La etapa de acusación en el proceso penal acusatorio
Este texto aborda las discusiones que se tuvieron durante el diseño del proceso penal acusatorio colombiano y el dilema que se previó desde la etapa de discusión de la ley 906 de 2004 sobre la configuración o no configuración de un control judicial en la acusación penal, adicionalmente se revisan la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7571
- Palabra clave:
- acusación penal
derecho de defensa
control judicial
SISTEMA ACUSATORIO - COLOMBIA
DERECHO DE DEFENSA
criminal prosecution
defense rights
judicial control
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este texto aborda las discusiones que se tuvieron durante el diseño del proceso penal acusatorio colombiano y el dilema que se previó desde la etapa de discusión de la ley 906 de 2004 sobre la configuración o no configuración de un control judicial en la acusación penal, adicionalmente se revisan las principales características de la etapa intermedia dentro de los procesos penales acusatorios y las diferencias con el diseño del proceso penal acusatorio adoptado en Colombia, el cual no permite un control judicial de la misma por el juez, ni la contradicción material de la misma por parte del indiciado, lo cual constituye una violación al derecho a un debido proceso y también al derecho a la defensa que asiste a las personas dentro del proceso penal, lo anterior debido a que estas personas se quedan sin la posibilidad de combatir jurídicamente este acto de autoridad realizado por la fiscalia de la nación y se convierten en verdaderos actos de parte, que solamente son notificados a los indiciados. |
---|