La motivación como eje principal en el incremento de la productividad laboral en las organizaciones colombianas

La motivación se define como los procesos que intervienen en los deseos de un trabajador para realizar un gran esfuerzo logrando cumplir los objetivos organizacionales, condicionado por la capacidad de satisfacer alguna necesidad individual. Este documento tiene como objetivo analizar la importancia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16295
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16295
Palabra clave:
Motivación
trabajadores
desempeño
incentivos
efectividad
necesidades por satisfacer
MOTIVACION DEL EMPLEADO
INCENTIVOS EN LA INDUSTRIA
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
Motivation
Employees
performance
incentives
effectiveness
Needs to be met.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La motivación se define como los procesos que intervienen en los deseos de un trabajador para realizar un gran esfuerzo logrando cumplir los objetivos organizacionales, condicionado por la capacidad de satisfacer alguna necesidad individual. Este documento tiene como objetivo analizar la importancia de la motivación como eje principal en el incremento de la productividad laborar en las organizaciones colombianas, para esto se iniciara con una breve descripción de diferentes conceptos de motivación dados por algunos autores, después de esto se explicaran las diferentes teorías de la motivación, teorías como: la de las necesidades de Maslow (necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización) estas necesidades se ubican en una pirámide siendo la base las necesidades fisiológicas y la punta las necesidades de autorrealización, otras teorías que se describen son las Teoría de McClelland, Teoría de los dos factores de Herzberg, Teoría X y Y, y Teoría de las expectativas, a continuación se da una breve descripción de cómo nace la motivación en Colombia y cómo se maneja la motivación en las organizaciones Colombianas y para finalizar se enumeraran diversas formas de manejar la motivación y como estas benefician a la organización para poder incrementar la productividad para que los organizaciones colombianas puedan ser cada día más competitivas en un economía globalizada como la actual.