La implementación de las recomendaciones y políticas de mejora regulatoria emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, para lograr la eficiencia y calidad normativa en el régimen tributario colombiano
El estudio y análisis de los efectos de los proyectos de normas tributarias, ya sea bajo la metodología de Análisis de Impacto Normativo (AIN) que ha adoptado el Gobierno Nacional en desarrollo de la Directiva Presidencial No. 01 de 2005, u otra metodología de análisis que adopte el Congreso de la R...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15251
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15251
- Palabra clave:
- Iniciativa legislativa
Debido Proceso Legislativo
OCDE
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
DERECHO FISCAL
Legal Initiative
Due Legislative Procedure
OECD
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El estudio y análisis de los efectos de los proyectos de normas tributarias, ya sea bajo la metodología de Análisis de Impacto Normativo (AIN) que ha adoptado el Gobierno Nacional en desarrollo de la Directiva Presidencial No. 01 de 2005, u otra metodología de análisis que adopte el Congreso de la República, es esencial para mejorar la Eficiencia y Calidad de las normas tributarias. Si bien la Iniciativa Legislativa en materia tributaria corresponde al Gobierno Nacional, llama la atención el hecho de que la metodología de Análisis de Impacto Normativo (AIN) esté prevista para la expedición de decretos y resoluciones, pero no para los proyectos de leyes tributarias que el Gobierno Nacional presenta a consideración del Congreso de la República. De otra parte, un rol activo y participativo del Congreso de la República es esencial si se quiere que su poder tributario sea efectivo, para lo cual la adopción de una metodología igual o similar a la de Análisis de Impacto Normativo (AIN), junto con la búsqueda de asesoramiento por parte de expertos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), les permitirá pasar de la observación pasiva actual, a la acción efectiva ante los proyectos de Ley tributaria que el Gobierno Nacional presenta a su consideración. Además de lo anterior, e igualmente importante, corresponde al Gobierno Nacional y al Congreso de la República dar ejemplo de respeto absoluto por el debido proceso legislativo establecido en la Constitución Política para la formación de las leyes, promoviendo así el orden justo que establece el artículo 2 de la Constitución Política como fin esencial del Estado; y ganando así la autoridad para exigir de los contribuyentes el cumplimiento de las leyes adecuadamente estudiadas y establecidas. |
---|