Análisis al proceso precontractual del Contrato de Concesión No 163 de 2019, de la Primera Línea del Metro de Bogotá
El actual ensayo analiza el proceso precontractual del contrato de concesión No. 163 de 2019 de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PMLB), mediante la identificación de la normatividad de la contratación estatal en Colombia y las políticas de contratación para proyectos financiados por el BID, la...
- Autores:
-
Ortiz Zabala, Cristian Duvant
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39945
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39945
- Palabra clave:
- Public Procurement
General Statute of Public Procurement
First Line of the Bogotá Metro
Concession
Supervision
International Public Bidding
Metro
Contratación Pública
Estatuto General de Contratación Pública
Primera Línea del Metro de Bogotá
Concesión
Interventoría
Licitación Pública Internacional
Metro
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El actual ensayo analiza el proceso precontractual del contrato de concesión No. 163 de 2019 de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PMLB), mediante la identificación de la normatividad de la contratación estatal en Colombia y las políticas de contratación para proyectos financiados por el BID, la descripción del proyecto de construcción de la PLMB y la explicación de las etapas y lineamientos precontractuales del Contrato de Concesión No. 163 de 2019. La Ley 80 de 1993 establece los contratos de concesión, la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015 señalan que los contratos que cuentan con financiación y cooperación internacional pueden someterse a los reglamentos de esos organismos, es así como el proceso de selección tanto para la concesión integral como para la interventoría integral de la PLMB se rigen por las políticas de selección y contratación para proyectos financiados por el BID en las modalidades de Licitación Pública Internacional y la Selección Basada en Calidad y Costo respectivamente. El proyecto de la PLMB en su tramo 1 cuenta con una extensión de 23,94 Km conformado por 16 estaciones y 19 Km de ciclorrutas, lo cual permitirá comunicar el Portal de las Américas con la Calle 72 en tan solo 27 minutos una vez esté en operación beneficiando a cerca de 2,92 millones de habitantes. La gestión de la PLMB ha exigido la articulación de toda la capacidad institucional del estado para conseguir la viabilidad de un proyecto sin precedentes en materia de contratación estatal, que por su magnitud e inversión puede ser considerado como el proyecto de obra pública más importante actualmente en Colombia. |
---|