Los sindicatos un factor de intimidación en los resultados económicos de las empresas

En todo el contexto del ensayo se evidencia que los sindicados no han obtenido impactos positivos en los resultados económicos y financieros, sino que muchas veces y por el contrario llevan a las empresas a crisis y problemas que pueden ocasionar el cierre de las mismas. Aun no se han demostrado los...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15426
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15426
Palabra clave:
Sindicalismo
Intervención
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SINDICALISMO
SINDICATOS
Syndicalism
Intervention
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_bce00f79dd8dc985654746fc7d9e2409
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15426
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los sindicatos un factor de intimidación en los resultados económicos de las empresas
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Trade Unions a Factor of Intimidation in the Economic Results of Companies
title Los sindicatos un factor de intimidación en los resultados económicos de las empresas
spellingShingle Los sindicatos un factor de intimidación en los resultados económicos de las empresas
Sindicalismo
Intervención
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SINDICALISMO
SINDICATOS
Syndicalism
Intervention
title_short Los sindicatos un factor de intimidación en los resultados económicos de las empresas
title_full Los sindicatos un factor de intimidación en los resultados económicos de las empresas
title_fullStr Los sindicatos un factor de intimidación en los resultados económicos de las empresas
title_full_unstemmed Los sindicatos un factor de intimidación en los resultados económicos de las empresas
title_sort Los sindicatos un factor de intimidación en los resultados económicos de las empresas
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carreño Moreno, Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Sindicalismo
Intervención
topic Sindicalismo
Intervención
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SINDICALISMO
SINDICATOS
Syndicalism
Intervention
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SINDICALISMO
SINDICATOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Syndicalism
Intervention
description En todo el contexto del ensayo se evidencia que los sindicados no han obtenido impactos positivos en los resultados económicos y financieros, sino que muchas veces y por el contrario llevan a las empresas a crisis y problemas que pueden ocasionar el cierre de las mismas. Aun no se han demostrado los beneficios económicos en cifras reales que los sindicatos aportan a las compañías y sus trabajadores, ya que remitiéndonos a la historia las consecuencias para las empresas en caso de tener un sindicato que no piense en el verdadero objetivo del socialismo y el ganar - ganar, está condenada a la extinción y a consecuencias nefatas para los trabajadores.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-09T20:27:24Z
2019-12-30T14:10:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-09T20:27:24Z
2019-12-30T14:10:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15426
url http://hdl.handle.net/10654/15426
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bernal, F. (1998). Poder y Crisis Institucional, 1ª Edición, IICA.
Blanchard, K. (1998). A la carga, 1ª Edición, Grupo Editorial Norma.
Blanchard, K. (2006). Administración por Valores, 1ª Edición, Grupo Editorial Norma.
Caicedo, E. (1974). Historia de las Luchas Sindicales en Colombia, 3ª Edición, Fondo Editorial Suramericana.
Central unitaria de trabajadores. (2016). Estatutos. Recuperado de http://cut.org.co/estatutos/.
Cerradas cerca de 20 mil empresas, en cuatro años. (1998, 16 de junio). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-777358.
FECODE. (2016). Estatutos. Recuperado de http://www.fecode.edu.co/images/comunicados/
Echavarría, J. (1999). Crisis e Industrialización las Lecciones de los Treintas, 1ª Edición, Fedesarrollo.
Echeverri, R. (1998). Colombia en Transición, 1ª Edición, TM Editores.
Gómez, H. (1999). ¿Para dónde va Colombia?, 1ª Edición, Colciencias.
Gutiérrez, J. (1996). Historia de Colombia, 5ª Edición, Editorial Bedout S.A.
Gutiérrez, J. (1980). Manual de Historia de Colombia, Tomo III, Ediciones del Instituto Colombiano de Cultura.
Huelga en Bavaria deja pérdidas millonarias. (2000, 26 de diciembre). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1229473.
Lyles, D. (2000). El secreto de los zapatos viejos, 5ª Edición, Grupo Editorial Norma.
Ogliastri, E. (1999). Manual de Planeación Estratégica, 4ª Edición, Uniandes.
Ogliastri, E. (1992). El Sistema Japonés de Negociación la Experiencia de América Latina, 2ª Edición, TM Editores.
Puyana, A. (1998). Colombia: Economía Política de las Expectativas Petroleras, 1ª Edición, IEPRI.
Rodriguez, C. (2008). Efectos de la afiliación sindical sobre la satisfacción laboral de los trabajadores en los sectores público y privado, Artículo Universidad de Oviedo, Revista Asturiana de Economía - RAE No. 42.
Roll, E. (1999). Historia de las Doctrinas Económicas, 3ª Edición, Fondo de Cultura Económica.
Sallenave, J. (1998). La Teoría L, 6ª Edición, TM Editores.
Villamizar, R. (1995). Zenshin, Lecciones de los Países del Asia – Pacífico para Colombia, 1ª Edición, Grupo Editorial Norma.
Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo. (2016). Estatutos. http://www.usofrenteobrero
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15426/1/D%c3%adazBelloHeydyMarisol2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15426/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15426/3/D%c3%adazBelloHeydyMarisol2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15426/4/D%c3%adazBelloHeydyMarisol2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 61068c5bcf661225f0b0b447272dca44
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
a460c50b4de886a6ddd42d68e496eeed
e352c391097ef4eaedb1f689356fcd7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098370986934272
spelling Carreño Moreno, PatriciaDíaz Bello, Heydy Marisolheymadi23@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCampus UMNG2017-05-09T20:27:24Z2019-12-30T14:10:15Z2017-05-09T20:27:24Z2019-12-30T14:10:15Z2016-11-24http://hdl.handle.net/10654/15426En todo el contexto del ensayo se evidencia que los sindicados no han obtenido impactos positivos en los resultados económicos y financieros, sino que muchas veces y por el contrario llevan a las empresas a crisis y problemas que pueden ocasionar el cierre de las mismas. Aun no se han demostrado los beneficios económicos en cifras reales que los sindicatos aportan a las compañías y sus trabajadores, ya que remitiéndonos a la historia las consecuencias para las empresas en caso de tener un sindicato que no piense en el verdadero objetivo del socialismo y el ganar - ganar, está condenada a la extinción y a consecuencias nefatas para los trabajadores.Throughout the context of the trial, it is evident that the syndicates have not had a positive impact on economic and financial results, but that many times, on the contrary, they lead companies to crises and problems that may lead to their closure. The economic benefits in real terms that trade unions have provided to companies and their workers have not yet been demonstrated, since by referring to history, the consequences for companies if they have a union that does not think about the true goal of socialism and Win - win, is doomed to extinction and nefarious consequences for workers.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaSindicalismoIntervenciónADMINISTRACION DE EMPRESASSINDICALISMOSINDICATOSSyndicalismInterventionLos sindicatos un factor de intimidación en los resultados económicos de las empresasTrade Unions a Factor of Intimidation in the Economic Results of Companiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBernal, F. (1998). Poder y Crisis Institucional, 1ª Edición, IICA.Blanchard, K. (1998). A la carga, 1ª Edición, Grupo Editorial Norma.Blanchard, K. (2006). Administración por Valores, 1ª Edición, Grupo Editorial Norma.Caicedo, E. (1974). Historia de las Luchas Sindicales en Colombia, 3ª Edición, Fondo Editorial Suramericana.Central unitaria de trabajadores. (2016). Estatutos. Recuperado de http://cut.org.co/estatutos/.Cerradas cerca de 20 mil empresas, en cuatro años. (1998, 16 de junio). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-777358.FECODE. (2016). Estatutos. Recuperado de http://www.fecode.edu.co/images/comunicados/Echavarría, J. (1999). Crisis e Industrialización las Lecciones de los Treintas, 1ª Edición, Fedesarrollo.Echeverri, R. (1998). Colombia en Transición, 1ª Edición, TM Editores.Gómez, H. (1999). ¿Para dónde va Colombia?, 1ª Edición, Colciencias.Gutiérrez, J. (1996). Historia de Colombia, 5ª Edición, Editorial Bedout S.A.Gutiérrez, J. (1980). Manual de Historia de Colombia, Tomo III, Ediciones del Instituto Colombiano de Cultura.Huelga en Bavaria deja pérdidas millonarias. (2000, 26 de diciembre). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1229473.Lyles, D. (2000). El secreto de los zapatos viejos, 5ª Edición, Grupo Editorial Norma.Ogliastri, E. (1999). Manual de Planeación Estratégica, 4ª Edición, Uniandes.Ogliastri, E. (1992). El Sistema Japonés de Negociación la Experiencia de América Latina, 2ª Edición, TM Editores.Puyana, A. (1998). Colombia: Economía Política de las Expectativas Petroleras, 1ª Edición, IEPRI.Rodriguez, C. (2008). Efectos de la afiliación sindical sobre la satisfacción laboral de los trabajadores en los sectores público y privado, Artículo Universidad de Oviedo, Revista Asturiana de Economía - RAE No. 42.Roll, E. (1999). Historia de las Doctrinas Económicas, 3ª Edición, Fondo de Cultura Económica.Sallenave, J. (1998). La Teoría L, 6ª Edición, TM Editores.Villamizar, R. (1995). Zenshin, Lecciones de los Países del Asia – Pacífico para Colombia, 1ª Edición, Grupo Editorial Norma.Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo. (2016). Estatutos. http://www.usofrenteobrerohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALDíazBelloHeydyMarisol2016.pdfEnsayoapplication/pdf313165http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15426/1/D%c3%adazBelloHeydyMarisol2016.pdf61068c5bcf661225f0b0b447272dca44MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15426/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTDíazBelloHeydyMarisol2016.pdf.txtExtracted texttext/plain34341http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15426/3/D%c3%adazBelloHeydyMarisol2016.pdf.txta460c50b4de886a6ddd42d68e496eeedMD53THUMBNAILDíazBelloHeydyMarisol2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5992http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15426/4/D%c3%adazBelloHeydyMarisol2016.pdf.jpge352c391097ef4eaedb1f689356fcd7bMD5410654/15426oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154262019-12-30 09:10:16.385Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K