva modalidad de robo de cajeros (2016) http://www.wradio.com.co/noticias/regionales, consultada el 17 de septiembre de 2016
Chilenos crean dispositivo para evitar robos de cajero, (2014) http://www.lanacion.cl/noticias/tecnologia/inventos/chilenos-crean-dispositivo-para-evitar-robos-de-cajeros-con-la-tecnica-del-gas/2014-11-11/214746.html, consultada el 20 de septiembre de 2016
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15973/1/MorenoValenciaRonald2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15973/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15973/3/MorenoValenciaRonald2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15973/4/MorenoValenciaRonald2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e84fe3ac05b78ba914403aa3aea391f
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
462b3fcf46f1109fa3e5e35eb6085bc6
0cc0d1d50a70c64918d4ea0a9514830e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098510434959360
spelling Silva García, Juan ManuelDíaz Carreño, RamiroMoreno Valencia, Ronaldronaldmv06@gmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCampus UMNG2017-06-22T17:09:33Z2019-12-30T19:11:45Z2017-06-22T17:09:33Z2019-12-30T19:11:45Z2016-12-12http://hdl.handle.net/10654/15973Las entidades financieras ponen a disposición de sus clientes los tarjetahabientes un elemento que se volvió fundamental para todos, esto es, los ATM (Cajeros Automáticos) los cuales contribuyen a un mejor y ágil servicio financiero, se trata de un dispensador de dinero que dentro de sus avances es interactiva y facilita algunos procedimientos de la banca. “La red de cajeros automáticos es uno de los tres pilares de la infraestructura bancaria de cualquier país. Además, es un vehículo necesario para facilitarle a los usuarios del sistema financiero hacer transacciones de manera conveniente, y es un elemento para promover la inclusión financiera.” Jorge O. Moreno Guillermo Zamarripa. Sin embargo personas inescrupulosas vulneran los sistemas de seguridad internos y externos atentando de forma directa sobre el cajero de las entidades bancarias, con una técnica conocida como “saturación de gas”, la cual de forma general, consiste; en ingresar unas mangueras al dispositivo de dinero, ellas están conectadas a cilindros de gas propano y oxígeno para de forma posterior abrir las válvulas de los cilindros para que los gases salgan al interior de la estructura del cajero, luego con un cable conectado a una batería que genera una fuente eléctrica producen una explosión de los gases comprimidos y esta situación genera la explosión del cajero, levantando la tapa del cajero y quedando al descubierto el dinero del dispositivo. Las entidades financieras han sido víctimas de la citada técnica que llega al 50% de participación sobre el total de los robos a los ATM en Colombia y según lo reporta la autoridad en una técnica en incremento, el presente artículo es una recopilación de información sobre la técnica, en donde ha ocurrido, y las propuestas de mejoramiento para que las entidades financieras pueden aplicarlas contra dicho modo operandi haciendo un seguimiento de la situación en Colombia y América Latina.The financial institutions make available to their customers cardholders an element that has become fundamental for all, that is, the ATM (ATMs) which contribute to a better and agile financial service, it is a money dispenser that within Its progress is interactive and facilitates some banking procedures. "The network of ATMs is one of the three pillars of the banking infrastructure of any country. In addition, it is a necessary vehicle to facilitate the users of the financial system to make transactions in a convenient way, and is an element to promote financial inclusion. "Jorge O. Moreno Guillermo Zamarripa. However unscrupulous people violate the internal and external security systems by directly attacking the bank teller, with a technique known as "gas saturation", which in general consists; In hose inserts to the money device, they are connected to propane and oxygen cylinders to later open the valves of the cylinders so that the gases go into the interior of the cashier structure, then with a cable connected to a battery Which generates an electric source causes an explosion of the compressed gases and this situation generates the explosion of the cashier, raising the cover of the cashier and exposing the money of the device. Financial entities have been victims of the aforementioned technique that reaches a 50% share of the total ATM robberies in Colombia and as reported by the authority in an increasing technique, this article is a compilation of information about the Technical, where it has occurred, and proposals for improvement so that financial institutions can apply them against said operating mode by monitoring the situation in Colombia and Latin America.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadATMEntidad BancariaGasModus OperandiSaturaciónSeguridadTécnicaCAJEROS AUTOMATICOSBANCOS - EQUIPO Y ACCESORIOSSERVICIOS BANCARIOSATMBanking EntityGasModus OperandiSaturationSecurityTechniqueLa saturación de gas en los ATM de las entidades financieras en ColombiaATM Gas Saturation of Financial Entities in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLa revolución de los cajeros automáticos, En 1975 irrumpió en el mercado financiero colombiano el primer cajero automático, recuperado de Http://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-480509, consultada el 17 de septiembre de 2016Janet Johanna Cirineo Huamani, Manuel Alonso Villanueva Yaranga Diseño de un Sistema de Identificación Biométrico según el lector de Iris para Cajeros Automáticos, Universidad tecnológica del peru, 2012A.M. Collieu, Derek J. Powney, Propiedades Mecánicas y Térmicas de los Materiales, Editorial Reverte S.A. 1977Jorge O. Moreno Guillermo Zamarripa, Redes de cajeros automáticos bancarios y la estructura en comisiones por conexión, Fundación de Estudios Financieros Camino a Santa Teresa No. 930 México D.F. 10700, México.Sistema para evitar robo en cajeros (2016) recuperado de; https://noticias.terra.cl/chile/policial/crean-sistema-para-evitar-robo-de-cajeros-tomaticos,d13fef4c37aa9410VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html, consultada el 18 de septiembre de 2016.¿Qué tan fácil es robar un cajero o una cuenta bancaria? (2015) recuperado de www.lanacion.com.co; Escrito por Revista Semana, consultada el 17 de septiembre de 2016Medidas de seguridad, Banco Micro financiero, recuperado www.mibanco.com.ve/medidas_de_seguidad , el 22 de noviembre de 2016Con la utilización de gas propano quedo en evidencia nueva modalidad de robo de cajeros (2016) http://www.wradio.com.co/noticias/regionales, consultada el 17 de septiembre de 2016Chilenos crean dispositivo para evitar robos de cajero, (2014) http://www.lanacion.cl/noticias/tecnologia/inventos/chilenos-crean-dispositivo-para-evitar-robos-de-cajeros-con-la-tecnica-del-gas/2014-11-11/214746.html, consultada el 20 de septiembre de 2016http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMorenoValenciaRonald2016.pdfEnsayoapplication/pdf537032http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15973/1/MorenoValenciaRonald2016.pdf8e84fe3ac05b78ba914403aa3aea391fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15973/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMorenoValenciaRonald2016.pdf.txtExtracted texttext/plain31811http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15973/3/MorenoValenciaRonald2016.pdf.txt462b3fcf46f1109fa3e5e35eb6085bc6MD53THUMBNAILMorenoValenciaRonald2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4065http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15973/4/MorenoValenciaRonald2016.pdf.jpg0cc0d1d50a70c64918d4ea0a9514830eMD5410654/15973oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/159732019-12-30 14:11:45.223Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K