Comportamiento de las Micro Pequeñas Y Medianas Empresas (MIPYMES) en el entorno laboral y su impacto en el Sistema Integrado De Seguridad Y Salud En El Trabajo
El presente ensayo muestra el estado de las Micro, pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) del sector informal (ventas ambulantes, domiciliarios) enfocados en la localidad de Bosa de la ciudad de Bogotá, en la implementación de los sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, teniendo c...
- Autores:
-
Vásquez Rueda, Jhon Jairo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20855
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20855
- Palabra clave:
- PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
SALUD OCUPACIONAL
Occupational Health and Safety Management System
MIPYMES
Implementation
Accident
Impacts
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
MIPYMES
Implementación
Accidentalidad
Impactos
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_bfb898803c6f9569208401143dba35f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20855 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento de las Micro Pequeñas Y Medianas Empresas (MIPYMES) en el entorno laboral y su impacto en el Sistema Integrado De Seguridad Y Salud En El Trabajo |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Behavior of Micro, Small and Medium Enterprises (MIPYMES) in the workplace and its impact on the Integrated Occupational Health and Safety System |
title |
Comportamiento de las Micro Pequeñas Y Medianas Empresas (MIPYMES) en el entorno laboral y su impacto en el Sistema Integrado De Seguridad Y Salud En El Trabajo |
spellingShingle |
Comportamiento de las Micro Pequeñas Y Medianas Empresas (MIPYMES) en el entorno laboral y su impacto en el Sistema Integrado De Seguridad Y Salud En El Trabajo PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA SALUD OCUPACIONAL Occupational Health and Safety Management System MIPYMES Implementation Accident Impacts Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo MIPYMES Implementación Accidentalidad Impactos |
title_short |
Comportamiento de las Micro Pequeñas Y Medianas Empresas (MIPYMES) en el entorno laboral y su impacto en el Sistema Integrado De Seguridad Y Salud En El Trabajo |
title_full |
Comportamiento de las Micro Pequeñas Y Medianas Empresas (MIPYMES) en el entorno laboral y su impacto en el Sistema Integrado De Seguridad Y Salud En El Trabajo |
title_fullStr |
Comportamiento de las Micro Pequeñas Y Medianas Empresas (MIPYMES) en el entorno laboral y su impacto en el Sistema Integrado De Seguridad Y Salud En El Trabajo |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de las Micro Pequeñas Y Medianas Empresas (MIPYMES) en el entorno laboral y su impacto en el Sistema Integrado De Seguridad Y Salud En El Trabajo |
title_sort |
Comportamiento de las Micro Pequeñas Y Medianas Empresas (MIPYMES) en el entorno laboral y su impacto en el Sistema Integrado De Seguridad Y Salud En El Trabajo |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Rueda, Jhon Jairo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Londoño, Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vásquez Rueda, Jhon Jairo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA SALUD OCUPACIONAL |
topic |
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA SALUD OCUPACIONAL Occupational Health and Safety Management System MIPYMES Implementation Accident Impacts Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo MIPYMES Implementación Accidentalidad Impactos |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Occupational Health and Safety Management System MIPYMES Implementation Accident Impacts |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo MIPYMES Implementación Accidentalidad Impactos |
description |
El presente ensayo muestra el estado de las Micro, pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) del sector informal (ventas ambulantes, domiciliarios) enfocados en la localidad de Bosa de la ciudad de Bogotá, en la implementación de los sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, teniendo como objetivo principal, exponer las falencias más representativas en el sector informal de esta economía, buscando resolver el interrogante de ¿por qué no se implementan los sistemas de gestión?, ¿Cuáles son las posibles soluciones para lograr la efectividad de la implementación?, por lo anterior se contextualizará al lector sobre el tema mediante Ocho apartados principales, primero: evidenciar la funcionalidad de un sistema integrado de gestión, segundo: mostrar quienes están obligados a implementar un sistema de gestión, tercero: exponer la funcionalidad de un sistema de gestión, cuarto: evidenciar por qué no se implementa un sistema de gestión, quinto: reseñar el marco legal y la vigilancia de los sistemas de gestión en MIPYMES, sexto: relacionar los índices de accidentalidad reportada, séptimo: señalar los impactos a las familias por la mala o no implementación de un sistema de gestión, octavo: Presentar algunos conceptos para una implementación efectiva del sistema de gestión. De esta forma se resolverán los interrogantes planteados de una forma ordenada y clara, dejando plasmados los conceptos emitidos basados en el trabajo de campo (muestras aleatorias tomadas en vendedores ambulantes y famitiendas), y la información presentada por el ministerio de trabajo, el DANE, FASECOLDA, ACOPI, FENALCO, Sistema nacional de MIPYMES, siendo las bases estadísticas de accidentalidad, informalidad y empleo en Colombia, de igual manera se tomará de base la legislación existente en materia de SST tal como el Decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015, Resolución 1111 de 2017 (estándares mínimos del SGSST), Código sustantivo del trabajo y sentencias de la corte suprema de justicia en las cuales muestran casos tangibles de las consecuencias de la implementación inadecuada de un sistema de gestión. Mostrando con este desarrollo, que las MIPYMES carecen de sistemas de gestión por la falta de conocimiento y exigencia por parte del ministerio de trabajo, resaltando que las empresas que menos interés ponen en el tema son las informales, por lo cual el gobierno nacional deberá ajustar la legislación existente al tipo de empresa y de esta forma hacer efectiva la implementación y mantenimiento del sistema de gestión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-04T15:47:22Z 2019-12-26T21:48:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-04T15:47:22Z 2019-12-26T21:48:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-04-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20855 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20855 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
DANE;. (2018). Boletín Técnico-Gran encuesta de Hogares. Bogotá: DANE. FASECOLDA. (31 de Diciembre de 2017). RL Datos Riesgos laborales. Obtenido de RL Datos Riesgos laborales: https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx García Cruz , G. A. (30 de Mayo de 2018). Revistas.uniandes.edu.co. Obtenido de Revistas.uniandes.edu.co: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/dys.61.2 Hernández Ariza, L. D. (Junio de 2018). Repositorio Institucional UMNG. Obtenido de Repositorio Institucional UMNG: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18186 Ministerio de la protección social. (1950). Código sustantivo del trabajo. Capítulo IV. Bogotá. Ministerio del trabajo. (27 de Marzo de 2017). Estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para empleadores y contratantes. Estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para empleadores y contratantes. Bogotá, Bogotá, Colombia: Ministerio del trabajo. Ministerio del Trabajo. (2018). MinTrabajo. Obtenido de MinTrabajo: http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/plan-nacional-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2013-2021 Morgan Torres, G. (2017). Avances Normativos en el SG-SST. Empresarial & Laboral. SASTOQUE, G. E. (Junio de 2015). Repositorio Institucional UMNG. Obtenido de Repositorio Institucional UMNG: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6372 Sentencia SL5619-2016, 47907 (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA-SALA DE CASACIÓN LABORAL 27 de Abril de 2016). Ministerio del Trabajo (2018) Guía técnica de implementación del SGSST para Mipymes. Bogotá- MinTrabajo Ministerio del Trabajo (2015) Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Bogotá- MinTrabajo |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Estudios a Distancia - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20855/1/VasquezRuedaJhonJairo2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20855/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20855/3/VasquezRuedaJhonJairo2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4973f5c87d69136d8cd23c1472239465 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 6f9a16db58f8f917c5ce05001adc763f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098422995255296 |
spelling |
Londoño, PatriciaVásquez Rueda, Jhon JairoAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCampus UMNG2019-04-04T15:47:22Z2019-12-26T21:48:15Z2019-04-04T15:47:22Z2019-12-26T21:48:15Z2019-04-03http://hdl.handle.net/10654/20855El presente ensayo muestra el estado de las Micro, pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) del sector informal (ventas ambulantes, domiciliarios) enfocados en la localidad de Bosa de la ciudad de Bogotá, en la implementación de los sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, teniendo como objetivo principal, exponer las falencias más representativas en el sector informal de esta economía, buscando resolver el interrogante de ¿por qué no se implementan los sistemas de gestión?, ¿Cuáles son las posibles soluciones para lograr la efectividad de la implementación?, por lo anterior se contextualizará al lector sobre el tema mediante Ocho apartados principales, primero: evidenciar la funcionalidad de un sistema integrado de gestión, segundo: mostrar quienes están obligados a implementar un sistema de gestión, tercero: exponer la funcionalidad de un sistema de gestión, cuarto: evidenciar por qué no se implementa un sistema de gestión, quinto: reseñar el marco legal y la vigilancia de los sistemas de gestión en MIPYMES, sexto: relacionar los índices de accidentalidad reportada, séptimo: señalar los impactos a las familias por la mala o no implementación de un sistema de gestión, octavo: Presentar algunos conceptos para una implementación efectiva del sistema de gestión. De esta forma se resolverán los interrogantes planteados de una forma ordenada y clara, dejando plasmados los conceptos emitidos basados en el trabajo de campo (muestras aleatorias tomadas en vendedores ambulantes y famitiendas), y la información presentada por el ministerio de trabajo, el DANE, FASECOLDA, ACOPI, FENALCO, Sistema nacional de MIPYMES, siendo las bases estadísticas de accidentalidad, informalidad y empleo en Colombia, de igual manera se tomará de base la legislación existente en materia de SST tal como el Decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015, Resolución 1111 de 2017 (estándares mínimos del SGSST), Código sustantivo del trabajo y sentencias de la corte suprema de justicia en las cuales muestran casos tangibles de las consecuencias de la implementación inadecuada de un sistema de gestión. Mostrando con este desarrollo, que las MIPYMES carecen de sistemas de gestión por la falta de conocimiento y exigencia por parte del ministerio de trabajo, resaltando que las empresas que menos interés ponen en el tema son las informales, por lo cual el gobierno nacional deberá ajustar la legislación existente al tipo de empresa y de esta forma hacer efectiva la implementación y mantenimiento del sistema de gestión.Índice de Contenido Resumen 7 Palabras Clave 8 Abstract 8 Key Words 9 Introducción 10 1. Generalidades De Las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas 11 2. Marco Legal y Vigilancia de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 16 3. ¿Qué Son Los Sistemas De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo (SG-SST)? 17 4. ¿Quién Debe Implementar Los Sistemas De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo? 17 5. Funcionalidad De Un Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo 18 6. ¿Por Qué No Se Implementa Un Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo? 20 7. Comparativos 21 8. Impactos a las Familias 23 9. ¿Cómo Generar una Implementación Efectiva? 25 Conclusiones 27 Referencias Bibliográficas 28 Índice de Gráficos Gráfico 1 Medición De Empleo 12 Gráfico 2 Tipos de Contratación 14 Gráfico 3 Ciclo PHVA 17 Gráfico 4 Accidentes y enfermedades Laborales por nivel de riesgo 2017 21 Gráfico 5 Accidentes y enfermedades Laborales 2014-2017 21 Índice de Tablas Tabla 1 Clasificación De Las Empresas 11 Tabla 2 Comparativo implementación SGSST 29 Índice de Ilustraciones Ilustración 1 Creación de empresa 12 This essay shows the status of micro, small and medium enterprises (MIPYMES) of the informal sector (street sales, domiciliary) focused on the town of Bosa in the city of Bogotá, in the implementation of Occupational Health and Safety management systems, with the main objective of exposing the most representative flaws in the informal sector of this economy, seeking to solve the question of why management systems are not implemented? What are the possible solutions to achieve the effectiveness of the implementation? Because of the above, the reader will be contextualized on the subject through eight main sections, first : demonstrate the functionality of an integrated management system, second: show who is required to implement a management system, third: expose the functionality of a management system, fourth: evidence why a management system is not implemented, fifth: review the legal framework and the monitoring of management systems in MIPYMES, sixth: relate the accident rates cover, seventh: indicate the impacts to families due to the bad or non-implementation of a management system, eighth: Present some concepts for an effective implementation of the management system. In this way, the questions raised will be resolved in an orderly and clear manner, leaving reflected the concepts issued based on the field work (random samples taken from street vendors and families), and the information presented by the Ministry of Labor, DANE, FASECOLDA, ACOPI, FENALCO, National System of MIPYMES, being the statistical bases of accidents, informality and employment in Colombia, similarly will be based on the existing legislation on SST such as the Single Decree of the Labor Sector 1072 of 2015 , Resolution 1111 of 2017 (minimum standards of the SGSST), substantive Labor Code and judgments of the supreme court of justice in which they show tangible cases of the consequences of the inadequate implementation of a management system. Showing with this development, that MIPYMES lack management systems due to the lack of knowledge and demand on the part of the labor ministry, highlighting that the companies that put less interest in the subject are the informal ones, for which the national government should adjust the existing legislation to the type of company and in this way make effective the implementation and maintenance of the management system.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comportamiento de las Micro Pequeñas Y Medianas Empresas (MIPYMES) en el entorno laboral y su impacto en el Sistema Integrado De Seguridad Y Salud En El TrabajoBehavior of Micro, Small and Medium Enterprises (MIPYMES) in the workplace and its impact on the Integrated Occupational Health and Safety Systeminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESASALUD OCUPACIONALOccupational Health and Safety Management SystemMIPYMESImplementationAccidentImpactsSistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoMIPYMESImplementaciónAccidentalidadImpactosFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalEstudios a Distancia - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaDANE;. (2018). Boletín Técnico-Gran encuesta de Hogares. Bogotá: DANE.FASECOLDA. (31 de Diciembre de 2017). RL Datos Riesgos laborales. Obtenido de RL Datos Riesgos laborales: https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspxGarcía Cruz , G. A. (30 de Mayo de 2018). Revistas.uniandes.edu.co. Obtenido de Revistas.uniandes.edu.co: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/dys.61.2Hernández Ariza, L. D. (Junio de 2018). Repositorio Institucional UMNG. Obtenido de Repositorio Institucional UMNG: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18186Ministerio de la protección social. (1950). Código sustantivo del trabajo. Capítulo IV. Bogotá.Ministerio del trabajo. (27 de Marzo de 2017). Estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para empleadores y contratantes. Estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para empleadores y contratantes. Bogotá, Bogotá, Colombia: Ministerio del trabajo.Ministerio del Trabajo. (2018). MinTrabajo. Obtenido de MinTrabajo: http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/plan-nacional-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2013-2021Morgan Torres, G. (2017). Avances Normativos en el SG-SST. Empresarial & Laboral.SASTOQUE, G. E. (Junio de 2015). Repositorio Institucional UMNG. Obtenido de Repositorio Institucional UMNG: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6372Sentencia SL5619-2016, 47907 (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA-SALA DE CASACIÓN LABORAL 27 de Abril de 2016).Ministerio del Trabajo (2018) Guía técnica de implementación del SGSST para Mipymes. Bogotá- MinTrabajoMinisterio del Trabajo (2015) Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Bogotá- MinTrabajoORIGINALVasquezRuedaJhonJairo2019.pdfEnsayoapplication/pdf749488http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20855/1/VasquezRuedaJhonJairo2019.pdf4973f5c87d69136d8cd23c1472239465MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20855/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILVasquezRuedaJhonJairo2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6429http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20855/3/VasquezRuedaJhonJairo2019.pdf.jpg6f9a16db58f8f917c5ce05001adc763fMD5310654/20855oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/208552020-06-30 11:39:46.397Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |