Procesos en Talento Humano para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

A través del tiempo los Sistemas de gestión han cambiado y han evolucionado hasta el punto de ser una premisa indiscutible en las organizaciones para su adecuado desempeño y para el desarrollo de las mismas en pro de su efectividad. Sin embargo, en la actualidad al encontrarse diferentes tipos de SG...

Full description

Autores:
Romero Abril, Libia Maritza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40099
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40099
Palabra clave:
RECURSOS HUMANOS
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Management system
OSH
Human Talent
Implementation
Legal compliance
Sistema de gestión
SST
Talento Humano
Implementación
Cumplimiento legal
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_befb3162a7fa36b8decb1cb1d208d407
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40099
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Procesos en Talento Humano para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Human Talent Processes for compliance with the Occupational Health and Safety Management System
title Procesos en Talento Humano para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
spellingShingle Procesos en Talento Humano para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
RECURSOS HUMANOS
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Management system
OSH
Human Talent
Implementation
Legal compliance
Sistema de gestión
SST
Talento Humano
Implementación
Cumplimiento legal
title_short Procesos en Talento Humano para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
title_full Procesos en Talento Humano para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
title_fullStr Procesos en Talento Humano para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
title_full_unstemmed Procesos en Talento Humano para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
title_sort Procesos en Talento Humano para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.creator.fl_str_mv Romero Abril, Libia Maritza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mantilla Bautista, Sergio Ivan
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Romero Abril, Libia Maritza
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RECURSOS HUMANOS
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
topic RECURSOS HUMANOS
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Management system
OSH
Human Talent
Implementation
Legal compliance
Sistema de gestión
SST
Talento Humano
Implementación
Cumplimiento legal
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management system
OSH
Human Talent
Implementation
Legal compliance
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistema de gestión
SST
Talento Humano
Implementación
Cumplimiento legal
description A través del tiempo los Sistemas de gestión han cambiado y han evolucionado hasta el punto de ser una premisa indiscutible en las organizaciones para su adecuado desempeño y para el desarrollo de las mismas en pro de su efectividad. Sin embargo, en la actualidad al encontrarse diferentes tipos de SG, es importante que se mencione que el caso particular de los SG-SST, que en Colombia son de obligatorio cumplimiento, hace que recaiga en ciertas áreas de la empresa la responsabilidad de hacer cumplir lo que allí se establece, tal es el caso del área de Talento Humano, que por ser el encargado del cuidado del personal de forma directa, recae sobre ella la necesidad de dar cumplimiento a aquellos aspectos en donde prevalezca el cuidado y la salud de los mismos. En este documento se abordará la temática correspondiente a conocer cuáles de los procesos de esta área son necesarios para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-19T20:25:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-19T20:25:56Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/40099
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/40099
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias, C. (2017). Implantación de un sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo basado en el modelo Ecuador. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6174484.pdf
Avella, L., Polanco, A., & Rincón, Z. (2020). DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CULTURA DE AUTOCUIDADO DESDE UNENFOQUE DEL SG-SSTEN EL HOGAR HERMANITASDE LOS POBRES. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/615/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2
Brito, P., Castro, I., Cruz, G., Velásquez, A., & Arevalo, A. (2019). PROPUESTA ESTRATÉGICA DE MEJORA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SG-SST EN LA EMPRESA BELCORP. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28140/iycastroo.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Caceres, W. (2019). La importancia de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo de cara a una organización competente. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/32601
Celis, D. (2018). Desarrollo de estrategias de intervención dirigidas a eliminar las falencias que se presentan al implementar un SG-SST en una empresa del sector de la construcción. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18076/CelisCastroDianaMarcela2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Farfan, R. (2019). GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU INCIDENCIA EN MEJORAR LOS ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN UNA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN EL SECTOR MINERO. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2282/ADM_T030_06748652_T%20%20%20FARF%c3%81N%20PE%c3%91A%20ROBERTO%20SEGUNDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández B., Montes J. y Vázquez C. (2011). Determinantes de la gestión de la seguridad laboral en las empresas española. Obtenido de https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.umng.edu.co/servlet/articulo?codigo=3704766
Gamarra, P. (2018). Gestión y fortalecimiento del SG-SST y del área de recursos humanos de la empresa Cubyco Constructores S.A. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12955/2018paulagamarra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez, A., Suasnavas, P., Barona, C., & Vinueza, M. (2016). AUDITORÍA BÁSICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN 102 EMPRESAS DEL ECUADOR. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Antonio-Gomez-Garcia-2/publication/324154900_Auditoria_basica_del_Sistema_de_Gestion_en_Seguridad_y_Salud_Ocupacional_en_102_empresas_del_Ecuador/links/5ac209cba6fdcccda65e5564/Auditoria-basica-del-Sistema-de-Gestion-e
Hernández, H., Monterrosa, F., & Muñoz, D. (2017). Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano. Obtenido de https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.umng.edu.co/servlet/articulo?codigo=6065428
Macias, M. (2019). Niveles de liderazgo y su relación con los programas de seguridad y salud ocupacional. Obtenido de http://201.159.222.49/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/926/14-majo
Mendoza, S., Guerra, L., Narvaez, L., Buelvas, R., & Galindo, E. (2017). DISEÑO DE UN MODELO ESTRATEGICO INTEGRAL DEL TALENTO HUMANO QUE CONTRIBUYA A LA DISMINUCION DE RIESGOS CON PROCESOS DE CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA SURTIGAS S.A CON ENFASIS EN LA GESTION DEL CONOCIMIENTO. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/17235/1052943027.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 312 de 2019. Estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Obtenido de https://uc593156dba2d63a41203443278e.dl.dropboxusercontent.com/cd/0/get/AhCZ-AjaK6QN7zUoy8pGGc7GbTdMdCseN5kfRKBp0SGAwJQ11RwcC32Us
Muñoz, B., & Pérez, M. (2021). Propuesta de una Estrategia para Facilitar la Comprensión del SG-SST por parte de la Alta Dirección. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1304/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Navarro, Y. (2019). ACOMPAÑAMIENTO AL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) EN TRAMITAPIAS, BUCARAMANGA. Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1734/1RDC-95.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Portes, A., Alvarado, F., Romero, N., & Merchán, Y. (2018). Diagnostico y Formulación del Plan de Mejoramiento al SG-SST en la Empresa Ambientar S.A.-E.S.P. del Municipio de San José del Guaviare. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18730/41225692.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sanchez, M., Vergara, E., Valvuena, I., Ortiz, P., & Galindo, D. (2018). MODELO ESTRATEGICO INTEGRAL PARA EL PROCESO DE SALUD OCUPACIONAL DELSISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -SG-SST, CON ÉNFASIS EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA EMPRESAHOMECENTER. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18503/1070607254..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tapias, Y. (2021). ACTIVIDADES DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST YDISEÑO DEL MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS BIOMEDICOSENMEDISINUIPS. Obtenido de https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/4326/tapiasmecadoyajahira.pdf?sequence=1
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40099/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40099/1/RomeroAbrilLibiaMaritza2021.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40099/3/RomeroAbrilLibiaMaritza2021.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
5b4ee00a7e7fa9189d224b2463c87cd9
0843314ec2a12972c4cb52f6675e9fa3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098398849695744
spelling Mantilla Bautista, Sergio IvanRomero Abril, Libia MaritzaAdministrador de la Seguridad y Salud Ocupacional2022-02-19T20:25:56Z2022-02-19T20:25:56Z2021-11-24http://hdl.handle.net/10654/40099instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coA través del tiempo los Sistemas de gestión han cambiado y han evolucionado hasta el punto de ser una premisa indiscutible en las organizaciones para su adecuado desempeño y para el desarrollo de las mismas en pro de su efectividad. Sin embargo, en la actualidad al encontrarse diferentes tipos de SG, es importante que se mencione que el caso particular de los SG-SST, que en Colombia son de obligatorio cumplimiento, hace que recaiga en ciertas áreas de la empresa la responsabilidad de hacer cumplir lo que allí se establece, tal es el caso del área de Talento Humano, que por ser el encargado del cuidado del personal de forma directa, recae sobre ella la necesidad de dar cumplimiento a aquellos aspectos en donde prevalezca el cuidado y la salud de los mismos. En este documento se abordará la temática correspondiente a conocer cuáles de los procesos de esta área son necesarios para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.RESUMEN 4 ABSTRACT 4 INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 Objetivo General 6 Objetivos Específicos 6 CONTENIDO DEL ENSAYO 6 Procesos y responsabilidades del área de Talento Humano para el desarrollo del SG-SST. 7 Importancia del área de Talento Humano para el desarrollo y cumplimiento legal del SG-SST 10 Estrategias para el desarrollo y cumplimiento legal en Colombia del SG-SST en las organizaciones 12 CONCLUSIONES 14Over time the management systems have changed and have evolved to the point of being an indisputable premise in organizations for their proper performance and for their development in favor of their effectiveness. However, at present, when different types of SG are found, it is important to mention that the particular case of SG-SST, which in Colombia are mandatory, places the responsibility of enforcing compliance with certain areas of the company. What is established there, such is the case of the Human Talent area, that since it is in charge of the care of the personnel directly, the need to comply with those aspects in which the care and health of the themselves. This document will address the topic corresponding to knowing which of the processes in this area are necessary for compliance with the Occupational Health and Safety Management System.PregradoNel tempo i sistemi di gestione sono cambiati e si sono evoluti al punto da essere una premessa indiscutibile nelle organizzazioni per il loro rendimento adeguato e per il loro sviluppo a favore della loro efficacia. Tuttavia, al momento, quando si trovano diversi tipi di SG, è importante ricordare che il caso particolare di SG-SST, che in Colombia sono obbligatori, pone la responsabilità di far rispettare alcune aree dell'azienda. , tale è il caso dell'area Human Talent, che poiché si occupa direttamente della cura del personale, la necessità di rispettare quegli aspetti in cui la cura e la salute degli stessi. Questo documento affronterà l'argomento corrispondente alla conoscenza di quali dei processi in quest'area sono necessari per la conformità al Sistema di Gestione della Salute e Sicurezza sul Lavoroapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoProcesos en Talento Humano para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoHuman Talent Processes for compliance with the Occupational Health and Safety Management SystemRECURSOS HUMANOSASEGURAMIENTO DE LA CALIDADSALUD OCUPACIONALSEGURIDAD INDUSTRIALManagement systemOSHHuman TalentImplementationLegal complianceSistema de gestiónSSTTalento HumanoImplementaciónCumplimiento legalTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaArias, C. (2017). Implantación de un sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo basado en el modelo Ecuador. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6174484.pdfAvella, L., Polanco, A., & Rincón, Z. (2020). DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CULTURA DE AUTOCUIDADO DESDE UNENFOQUE DEL SG-SSTEN EL HOGAR HERMANITASDE LOS POBRES. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/615/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2Brito, P., Castro, I., Cruz, G., Velásquez, A., & Arevalo, A. (2019). PROPUESTA ESTRATÉGICA DE MEJORA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SG-SST EN LA EMPRESA BELCORP. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28140/iycastroo.pdf?sequence=3&isAllowed=yCaceres, W. (2019). La importancia de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo de cara a una organización competente. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/32601Celis, D. (2018). Desarrollo de estrategias de intervención dirigidas a eliminar las falencias que se presentan al implementar un SG-SST en una empresa del sector de la construcción. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18076/CelisCastroDianaMarcela2018.pdf?sequence=2&isAllowed=yFarfan, R. (2019). GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU INCIDENCIA EN MEJORAR LOS ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN UNA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE EN EL SECTOR MINERO. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2282/ADM_T030_06748652_T%20%20%20FARF%c3%81N%20PE%c3%91A%20ROBERTO%20SEGUNDO.pdf?sequence=1&isAllowed=yFernández B., Montes J. y Vázquez C. (2011). Determinantes de la gestión de la seguridad laboral en las empresas española. Obtenido de https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.umng.edu.co/servlet/articulo?codigo=3704766Gamarra, P. (2018). Gestión y fortalecimiento del SG-SST y del área de recursos humanos de la empresa Cubyco Constructores S.A. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12955/2018paulagamarra.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez, A., Suasnavas, P., Barona, C., & Vinueza, M. (2016). AUDITORÍA BÁSICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN 102 EMPRESAS DEL ECUADOR. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Antonio-Gomez-Garcia-2/publication/324154900_Auditoria_basica_del_Sistema_de_Gestion_en_Seguridad_y_Salud_Ocupacional_en_102_empresas_del_Ecuador/links/5ac209cba6fdcccda65e5564/Auditoria-basica-del-Sistema-de-Gestion-eHernández, H., Monterrosa, F., & Muñoz, D. (2017). Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano. Obtenido de https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.umng.edu.co/servlet/articulo?codigo=6065428Macias, M. (2019). Niveles de liderazgo y su relación con los programas de seguridad y salud ocupacional. Obtenido de http://201.159.222.49/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/926/14-majoMendoza, S., Guerra, L., Narvaez, L., Buelvas, R., & Galindo, E. (2017). DISEÑO DE UN MODELO ESTRATEGICO INTEGRAL DEL TALENTO HUMANO QUE CONTRIBUYA A LA DISMINUCION DE RIESGOS CON PROCESOS DE CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA SURTIGAS S.A CON ENFASIS EN LA GESTION DEL CONOCIMIENTO. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/17235/1052943027.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio del Trabajo. (2019). Resolución 312 de 2019. Estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Obtenido de https://uc593156dba2d63a41203443278e.dl.dropboxusercontent.com/cd/0/get/AhCZ-AjaK6QN7zUoy8pGGc7GbTdMdCseN5kfRKBp0SGAwJQ11RwcC32UsMuñoz, B., & Pérez, M. (2021). Propuesta de una Estrategia para Facilitar la Comprensión del SG-SST por parte de la Alta Dirección. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1304/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yNavarro, Y. (2019). ACOMPAÑAMIENTO AL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) EN TRAMITAPIAS, BUCARAMANGA. Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1734/1RDC-95.pdf?sequence=2&isAllowed=yPortes, A., Alvarado, F., Romero, N., & Merchán, Y. (2018). Diagnostico y Formulación del Plan de Mejoramiento al SG-SST en la Empresa Ambientar S.A.-E.S.P. del Municipio de San José del Guaviare. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18730/41225692.pdf?sequence=1&isAllowed=ySanchez, M., Vergara, E., Valvuena, I., Ortiz, P., & Galindo, D. (2018). MODELO ESTRATEGICO INTEGRAL PARA EL PROCESO DE SALUD OCUPACIONAL DELSISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -SG-SST, CON ÉNFASIS EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA EMPRESAHOMECENTER. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18503/1070607254..pdf?sequence=1&isAllowed=yTapias, Y. (2021). ACTIVIDADES DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST YDISEÑO DEL MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS BIOMEDICOSENMEDISINUIPS. Obtenido de https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/4326/tapiasmecadoyajahira.pdf?sequence=1Campus UMNGLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40099/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALRomeroAbrilLibiaMaritza2021.pdf.pdfRomeroAbrilLibiaMaritza2021.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf177826http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40099/1/RomeroAbrilLibiaMaritza2021.pdf.pdf5b4ee00a7e7fa9189d224b2463c87cd9MD51THUMBNAILRomeroAbrilLibiaMaritza2021.pdf.pdf.jpgRomeroAbrilLibiaMaritza2021.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5496http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40099/3/RomeroAbrilLibiaMaritza2021.pdf.pdf.jpg0843314ec2a12972c4cb52f6675e9fa3MD5310654/40099oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/400992022-02-22 01:03:08.538Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K