Importancia de las emociones en el proceso de la enseñanza musical

Este ensayo relaciona conceptos sobre la importancia de la emoción y su relación inmediata con el proceso de aprendizaje musical. En este caso, una perspectiva desde la formación en música, enfocada especialmente a la enseñanza de esta disciplina, considerando las emociones que la misma produce, la...

Full description

Autores:
Chacón Pachón, Haider
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34877
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/34877
Palabra clave:
EMOCIONES EN EL ARTE
INTELIGENCIAS MULTIPLES
PENSAMIENTO CRITICO
Music education
Multiple intelligences
Brain
Neuroscience
Music
Critical thinking
Educación musical
Inteligencias múltiples
Cerebro
Neurociencia
Música
Pensamiento crítico
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:Este ensayo relaciona conceptos sobre la importancia de la emoción y su relación inmediata con el proceso de aprendizaje musical. En este caso, una perspectiva desde la formación en música, enfocada especialmente a la enseñanza de esta disciplina, considerando las emociones que la misma produce, la percepción del estudiante y el rol del docente. Se consideran análisis desde la psicología de las emociones y cómo las mismas, disponen al estudiante para el proceso de aprendizaje, desde la motivación y la exploración de sus habilidades, enfocadas hacia la enseñanza. Desde una perspectiva humanista, se contempla la necesidad de implementar elementos al proceso de aprendizaje musical, que permitan la construcción de una visión real del estudiante, basado en una educación que considere los niveles de aprendizaje e incluya la didáctica específica como elemento fundamental del método de enseñanza del docente, y así mismo, defender el principio sobre el uso de la música como un medio y no como un fin del conocimiento, donde sumado al complemento histórico de las artes, se pueda percibir un cambio de conducta tanto en el docente como en el estudiante, en el transcurrir del proceso de aprendizaje.