Comportamiento de las Micro Pequeñas Y Medianas Empresas (MIPYMES) en el entorno laboral y su impacto en el Sistema Integrado De Seguridad Y Salud En El Trabajo

El presente ensayo muestra el estado de las Micro, pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) del sector informal (ventas ambulantes, domiciliarios) enfocados en la localidad de Bosa de la ciudad de Bogotá, en la implementación de los sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, teniendo c...

Full description

Autores:
Vásquez Rueda, Jhon Jairo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20855
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20855
Palabra clave:
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
SALUD OCUPACIONAL
Occupational Health and Safety Management System
MIPYMES
Implementation
Accident
Impacts
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
MIPYMES
Implementación
Accidentalidad
Impactos
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El presente ensayo muestra el estado de las Micro, pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) del sector informal (ventas ambulantes, domiciliarios) enfocados en la localidad de Bosa de la ciudad de Bogotá, en la implementación de los sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, teniendo como objetivo principal, exponer las falencias más representativas en el sector informal de esta economía, buscando resolver el interrogante de ¿por qué no se implementan los sistemas de gestión?, ¿Cuáles son las posibles soluciones para lograr la efectividad de la implementación?, por lo anterior se contextualizará al lector sobre el tema mediante Ocho apartados principales, primero: evidenciar la funcionalidad de un sistema integrado de gestión, segundo: mostrar quienes están obligados a implementar un sistema de gestión, tercero: exponer la funcionalidad de un sistema de gestión, cuarto: evidenciar por qué no se implementa un sistema de gestión, quinto: reseñar el marco legal y la vigilancia de los sistemas de gestión en MIPYMES, sexto: relacionar los índices de accidentalidad reportada, séptimo: señalar los impactos a las familias por la mala o no implementación de un sistema de gestión, octavo: Presentar algunos conceptos para una implementación efectiva del sistema de gestión. De esta forma se resolverán los interrogantes planteados de una forma ordenada y clara, dejando plasmados los conceptos emitidos basados en el trabajo de campo (muestras aleatorias tomadas en vendedores ambulantes y famitiendas), y la información presentada por el ministerio de trabajo, el DANE, FASECOLDA, ACOPI, FENALCO, Sistema nacional de MIPYMES, siendo las bases estadísticas de accidentalidad, informalidad y empleo en Colombia, de igual manera se tomará de base la legislación existente en materia de SST tal como el Decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015, Resolución 1111 de 2017 (estándares mínimos del SGSST), Código sustantivo del trabajo y sentencias de la corte suprema de justicia en las cuales muestran casos tangibles de las consecuencias de la implementación inadecuada de un sistema de gestión. Mostrando con este desarrollo, que las MIPYMES carecen de sistemas de gestión por la falta de conocimiento y exigencia por parte del ministerio de trabajo, resaltando que las empresas que menos interés ponen en el tema son las informales, por lo cual el gobierno nacional deberá ajustar la legislación existente al tipo de empresa y de esta forma hacer efectiva la implementación y mantenimiento del sistema de gestión.