Análisis del contrato de concesión No. 001 de 10 de enero de 2017, realizado entre la ANI y el Concesionario Accesos Norte de Bogotá S.A.S, bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas APP.
En el presente documento se brinda un abordaje general acerca de la normatividad que regula la modalidad de contratación bajo el esquema de Asociaciones Publico Privadas APP, tomando como eje rector la Ley 1508 de 2012 y demás normas que lo modifican; logrando así entender la forma de aplicación en...
- Autores:
-
Saavedra Díaz, Fanor Alfonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36098
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36098
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION PUBLICA
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA
CONTRATOS PUBLICOS
ANI-National Infrastructure Agency
APP-Public Private Associations
DNP- National Planning Directorate
Law 1508 of 2012
ANI-Agencia Nacional de Infraestructura
APP-Asociaciones Público Privadas
DNP- Dirección Nacional de Planeación
Ley 1508 de 2012
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el presente documento se brinda un abordaje general acerca de la normatividad que regula la modalidad de contratación bajo el esquema de Asociaciones Publico Privadas APP, tomando como eje rector la Ley 1508 de 2012 y demás normas que lo modifican; logrando así entender la forma de aplicación en el desarrollo de proyectos de acuerdo con el tipo de orientación que sea más conveniente, APP con iniciativa Pública o APP con iniciativa Privada, las cuales brindan diferentes aristas que deben ser analizadas de manera juiciosa buscando siempre obtener el mayor beneficio para las partes. Cada iniciativa brinda beneficios dependiendo con que óptica sean analizadas, por ello y para poder dar respuesta al problema planteado en este ensayo, se establecieron tres objetivos específicos, el primero de ellos permitió la identificación de la normatividad aplicable a las Asociaciones Público Privadas, lo que a su vez generó un entendimiento más claro de su origen y de la necesidad e importancia de su aplicación en los diferentes proyectos de infraestructura que se origen en el País. El segundo objetivo, direccionaba a describir las ventajas obtenidas en este contrato al aplicar la modalidad de contratación APP, orientando así a obtener más herramientas para la resolución del problema. Sin lugar a dudas, la modalidad aplicada en este contrato APP con iniciativa privada, conllevo a la obtención de beneficios tales como i) ejecución del contrato por parte de un concesionario privado; conformado por 5 empresa colombianas especializadas en diferentes frentes, con reconocimiento, experiencia, solidez, idoneidad, tecnología de punta y trayectoria en la ejecución de proyectos de infraestructura vial, ii) participación del sector privado solventando las limitaciones del sector público, iii) ejecución en el tiempo, facilitando la planeación y proyección de cada una de las etapas del proyecto, evitando incumplimientos y retrasos excesivos e injustificados, iv) no compromiso de recursos públicos e invirtiendo estos en otros proyectos de interés social, v) recuperación del capital invertido por el Privado, a través de la administración y mantenimiento de las obras realizadas y de otras entregadas. El último objetivo, encaminado a explicar los niveles de ejecución presupuestal y de avance, gratamente permitió conocer que el porcentaje de ejecución está muy cercano al porcentaje programado, lo que demuestra una vez más el control eficaz que han ejercido las partes sobre cada una de las etapas definidas en el proyecto. |
---|