Diagnostico y optimización de la planta de tratamiento de agua potable del acueducto FAIMSYS del municipio de Cachipay
La planta de tratamiento de agua potable, perteneciente al acueducto de FAIMSYS, en Cachipay, municipio de Cundinamarca, se construyó como un sistema de abastecimiento de agua por gravedad, el cual cuenta en la actualidad con una Bocatoma para la captación, una línea de aducción hasta el desarenador...
- Autores:
-
Castro Ovalle, David Camilo
Serrano Aguirre, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32798
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32798
- Palabra clave:
- AGUA POTABLE
TRATAMIENTO DEL AGUA
ACUEDUCTOS
DIAGNOSIS
AQUEDUCT
TREATMENT PLANTS
OPTIMIZATION
FLOCULATOR
DIAGNOSTICO
ACUEDUCTO
PLANTAS DE TRATAMIENTO
OPTIMIZACION
FLOCULADOR
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | La planta de tratamiento de agua potable, perteneciente al acueducto de FAIMSYS, en Cachipay, municipio de Cundinamarca, se construyó como un sistema de abastecimiento de agua por gravedad, el cual cuenta en la actualidad con una Bocatoma para la captación, una línea de aducción hasta el desarenador, y desde el desarenador una línea de conducción hasta la planta de tratamiento de agua potable donde posteriormente alimenta las redes de distribución, todas estos componentes fueron construidos hace más de 30 años y sus características tanto físicas como de capacidad tienen que ser analizadas y diagnosticadas. Es por esta razón que teniendo en cuenta los caudales de diseño proyectados se procede a verificar que tan optimo y eficaz es el sistema desde la bocatoma hasta la PTAP, analizando los parámetros mencionados por la normativa RAS rigiéndonos a sus fichas técnicas, a su vez se verifica teniendo en cuenta la RES 0330 de 2017. Así se tendrá un panorama más claro del estado de los sistemas existentes, se podrá definir si cumplen con las características y/o parámetros mencionados en estas normas y su evaluación dará paso al desarrollo del plan de choque o mejora y a la optimización para el año 2049. La metodología para lograr los objetivos y obtener los mejores resultados deben abarcar desde el levantamiento de los sistemas o componentes existentes hasta el diagnostico final, contemplando una serie puntos importantes para la recopilación de información vital como lo son la topografía, análisis de agua, estudios de población, entre otros. Es por eso que es de gran importancia el suministro de esta información por parte del municipio, con el fin de obtener la información necesaria para poder ejecutar el proyecto |
---|