Impacto de la educación media fortalecida en los estudiantes del Colegio Unión Colombia – Usaquén

El presente ensayo tiene como propósito determinar el impacto de la Educación Media Fortalecida en los estudiantes del Colegio Unión Colombia partiendo del proyecto 891, que facilite el acceso de los mismos a la Educación Superior a partir de Aprendizaje Basado en Proyectos para el aprovechamiento d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14762
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14762
Palabra clave:
Educación en Colombia
Proyecto 891
Educación Media
Educación Superior
Proyecto de Vida.
Transformación
Colegio Unión Colombia
PEI
ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos)
EDUCACION SECUNDARIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
APRENDIZAJE ACTIVO
METODO DE PROYECTOS
Education in Colombia
Project 891
Media Education
Higher Education
Project Life
Transformation
ABP ( Project Based Learning )
PEI
College Union Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente ensayo tiene como propósito determinar el impacto de la Educación Media Fortalecida en los estudiantes del Colegio Unión Colombia partiendo del proyecto 891, que facilite el acceso de los mismos a la Educación Superior a partir de Aprendizaje Basado en Proyectos para el aprovechamiento del tiempo libre, visitas de inmersión a la vida universitaria y construcción de proyecto de vida. El programa “Educación Media Fortalecida” ocurre de dos proyectos que a través de los años busca mejorar la calidad de educación; se ha venido implementando En Bogotá, desde la década de los 40, iniciando con los colegios técnicos según lo establecido por el Acuerdo 51 de 1948 del Consejo de Bogotá. A finales de los 60, se realizaron las primeras experiencias en esta modalidad desarrolladas por el INEM (Institutos Nacionales de Educación Media) y los ITAS (Institutos Técnicos Agrícolas); en este modelo los estudiantes elegían entre varias áreas de estudios para fortalecer sus capacidades.Desde allí el éxito en buen parte de los colegios fue positivo, buscando cada vez más estrategias en los diferentes periodos de administración Distrital; además enmarcando los parámetros de la ley 115 de 1994 “Ley de la Educación” en el artículo – Elementos generales para los niveles educativos como la educación Media y artículos de 27 a 35 donde pone en regla la educación Media Técnica y la preparación ingreso de la Educación Superior. Se realiza una revisión documental sobre el tema y sus antecedentes y un análisis cualitativo sobre la incidencia de la Educación Media Fortalecida, a partir de la aplicación de una encuesta de percepción a 20 estudiantes de la media en la Institución Educativa Unión Colombia donde nos reflejan el interés y la persistencia que se tiene del programa, arrojando una buena apreciación y un gusto que ellos adquieren en el último año de colegio, reflejado la diferencia que tiene con la academia escolar y reconociendo su propia decisión según sus fortalezas y debilidades para su momento de hacer su ingreso a la educación superior.