Colombia vs. Corte Penal Internacional dicotomía frente a la definición de genocidio por homicidio

Dentro de este trabajo de grado, se realiza un debate inter-disciplinario frente a la disparidad conceptual existente en la noción de genocidio político, que hasta la fecha no ha tenido mucha trascendencia internacional, pese al eco nacido en Colombia con ocasión a los hechos delincuenciales en cont...

Full description

Autores:
Fernandez Osorio, Alvaro Andres
Rios Romero, Hector Alexis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35919
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35919
Palabra clave:
GENOCIDIO
DERECHO PENAL - LEGISLACION
DERECHO CONSTITUCIONAL
Criminal type
Crime
Genocide
International Criminal Court
Colombian Criminal Code
Constitutional Action
Rome Statute
Homicide
Tipo penal
Delito
Genocidio
Corte Penal Internacional
Código Penal Colombiano
Acción Constitucional
Estatuto de Roma
Homicidio
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_be59c6bc8335c50c9144ab6618792ace
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35919
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Colombia vs. Corte Penal Internacional dicotomía frente a la definición de genocidio por homicidio
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Colombia vs. International criminal court dicotomy against the definition of genocide by homicide
title Colombia vs. Corte Penal Internacional dicotomía frente a la definición de genocidio por homicidio
spellingShingle Colombia vs. Corte Penal Internacional dicotomía frente a la definición de genocidio por homicidio
GENOCIDIO
DERECHO PENAL - LEGISLACION
DERECHO CONSTITUCIONAL
Criminal type
Crime
Genocide
International Criminal Court
Colombian Criminal Code
Constitutional Action
Rome Statute
Homicide
Tipo penal
Delito
Genocidio
Corte Penal Internacional
Código Penal Colombiano
Acción Constitucional
Estatuto de Roma
Homicidio
title_short Colombia vs. Corte Penal Internacional dicotomía frente a la definición de genocidio por homicidio
title_full Colombia vs. Corte Penal Internacional dicotomía frente a la definición de genocidio por homicidio
title_fullStr Colombia vs. Corte Penal Internacional dicotomía frente a la definición de genocidio por homicidio
title_full_unstemmed Colombia vs. Corte Penal Internacional dicotomía frente a la definición de genocidio por homicidio
title_sort Colombia vs. Corte Penal Internacional dicotomía frente a la definición de genocidio por homicidio
dc.creator.fl_str_mv Fernandez Osorio, Alvaro Andres
Rios Romero, Hector Alexis
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sandoval Mesa, Jaime Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fernandez Osorio, Alvaro Andres
Rios Romero, Hector Alexis
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GENOCIDIO
DERECHO PENAL - LEGISLACION
DERECHO CONSTITUCIONAL
topic GENOCIDIO
DERECHO PENAL - LEGISLACION
DERECHO CONSTITUCIONAL
Criminal type
Crime
Genocide
International Criminal Court
Colombian Criminal Code
Constitutional Action
Rome Statute
Homicide
Tipo penal
Delito
Genocidio
Corte Penal Internacional
Código Penal Colombiano
Acción Constitucional
Estatuto de Roma
Homicidio
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Criminal type
Crime
Genocide
International Criminal Court
Colombian Criminal Code
Constitutional Action
Rome Statute
Homicide
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tipo penal
Delito
Genocidio
Corte Penal Internacional
Código Penal Colombiano
Acción Constitucional
Estatuto de Roma
Homicidio
description Dentro de este trabajo de grado, se realiza un debate inter-disciplinario frente a la disparidad conceptual existente en la noción de genocidio político, que hasta la fecha no ha tenido mucha trascendencia internacional, pese al eco nacido en Colombia con ocasión a los hechos delincuenciales en contra de los militantes de la Unión Patriótica (UP). Este estudio, nace de la observación de los autores en relación con la interpretación de un conflicto que se observa entre el Legislador Penal Internacional y el Legislador Colombiano, el cual debe crear sus normas correlacionadas a partir del convenio internacional suscrito, y que a su vez se fundamenta en la obligatoriedad de la aplicación del mismo, por lo cual la comunidad internacional, le ofrece al Estado la oportunidad de generar una serie de diferentes herramientas de producción normativa tendientes a dirigir las políticas criminales de la humanidad dentro de su propio territorio. En este orden de ideas, se observa una disparidad aplicativa de los preceptos de Raphael Lemkin plasmados en la Convención para la prevención y sanción del delito de Genocidio de 1949 con la conducta descrita en Colombia por medio de la ley 589 de 2000; de esta manera haciendo uso del análisis síntesis de diferentes fuentes se verificó una incongruencia con el tipo penal internacional propio de la legislación colombiana, lo cual genera una inoperancia parcial del tipo en cuestión, porque si bien es cierto el delito de genocidio es ampliamente conocido en virtud de los acontecimientos internacionales que generaron la necesidad del tipo penal en sí mismo, dentro del debate de su génesis se trató el factor político como un tópico de identidad de este tipo, siendo rechazado ya que como se observa gracias a la interpretación de la politología y los estudios internacionales, los grupos políticos pueden expandirse a partir de la migración ideológica encaminada a la búsqueda del poder político
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-18T00:16:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-18T00:16:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-31
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35919
url http://hdl.handle.net/10654/35919
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Antaramián, C. (2016). Esbozo Historico del Genocidio . Revista Mexicana de Ciencias Sociales, 337-363.
Apelacion de recurso de José Heli Ortiz y otros, 25000-23-41-000-2014-01449-01 (AG) (Consejo de Estado 30 de Marzo de 2017).
Araya Dvornichenko, F. ,. (2017). Un Recorrido Historico Hacia la Disolucion de Yugoslavia. San José, San José, Costa Rica: Univesidad Internacional de las Americas.
Bobbio, N. M. (1991). Diccionario de la Politica. Mexico: Siglo XXI Editores.
Bosemberg, L. (2006). Las Guerras Mundiales Problemas y controversias en torno a los origenes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Butrago Roa, L. M. (2017). Historia de la Integracion Politico Militar Entre guerrillas Colombianas, 1964- 2015. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44.2, 199- 225.
Cabanellas de Torres, G. (2000). Diccionario Juridico Elemental. Bogotá: Heliasta.
Calduch. (1991). Relaciones Internacionales. Madrid España: Edicion Ciencias Sociales Madrid.
Cepeda Castro, I. (2006). Genocidio Politico: En el Caso de la Union Patriotica Colombiana. Historia de America, 101-112.
Congreso de la Republica de Colombia. (24 de Julio de 2000). Ley 599 del año 2000. Diario Oficial 44 097. Bogotá, Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Constituyente, Asamblea Nacional. (20 de Julio de 1991). Constitucion Politica de Colombia. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
Cuervo, A. B. (2015). El ascenso de Hitler y del partido Nazi al poder en Alemania. Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS, 56-120.
Cuervo, A. B. (2017). Los Campos de Consentracion Nazi. Historia Digital, 185-230.
Evans, J. R. (2005). La Noche de los Cuchillos Largos. En R. J. Evans, El Tercer Reich en el Poder (págs. 19-34). Barcelona España: Ediciones Peninsula.
Fiscalia Vs. Jean Paul Akayesu, ICTR-96-4-T (Tribunal Penal Internacional de Ruanda 2 de Septiembre de 1998).
Fiscalia Vs.Ratko Mladic, IT-08-91A (Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia 22 de Noviembre de 2017).
Ghali, B. (1994). Carta del 24 de mayo de 1994 Dirigido al Presidente del Consejo de Seguridad Por el Secretario General. New York: ONU.
Gonzales San Ruperto, M. T. (2001). La Guerra de la Ex Yugoslavia Informacion y Propaganda. Cayo el Muro. Madrid, Madrid , España: Universidad Computense de Madrid.
Hitler, A. (15 de Septiembre de 1935). Ley para la proteccion de la Sangre y el Honor de los Alemanes. (I. O. Alemania, Ed.) Recuperado el 23 de Agosto de 2018, de Leyes de Nuremberg: http://ficus.pntic.mec.es/jals0026/documentos/textos/leyesnuremberg.pdf
NTERCENTER. (12 de Mayo de 2010). www. intercenter.edu.gva.es. Obtenido de Conseptos de Sociologia: http://intercentres.edu.gva.es/ieslesdunes/scripts/materiales/7/CONCEPTOS%20DE%20SOCIOLOG%C3%8DA.pdf
J. CONSIGLI, R. A. (2017). Reflecciones entorno al caso Bosnia contra Serbia sobre la Aplicacion de la Convencion Para la Prevencion y Sancion del Delito de Genocidio. Consejo Argentino para las relaciones internacionales , 201-231.
J., F. C. (2010). Historia de la Sociologia del Genocidio. Analisis y estudios de casos. Buenos Aires Argentina: Prometeo Libros.
Jackson, R. d. (6 de Octubre de 1945). ESTATUTO DEL TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBERG. 1945. Constitución del Tribunal Militar Internacional. Berlin, Berlin, Alemania: ONU.
L., B. G. (2012). Sociologia de la Religion, Tormentismo de Durkheim. Buenos Aires: Udumed.
Lemkin, R. (2009). Dominio del Eje en la Europa Ocupada. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Lewis, K. R. (2014). Prehistoria las cuadrillas Salvajes,1919-1929. En R. L. Koehl, LAS SS El cuerpo elitedel nazismo, 1919-1945 (págs. 13-30). Barcelona España: Planera Azul S.A.
Mayor, F. T. (2013). Los planes Nazis "Madascar" y "Siveria" para deportar los judios Europeos. Revista de Clasehistoria, 2-13.
Montes, I. R. (2009). Sobre el principio de Legalidad. Anuario de Drecho Constitucional, 97-108.
Olivio Gonzales Wasorna contra Asamblea General de Cabildos Indigenas region -Chami y Cabildo Mayor Unico (CRIR), T - 349 de 1996 (Corte Constitucional Colombiana 8 de Agosto de 1996).
ONU, Organizacion de Naciones Unidas. (09 de Diciembre de 1948). Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. New York, New York, Estados Unidos: IIDH.
ONU, Organizacion de Naciones Unidas. (23 de Mayo de 1969). Convencin Sobre el Derecho de los Tratados. Convencion Sobre el Derecho de los Tratados. Viena, Viena, Austria: Organizacion de Naciones Unidas.
ONU, Organizacion de Naciones Unidas. (17 de Julio de 1998). Conferencia Diplomatica de Plenipotenciarios de Naciones Unidas Sobre el Establecimiento de una Corte Penal Internacional. Estatuto de Roma. Roma, Italia, Italia: UN.
ONU, Organizacion de Naciones Unidas. (2002). Anuario de la Comicion de Derecho Internacional1996. Comicion de Derecho Internacional (págs. 48-51). New York-Ginebra: Naciones Unidas.
Organizacion Naciones Unidas. (26 de Junio de 1945). Carta de las Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/charter-united-nations/
ONU, Organizacion de Naciones Unidas. (2010). Elementos de los Crimenes. Conferencia de Revisión de 2010 hecha por la Corte Penal Internacional (pág. 45). New York: ONU.
Pdros, L. (2000). La guerra de Bosnia: ¿Fue Guerra Civil o conflicto internacional? Estudios Internacionales, 58-75.
Pintor Maya, F. P. (2011). Nasismo y deporte los juegos olimpico de Berlin, en 1936. Citius, Altius, Fortius, 73-106.
Ramirez, I. M. (28 de Abril de 2013). Politica Romantica. Obtenido de Partido Politico Weberiano: http://politicaromantica.blogspot.com.co/2013/04/partido-politico-weberiano.html
Rehm, L. (2014). La Construccion de las Sub cultura Politicas en Colombia: Los partidos Tradicionales como antípodas politicas durante la Violencia . Historia y Sociedad, 17-48.
Revision de Constitucionalidad ley 1268 de 2008, C-801 de 2009 (Corte Constitucional Colombiana 10 de Noviembre de 2009).
Revision de Constitucionalidad Ley 742 de 2002, C- 578 de 2002 (Corte Constitucional Colombiana 2002 de Junio de 2002).
Rodriguez, R. H. (1996). Los Grupos Politicos en Mexico Una Revision Teórica. Mexico DF: Centro de Estudios Sociológicos .
Rosales, R. G. (1993). El Nacionalismo, el Conflicto Yugoslavo. Reflecciones, 1-15
Sanches, R. M. (1 de Septiembre de 2016). La Prensa Clandestina frente a la prensa reptil en la Polonia Nazi. Trabajo fin de grado en periodismo. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.
Sandoval Mesa, J. A. (2016). El Principio de Legalidad en Materia Penal en Colombia y sus Procesos de Trasformacion. Tension Entre ley Positiva y los Criterios de Seguridad Juridica, Justicia Material y Legitimidad. En J. A. Mesa, El Principio de Legalidad en Materia Penal en Colombia y sus Procesos de Trasformacion. Tension Entre ley Positiva y los Criterios de Seguridad Juridica, Justicia Material y Legitimidad (pág. 172). Bogotá: Universidad Santo Tomas.
Sandoval Mesa, J. A. (2018). La Garantía Criminal en Materia Penal y Penal Internacional. Valencia: Tiranto Blanch.
Sato, M. F. (2010). Desarrollo de la Teoria Etnica de las Siencias Sociales . Tokio: Dialnet.
Stavenhanger, R. (1990). Los Conflictos Etnicos Y sus Repercuciones en la Sociedad Internacional. Revista Internacional de estudios Sociologicos , 623-646. Obtenido de Los Conflictos Etnicos y sus Repercuciones en la Sociedad Internacional .
Subsecretaria de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires. (2015). Genocidio Negado Genocidio Armenio. Buenos Aires: Subsecretaria de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Velasques Rivera, E. d. (2007). Historia del Paramilitarismo en Colombia. Historia SÃO PAULO, 134-153.
Vergne, C. d. (2015). A PALAVRA É... GENOCÍDIO: A CONTINUIDADE DE PRÁTICAS RACISTAS NO BRASIL. Psicologia & Sociedade, 516-528. Obtenido de Scielo Psico. Sol.
Warren, H. C. (2013). Diccionario de Psicologia. Madrid: Porrua.
Zadoff, E. (s.f de s.f de 2004). Centro Mundial de Conmemoracion de la SHOÁ. Recuperado el 20 de Agosto de 2018, de Enciclopedia Concisa del Holocausto: https://www.yadvashem.org/es/holocaust/encyclopedia.html
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho - Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35919/1/FernandezOsorioAlvaroAndresyRiosRomeroHectorAlexis_2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35919/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35919/3/FernandezOsorioAlvaroAndresyRiosRomeroHectorAlexis_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fc4e374bf67989bbb7c32b8a57e69ed2
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
dcd1bea38799e2f1e2d793fe7739acad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098452262060032
spelling Sandoval Mesa, Jaime AlbertoFernandez Osorio, Alvaro AndresRios Romero, Hector AlexisAbogadoCalle 1002020-06-18T00:16:50Z2020-06-18T00:16:50Z2020-01-31http://hdl.handle.net/10654/35919Dentro de este trabajo de grado, se realiza un debate inter-disciplinario frente a la disparidad conceptual existente en la noción de genocidio político, que hasta la fecha no ha tenido mucha trascendencia internacional, pese al eco nacido en Colombia con ocasión a los hechos delincuenciales en contra de los militantes de la Unión Patriótica (UP). Este estudio, nace de la observación de los autores en relación con la interpretación de un conflicto que se observa entre el Legislador Penal Internacional y el Legislador Colombiano, el cual debe crear sus normas correlacionadas a partir del convenio internacional suscrito, y que a su vez se fundamenta en la obligatoriedad de la aplicación del mismo, por lo cual la comunidad internacional, le ofrece al Estado la oportunidad de generar una serie de diferentes herramientas de producción normativa tendientes a dirigir las políticas criminales de la humanidad dentro de su propio territorio. En este orden de ideas, se observa una disparidad aplicativa de los preceptos de Raphael Lemkin plasmados en la Convención para la prevención y sanción del delito de Genocidio de 1949 con la conducta descrita en Colombia por medio de la ley 589 de 2000; de esta manera haciendo uso del análisis síntesis de diferentes fuentes se verificó una incongruencia con el tipo penal internacional propio de la legislación colombiana, lo cual genera una inoperancia parcial del tipo en cuestión, porque si bien es cierto el delito de genocidio es ampliamente conocido en virtud de los acontecimientos internacionales que generaron la necesidad del tipo penal en sí mismo, dentro del debate de su génesis se trató el factor político como un tópico de identidad de este tipo, siendo rechazado ya que como se observa gracias a la interpretación de la politología y los estudios internacionales, los grupos políticos pueden expandirse a partir de la migración ideológica encaminada a la búsqueda del poder político1 RESUMEN 6 2 ABSTRACT 7 3 INTRODUCCIÓN 8 4 DERECHO ANTES DEL CONCEPTO DE GENOCIDIO. 10 4.1 BASES CONCEPTUALES DE LEMKIN FRENTE AL GENOCIDIO EN TURQUIA. 10 4.2 MATERIALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE LEMKIN A PARTIR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 16 4.3 CONCLUSIONES DE LEMKIN FRENTE AL GENOCIDIO Y SU POSTERIOR OBRA. 28 5 EL DELITO VISTO POR UNA AUTORIDAD INTERNACIONAL. 30 5.1 PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL 31 6 CONTRASTE DE NORMATIVIDAD 36 6.1 COMO INGRESA EL DELITO DE GENOCIDIO EN COLOMBIA 36 6.2 DICOTOMIA JURIDICA DE CONCEPTOS 39 7 APLICACION PRACTICA DE LA CONVENCION PARA LA PREVENCION Y SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO ANTES DE LA MATERIALIZACION DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. 46 7.1 GENOCIDO EN RUANDA 46 7.2 ANTIGUA YUGOSLAVIA 48 7.3 CONTRASTE NACIONAL FRENTE AL GENOCIDIO 52 8 ATRACCIÓN DE OTRAS CIENCIAS 55 8.1 LA CIENCIA POLÍTICA 55 8.2 PARAMETROS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES ORIGINADOS JURIDICAMENTE EN LOS TRATADOS 56 8.3 GRUPO POLÍTICO. 58 8.4 INEXISTENCIA O INEXISTENCIA PROCESAL DEL DELITO DE GENOCIDIO EN COLOMBIA 60 9 CONCLUSIONES. 64 10 REFERENCIAS 67 11 ANEXO 73Within this degree work, an interdisciplinary debate is held in the face of the conceptual disparity in the notion of political genocide, which to date has not had much international significance, despite the echo born in Colombia on the occasion of criminal acts against of the members of the Patriotic Union (UP). This study is born from the observation of the authors in relation to the interpretation of a conflict that is observed between the International Criminal Legislator and the Colombian Legislator, which must create its correlated norms based on the international agreement signed, and which in turn It is based on the obligatory nature of its application, which is why the international community offers the State the opportunity to generate a series of different tools of normative production aimed at directing the criminal policies of humanity within its own territory. In this order of ideas, there is an application disparity of the precepts of Raphael Lemkin embodied in the Convention for the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide of 1949 with the conduct described in Colombia through Law 589 of 2000; In this way, using the synthesis analysis from different sources, an inconsistency with the international criminal type of Colombian legislation was verified, which generates a partial inoperance of the type in question, because although it is true the crime of genocide is widely known in by virtue of the international events that generated the need for the criminal type in itself, within the debate of its genesis the political factor was treated as a topic of identity of this type, being rejected since as it is observed thanks to the interpretation of politology and international studies, political groups can expand from ideological migration aimed at the search for political powerPregradoIm Rahmen dieser Studienarbeit findet eine interdisziplinäre Debatte statt, die der konzeptionellen Diskrepanz gegenüber dem Begriff des politischen Völkermords gegenübersteht, der trotz des in Kolumbien anlässlich von Straftaten gegen Kolumbien entstandenen Echos bislang nur geringe internationale Bedeutung hat der Mitglieder der Patriotic Union (UP). Diese Studie ist aus der Beobachtung der Autoren in Bezug auf die Interpretation eines Konflikts entstanden, der zwischen dem Internationalen Strafgesetzgeber und dem kolumbianischen Gesetzgeber beobachtet wird, der seine korrelierten Normen auf der Grundlage des unterzeichneten internationalen Abkommens erstellen muss und der wiederum Es basiert auf der Verbindlichkeit seiner Anwendung, weshalb die internationale Gemeinschaft dem Staat die Möglichkeit bietet, eine Reihe verschiedener Instrumente der normativen Produktion zu entwickeln, die darauf abzielen, die kriminelle Politik der Menschheit auf seinem eigenen Territorium zu lenken. In dieser Reihenfolge von Ideen gibt es eine Abweichung in der Anwendung der Vorschriften von Raphael Lemkin, die in der Konvention zur Verhütung und Bestrafung des Völkermordverbrechens von 1949 mit dem in Kolumbien durch Gesetz 589 von 2000 beschriebenen Verhalten enthalten sind. Auf diese Weise wurde unter Verwendung der Syntheseanalyse aus verschiedenen Quellen eine Inkonsistenz mit dem internationalen kriminellen Typ der kolumbianischen Gesetzgebung überprüft, was zu einer teilweisen Inoperabilität des fraglichen Typs führt, da das Verbrechen des Völkermords zwar in weiten Kreisen bekannt ist Aufgrund der internationalen Ereignisse, die das Bedürfnis nach dem kriminellen Typ an sich erzeugt haben, wurde der politische Faktor im Rahmen der Debatte seiner Entstehung als ein Thema dieser Art von Identität behandelt und abgelehnt, da dies dank der Auslegung des Politischen beobachtet wird und internationalen Studien können politische Gruppen von der ideologischen Migration auf das Streben nach politischer Macht ausweitenapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Colombia vs. Corte Penal Internacional dicotomía frente a la definición de genocidio por homicidioColombia vs. International criminal court dicotomy against the definition of genocide by homicideinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGENOCIDIODERECHO PENAL - LEGISLACIONDERECHO CONSTITUCIONALCriminal typeCrimeGenocideInternational Criminal CourtColombian Criminal CodeConstitutional ActionRome StatuteHomicideTipo penalDelitoGenocidioCorte Penal InternacionalCódigo Penal ColombianoAcción ConstitucionalEstatuto de RomaHomicidioFacultad de DerechoDerechoDerecho - DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaAntaramián, C. (2016). Esbozo Historico del Genocidio . Revista Mexicana de Ciencias Sociales, 337-363.Apelacion de recurso de José Heli Ortiz y otros, 25000-23-41-000-2014-01449-01 (AG) (Consejo de Estado 30 de Marzo de 2017).Araya Dvornichenko, F. ,. (2017). Un Recorrido Historico Hacia la Disolucion de Yugoslavia. San José, San José, Costa Rica: Univesidad Internacional de las Americas.Bobbio, N. M. (1991). Diccionario de la Politica. Mexico: Siglo XXI Editores.Bosemberg, L. (2006). Las Guerras Mundiales Problemas y controversias en torno a los origenes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Butrago Roa, L. M. (2017). Historia de la Integracion Politico Militar Entre guerrillas Colombianas, 1964- 2015. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44.2, 199- 225.Cabanellas de Torres, G. (2000). Diccionario Juridico Elemental. Bogotá: Heliasta.Calduch. (1991). Relaciones Internacionales. Madrid España: Edicion Ciencias Sociales Madrid.Cepeda Castro, I. (2006). Genocidio Politico: En el Caso de la Union Patriotica Colombiana. Historia de America, 101-112.Congreso de la Republica de Colombia. (24 de Julio de 2000). Ley 599 del año 2000. Diario Oficial 44 097. Bogotá, Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.Constituyente, Asamblea Nacional. (20 de Julio de 1991). Constitucion Politica de Colombia. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaCuervo, A. B. (2015). El ascenso de Hitler y del partido Nazi al poder en Alemania. Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS, 56-120.Cuervo, A. B. (2017). Los Campos de Consentracion Nazi. Historia Digital, 185-230.Evans, J. R. (2005). La Noche de los Cuchillos Largos. En R. J. Evans, El Tercer Reich en el Poder (págs. 19-34). Barcelona España: Ediciones Peninsula.Fiscalia Vs. Jean Paul Akayesu, ICTR-96-4-T (Tribunal Penal Internacional de Ruanda 2 de Septiembre de 1998).Fiscalia Vs.Ratko Mladic, IT-08-91A (Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia 22 de Noviembre de 2017).Ghali, B. (1994). Carta del 24 de mayo de 1994 Dirigido al Presidente del Consejo de Seguridad Por el Secretario General. New York: ONU.Gonzales San Ruperto, M. T. (2001). La Guerra de la Ex Yugoslavia Informacion y Propaganda. Cayo el Muro. Madrid, Madrid , España: Universidad Computense de Madrid.Hitler, A. (15 de Septiembre de 1935). Ley para la proteccion de la Sangre y el Honor de los Alemanes. (I. O. Alemania, Ed.) Recuperado el 23 de Agosto de 2018, de Leyes de Nuremberg: http://ficus.pntic.mec.es/jals0026/documentos/textos/leyesnuremberg.pdfNTERCENTER. (12 de Mayo de 2010). www. intercenter.edu.gva.es. Obtenido de Conseptos de Sociologia: http://intercentres.edu.gva.es/ieslesdunes/scripts/materiales/7/CONCEPTOS%20DE%20SOCIOLOG%C3%8DA.pdfJ. CONSIGLI, R. A. (2017). Reflecciones entorno al caso Bosnia contra Serbia sobre la Aplicacion de la Convencion Para la Prevencion y Sancion del Delito de Genocidio. Consejo Argentino para las relaciones internacionales , 201-231.J., F. C. (2010). Historia de la Sociologia del Genocidio. Analisis y estudios de casos. Buenos Aires Argentina: Prometeo Libros.Jackson, R. d. (6 de Octubre de 1945). ESTATUTO DEL TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBERG. 1945. Constitución del Tribunal Militar Internacional. Berlin, Berlin, Alemania: ONU.L., B. G. (2012). Sociologia de la Religion, Tormentismo de Durkheim. Buenos Aires: Udumed.Lemkin, R. (2009). Dominio del Eje en la Europa Ocupada. Buenos Aires: Prometeo Libros.Lewis, K. R. (2014). Prehistoria las cuadrillas Salvajes,1919-1929. En R. L. Koehl, LAS SS El cuerpo elitedel nazismo, 1919-1945 (págs. 13-30). Barcelona España: Planera Azul S.A.Mayor, F. T. (2013). Los planes Nazis "Madascar" y "Siveria" para deportar los judios Europeos. Revista de Clasehistoria, 2-13.Montes, I. R. (2009). Sobre el principio de Legalidad. Anuario de Drecho Constitucional, 97-108.Olivio Gonzales Wasorna contra Asamblea General de Cabildos Indigenas region -Chami y Cabildo Mayor Unico (CRIR), T - 349 de 1996 (Corte Constitucional Colombiana 8 de Agosto de 1996).ONU, Organizacion de Naciones Unidas. (09 de Diciembre de 1948). Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. New York, New York, Estados Unidos: IIDH.ONU, Organizacion de Naciones Unidas. (23 de Mayo de 1969). Convencin Sobre el Derecho de los Tratados. Convencion Sobre el Derecho de los Tratados. Viena, Viena, Austria: Organizacion de Naciones Unidas.ONU, Organizacion de Naciones Unidas. (17 de Julio de 1998). Conferencia Diplomatica de Plenipotenciarios de Naciones Unidas Sobre el Establecimiento de una Corte Penal Internacional. Estatuto de Roma. Roma, Italia, Italia: UN.ONU, Organizacion de Naciones Unidas. (2002). Anuario de la Comicion de Derecho Internacional1996. Comicion de Derecho Internacional (págs. 48-51). New York-Ginebra: Naciones Unidas.Organizacion Naciones Unidas. (26 de Junio de 1945). Carta de las Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/charter-united-nations/ONU, Organizacion de Naciones Unidas. (2010). Elementos de los Crimenes. Conferencia de Revisión de 2010 hecha por la Corte Penal Internacional (pág. 45). New York: ONU.Pdros, L. (2000). La guerra de Bosnia: ¿Fue Guerra Civil o conflicto internacional? Estudios Internacionales, 58-75.Pintor Maya, F. P. (2011). Nasismo y deporte los juegos olimpico de Berlin, en 1936. Citius, Altius, Fortius, 73-106.Ramirez, I. M. (28 de Abril de 2013). Politica Romantica. Obtenido de Partido Politico Weberiano: http://politicaromantica.blogspot.com.co/2013/04/partido-politico-weberiano.htmlRehm, L. (2014). La Construccion de las Sub cultura Politicas en Colombia: Los partidos Tradicionales como antípodas politicas durante la Violencia . Historia y Sociedad, 17-48.Revision de Constitucionalidad ley 1268 de 2008, C-801 de 2009 (Corte Constitucional Colombiana 10 de Noviembre de 2009).Revision de Constitucionalidad Ley 742 de 2002, C- 578 de 2002 (Corte Constitucional Colombiana 2002 de Junio de 2002).Rodriguez, R. H. (1996). Los Grupos Politicos en Mexico Una Revision Teórica. Mexico DF: Centro de Estudios Sociológicos .Rosales, R. G. (1993). El Nacionalismo, el Conflicto Yugoslavo. Reflecciones, 1-15Sanches, R. M. (1 de Septiembre de 2016). La Prensa Clandestina frente a la prensa reptil en la Polonia Nazi. Trabajo fin de grado en periodismo. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.Sandoval Mesa, J. A. (2016). El Principio de Legalidad en Materia Penal en Colombia y sus Procesos de Trasformacion. Tension Entre ley Positiva y los Criterios de Seguridad Juridica, Justicia Material y Legitimidad. En J. A. Mesa, El Principio de Legalidad en Materia Penal en Colombia y sus Procesos de Trasformacion. Tension Entre ley Positiva y los Criterios de Seguridad Juridica, Justicia Material y Legitimidad (pág. 172). Bogotá: Universidad Santo Tomas.Sandoval Mesa, J. A. (2018). La Garantía Criminal en Materia Penal y Penal Internacional. Valencia: Tiranto Blanch.Sato, M. F. (2010). Desarrollo de la Teoria Etnica de las Siencias Sociales . Tokio: Dialnet.Stavenhanger, R. (1990). Los Conflictos Etnicos Y sus Repercuciones en la Sociedad Internacional. Revista Internacional de estudios Sociologicos , 623-646. Obtenido de Los Conflictos Etnicos y sus Repercuciones en la Sociedad Internacional .Subsecretaria de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires. (2015). Genocidio Negado Genocidio Armenio. Buenos Aires: Subsecretaria de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires.Velasques Rivera, E. d. (2007). Historia del Paramilitarismo en Colombia. Historia SÃO PAULO, 134-153.Vergne, C. d. (2015). A PALAVRA É... GENOCÍDIO: A CONTINUIDADE DE PRÁTICAS RACISTAS NO BRASIL. Psicologia & Sociedade, 516-528. Obtenido de Scielo Psico. Sol.Warren, H. C. (2013). Diccionario de Psicologia. Madrid: Porrua.Zadoff, E. (s.f de s.f de 2004). Centro Mundial de Conmemoracion de la SHOÁ. Recuperado el 20 de Agosto de 2018, de Enciclopedia Concisa del Holocausto: https://www.yadvashem.org/es/holocaust/encyclopedia.htmlORIGINALFernandezOsorioAlvaroAndresyRiosRomeroHectorAlexis_2020.pdfFernandezOsorioAlvaroAndresyRiosRomeroHectorAlexis_2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf585936http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35919/1/FernandezOsorioAlvaroAndresyRiosRomeroHectorAlexis_2020.pdffc4e374bf67989bbb7c32b8a57e69ed2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35919/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILFernandezOsorioAlvaroAndresyRiosRomeroHectorAlexis_2020.pdf.jpgFernandezOsorioAlvaroAndresyRiosRomeroHectorAlexis_2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5124http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35919/3/FernandezOsorioAlvaroAndresyRiosRomeroHectorAlexis_2020.pdf.jpgdcd1bea38799e2f1e2d793fe7739acadMD5310654/35919oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/359192020-10-04 01:04:14.186Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K