Impacto de la certificación en BASC para las empresas colombianas del sector de transporte terrestre multimodal
A lo largo del tiempo, la delincuencia y el terrorismo en Colombia no solo ha afectado a la población nacional, con atentados y hurtos, sino a su vez a las empresas que desarrollan actividades de comercio exterior, con el hurto de mercancías, contaminación de contenedores con drogas, lavado de activ...
- Autores:
-
Max Gutierrez, Sady Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21199
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21199
- Palabra clave:
- TRANSPORTE TERRESTRE
TRANSPORTE TERRESTRE - NORMAS
TRANSPORTE TERRESTRE - ADMINISTRACION DE RIESGOS
Multimodal transfer
BASC
BASC
Trasnporte Multimodal
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | A lo largo del tiempo, la delincuencia y el terrorismo en Colombia no solo ha afectado a la población nacional, con atentados y hurtos, sino a su vez a las empresas que desarrollan actividades de comercio exterior, con el hurto de mercancías, contaminación de contenedores con drogas, lavado de activos, amenazas y cobros ilegales a sus transportadores por parte de bandas criminales, entre otras actividades delictivas, afectando de esta manera su crecimiento y participación en el mercado internacional. Es importante de igual manera destacar que en el mercado internacional también se evidencian problemáticas de narcotráfico y terrorismo, así como lavado de activos y demás problemas, generando incertidumbre y bajos niveles de seguridad para toda la mercancía que se exportaba e importaba en gran parte del mundo. Por tal motivo se vio la necesidad de contrarrestar este fenómeno generando un sin número de normatividades, con el fin de prevenir las actividades delictivas en distintos países, y con ello lograr afianzar las exportaciones e importaciones a nivel mundial. De esta manera, al ser Colombia un país que ha vivido y vive el flagelo del narcotráfico, y del lavado de activos y otros; presenta gran inseguridad para países receptores de la mercancía que vende. Por tal motivo, las empresas del transporte terrestre multimodal deben buscar la manera de asegurar tanto su carga como brindarle mayor confiabilidad a sus clientes para lograr aceptación en el mercado internacional, y afianzar sus lasos comerciales con otros mercados; además de brindarle garantías de seguridad a los actores que se relacionan en su cadena logística. |
---|