La implementación de las recomendaciones y políticas de mejora regulatoria emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, para lograr la eficiencia y calidad normativa en el régimen tributario colombiano

El estudio y análisis de los efectos de los proyectos de normas tributarias, ya sea bajo la metodología de Análisis de Impacto Normativo (AIN) que ha adoptado el Gobierno Nacional en desarrollo de la Directiva Presidencial No. 01 de 2005, u otra metodología de análisis que adopte el Congreso de la R...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15251
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15251
Palabra clave:
Iniciativa legislativa
Debido Proceso Legislativo
OCDE
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
DERECHO FISCAL
Legal Initiative
Due Legislative Procedure
OECD
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_bfb9340364e7aeb5ffd3f33bc5d9ec0f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15251
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La implementación de las recomendaciones y políticas de mejora regulatoria emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, para lograr la eficiencia y calidad normativa en el régimen tributario colombiano
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The implementation of recommendations and policies for regulatory improvement issued by the Organization for Economic Co-operation and Development-OECD, to achieve efficiency and regulatory quality in the Colombian tax system
title La implementación de las recomendaciones y políticas de mejora regulatoria emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, para lograr la eficiencia y calidad normativa en el régimen tributario colombiano
spellingShingle La implementación de las recomendaciones y políticas de mejora regulatoria emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, para lograr la eficiencia y calidad normativa en el régimen tributario colombiano
Iniciativa legislativa
Debido Proceso Legislativo
OCDE
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
DERECHO FISCAL
Legal Initiative
Due Legislative Procedure
OECD
title_short La implementación de las recomendaciones y políticas de mejora regulatoria emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, para lograr la eficiencia y calidad normativa en el régimen tributario colombiano
title_full La implementación de las recomendaciones y políticas de mejora regulatoria emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, para lograr la eficiencia y calidad normativa en el régimen tributario colombiano
title_fullStr La implementación de las recomendaciones y políticas de mejora regulatoria emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, para lograr la eficiencia y calidad normativa en el régimen tributario colombiano
title_full_unstemmed La implementación de las recomendaciones y políticas de mejora regulatoria emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, para lograr la eficiencia y calidad normativa en el régimen tributario colombiano
title_sort La implementación de las recomendaciones y políticas de mejora regulatoria emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, para lograr la eficiencia y calidad normativa en el régimen tributario colombiano
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Garay, Claudia
dc.subject.spa.fl_str_mv Iniciativa legislativa
Debido Proceso Legislativo
OCDE
topic Iniciativa legislativa
Debido Proceso Legislativo
OCDE
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
DERECHO FISCAL
Legal Initiative
Due Legislative Procedure
OECD
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
DERECHO FISCAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Legal Initiative
Due Legislative Procedure
OECD
description El estudio y análisis de los efectos de los proyectos de normas tributarias, ya sea bajo la metodología de Análisis de Impacto Normativo (AIN) que ha adoptado el Gobierno Nacional en desarrollo de la Directiva Presidencial No. 01 de 2005, u otra metodología de análisis que adopte el Congreso de la República, es esencial para mejorar la Eficiencia y Calidad de las normas tributarias. Si bien la Iniciativa Legislativa en materia tributaria corresponde al Gobierno Nacional, llama la atención el hecho de que la metodología de Análisis de Impacto Normativo (AIN) esté prevista para la expedición de decretos y resoluciones, pero no para los proyectos de leyes tributarias que el Gobierno Nacional presenta a consideración del Congreso de la República. De otra parte, un rol activo y participativo del Congreso de la República es esencial si se quiere que su poder tributario sea efectivo, para lo cual la adopción de una metodología igual o similar a la de Análisis de Impacto Normativo (AIN), junto con la búsqueda de asesoramiento por parte de expertos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), les permitirá pasar de la observación pasiva actual, a la acción efectiva ante los proyectos de Ley tributaria que el Gobierno Nacional presenta a su consideración. Además de lo anterior, e igualmente importante, corresponde al Gobierno Nacional y al Congreso de la República dar ejemplo de respeto absoluto por el debido proceso legislativo establecido en la Constitución Política para la formación de las leyes, promoviendo así el orden justo que establece el artículo 2 de la Constitución Política como fin esencial del Estado; y ganando así la autoridad para exigir de los contribuyentes el cumplimiento de las leyes adecuadamente estudiadas y establecidas.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-07T14:03:10Z
2019-12-30T16:45:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-07T14:03:10Z
2019-12-30T16:45:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15251
url http://hdl.handle.net/10654/15251
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Asamblea Nacional Constituyente de 1991. (2016). Constitución Política de Colombia. BOGOTÁ D.C.: LEGIS.
Banco Mundial. (27 de Octubre de 2015). INFORME DOING BUSINESS 2016. Obtenido de Doing Business: Tomado el 20 de septiembre de 2016 http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia/#paying-taxes
Carrasquer Clari, M. L. (2002). El Problema del Fraude a la Ley en el Derecho Tributario. Valencia, España: Tirant Lo Blanch .
Colombia, Congreso de la República . (08 de 2016). Senado República de Colombia . Tomado el 2 de septiembre de 2016 de de http://www.senado.gov.co/legales/item/11166-elaboracion-del-proyecto-de-ley
Colombia, Consejo de Estado, 0549 (Consejo de Estado, Seccion tercera 2007).
Colombia, Consejo de Estado, 20383 (Consejo de Estado 29 de Mayo de 2014).
Colombia, Constitución Política de Colombia. (1991).
Colombia, Corte Constitucional, C -415 (Corte Constitucional 2009).
Colombia, Corte Constitucional, C- 150 (Corte Constitucional 2015).
Colombia, Departamento Nacional de Planeación. (21 de Octubre de 2015). DNP. Tomado el 15 fr marzo de 2016 de https://www.dnp.gov.co/Paginas/%E2%80%9CEl-costo-de-la-regulaci%C3%B3n-no-puede-ser-superior-al-beneficio-que-representa-para-la-gente%E2%80%9D-Sim%C3%B3n-Gaviria.aspx
Colombia, Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica y Social- CONPES. (2014). Mejora Normativa: Análisis de Impacto. BOGOTÁ D.C.
Colombia, Presidencia de la República . (30 de Mayo de 2013). Presidencia de la República Colombia. Obtenido de Abecé de Colombia en la OCDE: Tomado el 14 de septiembre de http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2013/Mayo/Paginas/20130530_01.aspx
Congreso de la República de Colombia. (17 de Junio de 1992). Ley 5. "Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes". Bogotá: Diario Oficial 40483 de junio 18 de 1992.
Congreso de la República de Colombia. (9 de Julio de 2003). Ley 819. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 45243 de julio 9 de 2003 .
Congreso de la República de Colombia. (26 de Diciembre de 2012). Ley 1607 . Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. , Colombia: Diario Oficial No. 48655 del 26 de diciembre de 2012 .
Congreso de la República de Colombia. (2016). Congreso de la República de Colombia. Obtenido de http://www.senado.gov.co/legales/item/11165-cual-es-el-proceso-de-formacion-de-la-ley
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-015. (27 de Enero de 2016). Sentencia C-015. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-465. (9 de Julio de 2014). Sentencia C-465. Demanda de inconstitucionalidad contra la ley 1607 de 2012. Bogotá D.C., Colombia: M.P. Alberto Rojas Ríos .
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 346, C- 346 (Corte Constitucional de Colombia 22 de Julio de 1997).
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia , C-141 (Sala Plena, 26 de Febrero de 2010).
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia , C-881 (Sala Plena, 23 de Noviembre de 2011).
Corte Constitucional, Sentencia, C-141 (Sala Plena, 16 de Julio de 2015).
Consejo de Estado, Sentencia, CE- 1059 (31 de Octubre de 2002).
Crane, C. (21 de Febrero de 2016). PORTAFOLIO. Tomado el 21 de abril de 2016 de www.portafolio.com: http://www.portafolio.co/opinion/catalina-crane/regulacion-colombia-impulsar-economia-491088#./regulacion-colombia-impulsar-economia-491088?&_suid=145765066641506695730980439729
Cubero Truyo, A. M. (1997). La Simplificación del Ordenamiento Tributario (Desde la Perspectiva Constitucional). Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
Departamento Nacional de Planeación, CONPES. (2 de Octubre de 2014). 3816. MEJORA NORMATIVA: ANÁLISIS DE IMPACTO. Bogotá D.C., Colombia: Consejo Nacional de Política Económica y Social.
El Tiempo. (28 de Octubre de 2015). EL TIEMPO. Tomado el 10 de mayo de 2016 de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/a-colombia-no-le-va-bien-en-el-doing-business-2016/16415169
Macías Cardona, H. A., Agudelo Henao, L. F., & López Ramírez, M. R. (16 de Diciembre de 2007). Los métodos para medir la evasión de impuestos: una revisión. Revista Semestre Económico de la Universidad de Medellín(20), 67-85. Recuperado el 2 de 09 de 2016
Martín Queralt, J. B. (2001). La Potestad Tributaria. En Tratado de Derecho Tributario (Vol. I, pág. 143). Bogotá D.C., Colombia: Temis.
OCDE. (10 de marzo de 2016). ORGANIZACION PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. Obtenido de OCDE: http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/
Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico OCDE. (2012). Obtenido de http://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/Recommendation%20with%20cover%20SP.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE. (2002). Regulatory Policies in OECD Countries: From Interventionism to Regulatory Governance.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). OCDE. Obtenido de http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/masinformacionsobrelaocde.htm
Pardo Ardila, G. A. (2016). Eficiencia y Calidad Normativa en Materia Tributaria. En I. C. ICDT, Estudios de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. 40 Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. (págs. 479- 508). Bogotá D.C.: Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
Perdomo López, L. F., Ramírez Bulla , M. F., & Rodríguez Parra , H. A. (Marzo de 2014). Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido el 14 de septiembre de 2016 de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14907/PerdomoLopezLuisaFernanda2014.pdf?sequence=1
Piza Rodríguez, J. R., & Castro Arango, J. M. (2013). La Aplicación de los Tributos y el Procedimiento de Gestión. En Curso de Derecho Tributario, Procedimiento y Régimen Sancionatorio. (pág. 509). BOGOTÁ: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.
Portafolio. (11 de Febrero de 2016). Los ajustes que propone la comisión tributaria. PORTAFOLIO.
Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia. (21 de Abril de 2015). Recuperado el 30 de Abril de 2016, de www.portalterritorial.gov.co: www.portalterritorial.gov.co/acercadelportal.shtml?
Ramírez Ramírez, J. O. (2015). Responsabilidad patrimonial del Estado derivada del ejercicio de la potestad tributaria. En Estudios de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. 39 Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. (págs. 507- 538). Bogotá D.C.: Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
Rosas Vega, G., Plazas Vega, M., & Bernal Castro, S. (2013). Sostenibilidad Fiscal y Regla Fiscal, Aspectos Jurídicos y Económicos. Bogotá D.C.: Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
Rosembuj, T. (1999). El Fraude a la Ley, la Simulación y el Abuso de las Formas en el Derecho Tributario. Madrid, España : Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15251/1/MolinaRomeroDorisdelPilar2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15251/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15251/3/MolinaRomeroDorisdelPilar2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15251/4/MolinaRomeroDorisdelPilar2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eaac10050da317e34bab979e5670aa50
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
f15471b6b1959945513e9d4e4617f3da
acdb99326dbde1739309fa99a21676b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098385410097152
spelling Garay, ClaudiaMolina Romero, Doris del Pilardelpilarmolina@gmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002017-04-07T14:03:10Z2019-12-30T16:45:26Z2017-04-07T14:03:10Z2019-12-30T16:45:26Z2016-11-21http://hdl.handle.net/10654/15251El estudio y análisis de los efectos de los proyectos de normas tributarias, ya sea bajo la metodología de Análisis de Impacto Normativo (AIN) que ha adoptado el Gobierno Nacional en desarrollo de la Directiva Presidencial No. 01 de 2005, u otra metodología de análisis que adopte el Congreso de la República, es esencial para mejorar la Eficiencia y Calidad de las normas tributarias. Si bien la Iniciativa Legislativa en materia tributaria corresponde al Gobierno Nacional, llama la atención el hecho de que la metodología de Análisis de Impacto Normativo (AIN) esté prevista para la expedición de decretos y resoluciones, pero no para los proyectos de leyes tributarias que el Gobierno Nacional presenta a consideración del Congreso de la República. De otra parte, un rol activo y participativo del Congreso de la República es esencial si se quiere que su poder tributario sea efectivo, para lo cual la adopción de una metodología igual o similar a la de Análisis de Impacto Normativo (AIN), junto con la búsqueda de asesoramiento por parte de expertos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), les permitirá pasar de la observación pasiva actual, a la acción efectiva ante los proyectos de Ley tributaria que el Gobierno Nacional presenta a su consideración. Además de lo anterior, e igualmente importante, corresponde al Gobierno Nacional y al Congreso de la República dar ejemplo de respeto absoluto por el debido proceso legislativo establecido en la Constitución Política para la formación de las leyes, promoviendo así el orden justo que establece el artículo 2 de la Constitución Política como fin esencial del Estado; y ganando así la autoridad para exigir de los contribuyentes el cumplimiento de las leyes adecuadamente estudiadas y establecidas.The study and analysis of effects of tax bill drafts, under Normative Impact Analysis (NIA) methodology adopted by the National Government following Presidential Directive No. 01, 2005 or others adopted by the Colombian Congress, is key for improving Efficiency and Quality in tax regulations. No matter that legal initiative for tax rules belongs to the National Government, it is interesting knowing that Normative Impact Analysis (NIA) methodology is considered for the issuance of Decrees and Resolutions, but not for tax bill drafts that the National Government present to Congress. On the other hand, an active and participative role from Congress is essential if it is wanted that its tax power be effective, for which implementing the Normative Impact Analysis (NIA) methodology jointly with third parties experts advice, like the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). Will allow Congress to move from the current passive role to effective action in regards to tax bill drafts presented by the National Government. Besides this, the National Government and Congress must lead by example of full respect for the due legislative procedure provided by the National Constitution for Law creation, promoting that way a fair environment provided by article 2 of the National Constitution as key goal for the Republic and showing the right authority to demand from tax payers full compliance with the tax duties established in Laws with due study and dully created.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoIniciativa legislativaDebido Proceso LegislativoOCDEPROCEDIMIENTO TRIBUTARIODERECHO FISCALLegal InitiativeDue Legislative ProcedureOECDLa implementación de las recomendaciones y políticas de mejora regulatoria emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, para lograr la eficiencia y calidad normativa en el régimen tributario colombianoThe implementation of recommendations and policies for regulatory improvement issued by the Organization for Economic Co-operation and Development-OECD, to achieve efficiency and regulatory quality in the Colombian tax systeminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsamblea Nacional Constituyente de 1991. (2016). Constitución Política de Colombia. BOGOTÁ D.C.: LEGIS.Banco Mundial. (27 de Octubre de 2015). INFORME DOING BUSINESS 2016. Obtenido de Doing Business: Tomado el 20 de septiembre de 2016 http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia/#paying-taxesCarrasquer Clari, M. L. (2002). El Problema del Fraude a la Ley en el Derecho Tributario. Valencia, España: Tirant Lo Blanch .Colombia, Congreso de la República . (08 de 2016). Senado República de Colombia . Tomado el 2 de septiembre de 2016 de de http://www.senado.gov.co/legales/item/11166-elaboracion-del-proyecto-de-leyColombia, Consejo de Estado, 0549 (Consejo de Estado, Seccion tercera 2007).Colombia, Consejo de Estado, 20383 (Consejo de Estado 29 de Mayo de 2014).Colombia, Constitución Política de Colombia. (1991).Colombia, Corte Constitucional, C -415 (Corte Constitucional 2009).Colombia, Corte Constitucional, C- 150 (Corte Constitucional 2015).Colombia, Departamento Nacional de Planeación. (21 de Octubre de 2015). DNP. Tomado el 15 fr marzo de 2016 de https://www.dnp.gov.co/Paginas/%E2%80%9CEl-costo-de-la-regulaci%C3%B3n-no-puede-ser-superior-al-beneficio-que-representa-para-la-gente%E2%80%9D-Sim%C3%B3n-Gaviria.aspxColombia, Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica y Social- CONPES. (2014). Mejora Normativa: Análisis de Impacto. BOGOTÁ D.C.Colombia, Presidencia de la República . (30 de Mayo de 2013). Presidencia de la República Colombia. Obtenido de Abecé de Colombia en la OCDE: Tomado el 14 de septiembre de http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2013/Mayo/Paginas/20130530_01.aspxCongreso de la República de Colombia. (17 de Junio de 1992). Ley 5. "Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes". Bogotá: Diario Oficial 40483 de junio 18 de 1992.Congreso de la República de Colombia. (9 de Julio de 2003). Ley 819. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 45243 de julio 9 de 2003 .Congreso de la República de Colombia. (26 de Diciembre de 2012). Ley 1607 . Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. , Colombia: Diario Oficial No. 48655 del 26 de diciembre de 2012 .Congreso de la República de Colombia. (2016). Congreso de la República de Colombia. Obtenido de http://www.senado.gov.co/legales/item/11165-cual-es-el-proceso-de-formacion-de-la-leyCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C-015. (27 de Enero de 2016). Sentencia C-015. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-465. (9 de Julio de 2014). Sentencia C-465. Demanda de inconstitucionalidad contra la ley 1607 de 2012. Bogotá D.C., Colombia: M.P. Alberto Rojas Ríos .Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 346, C- 346 (Corte Constitucional de Colombia 22 de Julio de 1997).Corte Constitucional de Colombia, Sentencia , C-141 (Sala Plena, 26 de Febrero de 2010).Corte Constitucional de Colombia, Sentencia , C-881 (Sala Plena, 23 de Noviembre de 2011).Corte Constitucional, Sentencia, C-141 (Sala Plena, 16 de Julio de 2015).Consejo de Estado, Sentencia, CE- 1059 (31 de Octubre de 2002).Crane, C. (21 de Febrero de 2016). PORTAFOLIO. Tomado el 21 de abril de 2016 de www.portafolio.com: http://www.portafolio.co/opinion/catalina-crane/regulacion-colombia-impulsar-economia-491088#./regulacion-colombia-impulsar-economia-491088?&_suid=145765066641506695730980439729Cubero Truyo, A. M. (1997). La Simplificación del Ordenamiento Tributario (Desde la Perspectiva Constitucional). Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.Departamento Nacional de Planeación, CONPES. (2 de Octubre de 2014). 3816. MEJORA NORMATIVA: ANÁLISIS DE IMPACTO. Bogotá D.C., Colombia: Consejo Nacional de Política Económica y Social.El Tiempo. (28 de Octubre de 2015). EL TIEMPO. Tomado el 10 de mayo de 2016 de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/a-colombia-no-le-va-bien-en-el-doing-business-2016/16415169Macías Cardona, H. A., Agudelo Henao, L. F., & López Ramírez, M. R. (16 de Diciembre de 2007). Los métodos para medir la evasión de impuestos: una revisión. Revista Semestre Económico de la Universidad de Medellín(20), 67-85. Recuperado el 2 de 09 de 2016Martín Queralt, J. B. (2001). La Potestad Tributaria. En Tratado de Derecho Tributario (Vol. I, pág. 143). Bogotá D.C., Colombia: Temis.OCDE. (10 de marzo de 2016). ORGANIZACION PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. Obtenido de OCDE: http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico OCDE. (2012). Obtenido de http://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/Recommendation%20with%20cover%20SP.pdfOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE. (2002). Regulatory Policies in OECD Countries: From Interventionism to Regulatory Governance.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). OCDE. Obtenido de http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/masinformacionsobrelaocde.htmPardo Ardila, G. A. (2016). Eficiencia y Calidad Normativa en Materia Tributaria. En I. C. ICDT, Estudios de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. 40 Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. (págs. 479- 508). Bogotá D.C.: Instituto Colombiano de Derecho Tributario.Perdomo López, L. F., Ramírez Bulla , M. F., & Rodríguez Parra , H. A. (Marzo de 2014). Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido el 14 de septiembre de 2016 de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14907/PerdomoLopezLuisaFernanda2014.pdf?sequence=1Piza Rodríguez, J. R., & Castro Arango, J. M. (2013). La Aplicación de los Tributos y el Procedimiento de Gestión. En Curso de Derecho Tributario, Procedimiento y Régimen Sancionatorio. (pág. 509). BOGOTÁ: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.Portafolio. (11 de Febrero de 2016). Los ajustes que propone la comisión tributaria. PORTAFOLIO.Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia. (21 de Abril de 2015). Recuperado el 30 de Abril de 2016, de www.portalterritorial.gov.co: www.portalterritorial.gov.co/acercadelportal.shtml?Ramírez Ramírez, J. O. (2015). Responsabilidad patrimonial del Estado derivada del ejercicio de la potestad tributaria. En Estudios de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. 39 Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior. (págs. 507- 538). Bogotá D.C.: Instituto Colombiano de Derecho Tributario.Rosas Vega, G., Plazas Vega, M., & Bernal Castro, S. (2013). Sostenibilidad Fiscal y Regla Fiscal, Aspectos Jurídicos y Económicos. Bogotá D.C.: Instituto Colombiano de Derecho Tributario.Rosembuj, T. (1999). El Fraude a la Ley, la Simulación y el Abuso de las Formas en el Derecho Tributario. Madrid, España : Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.Ahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMolinaRomeroDorisdelPilar2016.pdfEnsayoapplication/pdf953950http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15251/1/MolinaRomeroDorisdelPilar2016.pdfeaac10050da317e34bab979e5670aa50MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15251/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMolinaRomeroDorisdelPilar2016.pdf.txtExtracted texttext/plain75418http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15251/3/MolinaRomeroDorisdelPilar2016.pdf.txtf15471b6b1959945513e9d4e4617f3daMD53THUMBNAILMolinaRomeroDorisdelPilar2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5640http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15251/4/MolinaRomeroDorisdelPilar2016.pdf.jpgacdb99326dbde1739309fa99a21676b8MD5410654/15251oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152512019-12-30 11:45:26.552Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K