Flagrancia en el derecho penal, ambiental y disciplinario como manifestaciones propias del derecho sancionatorio

Partiendo del concepto y la historia de la flagrancia, y haciendo mención a varios pronunciamientos que ha hecho la doctrina y la jurisprudencia sobre el tema, se hará un análisis de la situación fáctica y jurídica del desarrollo que ha tenido la flagrancia en tres áreas que son típicas manifestacio...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7479
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7479
Palabra clave:
Flagrancia
Derecho Sancionatorio
Derecho Penal
Derecho Ambiental
Derecho Disciplinario
detención
medidas preventivas
procedimiento verbal
DERECHO SANCIONATORIO
DERECHO PENAL
DERECHO DISCIPLINARIO
DETENCION PREVENTIVA
Flagrancy
punitive law
criminal law
environmental law
disciplinary law
preventive
measures
oral proceedings
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_bdd734054eb6cece0b738cf84d6eabae
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7479
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Flagrancia en el derecho penal, ambiental y disciplinario como manifestaciones propias del derecho sancionatorio
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Flagrancy in criminal law, environmental and disciplinary as your representations of punitive law
title Flagrancia en el derecho penal, ambiental y disciplinario como manifestaciones propias del derecho sancionatorio
spellingShingle Flagrancia en el derecho penal, ambiental y disciplinario como manifestaciones propias del derecho sancionatorio
Flagrancia
Derecho Sancionatorio
Derecho Penal
Derecho Ambiental
Derecho Disciplinario
detención
medidas preventivas
procedimiento verbal
DERECHO SANCIONATORIO
DERECHO PENAL
DERECHO DISCIPLINARIO
DETENCION PREVENTIVA
Flagrancy
punitive law
criminal law
environmental law
disciplinary law
preventive
measures
oral proceedings
title_short Flagrancia en el derecho penal, ambiental y disciplinario como manifestaciones propias del derecho sancionatorio
title_full Flagrancia en el derecho penal, ambiental y disciplinario como manifestaciones propias del derecho sancionatorio
title_fullStr Flagrancia en el derecho penal, ambiental y disciplinario como manifestaciones propias del derecho sancionatorio
title_full_unstemmed Flagrancia en el derecho penal, ambiental y disciplinario como manifestaciones propias del derecho sancionatorio
title_sort Flagrancia en el derecho penal, ambiental y disciplinario como manifestaciones propias del derecho sancionatorio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ariza López, Ricardo Arturo
dc.subject.spa.fl_str_mv Flagrancia
Derecho Sancionatorio
Derecho Penal
Derecho Ambiental
Derecho Disciplinario
detención
medidas preventivas
procedimiento verbal
topic Flagrancia
Derecho Sancionatorio
Derecho Penal
Derecho Ambiental
Derecho Disciplinario
detención
medidas preventivas
procedimiento verbal
DERECHO SANCIONATORIO
DERECHO PENAL
DERECHO DISCIPLINARIO
DETENCION PREVENTIVA
Flagrancy
punitive law
criminal law
environmental law
disciplinary law
preventive
measures
oral proceedings
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHO SANCIONATORIO
DERECHO PENAL
DERECHO DISCIPLINARIO
DETENCION PREVENTIVA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Flagrancy
punitive law
criminal law
environmental law
disciplinary law
preventive
measures
oral proceedings
description Partiendo del concepto y la historia de la flagrancia, y haciendo mención a varios pronunciamientos que ha hecho la doctrina y la jurisprudencia sobre el tema, se hará un análisis de la situación fáctica y jurídica del desarrollo que ha tenido la flagrancia en tres áreas que son típicas manifestaciones del Derecho Sancionatorio, comenzando por el Derecho Penal como el referente más completo en su significado y aplicación, para luego aterrizar en el Derecho Ambiental el cual implemento la figura a partir del año 2009, finalizando con el Derecho Disciplinario Régimen General Ley 734 de 2002 y el Especial de las Fuerzas Militares Ley 836 de 2003, concluyendo con una comparación de los principales aspectos de la flagrancia en estas ramas del Derecho, que tan cotidianos son los casos de flagrancia en estos ámbitos y que tan útil es para el Derecho Ambiental y para el Derecho Disciplinario que se mantenga esta figura conforme al propósito de cada procedimiento
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-17T15:59:54Z
2019-12-30T16:51:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-17T15:59:54Z
2019-12-30T16:51:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7479
url http://hdl.handle.net/10654/7479
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Sancionatorio
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv NÚÑEZ DE PRADO, Javier. Gayo Instituciones Jurídicas, por editorial Iberia, Barcelona 1965.
PÉREZ Novoa Claudia. Libertad personal, detención arbitraria y mecanismos judiciales para su tratamiento. ESAP 2007
DE HOYOS SANCHO, Montserrat, Análisis comparado de la Situación de Flagrancia. Rev. Derecho (Valdivia) dic 2001. ISSN 0718-0950
ARCINIEGAS MARTÍNEZ Guillermo Augusto “Policía Judicial y Sistema Acusatorio”. Ediciones Nueva Jurídica ISBN 978-958-98052-7-5 tercera edición Pág. 423
SALAZAR B, & CASTELLANOS J.C. (2015). Aproximación a los aspectos probatorios del procedimiento Sancionatorio Ambiental. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 18, 35, 49-65. Bogotá
VILLERO PALLARES, Jesualdo. “El Procedimiento Verbal”. Lecciones de Derecho Disciplinario Vol II. 2007. Pág. 355
Procedimiento Administrativo Sancionatorio Ambiental a partir de la vigencia de la Ley 1437 de 2011. Revista facultad de derecho y ciencias políticas Vol. 43 No. 118. Medellín Colombia Enero – Junio de 2013 ISSN 0120-3886. Págs. 446-447
Boletín 151 observatorio legislativo del Instituto de Ciencia Política “Procedimiento sancionatorio ambiental
Diccionario de la Real Academia Española (2002, 721)
Resolución No. 003 del 31 de diciembre de 2012. Parques Naturales. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible “Por medio de la cual se impone una sanción
Lecciones de Derecho Disciplinario Vol II. 2007. Obra Colectiva. ISBN 978-958-8295-35-0 Pág. 345
Análisis del Procedimiento Verbal publicado en el texto Lecciones de Derecho Disciplinario Volumen 7 en la página 193
Constitución Política de Colombia
Ley 600 de 2000
Ley 734 de 2002
Ley 836 de 2003
Ley 906 de 2004
Ley 1333 de 2009
Ley 1437 de 2011
Corte Constitucional. Sentencia C-024 de 1994. M.P. Alejandro Martínez Caballero
Corte Constitucional. Sentencia C-595 de 2010 M.P. Jorge Ivan Palacio Palacio
Corte Constitucional. Sentencia C-237 de 2005. M.P. Jaime Araujo Rentería
Corte Constitucional. Sentencia C- 818 de 2005 MP Dr. Rodrigo Escobar Gil
Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal. Auto 01/diciembre/1987
Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal. Sentencia 9/septiembre/1993
Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal. Sentencia 30/noviembre/2006
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal Proceso No. 10567
Consejo de Estado. Sentencia 2011-00244-00(0857-11) del 22 de agosto de 2013
Auladerecho.blogspot.com.co/2013/07/la-flagrancia.html
www.monografias.com/trabajos81/flagrancia-comision-delito.shtml Osvaldo Garrido M. Fernando J.Torres Manrique, Derecho Sancionador Perú
www.derecho.usmp.edu.pe]doctorado
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7479/1/MorenoBernalMayviDiana2015.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7479/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7479/3/MorenoBernalMayviDiana2015.pdf.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7479/4/MorenoBernalMayviDiana2015.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a27370541a4ea2f00d524c88f7a6b4f8
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
f82b468a9016723da0f3b3b6c9eecc02
d32581ed9623108db0e675198831e9e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098424906809344
spelling Ariza López, Ricardo ArturoMoreno Bernal, Mayvi Dianadianitamoreno@yahoo.esEspecialista en Derecho SancionatorioCalle 1002016-02-17T15:59:54Z2019-12-30T16:51:31Z2016-02-17T15:59:54Z2019-12-30T16:51:31Z2015-11-27http://hdl.handle.net/10654/7479Partiendo del concepto y la historia de la flagrancia, y haciendo mención a varios pronunciamientos que ha hecho la doctrina y la jurisprudencia sobre el tema, se hará un análisis de la situación fáctica y jurídica del desarrollo que ha tenido la flagrancia en tres áreas que son típicas manifestaciones del Derecho Sancionatorio, comenzando por el Derecho Penal como el referente más completo en su significado y aplicación, para luego aterrizar en el Derecho Ambiental el cual implemento la figura a partir del año 2009, finalizando con el Derecho Disciplinario Régimen General Ley 734 de 2002 y el Especial de las Fuerzas Militares Ley 836 de 2003, concluyendo con una comparación de los principales aspectos de la flagrancia en estas ramas del Derecho, que tan cotidianos son los casos de flagrancia en estos ámbitos y que tan útil es para el Derecho Ambiental y para el Derecho Disciplinario que se mantenga esta figura conforme al propósito de cada procedimientoStarting from the concept and flagrancy history, and with the reference to various statements the doctrine and jurisprudence on the subject has made, it will make an analysis of the factual and legal situation of the development that has taken In three areas that are typical manifestation of the punitive law, beginning by criminal law as the most complete reference in its meaning and application, before landing in environmental law which implement the figure form 2009, and finally the disciplinary Law 734 of 2002 and special Military Law 836 of 2003, concluding with a comparasion of key aspects of flagrancy in these areas of Law, how everyday are cases of flagrante delicto in these areas and how useful it is for environmental law and disciplinary law that this figure in maintained acoording to the purpose of each procedurepdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho SancionatorioFlagranciaDerecho SancionatorioDerecho PenalDerecho AmbientalDerecho Disciplinariodetenciónmedidas preventivasprocedimiento verbalDERECHO SANCIONATORIODERECHO PENALDERECHO DISCIPLINARIODETENCION PREVENTIVAFlagrancypunitive lawcriminal lawenvironmental lawdisciplinary lawpreventivemeasuresoral proceedingsFlagrancia en el derecho penal, ambiental y disciplinario como manifestaciones propias del derecho sancionatorioFlagrancy in criminal law, environmental and disciplinary as your representations of punitive lawinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fNÚÑEZ DE PRADO, Javier. Gayo Instituciones Jurídicas, por editorial Iberia, Barcelona 1965.PÉREZ Novoa Claudia. Libertad personal, detención arbitraria y mecanismos judiciales para su tratamiento. ESAP 2007DE HOYOS SANCHO, Montserrat, Análisis comparado de la Situación de Flagrancia. Rev. Derecho (Valdivia) dic 2001. ISSN 0718-0950ARCINIEGAS MARTÍNEZ Guillermo Augusto “Policía Judicial y Sistema Acusatorio”. Ediciones Nueva Jurídica ISBN 978-958-98052-7-5 tercera edición Pág. 423SALAZAR B, & CASTELLANOS J.C. (2015). Aproximación a los aspectos probatorios del procedimiento Sancionatorio Ambiental. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 18, 35, 49-65. BogotáVILLERO PALLARES, Jesualdo. “El Procedimiento Verbal”. Lecciones de Derecho Disciplinario Vol II. 2007. Pág. 355Procedimiento Administrativo Sancionatorio Ambiental a partir de la vigencia de la Ley 1437 de 2011. Revista facultad de derecho y ciencias políticas Vol. 43 No. 118. Medellín Colombia Enero – Junio de 2013 ISSN 0120-3886. Págs. 446-447Boletín 151 observatorio legislativo del Instituto de Ciencia Política “Procedimiento sancionatorio ambientalDiccionario de la Real Academia Española (2002, 721)Resolución No. 003 del 31 de diciembre de 2012. Parques Naturales. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible “Por medio de la cual se impone una sanciónLecciones de Derecho Disciplinario Vol II. 2007. Obra Colectiva. ISBN 978-958-8295-35-0 Pág. 345Análisis del Procedimiento Verbal publicado en el texto Lecciones de Derecho Disciplinario Volumen 7 en la página 193Constitución Política de ColombiaLey 600 de 2000Ley 734 de 2002Ley 836 de 2003Ley 906 de 2004Ley 1333 de 2009Ley 1437 de 2011Corte Constitucional. Sentencia C-024 de 1994. M.P. Alejandro Martínez CaballeroCorte Constitucional. Sentencia C-595 de 2010 M.P. Jorge Ivan Palacio PalacioCorte Constitucional. Sentencia C-237 de 2005. M.P. Jaime Araujo RenteríaCorte Constitucional. Sentencia C- 818 de 2005 MP Dr. Rodrigo Escobar GilCorte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal. Auto 01/diciembre/1987Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal. Sentencia 9/septiembre/1993Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal. Sentencia 30/noviembre/2006Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal Proceso No. 10567Consejo de Estado. Sentencia 2011-00244-00(0857-11) del 22 de agosto de 2013Auladerecho.blogspot.com.co/2013/07/la-flagrancia.htmlwww.monografias.com/trabajos81/flagrancia-comision-delito.shtml Osvaldo Garrido M. Fernando J.Torres Manrique, Derecho Sancionador Perúwww.derecho.usmp.edu.pe]doctoradohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMorenoBernalMayviDiana2015.pdf.pdfapplication/pdf398171http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7479/1/MorenoBernalMayviDiana2015.pdf.pdfa27370541a4ea2f00d524c88f7a6b4f8MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7479/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMorenoBernalMayviDiana2015.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain66568http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7479/3/MorenoBernalMayviDiana2015.pdf.pdf.txtf82b468a9016723da0f3b3b6c9eecc02MD53THUMBNAILMorenoBernalMayviDiana2015.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3925http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7479/4/MorenoBernalMayviDiana2015.pdf.pdf.jpgd32581ed9623108db0e675198831e9e5MD5410654/7479oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/74792019-12-30 11:51:31.497Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K